Desaparicion David Guerrero de malaga

Oye, pues a mí sí se me parece, tiene la misma boca y ojos. E, importante, la misma verruga/lunar a la derecha, encima de la boca, eso me tiene rayadísima.
Cosas más raras se han visto en la vida, igual el niño no quería ser encontrado por algo que no sabemos.
 
¿Qué sospecha la familia? ¿Te contó algo más?
Entiendo que es un tema delicado pero que fuerte que sea su hermano.
nooo, no hemos vuelto a hablar, ví la serie en moviestar , y un día de estos le quiero contestar, pero realmente me cuesta ponerle algo sobre el tema... qué le dices a una persona que un hecho como este cambió su vida para siempre...
 
a mí lo del tweet me pareció de mal gusto

Para empezar que una persona al azar se las dé de detective, solo espero que no haya molestado a la familia con falsas ilusiones y luego ese señor ya fue localizado en su día en buen estado
la gente tiene que dejar de usar su tiempo libre en molestar a otros
Bueno, no es la primera vez que una persona al azar resuelve un caso porque ve algo. Yo no creo que sea de mal gusto, realmente se me hacen parecidos...aunque no creo que sean la misma persona.
Edito: no sé los detalles de este caso, de hecho, no sé nada. Lo más lógico es que este chico no siga vivo, pero luego se ven las historias más rocambolescas.
 
A mí no se me parecía demasiado, pero es cierto lo de la verruga/lunar. Además, los dos son de Málaga.

No creo que el tweet sea de mal gusto. Esa persona desapareció y fue encontrado en buenas condiciones. Y es una persona con problemas mentales. A mí particularmente me ha recordado a la película "Cerrar los ojos" y concretamente al personaje de Coronado. Si alguien la ha visto sabrá por qué.

En mi opinión ese niño lleva fallecido desde el día de su desaparición y todo comenzó y terminó en la peña. Pero entiendo que haya gente que no domine tanto el caso y al ver las dos fotos hagan una asociación.
 
Vamos, que el niño vomitó
Ver el archivo adjunto 3586754


uy voluntario, dice que el domingo había estado muy nervioso. porque vomitó lo poco que comió, que tenía algo pensado y que algo quería hacer: una desaparición totalmente voluntaria, dice. ¿Se basa. en qué? ¿En vomitar?


No sé, hermano ..... no sé...... no se ve, es escucha.
Esto lo comentamos en páginas anteriores. Rescato el mensaje:

"El hecho de que la Policía considere que David se marchó de forma voluntaria, convencido por alguien, y que luego resultara ser un engaño, no es algo extraño. Estadísticamente un porcentaje muy alto de desapariciones en menores suceden de esa forma, el secuestrador lo convence para que abandone a la familia, pero estamos hablando de casos en los cuales la víctima tiene algún tipo de problema en su día a día que le lleva a tomar esa decisión. Lo raro de este caso, es que esas circunstancias no se daban con David. El agente que comentas, sostiene esa línea de investigación en el hecho de que varias personas lo notaron nervioso los días previos, afirmando que esto era debido a que tenía pensado marcharse o hacer algo. Sin embargo, el agente omite por ejemplo que en el vídeo que le graban el día anterior de la desaparición, el chico está contento y sonriente; omite también que su padre lo notó contento la tarde de la desaparición debido a la entrevista que iban a hacerle; o por ejemplo, que varios compañero del colegio eran conocedores de que David estaba ilusionado con la exposición de su cuadro.
Como supuestamente nadie vio al chico una vez salió de su domicilio, pensaron que era debido a que alguien lo estaba esperando junto a su casa. Y luego, en mi opinión, se ha sesgado la información para apoyar esta hipótesis. Que se pensara en la época lo veo bien, pero tantos años después seguir manteniéndolo cuando no hay ningún indicio sólido que lo apoye, no me parece lógico. Al final no hay que ser muy espabilado para darse cuenta de que es una hipótesis que a la Policía le viene bien: si el chico se marchó por su cuenta, es normal que no hayamos encontrado ni una sola prueba en todos estos años. A mi juicio, es una forma de echar balones fuera."


En cuanto a que la Reina pasara por Huelin y estuviera todo el barrio en la calle, junto a agentes de policía, lo cierto es que, después de haberlo investigado durante meses, no existe ni un sólo indicio que apunte a que eso ocurrió. Sin embargo si existen muchos indicios de lo contrario y de que la Reina no pasó por allí. Tras hablar con decenas y decenas de personas que vivieron en Huelin en esa fecha, ni una sola de ellas tenía conocimiento de que la Reina hubiera pasado nunca por allí. Una de esas personas vio el paso de la comitiva de la Reina aquel día, pero no en Huelin, sino en el centro de Málaga.
A mi me da la sensación de que eso fue algo incluido presuntamente por alguien para hacer más creíble la hipótesis de que al niño se lo llevaron junto a su casa, y a base de repetirlo durante décadas, la gente lo ha interiorizado hasta el punto de darlo por hecho. Sería interesante preguntarle a este agente qué explicación da a que, en esa situación que describe, con todo el barrio en la calle y gran presencia policial, el secuestrador decida acercarse a la zona donde es más probable que le vean actuar, rompiendo así con uno de las principios básicos estudiados en criminología y que él, como profesional de la investigación criminal, se entiende que conoce.
 
Última edición:
Esto lo comentamos en páginas anteriores. Rescato el mensaje:

"El hecho de que la Policía considere que David se marchó de forma voluntaria, convencido por alguien, y que luego resultara ser un engaño, no es algo extraño. Estadísticamente un porcentaje muy alto de desapariciones en menores suceden de esa forma, el secuestrador lo convence para que abandone a la familia, pero estamos hablando de casos en los cuales la víctima tiene algún tipo de problema en su día a día que le lleva a tomar esa decisión. Lo raro de este caso, es que esas circunstancias no se daban con David. El agente que comentas, sostiene esa línea de investigación en el hecho de que varias personas lo notaron nervioso los días previos, afirmando que esto era debido a que tenía pensado marcharse o hacer algo. Sin embargo, el agente omite por ejemplo que en el vídeo que le graban el día anterior de la desaparición, el chico está contento y sonriente; omite también que su padre lo notó contento la tarde de la desaparición debido a la entrevista que iban a hacerle; o por ejemplo, que varios compañero del colegio eran conocedores de que David estaba ilusionado con la exposición de su cuadro.
Como supuestamente nadie vio al chico una vez salió de su domicilio, pensaron que era debido a que alguien lo estaba esperando junto a su casa. Y luego, en mi opinión, se ha sesgado la información para apoyar esta hipótesis. Que se pensara en la época lo veo bien, pero tantos años después seguir manteniéndolo cuando no hay ningún indicio sólido que lo apoye, no me parece lógico. Al final no hay que ser muy espabilado para darse cuenta de que es una hipótesis que a la Policía le viene bien: si el chico se marchó por su cuenta, es normal que no hayamos encontrado ni una sola prueba en todos estos años. A mi juicio, es una forma de echar balones fuera."


En cuanto a que la Reina pasara por Huelin y estuviera todo el barrio en la calle, junto a agentes de policía, lo cierto es que, después de haberlo investigado durante meses, no existe ni un sólo indicio que apunte a que eso ocurrió. Sin embargo si existen muchos indicios de lo contrario y de que la Reina no pasó por allí. Tras hablar con decenas y decenas de personas que vivieron en Huelin en esa fecha, ni una sola de ellas tenía conocimiento de que la Reina hubiera pasado nunca por allí. Una de esas personas vio el paso de la comitiva de la Reina aquel día, pero no en Huelin, sino en el centro de Málaga.
A mi me da la sensación de que eso fue algo incluido presuntamente por alguien para hacer más creíble la hipótesis de que al niño se lo llevaron junto a su casa, y a base de repetirlo durante décadas, la gente lo ha interiorizado hasta el punto de darlo por hecho. Sería interesante preguntarle a este agente qué explicación da a que, en esa situación que describe, con todo el barrio en la calle y gran presencia policial, el secuestrador decida acercarse a la zona donde es más probable que le vean actuar, rompiendo así con uno de las principios básicos estudiados en criminología y que él, como profesional de la investigación criminal, se entiende que conoce.
Yo recuerdo el caso perfectamente de la época. Recuerdo cuando salió en el programa de Paco Lobatón y si bien hay cosas que se dijeron desde un primer momento: la exposición, el suizo, las clases de pintura...jamás se le dió importancia o habló siquiera de la visita de la reina.
Eso es algo que se ha ido repitiendo con el paso del tiempo y ha ido creciendo geográficamente, primero era el centro de Málaga y ahora parece que todo Málaga estaba en las calles.
Dudo muchísimo que por algo tan tonto como una inauguración de un teatro se vaya a paralizar una ciudad entera y que la comitiva real vaya a hacer un tour por todas las calles. Habría policía y cierta vigilancia en las inmediaciones del teatro, así como curiosos y a lo sumo un par de calles cortadas, pero no fue algo tan significativo.
Por otro lado y respondiendo a tu pregunta, si nos atenemos a la versión de que David quedó con un adulto que le engañó y se ganó su confianza, no veo el menor problema en recogerlo en un coche delante de la policía y media humanidad porque no es algo violento ni que vaya a llamar la atención de nadie. Pero vamos, que no creo que hubiera ni policía ni gentio en los alrededores de donde él vivía.
 

Temas Similares

Respuestas
9
Visitas
1K
Back