¿Cuanto tenéis ahorrado?

Evidentemente, pero hablo de gente que vive con sus padres, asumiendo que no tiene que poner nada de su bolsillo, o algo para gastos, y que obviamente es gente joven con que lo tampoco estamos hablando de tener que llevar el niño al dentista. Obviamente te pueden pasar muchas cosas, pero de forma sistemática para que viviendo con tus padres no puedas
El problema de mucha gente es que si ganan 1200€ al mes, ellos cuentan con esos 1200€ enteros y no con los 1080€ que te quedan de restarle el 10% a 1200. Y llevan el nivel de vida de 1200€ en vez del de 1080€.
Hay situaciones y situaciones, pero que una persona que gana 1500€ o más no sea capaz de ahorrar es grave.
 
El problema de mucha gente es que si ganan 1200€ al mes, ellos cuentan con esos 1200€ enteros y no con los 1080€ que te quedan de restarle el 10% a 1200. Y llevan el nivel de vida de 1200€ en vez del de 1080€.
Hay situaciones y situaciones, pero que una persona que gana 1500€ o más no sea capaz de ahorrar es grave.
Crees que cambia el nivel de vida de 1080€ a 1200€? xD Que son 120€ más, que como mucho le da para permitirse comer pescado ese mes...
 
Bueno, es que algunos en vez de ahorrarse esos 120€ prefieren comprarse ropa, o irse de fiesta con ellos. Y ya son 120€ que has dejado de ahorrar.
Pero pri, es que esa diferencia de 120 no es lo mismo en un sueldo de 1000€ que de 2000€. A alguien con un sueldo de 1000€ le servirá para poderse permitir comer algo que no sea arroz y pasta ese mes, y alguien con 2000€ sí podrá ahorrarlos. Ahí está la diferencia, en un sueldo de 1000€ solo puedes ahorrar si vives con tus padres sin gastos. En nada que te pones a sumar alquiler + comunidad + agua, luz, internet, etc + comida + gastos del coche/transporte, los 1000€ se esfuman. Las cuentas que hacéis solo tienen sentido en la imaginación.
 
Pero pri, es que esa diferencia de 120 no es lo mismo en un sueldo de 1000€ que de 2000€. A alguien con un sueldo de 1000€ le servirá para poderse permitir comer algo que no sea arroz y pasta ese mes, y alguien con 2000€ sí podrá ahorrarlos. Ahí está la diferencia, en un sueldo de 1000€ solo puedes ahorrar si vives con tus padres sin gastos. En nada que te pones a sumar alquiler + comunidad + agua, luz, internet, etc + comida + gastos del coche/transporte, los 1000€ se esfuman. Las cuentas que hacéis solo tienen sentido en la imaginación.
Yo creo que con 1000€ (el SMI ya es más) no puedes tener esos gastos. Es así. De algún modo hay que recortar o incrementar ingresos. Hay muchísimas casuísticas, pero creo que siempre os vais al ejemplo de persona que gana 1000€ justos en Madrid (ya es raro) y paga 700 de alquiler. Yo personalmente sin poder contar con mis padres incluso cuando estudiaba me las apañaba para conseguir ingresos extra (trabajillos por internet, clases particulares...). Por supuesto compartía piso y conseguí acabar la carrera con unos 10k ahorrados (tenía beca porque mis padres no tenían un duro, pero muchos se la gastaban, y sería una media de 3000€ por curso lo que me dieron). En verano a currar, y si me quería ir de viaje pues me iba de au pair. Y así, pero mucha gente no está dispuesta a hacer el esfuerzo de comparar las ofertas del súper.
 
Yo soy de la opinión que un grano no hace granero, pero ayuda al compañero. Todo lo que se pueda ahorrar, sea poco o mucho, bien hecho está (viviendo, claro, y sin perder la cabeza, con sentido común, vaya).

A mí lo que me parece tristísimo es cómo nos vamos empobreciendo día a día, los sueldos cada vez más bajos, menos poder adquisitivo... y todavía tengan el cuajo desde el Gobierno de decir que la economía va como un cohete. Es que no sé ni cómo no se les cae la cara de verguenza al decirlo
 
Yo soy de la opinión que un grano no hace granero, pero ayuda al compañero. Todo lo que se pueda ahorrar, sea poco o mucho, bien hecho está (viviendo, claro, y sin perder la cabeza, con sentido común, vaya).

A mí lo que me parece tristísimo es cómo nos vamos empobreciendo día a día, los sueldos cada vez más bajos, menos poder adquisitivo... y todavía tengan el cuajo desde el Gobierno de decir que la economía va como un cohete. Es que no sé ni cómo no se les cae la cara de verguenza al decirlo
Nos estamos empobreciendo sin remedio, por desgracia. Da igual de lo que te prives que no te llega. Por poder no puedes ni soñar con una vivienda para reformar que no llega. Buenas ganas tiene uno de vivir con este panorama.
Yo me he planteado seriamente intentar tener otro trabajo para poder ahorrar para una vivienda.
 
Si se guardan esos 120€, son casi 1500€ al año. Ahorrando 4 años, son 6.000€.
Repito que sobre el papel y en la imaginación queda precioso pensarlo así, pero que esos 120€ al final no se usan en tonterías o caprichos, que igual sirven para reparar el coche, para comprarte lentillas o gafas de ver, para comprarte un par de zapatos porque los que tenías se rompieron (no hablo de compras no necesarias). 1440€ de ahorro en un año es ridículo, porque se van en un suspiro en cosas que no se prevén pero son NECESARIAS. No hay ahorro posible.
 
Yo creo que con 1000€ (el SMI ya es más) no puedes tener esos gastos. Es así. De algún modo hay que recortar o incrementar ingresos. Hay muchísimas casuísticas, pero creo que siempre os vais al ejemplo de persona que gana 1000€ justos en Madrid (ya es raro) y paga 700 de alquiler. Yo personalmente sin poder contar con mis padres incluso cuando estudiaba me las apañaba para conseguir ingresos extra (trabajillos por internet, clases particulares...). Por supuesto compartía piso y conseguí acabar la carrera con unos 10k ahorrados (tenía beca porque mis padres no tenían un duro, pero muchos se la gastaban, y sería una media de 3000€ por curso lo que me dieron). En verano a currar, y si me quería ir de viaje pues me iba de au pair. Y así, pero mucha gente no está dispuesta a hacer el esfuerzo de comparar las ofertas del súper.
Yo no vivo en Madrid, vivo en una ciudad más bien normalucha, y ya te digo que un alquiler se pone fácilmente en 500-600 tirando por lo bajo, y en zonas que no son céntricas. Si vives con contratos de hace un porrón de años, o ya tienes casa propia, entiendo que desconozcas cómo está el panorama inmobiliario, pero a día de hoy es una locura. Si tienes 1000€ de sueldo, te quedan 400-500 para gastos, que se van en NADA. Si ya es difícil llegar a fin de mes con esos sueldos, no me explico cómo pretendéis hacer sentir mal a la gente por no ahorrar. Vuelvo a decir, esa ilusión solamente es viable si vives con tus padres o en casa propia ya pagada, ¿y cuál es la opción si ninguna de las anteriores es posible? Ya sea porque hay gente que ya no tiene a sus padres, no le dejaron nada en propiedad, o por infinidad de motivos, ¿se van a vivir debajo de un puente? ¿se vuelven ocupas? ¿se tiran a las vías del tren? No, harán lo que puedan con lo que tengan, y eso implicará no poder ahorrar nada, desgraciadamente, pero es así.
 
o soy de la opinión que un grano no hace granero, pero ayuda al compañero. Todo lo que se pueda ahorrar, sea poco o mucho, bien hecho está (viviendo, claro, y sin perder la cabeza, con sentido común, vaya).

A mí lo que me parece tristísimo es cómo nos vamos empobreciendo día a día, los sueldos cada vez más bajos, menos poder adquisitivo... y todavía tengan el cuajo desde el Gobierno de decir que la economía va como un cohete. Es que no sé ni cómo no se les cae la cara de verguenza al decirlo
Ya, prima, yo me siento igual cuando pienso en lo difícil que lo tenemos los jóvenes para muchas cosas que en otro tiempo fueron básicas y escucho esto. Tampoco quiero caer en el tópico de siempre pero miro a mi alrededor y veo la situación complicada, y a la vez me sorprende cuanto intentas reservar en un restaurante caro y está todo lleno a dos semanas vista, vas a Zara y hay media hora de cola, intentas coger un hotel 4* para verano en el mes de febrero y está todo carísimo y ocupado, entras en Instagram y todo el mundo viaja a Japón, Maldivas e Ibiza, lleva las Samba y unas RayBan, conoce los mejores restaurantes, etc, etc. Ojo, que sé que hay muchas familias que no tendrán esa posibilidad y están en otra situación, pero hablo de lo que veo en mucha gente joven a mi alrededor.

Asumo que la mentalidad ha cambiado y que ahora las prioridades son bien distintas. Mis padres empezaron con muy poco y vivieron de manera austera cuando quizás habrían podido tener “más lujos”, pero consideraban que no lo necesitaban. Sin embargo, tengo una persona cercana de unos 30 que se lamenta porque nunca se podrá comprar una casa pero vive a todo trapo, tiene muy buen coche, ropa y comida de delivery constantemente, varias vacaciones al año y demás, que para mí es el ejemplo de lo que hablamos. No diré que la culpa es de las suscripciones a Netflix y Google Fotos, pero estaremos de acuerdo en que ahora hay mucha gente que no está dispuesta a renunciar a todo el pack completo, y ahorrar una cantidad significativa requiere de un esfuerzo y compromiso evidente, al menos yo lo estoy viviendo así en primera persona.

En cualquier caso, pienso que nuestra generación lo tiene muy difícil en ambos sentidos. Hay que conjugar el ser feliz y sentirse satisfecho en una sociedad postmaterialista donde lógicamente no es que sea necesario estrenar ropa nueva cada semana pero sí nos hace bien sentirnos guapas, poder conducir un coche que no sea una tartana, salir a tomarnos unas cervezas y un Goiko de vez en cuando o cumplir nuestro sueño de conocer NYC, con sueldos bajos, contratos basura, alquileres prohibitivos, cesta de la compra disparada y una enorme dificultad para acceder a una vivienda en propiedad, sobre todo si no tienes ayuda.
 

Temas Similares

7 8 9
Respuestas
98
Visitas
8K
Back