Creo que he mal entendido la amistad todos estos años

Hola, veréis, tengo casi 40 años, y creo que es ahora, bueno estos meses, que me estoy dando cuenta que la amistad no es como yo creía, hay chicas que se ciegan con las películas románticas y los cuentos de hadas pues yo creo que me he cegado por las series de amistades, y al igual que las chicas románticas yo no era capaz de ver que todo eso era solo el reflejo de una parte, la mejor, pero no era sinónimo de buenos amigos. Al igual que un tipo que escriba poesía y regale flores no es equivalente a ser buena pareja, lo cual no quita que esos gestos sean muy bonitos.

Me he dado cuenta que la amistad solo es el momento de pasarlo bien con alguien, si ese alguien te hecha una mano cuando lo necesites, pues bien venido es, pero esperar que esa "amiga" que te llama hermana, que encantada acepta tu ayuda y parece que la valora, en el momento que te haga falta puedas contar con esa persona o varías de tus amistades cercanas, nada que ver.

Analizando mi historial de amistad, veo que solo se me pega las que luego piden y piden y piden, no hace falta de forma directa, ni que sean grandes favores, ejemplo, ya que quedamos acompáñame a X sitio, ayúdame a mover esto, préstame esto otro... Tengo una amistad rota, pero mi pseudo amiga sigue fingiendo que somos amigas, no voy a contar toda la historia, pero un poco, tenía una buena amiga, todo parecía ir bien con sus vaivenes, pero mi amiga conoce a otra amiga y cambia radicalmente, yo lo noto enseguida por un wasap, por su forma de responder, como no nos vemos tan a menudo, hay épocas que mas seguido que otras, total yo lo noto, al principio parece que ella hace el esfuerzo, son muchos años de amistad, si por lo que sea le divierte más la nueva amistad muy bien y más que son vecinas a todo esto mi amiga ya pasa de los 40 ambas somos ya señoras, por eso para mi fue un shock un poco, fue volver al colegio...

Hemos estado quedando en pareja, y allí bien, pero yo veo que no tenemos conexión, a ella no le interesa lo que yo digo, pero habla de su nueva amiga con brillo en los ojos, yo intente darle oportunidades, pensé que ya se le pasaría la emoción por su nueva amiga, hasta le propuse hacer un viajecillo, y nos fuimos, y parecíamos unas desconocidas que han decidido ahorrar dinero y por eso viajan juntas, y cuando volvimos yo no tenía ganas de volver a verla, ni siquiera estaba enfadada, sino que para mi un sinsentido.
Llevábamos unas cuantas semanas sin hablar, yo también sentí por parte de ella que no quiere compartir tiempo conmigo, la despedida fue fría al volver del viaje, todo fue frio, yo intente hablar con ella pero como si hablara con una pared, visitando sitios bien, pero a solas nada.
Pues me escribe hace unos días, pero no me cuenta nada, se crea una conversación de ascensor, y soy yo la que acabo proponiendo un plan, soy tonta, acepta el plan y al día siguiente me dice que necesita que le preste algo. ¿Es casualidad? yo no lo creo, creo que sabía lo que hacía y lo consiguió. A mi no me importa dejarle esto que me pidió, pero es evidente que tiene mucha cara.
Si que es verdad que me propone un plan ella también,(después de mi plan y acceder a hacerle el favor) pero para mi es evidente que ella penso que si yo iba, por mi comodidad preferiría el coche y claro ellos conmigo en coche (ella y su pareja tienen el coche sin poder usar, no les hace falta para el trabajo y allí lo tienen) sin coche hay que usar transporte publico y a donde ellos quieren ir, esta un poco a tomar por cu.lo y a lo mejor circulan 4 buses en todo el día hacía ese sitio. Allí si que dije que no. Yo ahora ya no soy capaz de pensar bien, para mi siento que cualquier propuesta de ella, trae un beneficio oculto para ella, beneficio que yo proporciono.

El otro punto es que yo me he dado cuenta que no suelo casi nunca pedir nada a mis amistades, voy resolviendo mi vida, no digo que nunca pido nada, pero puedo contar los favores que he pedido con los dedos de una mano en estos diez años de amistad, pero he perdido la cuenta de las veces que yo he acudido al pedido de ayuda. Y allí esta el punto, la gente realmente no suele pedir tantos favores, ni los amigos son familia, casi todos son circunstanciales, pero hay circunstancias que duran toda la vida, y por eso hay amigos de tanto tiempo, o realmente más que amistad es mucho respeto.

He entendido que yo construía mis amistades empezando por mis carencias, intentaba buscar en esas amigas a la familia que no m ha querido, me comportaba como me gustaría que se comportasen conmigo, pero estas personas acababan aprovechándose.

Volviendo a las series de amistades, todo esta mega idealizado, todos se apoyan, se ayudan, se perdonan... pero lo que yo siempre ignoraba es como terminan esas series, cada uno por su lado, todas acaban igual. Esos amigos comparten el momento ese de su vida, pero luego no hacen esfuerzos por seguir siendo buenos amigos, o lo que yo entendía por ser buen amigo.

Otra cosa que se repite, es que cuando alguien cuenta su historia de como una amistad o un grupo de personas se han beneficiado de esa persona cuando pedían o aceptaban favores, la gente le dice que "las cosas se hacen por que uno quiere, y no hay que esperar nada a cambio" y eso me hizo pensar, y tienen razón, hay que ser como ellos, total nadie te valora, nadie lo agradece, así que solo hacer lo que realmente no te importa, y lo que harías por cualquiera, y no hacer favores específicos que no haces por cualquiera, aun que veas a tu amigo pasarla mal y tengas ganas de hacer un esfuerzo y ayudarlo, piénsalo dos veces, pues luego si te duele que el te de la espalda, serás un manipulador y toxico.

Y en realidad, me repito, la gente de normal no suele pedir tantas cosas, resuelve su vida, y lo que se hace es quedar para pasar un rato bueno y ya, sin más drama. Por eso si ves que alguien con quien te lo pasas muy bien esta empezando a pedir favorcillo uno tras otro, banderon rojo pero fosforescente, huye.

Los amigos nunca sustituyen a tu familia, solo con tu pareja puedes intentar construir una, tu propia familia, pero con amistades no. He dejado de creer la amistad como la venden.

Quizás me vaya mejor ahora, al dejar de buscar esos "amigos" de las series, de lo que se supone un buen amigo eso, es una falacia.

Respecto a mi "amiga" he pensado que seguir sin dar yo el primer paso, si me habla hablarle, pero no proponer plan, si quiere ella que lo haga, y si me pide un favor, hacerme la loca, incluso hacerlo mal, indicándole sutilmente que ya no estoy por la labor, y si eso no funciona, pues ya enfrentarla y decírselo claramente. ¿Qué opináis?
 
Buff es que este tema es muy amplio… la conociste de niña? De adolescente? Como han sido estos años de amistad? Tenéis puntos de conexión ? Como ha sido tu vida? La de ella? Como es tu vida ahora? Y la suya?
Mi mejor amiga del colegio…era como una hermana de los 5 a los 20…perdí el contacto…y la volví a localizar muchos años después…pero yo no soy la misma persona…y no tenemos ya nada en común…me da mucha pena, pero son cosas que pasan. L
 
Hola prima, comparto en cierta medida tu desazón. Yo he tenido muchas personas que consideraba amistades pero con el tiempo se ha visto que eran relaciones más o menos de conveniencia, por su parte, porque por la mía sí que existía ese concepto de amistad más profunda.

Y digo que comparto en cierta medida porque mi suerte es que, en el camino de la vida, sí me he encontrado a unas pocas personas con las que he podido contar a las buenas, malas y regulares. Pero curiosamente no son personas que veo a menudo, con las que comparto muchas actividades o con las que la relación sea muy activa e intensa. Quizás nos veamos poco, pero hay esa especie de extraño vínculo de cuando sabes que alguien entra y se queda en tu vida para siempre. En mi caso, pues son personas con personalidades profundas, algo introvertidas, muy leales.

Con los años no he aprendido a dejar de creer en la amistad, sino a distinguir entre lo que es gente para transitar una etapa y pasarlo bien (que también son amistades, pero más "light") y gente de esa otra especie, la especie de personas que creen que esa especie de amistad "romántica" que tan bien describes.

Es efectivamente un poco como el amor, en el sentido que hay personas con las que tienes relaciones más superficiales y fugaces y personas que son para siempre.

Te mando mucho ánimo y aunque te sientas escéptica con respecto a ese tema, te deseo totalmente que des con gente que sea como tú y con la que puedas establecer ese tipo de vínculo.
 
O que no siempre hay que tener conversaciones trascendentales ni siempre hay que estar hablando de cosas importantes.
A veces también es la expectativa... que cuando algo te preocupa lo miras más y eres más puntilloso al "puntuarlo".

Es verdad que entre amigos es normal contarse la vida en verso (familias, trabajo,...) pero en un viaje de varios días, llega un punto que no hay tanto trascendental que decir. Hay que tapar a veces esos momentos con el tiempo, temas de actualidad o con un poco de humor, repertorio de vacile sano con historias viejas :p
 
A veces también es la expectativa... que cuando algo te preocupa lo miras más y eres más puntilloso al "puntuarlo".

Es verdad que entre amigos es normal contarse la vida en verso (familias, trabajo,...) pero en un viaje de varios días, llega un punto que no hay tanto trascendental que decir. Hay que tapar a veces esos momentos con el tiempo, temas de actualidad o con un poco de humor, repertorio de vacile sano con historias viejas :p
Y en un viaje influyen factores como cansancio, nuevas experiencias, planes... A veces lo que menos viene a cuento es hablar de la vida o de los sentimientos.

Supongo que si la OP pone esta anécdota es porque se enmarca en un conjunto de cosas que le han hecho ver que la relación se está enfriando.

Pero bueno, es que también hay etapas en que nos apetece contar más, etapas que menos... Y la aparición de una nueva amiga tampoco entiendo que sea ningún problema, una amistad no es una relación de exclusividad e, igual que si de repente estás conociendo a una potencial pareja vas a dedicarle un tiempo, si has hecho una nueva amistad también le vas a dedicar un tiempo. Eso no quiere decir que seas menos amiga de tus amistades previas, yo creo.

Sí puede ser que tengan, más que una amistad, una relación rutinaria porque se conocen de hace mucho y que la amiga ahora haya encontrado a alguien con quien tiene más afinidad. Pero tampoco veo cuál tendría que ser el problema por ello, que tenga una amiga con la que es más compatible no quita que tú seas su amiga también.
 
Prima, cuando uno está negativo y muy ansioso con una situación no se piensa con claridad.

Y entiendo que te haya tocado con esta persona una situación que no te esperabas. Pero las personas somos ciclos. Y necesitamos unas cosas y luego puede que otras. Y hay personas que tenemos de amigas desde el inicio de los tiempos que todo sigue igual y otras con las que se pierde la sincronia. Y luego otras que aparecen igual más parecidas en ese momento vital.

No te comas tanto la cabeza con esa amiga. Haz tu vida y piensa qué necesitas tú. Igual te vendría bien hacer alguna actividad y también conocer gente nueva con la que te sientas cómoda.
Si no me como la cabeza con esta amiga, es con la amistad, y es una reflexión, y estoy de acuerdo contigo, si el ciclo se acaba es sano que las cosas fluyan, y cada uno por su lado, pero a mi me toca gente, esta amiga, es el ejemplo, que en vez de dejarme ir cuando ya no sentía conexión conmigo, me retuvo, y cuando conoció a otra persona cambia de forma de ser, pero aun así pretende que yo no note nada y sigue pidiendo cosas. La cosa es que me rodeo de personas toxicas, y quiero salir de allí.
 
Yo veo el enfoque un poco infantil para tener más de 40.
En realidad en tema, amigos, pandillas y demás parece que el de humano no madura.
Consejo, no tienes porque hacer algo que no quieres, pon límites respecto a los favores. Un límite a tiempo salva relaciones. Dos, hay que tener muchos amigos, hasta en el infierno dicen, así dejas de ponerle tanta atención y no quemas la amistad... Diversificar como en la bolsa..
 
Yo veo el enfoque un poco infantil para tener más de 40.
En realidad en tema, amigos, pandillas y demás parece que el de humano no madura.
Consejo, no tienes porque hacer algo que no quieres, pon límites respecto a los favores. Un límite a tiempo salva relaciones. Dos, hay que tener muchos amigos, hasta en el infierno dicen, así dejas de ponerle tanta atención y no quemas la amistad... Diversificar como en la bolsa..
Eso de lo que hablas no es amistad, es tener muchos conocidos, y no precisamente sinceros, sino interesados, tienes razón, sobre el infantilismo, por eso me estoy dando cuenta ahora, si en este aspecto hubiera aprendido antes la lección, pues no me hubiera llevado tantas ostias.
No todos atraen por igual, hay gente que a donde va sale con "amigos" y otras personas como yo que no.

Yo ahora estoy entiendo como va la cosa, y es como dices tu. Me ha costado por que tengo mi historia, pero igual eso ya no importa, importa que he visto "la luz".
 
Las respuestas que estoy recibiendo, siguen el mismo patrón en la mayoría de este tipo de desahogos, he fisto en otros foros y este mismo, que la gente que no ha tenido estas experiencias decepcionantes de las amistades (por cualquier motivo que sea) parece que no pueden entender estos desahogos, y quieren buscar una explicación y al final parece que el que se desahoga es el que esta cometiendo el error.

Por que el que tiene esa experiencia a las espaldas reconoce rapido los patrones y ya sabe de que va la cosa.

Yo no quiero poner el foco en esta amiga, la menciono como ejemplo de la ultima amiga mega cercana que se supone que tenía, y tendré nunca más, entiendo que eso no existe, que la gente va y viene, que en realidad no hace falta ser tan leal, yo soy leal, eso significa que yo no abandono el barco sin hacer todo lo posible para salvarlo (el abarco de la amistad).
Hay mucho más detrás que no veo sentido contar, pero mientras mi amiga no tenía un reemplazo para mi parecía que luchaba por nuestra amistad, ponía de su parte, una vez encontró a su nueva amiga (ojo que mi amiga es super sociable, pero ve que necesita tener a una mejor amiga) total que en cuanto apareció el recambio para mi, pues ya empezó con los feos, me hace feos, y veo su desinterés, no hablo de hace dos días, lleva la cosa en decadencia meses. Yo se cuando hay buen feeling, yo se cuando hay buen ambiente, cuando una persona te valora.

No soy estúpida, se como funcionan las cosas, se cuando alguien muestra interés sincero en lo que cuento y cuando no, es que ni se esfuerza en aparentar.
La letra de una canción de Shakira lo dice muy bien, "se nota cuando se quiere, pero cuando no, se nota más".

No estoy triste, expreso mi descubrimiento, la amistad no es lo que se nos dice, los amigos no van a estar allí siempre, necesitamos a gente para compartir, es algo natural en nosotros, pero luego es también natural seguir tu camino sin sentirte mal, no tengo nada en contra de la gente que entro en mi vida y luego se fue, me dolió, pero les agradezco que no fueran tóxicos.
Hablo en nombre de todos los que entendemos la amistad como algo más profundo, y no algo tan superficial como es en realidad, a mi me ponía triste la canción sobre amigos tipo "Son mis amigos" de Amaral, no entendía la letra, para mi eso no eran ya amigos, cada uno por su lado... Y por que no era posible seguir siendo tan cercanos.

La amistad como concepto de algo profundo, en general no existe, que si, hay casos e historias independientes que se salen de la norma, y como ha dicho una prima ocurre con personas que no tienes cerca, cuando no os une una circunstancia particular, pero la mayoría de las veces si que hay una circunstancia que te ha único a esa persona o personas, y cuando se acabe esa situación en el 90 porciento de los casos y la amistad, quizás quedéis como mejor conocidos que se saluden por allí o se tomen un café de vez en cuando, pero eso no es una amistad.

Espero que las personas como yo, las que entendemos la amistad como algo profundo profundo y duradero, que va más allá de unas risas, le den un par de vueltas a ese concepto y se liberen de esa carga, ya que no hay que tomar la amistad tan enserio, solo son un puñado de gente que hoy esta y mañana quizás ya no, no hay que sentir culpabilidad de no ser un buen amigo (que nos pasa) ya que con esta forma de ser llamamos la atención de gente que no tiene tan buen fondo, gente aprovechada, gente toxica (que quizás ni se den cuenta de que lo son).

Lo más sincero es lo que ha dicho @Bluesky33.

Repito, no me estoy quejando de ninguna amiga en concreto, estoy contando mi descubrimiento personal sobre lo que es la amistad.
 
Las respuestas que estoy recibiendo, siguen el mismo patrón en la mayoría de este tipo de desahogos, he fisto en otros foros y este mismo, que la gente que no ha tenido estas experiencias decepcionantes de las amistades (por cualquier motivo que sea) parece que no pueden entender estos desahogos, y quieren buscar una explicación y al final parece que el que se desahoga es el que esta cometiendo el error.

Por que el que tiene esa experiencia a las espaldas reconoce rapido los patrones y ya sabe de que va la cosa.

Yo no quiero poner el foco en esta amiga, la menciono como ejemplo de la ultima amiga mega cercana que se supone que tenía, y tendré nunca más, entiendo que eso no existe, que la gente va y viene, que en realidad no hace falta ser tan leal, yo soy leal, eso significa que yo no abandono el barco sin hacer todo lo posible para salvarlo (el abarco de la amistad).
Hay mucho más detrás que no veo sentido contar, pero mientras mi amiga no tenía un reemplazo para mi parecía que luchaba por nuestra amistad, ponía de su parte, una vez encontró a su nueva amiga (ojo que mi amiga es super sociable, pero ve que necesita tener a una mejor amiga) total que en cuanto apareció el recambio para mi, pues ya empezó con los feos, me hace feos, y veo su desinterés, no hablo de hace dos días, lleva la cosa en decadencia meses. Yo se cuando hay buen feeling, yo se cuando hay buen ambiente, cuando una persona te valora.

No soy estúpida, se como funcionan las cosas, se cuando alguien muestra interés sincero en lo que cuento y cuando no, es que ni se esfuerza en aparentar.
La letra de una canción de Shakira lo dice muy bien, "se nota cuando se quiere, pero cuando no, se nota más".

No estoy triste, expreso mi descubrimiento, la amistad no es lo que se nos dice, los amigos no van a estar allí siempre, necesitamos a gente para compartir, es algo natural en nosotros, pero luego es también natural seguir tu camino sin sentirte mal, no tengo nada en contra de la gente que entro en mi vida y luego se fue, me dolió, pero les agradezco que no fueran tóxicos.
Hablo en nombre de todos los que entendemos la amistad como algo más profundo, y no algo tan superficial como es en realidad, a mi me ponía triste la canción sobre amigos tipo "Son mis amigos" de Amaral, no entendía la letra, para mi eso no eran ya amigos, cada uno por su lado... Y por que no era posible seguir siendo tan cercanos.

La amistad como concepto de algo profundo, en general no existe, que si, hay casos e historias independientes que se salen de la norma, y como ha dicho una prima ocurre con personas que no tienes cerca, cuando no os une una circunstancia particular, pero la mayoría de las veces si que hay una circunstancia que te ha único a esa persona o personas, y cuando se acabe esa situación en el 90 porciento de los casos y la amistad, quizás quedéis como mejor conocidos que se saluden por allí o se tomen un café de vez en cuando, pero eso no es una amistad.

Espero que las personas como yo, las que entendemos la amistad como algo profundo profundo y duradero, que va más allá de unas risas, le den un par de vueltas a ese concepto y se liberen de esa carga, ya que no hay que tomar la amistad tan enserio, solo son un puñado de gente que hoy esta y mañana quizás ya no, no hay que sentir culpabilidad de no ser un buen amigo (que nos pasa) ya que con esta forma de ser llamamos la atención de gente que no tiene tan buen fondo, gente aprovechada, gente toxica (que quizás ni se den cuenta de que lo son).

Lo más sincero es lo que ha dicho @Bluesky33.

Repito, no me estoy quejando de ninguna amiga en concreto, estoy contando mi descubrimiento personal sobre lo que es la amistad.
Todos hemos tenido decepciones en la amistad, me parece casi imposible que alguien no las haya tenido.

Si no te gustan las respuestas, pues qué se le va a hacer. Tampoco sé qué esperabas que se te respondiera a esos tochales.
 
Evidentemente cada uno tenemos nuestras experiencias, pero yo he decidido en base de mi experiencia y en la observación de las relaciones de amistad que he podido ser testigo, y la verdad es que cuando alguien usa la expresión mi grupo de amigos (la palabra amigos, pierde todo su significado).
Yo no pongo en duda tu experiencia, y me alegro por ti, pero no eres la mayoría, por desgracia.

Yo reconozco mis cosas, no siempre, pero cuando me ha pasado esto, con esta amiga la cual veía siempre en mi vida, me ha tocado hacer retrospección, no es una amistad plana, no puedo ni quiero decir que siempre fue mala amiga, pero claro si eres buena amiga hasta que no das con otra amiga... para mi eso no es ser una amiga real.

Como he dicho, yo quería ver en las amistades como tu dices, familia, ya que mi familia me ha fallado pero también las amigas, cuando digo carencias, no me refiero a que me pegaba a ellas, que las quería solo para mi y que no tuvieran más amigas, ni nada de eso, ni iba contando mi vida dando pena a la primera persona que me sonriera (me ha pasado, de contarme la vida ) cuando digo desde la carencia, es esperar que un amigo pueda ser como un buen hermano, a pesar de que a mi no me han querido, si he visto relaciones solidas de hermanos, y otros familiares, incluso aun que no sean tan cercanos, salen a dar la cara por los suyo, les apoyan en momentos claves. Y también conozco historias muy feas familiares. Pero de amistad realmente no tanto, la mayoría de las personas al final acaban apoyándose en sus familias o solas. Hay gente que si tiene apoyo, pero son precisamente de amigos como yo a los que luego les da la espalda.
Somos seres sociales y es normal que queramos compartir nuestras cosas, malas y buenas, y es mas divertido cuando sales con mas personas y te puedes reír, puedes contar confidencias y todo eso. Mi problema también es ser leal, yo empezaba a conocer a alguien, incluso casi tuve un grupito de amigas, pero no les guste, y veía que esa persona tenía interés en mi y hasta mostraba preocupación y se ofrecía para ayudarme en algo, solo a partir de allí yo me mostraba esplendida en mi generosidad, no antes. Por eso entiendo hoy que las personas aprovechadas huelen a los que somos así, lanza el anzuelo y cuando picamos se dedica a exprimirnos, unos lo hacen con más delicadeza, van dando para que la cosa no cante tanto y dure más, otros son mas exagerados y hay gente que es capaz de ser amiga de quien sea y actuar como tal, para no estar solo y cuando encuentra alguien mas interesante pues como si no te conociera.

Por ultimo, no me parece del todo bien que anules mi experiencia vital en base a la tuya, yo me alegro que tu hayas conocido buenos amigos, también quizás por que no tengas esa falta de familia, que unos pocos familiares no estén a la altura no quiere decir que tu familia te ha fallado, y ahora contestándote, creo que es un factor más para los salimos escaldados de la amistad.
Es mucho más sencillo que todo eso, prima.
El significado auténtico y profundo de la palabra lealtad NO LO CONOCE la mayoría de la humanidad. Date con un canto en los dientes si tu pareja lo considera parte del amor.

El 50% de los matrimonios acaban porque uno de los dos se cree con derecho a " fascinarse" por otr@ aun estando comprometido. Suma otro 30% en el que el tercero no le hace caso, porque la fascinación no es mutua.

Te queda un 20% de personas, de las cuales 15% ni se plantean que ese concepto sea aplicable a la amistad.

Ni juzgan de dónde saca tanto brillo y tanto tiempo para ellos, esa persona que viene de la nada a cambiar su vida. Ni porqué le supone apartar a otra gente. Simplemente piensan que el amigo consolidado estará siempre para lo malo aunque no le busques para lo bueno.

Mi versión sobre tu experiencia es que al grupito no les gustaste por envidia/competitividad, pero ésta, más espabilada, vio que tú le podías aportar más que las otras.

Y no es que sea mala persona, es que sencillamente es voluble, poco profunda, inconsistente, etc... como casi todo el mundo. La gente que no tiene problemas familiares, tiende a no profundizar tanto en las amistades.

Que luego la familia no le falle..... ya es otro tema.
 
Para entender la amistad en la edad adulta, es un poco como acordarnos de aquello de la pirámide de Maslow. El escalón relacional.
Hay personas que atraviesan dificultades y no le dan tanta importancia a la amistad, o bien porque encuentran cobijo en la familia o la pareja. O porque esas dificultades hacen que lo que menos te importe en ese momento es si fulanita se ha mosqueado. Porque antes tienes que sofocar otros fuegos, de escalones inferiores, como rendir en el trabajo, cuidar a los hijos, etc.
Las obligaciones diarias sinceramente hacen que cada vez le preste menos atención al tema amigos. No me considero mala persona por eso, es solo que no me da la vida. No llego a todo.
 
Yo tengo muy buenas amigas y son recientes y me he llevado muchas decepciones. Mi padre se murió hace poco y tuve que cuidarlo yo sola durante meses y se de lo que hablo. Aún así no estoy de acuerdo contigo, tienes la idea de amistad totalmente romantizada, las personas evolucionan, tu mejor amigas a los 20 puede no tener nada que ver contigo a los 40, y lo no tiene nada que ver con la lealtad, la lealtad que se da en la familia es tóxica, si vas a apoyar a alguien porque es tu familia aunque no estés de acuerdo sólo por obligación moral eso es horrible, la amistad sin embargo no tiene porqué, con lo cual la lealtad amistosa es ser fiel a tus valores y estar con quien te aporta. Respecto a tu amiga hablas de que pudo dejarte ir y te retiene...., mujer que no te ató con una cuerda, a lo mejor ya no teneis cosas en común y con esta otra persona si, porque gustos y vivencias que compartir cambian a lo largo de los años y si sigue hablando contigo de vez en cuando es porque te tiene aprecio y no le has hecho nada, yo hay personas que fueron amigas y ahora son conocidas, no me han hecho nada y las aprecio un montón, pero si no tenemos nada en común prefiero estar con gente que si en mi tiempo libre y no me parece que las esté traicionando ni nada por el estilo. Por debajo de todo, intuyo un poco de celos de esa nueva persona que ha aparecido y una falta de autoestima que te hace sentirte así. La vida es evolución, ganarías más buscando gente afín a ti, que rumiando el paso de los años. En la vida real los de friends hace tiempo que no se hablarían, y de verdad que como dijo una prima más arriba hay amigas de verdad, hay que buscarlas, aceptar a la gente como es y dar de ti lo mejor y si la vida después os lleva por caminos distintos aceptarlo, es parte de la vida.
 

Temas Similares

16 17 18
Respuestas
204
Visitas
11K
Back