Cristina Cifuentes obtuvo su título de master en una universidad pública con notas falsificadas

Mientras tanto en la casa de empeños
Por ppfobico, 22 mar 2018, 03:40
facebook_button_share.png


 
TECETIPO
La danza Cifuentes
Gerardo Tecé
images%7Ccms-image-000014920.jpg

Luis Grañena
21 de Marzo de 2018


CTXT necesita un arreglo de chapa y pintura. Mejorar el diseño, la usabilidad… convertir nuestra revista en un medio más accesible. Con tu donación lo haremos posible este año. A cambio, tendrás acceso gratuito a El Saloncito durante un mes. Aporta aquí

pixel.gif

La vara de medir la educación cívica más allá de los Pirineos siempre fue aquello del papelito. Recuerdo cuando me llegó la historia siendo niño. El tópico, supuestamente real, se lo contaba a mi madre una tía abuela del pueblo que vivió gran parte de su vida en Suiza: “Si allí se le ocurre a alguien tirar un papel al suelo, la gente lo mira mal; y lo mismo, hasta alguno se acerca a decirle que lo recoja y lo tire a una papelera”. Los europeos aquellos eran la leche. Al salir de casa de aquella tía abuela ya nunca pude dejar de mirar una bolsa de patatas fritas perdida en el suelo como una consecuencia de la falta de suizos en España. Aquello se me quedó para siempre. Los niños se empeñan en ideas imposibles y de adultos siguen haciéndolo. Qué imbéciles.




Años después, ya bien adultos, descubrimos que el civismo europeo había decidido dar un paso más allá. De nuevo, centrándose en el papel. Un alto cargo por allá ha dimitido tras descubrirse que hizo trampas en los exámenes de la universidad. Otro ministro se va a su casa porque se supo que plagió su tesis doctoral. El mal uso del papel castiga a Europa. ¿A toda? ¡No! Una aldea poblada por irreductibles españoles resiste todavía y siempre al mal uso de la celulosa. En mitad del Luis sé fuerte sin consecuencias políticas, descubrimos a este lado de los Pirineos que allá donde iban las tías abuelas la gente dimitía por haber hecho trampas universitarias. “¡Por hacer trampas en la universidad!”, nos repetíamos con las manos en la cabeza, mirándonos como mi perro me mira mientras le lleno de sobras el plato. Hoy Cristina Cifuentes nos ha dado un baño de realidad para que dejemos de salivar. Según publica el eldiario.es, la presidenta de la Comunidad de Madrid habría sacado un par de notables en su máster en Derecho en asignaturas a las que no se presentó. Como niños, muchos nos imaginamos esta mañana que ser europeos era cosa nuestra hasta que España, pieza a pieza, ha comenzado a mover la máquina de ubicarnos en el lugar en el que, al parecer, nos toca estar. Cada pieza sabe qué movimiento le toca. La presidenta guarda silencio, el rector de la universidad pública sale a dar explicaciones opacas y la mayoría de medios replican esta explicación, insuficiente, como si fuera de notable alto. Que el profesor del máster falsificado fuera colocado por el PP en el Ayuntamiento de Pozuelo y que todo indique que ha existido una falsificación de documento público relacionada con un actual alto cargo, pasa a ser una anécdota sin más en la calle mientras tiramos la bolsa de gusanitos al suelo y Ciudadanos, partido que sostiene a Cifuentes al tiempo que se dice oposición amenaza enérgicamente con exigir que esos notables sacados de la manga pasen a ser sufis a secas o tendrán que vérselas con la furia naranja. Tenemos tan interiorizada la danza de la impunidad que deberíamos establecerla de una vez como baile típico.




Autor

  • Gerardo Tecé
    Soy Gerardo Tecé. Modelo y actriz. Escribo cosas en sitios desde que tengo uso de Internet. Ahora en CTXT, observando eso que llaman actualidad e intentando dibujarle un contexto.
 
¡Comparece, Cristina!


Cifuentes debe una explicación y una explicación que responda a tal nombre, es decir, que haga comprensible a la razón los hechos incuestionables dados a conocer por este diario y que desenvuelva o despliegue una versión acreditada sobre lo que sucedió con su título de máster

A mi me parece absurdo e inexplicable que una mujer con una licenciatura y un máster en su currículum sintiera la necesidad de hacer trampa para obtener un título más

Elisa Beni
21/03/2018 - 22:49h
Cifuentes-informacion-expediente-academico-URJC_EDIIMA20180321_0131_19.jpg

Cifuentes solicita toda la información sobre su expediente académico a la URJC para aclarar que cuenta con dos máster

Sólo encuentro un motivo para la ausencia ante las cámaras de Cristina Cifuentes: que esté recopilando las pruebas y los datos para poder demostrar que su última titulación académica de posgrado fue obtenida de forma limpia y transparente. Cifuentes debe una explicación y una explicación que responda a tal nombre, es decir, que haga comprensible a la razón los hechos incuestionables dados a conocer por este diario y que desenvuelva o despliegue -tal es el significado etimológico del término- una versión acreditada sobre lo que sucedió con su título de máster. Una explicación fehaciente, con pruebas, transparente, y que aclare de forma definitiva su honra académica y política. Algo muy distante de la bochornosa intervención que ha tenido lugar por parte de académicos de una universidad pública y que no ha conseguido sino enturbiar y complicar la ya difícil situación de la presidenta de la Comunidad de Madrid, al contradecir incluso los datos que desde su entorno se habían dado ya a los periodistas. Los datos remitidos a última hora de la noche en un comunicado tampoco terminan de iluminar este oscuro proceso.

A mí me parece absurdo e inexplicable que una mujer con una licenciatura y un máster en su currículum sintiera la necesidad de hacer trampa para obtener un título más. Me lo parece aún más si esa mujer, con demostrada capacidad intelectual, ostenta ya en ese momento un cargo de tanta relevancia como el de delegada del Gobierno en Madrid y piensa, además, ser candidata a la presidencia de la CAM. Todo político debe saber que cualquier esqueleto, tibia o pequeño huesecillo de falange que tenga guardado en el armario va a ser rastreado y utilizado cuando más daño pueda hacer por los adversarios o por los enemigos que normalmente habitan el las propias filas. Así que, no veo necesidad y por eso espero que Cifuentes autorice a la Universidad para hacer públicas las actas, muestre su trabajo fin de máster y enumere los profesores que tuvo, las convocatorias a las que acudió y exhiba toda la trazabilidad de su trayectoria académica en la Universidad Rey Juan Carlos hasta borrar la sombra de toda duda.

Es inexorable que lo haga, o que actúe en consecuencia y dimita, puesto que la consecuencia de una mentira innecesaria -dado que tal máster no le era preciso para su actividad- es ineludiblemente que la capacidad de mentir en lo necesario o en lo que produzca beneficio se da por descontada. Ese es el motivo por el que se han visto obligados a dimitir de sus cargos tantos políticos europeos que mintieron o plagiaron. La decencia respecto a los méritos intelectuales y académicos propios es la esencia de cualquier honestidad posterior.

La investigación de este diario no sólo pone en apuros políticos a la presidenta de la Comunidad, aunque pueda ser su resultado más vistoso, sino que cuestiona otras muchas cuestiones que deberán ser aclaradas por distintas vías. En primer lugar, las alegaciones realizadas por el rector de la Universidad no han dejado palmariamente claro que no se haya cometido un delito de falsedad en documento público por parte de las personas que alteraron las notas en el sistema informático y/o en las actas que no hemos llegado a ver. Tales hechos deben ser investigados por la Fiscalía para aclarar las responsabilidades penales a que hubiera lugar tanto de autores como de encubridores o colaboradores.

Además el caso cuestiona la propia calidad de la Universidad y su control sobre los datos académicos y sobre las firmas que dan fe pública en sus títulos de la obtención regulada de los mismos. No quedará otro remedio que realizar una inspección regulada por parte del Ministerio y una auditoría independiente para asegurar la limpieza del funcionamiento interno de la Rey Juan Carlos. Son muchos los estudiantes y los posgraduados que merecen que se limpie de sospecha el sistema y se purguen responsabilidad. Sobre todo porque la conocida en Madrid como “universidad del PP”, lo cual ya es tremendo de por sí, ha sido elegida por otros conocidos cargos de la organización para cursar posgrados cuando ya estaban en política. La sombra de la duda puede cernirse sobre todos.

El mal también alcanza de alguna manera a la credibilidad del sistema público universitario español. Por ese motivo, la depuración de responsabilidades dentro del marco académico no puede ser soslayada. La mera sospecha de que el amiguismo y las corruptelas hayan podido servir para expedir títulos académicos es tan atroz que debe ser barrida por la luz y los taquígrafos.

Por último, el escándalo deja colgados de la brocha a los impolutos representantes de Ciudadanos. Los autollamados a liderar la limpieza y la regeneración democrática a través de acuerdos de gobierno y de códigos de conducta que, miren por dónde, a veces toca cumplir.

Todo está pues pendiente de esa comparecencia pública en la que Cifuentes ponga sobre la mesa todas las pruebas que sin duda tiene sobre su vida académica en la Rey Juan Carlos. Lo que es como debe ser siempre puede ser explicado. El castigo para lo contrario en todo país civilizado es el abandono del cargo político y el ostracismo en la vida pública.

Claro que este país es España y Juan Manuel Moreno, Elena Valenciano, Joana Ortega, Eva Almunia, Estela Goikoetxea y hasta Luis Roldán ya le precedieron en estos escándalos. Algunos de ellos siguen en sus cargos como si tal cosa.

Pobre país con tan pobres políticos, pobre.

https://www.eldiario.es/zonacritica/Comparece-Cristina_6_752484776.html
 
Por qué los documentos que ha presentado Cristina Cifuentes no prueban su inocencia


Las notas, que eldiario.es tiene en su poder desde el primer día, son el fruto de la falsificación, que sucede en el sistema informático, no en el papel

El mail del profesor dice que se cambie la nota de su asignatura, no de dos asignaturas, y tampoco dice nada de que haya habido un fallo informático

El acta, el único documento que podría ser verosímil, refleja que la composición de la comisión que le iba a examinar es ilegal, ya que ningún profesor era de fuera de la URJC como exige la normativa

Sin embargo, para probar su inocencia podría presentar papeles como las actas del cambio de notas, el justificante de registro del Trabajo o el trabajo en sí

Raquel Ejerique
22/03/2018 - 12:04h
PSOE-Madrid-Cifuentes-Podemos-adelante_EDIIMA20170513_0296_4.jpg

Cristina Cifuentes EFE

Cifuentes cambia ahora de versión y se encomienda a las explicaciones de la universidad
Después de 24 horas, Cristina Cifuentes aportó lo que ella considera toda la documentación que prueba que no le regalaron un máster falsificando notas. Estos son los motivos por los que nada de lo presentado muestra su inocencia.

Las notas
El papel con las notas lo tiene eldiario.es desde el primer día y no lo hemos publicado porque precisamente no demuestra nada, ni bueno ni malo. ¿Por qué? Las notas son el papel último que se ha impreso. La manipulación sucede antes, en el sistema informático. Es en ese sistema donde Amalia Calonge cambia los dos "no presentado" a "notable" en 2014. Efectivamente el papel de sus notas dice que lo aprobó todo en 2011, pero tal y como demostró este medio el primer día y admite la universidad, dos de ellas fueron cambiadas en 2014.

Documento-Cifuentes_EDIIMA20180322_0174_5.jpg

Certificado académico aportado por Cifuentes

El mail del profesor
Cifuentes ha aportado un mail de 2014 que envía Pablo Chico de la Cámara, profesor de una de las asignaturas aprobadas misteriosamente, en el que le explica a la funcionaria Amalia Calonge (de otro campus y otro departamento) que cambie la nota. Esta información no es ningún descubrimiento, la propia Amalia Calonge lo contó a eldiario.es el primer día, tal y como queda reflejado en la entradilla de la noticia. Si en ese mail pusiera que el cambio es por una "mala transcripción en la introducción de las notas" como ha dicho el rector, sí probaría la versión de Cifuentes. Sin embargo, no se explica el motivo del cambio, solo que se haga.

Además, este mail corresponde al cambio referido a la asignatura de Pablo Chico "La financiación de las Comunidades Autónomas". ¿Dónde está el mail de Enrique Álvarez Conde, que se equivocó también supuestamente al meter la nota del Trabajo Fin de Máster? ¿Por qué la funcionaria Calonge cambia dos notas si Pablo Chico no se lo especifica en ese mail y solo se refiere a una?

Documento-Cifuentes_EDIIMA20180322_0195_5.jpg

Fotografía de un supuesto email del profesor Jaime Chico aportado por Cifuentes

El acta de su Trabajo Fin de Máster
La presidenta de la Comunidad de Madrid presenta el acta de su Trabajo Fin de Máster. Es el documento que podría ser más verosímil y que básicamente da la información básica de la estudiante, su trabajo y la comisión que la va evaluar. Esa comisión se debe formar según un reglamento específico aprobado por el Consejo de Gobierno de la propia Universidad Rey Juan Carlos.

Pues bien, esta comisión que supuestamente examinó a Cifuentes contraviene esa normativa. Es ilegal, ya que al menos uno de los tres profesores que la evalúan han de ser de fuera de la universidad, para asegurar la independencia. En este caso, las tres profesoras están en la URJC en el momento de formar parte del tribunal.

Documento-Cifuentes_EDIIMA20180322_0194_5.jpg

Acta del trabajo de fin de máster aportada por Cifuentes

El pago de las tasas de matrícula
De toda la documentación que presenta Cifuentes el miércoles por la tarde, la única irrefutable es el pago de las tasas, aunque obvia el pago de 6,11 euros que revela que se volvió a matricular después de supuestamente aprobar. Las pagó el 4 de enero de 2012, algo que ha dicho eldiario.es desde el primer día y que en ningún momento ha estado en cuestión, así como las tasas de 176 euros por retirar el título. Sí hay duda de por qué pagó en noviembre los gastos de secretaría necesarios para defender su Trabajo Fin de Máster, si según la universidad y ella misma ya lo había aprobado en julio. Dice el comunicado: " Según está acreditado documentalmente, Cristina Cifuentes se matriculó, pagó las correspondientes tasas académicas", de momento, es la única declaración que encaja con toda la documentación oficial publicada por eldiario.es.

Documento-Cifuentes_EDIIMA20180322_0191_5.jpg

Datos del cargo por expedición del título aportados por Cifuentes

Documento-Cifuentes_EDIIMA20180322_0186_5.jpg

Datos de matrícula aportados por Cifuentes

Los documentos que debería presentar
Los papeles que Cifuentes mandó ayer son inútiles para demostrar su inocencia. Los documentos que probarían que eldiario.es miente son varios. Por ejemplo, las actas de cambio de nota. Como cualquier profesor sabe, cambiar notas dos años después requiere algo más que enviar un mail. Las actas están bajo custodia de secretaría y es el funcionario de este departamento quien las modifica y deja un rastro de esa diligencia.

Otro documento que podría haber presentado es el propio trabajo, que dice no encontrar y del que se depositan cuatro copias. Si da la autorización la universidad podría aportarlo. Pero mejor aún para que no queden dudas y en caso de que no quisiera que saliera a luz el material, podría simplemente aportar un papel que tienen en administración en el que consta cuándo se aportó ese documento con cuántas copias, fecha y registro de entrada en la universidad.

https://www.eldiario.es/politica/documentos-presentado-Cifuentes-prueban-inocencia_0_752774800.html
 
Asociaciones universitarias denuncian ante la Fiscalía la falsificación del máster de Cifuentes


Apuntan que Cifuentes pudo cometer un delito de cohecho al beneficiarse del cambio de notas cuando ya ostentaba un cargo público

Piden que se llame a declarar como investigada a la presidenta regional y como testigo a la funcionaria que modificó su expediente

Reclaman toda la documentación de la Universidad y el libro de visitas de la Delegación de Gobierno durante las fechas del máster

Marcos Pinheiro
22/03/2018 - 13:04h
OCULTAR PUBLI X
Genova-Cifuentes-espera-pronuncie-polemica_EDIIMA20180321_0915_21.jpg

Cristina Cifuentes, durante su comparecencia en el Congreso.

Cifuentes: "Supongo que el trabajo de fin de máster estará en la universidad"
La Fiscalía tiene ya en sus manos una denuncia por el caso del máster de Cristina Cifuentes, que aprobó gracias a que una funcionaria cambió dos años después las notas en la red interna de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (URJC). El escrito, presentado por diversas asociaciones de universidades públicas de Madrid y al que ha tenido acceso eldiario.es, pide a la Fiscalía que tome declaración a la presidenta regional y a la funcionaria que cambió sus notas, que reclame a la Universidad toda la documentación y apunta a la comisión de posibles delitos de falsedad en documento público y cohecho.

La denuncia, presentada en la Fiscalía Provincial de Madrid, recorre todos los hechos acaecidos tras la noticia de eldiario.es, y reclama a la Fiscalía que abra diligencias para investigar los hechos. Piden que Cifuentes sea citada en calidad de investigada para que aporte las pruebas que dice tener sobre la obtención del máster. Señalan que obtuvo un "beneficio directo" cuando tenía una posición de poder que le permitía ofrecer recompensas a quienes acometiesen esos cambios en su expediente. Algunos de ellos, recuerdan, vinculados con el PP.

Además, solicitan la declaración como testigos de Amalia Calonge, la funcionaria que cambió las notas de Cifuentes desde otro Campus, y dos años después de que cursase el máster. También piden que declare el director del máster, el tutor de la presidenta regional "así como de la persona designada por el servicio informático de a Universidad Rey Juan Carlos a los efectos de aclarar el procedimiento de volcado de la documentación y actas de evaluación".

Emails y el libro de visitas
La Fiscalía, reclaman los denunciantes, también debería interrogar al personal del Instituto de Derecho Público de la URJC para que aporten toda la documentación respecto al nombramiento del tribunal del máster. Además reclaman una copia de la agenda y el libro de visitas de la Delegación del Gobierno en Madrid, correspondiente a las fechas en las que Cifuentes realizó el máster. También reclaman una copia del mail del director del máster que la presidenta regional solo ha enseñado en un pantallazo y los resguardos de los distintos pagos a la Universidad.

La denuncia recoge las informaciones publicadas por eldiario.es y las declaraciones públicas de los responsables de la URJC, que admiten la veracidad de los pantallazos publicados, aunque achacan el escándalo a un error de transcripción. Recalca el documento que la funcionaria que modificó las notas ha reconocido la manipulación y que, según la legislación vigente en ese momento, Cifuentes no cumplía los requisitos para defender el Trabajo de Fin de Máster.

Falsedad documental y cohecho
"No cursó ni culminó las citadas asignaturas en tiempo y forma, así como no procedió a volver a matricularse, solicitar una modificación formal del acta de la comisión evaluadora o de la propia acta de calificaciones y asistencia del citado máster", señala la denuncia. Es por esto que los denunciantes creen que podría haberse cometido un delito de falsedad documental, penado con hasta seis años de cárcel, que podría extenderse a otras autoridades de la Universidad.

En el caso de Cifuentes, los denunciantes señalan que pudo cometer un delito de cohecho porque en el momento de los hechos ostentaba un cargo público, el de delegada del Gobierno en Madrid. La modificación de las notas le reporta "un beneficio directo" y quienes acometen ese cambio pueden pretender la obtención de otro beneficio. El escrito señala que el delito de cohecho lo comete quien procede a la acción material y quien se beneficia de esta.

"En última instancia, la propia beneficiaria de esta operación es la propia Cristina Cifuentes, siendo esta la única conclusión del relato lógico expuesto", añaden. Las asociaciones, entre las que hay de la Universidad Complutense, la Politécnica o la propia Rey Juan Carlos, manifiestan su voluntad de personarse como acusación si finalmente se abre una causa.

Entre las asociaciones universitarias que han presentado la denuncia están La Caverna, La Chispa, Ecoaldea, Asociación Yuri Gagarin, Conciencia Minera o Res Pública, entre otras. Los firmantes aseguran que se está uniendo a la iniciativa nuevas asociaciones.

La nota de dos asignaturas del máster de Cifuentes aparecieron durante muchos meses en los registros informáticos de la universidad pública como "no presentado" hasta que fue modificada por una funcionaria, Amalia Calonge, que trabajaba en otro campus, y sustituida por un notable. La misma operación la realizó la misma empleada pública en otra materia, Financiación de las Comunidades Autónomas y las Entidades Locales, en la que Cifuentes tenía un no presentado y se sustituyó por un 7,5.

Dos versiones distintas
La presidenta madrileña atribuyó esos cambios en sus notas a un "error de transcripción" encoméndandose a la versión ofrecida la mañana del miércoles por el rector de la universidad, Javier Ramos, que contradice lo que el equipo de comunicación de Cifuentes contó la tarde del martes a eldiario.es. Entonces el gabinete de la presidenta afirmó que Cifuentes había dejado dos asignaturas en el curso 2011/2012 que acabó sacando muchos meses más tarde.

La explicación ahora es que la entonces delegada del Gobierno completó los exámenes de todas las materias durante aquel mismo año y que dos profesores distintos se equivocaron al introducir las notas en el sistema informático: en lugar de calificarlas con notable ambos apuntaron "no presentada".

DOCUMENT
PAGES
TEXT

Zoom





Cifudenuncia-p7-normal.gif




Cifudenuncia-p8-normal.gif




Cifudenuncia-p9-normal.gif


«
Page 8 of 9
»
pixel.gif


Comunicado de las asociaciones universitarias sobre la denuncia
Las asociaciones universitarias que han presentado la denuncia contra Cifuentes han emitido un comunicado en el que explican las razones que les han llevado a llevar estos hechos a la Fiscalía, y que acompañan de un vídeo en el que desarrollan esos argumentos. Este es el contenido del comunicado:

Representantes de diversas asociaciones universitarias de la Comunidad Autónoma de Madrid hemos denunciado los hechos que ayer se conocieron a través del periódico digital el diario.es relacionados con la falsificación de las calificaciones y acreditaciones que permitieron a la actual presidenta de la comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, obtener el título de Máster en Derecho Autonómico.

La denuncia se realiza porque entendemos que puedan existir delitos de falsificación documental y cohecho por parte del funcionariado de la Universidad rey Juan Carlos, en tanto que el citado máster se impartía en un centro adscrito a esta universidad, y además por parte de Cristina Cifuentes. Delitos para los que el código penal tipifica, según los artículos 390 (relacionado con la falsedad de documentos públicos) y 419 (cohecho), sanciones de hasta seis años de cárcel y seis años de inhabilitación para el ejercicio de cargos públicos.

Como estudiantes sentíamos que teníamos que tomar parte en esta cuestión. Hemos decidido llevar a cabo la denuncia ya que nos parece que los hechos publicados son pruebas más que suficientes para llevarla a cabo. No podemos dejar de relacionar estos hechos con que la propia cristina Cristina Cifuentes es la misma que, como cabeza del Partido Popular en la asamblea de Madrid, está tratando de sacar adelante una ley (LEMES) que, pese a haber caído por votación en asamblea, se están reanudado los trámites para tratar de aprobarla de nuevo.

La Universidad Rey Juan Carlos en la que suceden estos hechos es ya conocida por el mediático plagio que realizó su antiguo rector, tanto en su tesis doctoral como en posteriores publicaciones, llevándole a la dimisión, como la colocación de Margarita Cifuentes (hermana de la presidenta madrileña) utilizando la figura de “profesor visitante” sin cumplir los requisitos y tratando de evitar concursos y controles. En este sentido, exigimos que tanto la URJC, como, en general, todas las universidades públicas madrileñas, dejen de funcionar como el cortijo del Partido Popular y del gobierno de la Comunidad de Madrid.

La obtención de este máster ha supuesto remuneraciones concretas a Cristina Cifuentes. Por un lado prestigio y reconocimiento social como personaje público y presidenta de la comunidad de Madrid. Y, por otro lado, reconocimiento económico como funcionaria de la Universidad Complutense de Madrid, en la cual los ascensos que suponen aumentos económicos cuantificables, se hacen en base a méritos académicos como son los másters.

Estamos indignadas ante el hecho de que las universidades públicas sean feudos del Partido Popular, y de que se utilicen administraciones públicas para beneficios privados. Mientras estas políticas y personas mercantilizan la universidad, privatizándola y elitizándola, y se saltan los procedimientos académicos habituales, nosotras padecemos cada uno de ellos y sufrimos el proceso de precarización de nuestra universidad, en la calidad de enseñanza, en los servicios educativos, en el aumento de tasas y la disminución de becas o la incertidumbre de no tener un trabajo asegurado al salir de la universidad.

https://www.eldiario.es/politica/As...alia-falsificacion-Cifuentes_0_752774953.html
 
Los políticos europeos que dimitieron de su cargo "por mucho menos" que el máster de Cristina Cifuentes


Los ministros alemanes Theodor zu Guttenberg y Annette Schavan o la vicepresidenta del Parlamento Europeo Koch-Mehrin tuvieron que dimitir tras demostrarse el plagio de su tesis doctorales

El caso de Cifuentes es menos habitual, ya que no se trata de un plagio sino deasignaturas de un Máster que aparece en su currículum regaladas por una universidad pública

En España, el 'engorde de currículum' le costó recientemente el cargo a la socialista Esela Goikoetxea, aunque no llevó al cese a la alcaldesa de Santander Gema Igual

eldiario.es
21/03/2018 - 09:40h
Cristina-Cifuentes-interviene-Asamblea-Madrid_EDIIMA20180320_0967_21.jpg

Cristina Cifuentes interviene en un pleno en la Asamblea de Madrid VÍCTOR LERENA / EFE

Cristina Cifuentes obtuvo su título de máster en una universidad pública con notas falsificadas
"Por mucho menos en Alemania dimitió un ministro", ha dicho Íñigo Errejón sobre la exclusiva de eldiario.es que informa de que Cristina Cifuentes se matriculó en 2011/2012 en un máster en la universidad pública Rey Juan Carlos, y le quedaron pendientes dos asignaturas que fueron cambiadas a 'Notable' dos años después, sin matrícula previa. El diputado de Podemos se refiere a Theodor zu Guttenberg, ministro de Defensa de Angela Merkel y uno de los más valorados del gobierno alemán en 2012. Su carrera se truncó por un plagio. Perdió el título de doctor en Derecho y acabó por obligarle a dimitir como ministro en 2011. La revista Der Spiegel ofreció pruebas de que, al menos, había copiado 70 de las 470 páginas de su trabajo. Él admitió "errores". Trató de parar el golpe renunciando al título de la Universidad de Bayreuth.

El de Cifuentes no es un caso de engorde de currículum habitual, ya que estos suelen estar más relacionados –como el de Guttenberg– con el plagio. En 2012, la canciller Merkel vio cómo otra de sus ministras, Annette Schavan, tuvo que renunciar a su doctorado y dimitir de la cartera de Educación por otro caso de plagio. Una denuncia anónima bastó para que la Universidad de Dusseldorf abriera una investigación y concluyera que había plagio: le retiró el título. Schavan insistió en su inocencia pero, aún así, prefirió abandonar el Ejecutivo para "no perjudicar".


Otro plagio provocó la dimisión de Pal Schmitt como presidente de Hungría (puesto de representación institucional), también en 2012. Había fusilado una tesis francesa en 1992: 200 de las 215 páginas no eran suyas, como demostró una investigación de su universidad. En la Unión Europea también ha habido escándalos en ese sentido: Koch-Mehrin era vicepresidenta del Parlamento en 2011. La Universidad de Heidelberg confirmó el plagio que había destapado una plataforma online dedicada a revisar tesis y la política alemana dejó su puesto al frente de la Cámara, aunque no renunció al acta de diputada.

En España ha habido casos de dimisiones por estos motivos, pero pocos. La socialista Estela Goikoetxea dimitió como directora del Observatorio de Salud Pública de Cantabria pocos días después de oficiar de telonera a Susana Díaz en la presentación de su candidatura a las primarias del PSOE. Lo hizo porque en su currículum constaba que era licenciada en Biotecnología, pero nunca lo acabó. Poco después protagonizó un escándalo similar Gema Igual, alcaldesa de Santander del PP en sustitución de Íñigo de la Serna cuando este entró al frente del Ministerio de Fomento, al demostrarse que no estaba diplomada en Magisterio, aunque así se presentaba en las comunicaciones del PP. Ella defendió que siempre dijo que tenía "estudios en Magisterio". En 2013, Alejandro Blanco, presidente del COI, tampoco dimitió cuando eldiario.es desveló el plagio de su tesis doctoral, todavía entonces sin leer.

https://www.eldiario.es/politica/Europa-dimisiones_0_752424801.html
Zu Guttenberg tuvo incluso que exiliarse a EEUU por un tiempo y eso que lo suyo fueron „errores „ de forma...
 
Back