Cosmética en general: ingredientes, rutinas, etc.

Pues pri, seguro que hay alguien que sepa y maneje mucho más que yo (@Oates! Sigues por aquí?), pero por lo que tengo entendido el retinol no es fotosensible, lo que ocurre es que (como te ha pasado a ti) puede resultar irritante, especialmente cuando estás empezando a usarlo por primera vez. Así que el problema no es tanto el retinol en sí, sino el hecho de exponer al sol una piel que está dañada. Esto es un problema en agosto y en diciembre, que sol siempre hay 😂 pero obviamente en verano es más difícil esquivarlo y es más incisivo. La recomendación será siempre protector solar. Y claro, no iniciar el tratamiento en estos meses de solazo, especialmente si ya sabes que te irrita. Aunque usándolo a poquitos y en concentraciones más bajas es posible que no haya problema, pero bueno, yo no haría experimentos con gaseosa.

Mucho ánimo con el brote, cuando ocurren son desesperantes… al menos ya tienen acotado que es hormonal. Esperemos que den con la tecla y veas mejora. No te servirá de consuelo, pero yo tengo pendiente una visita al dermatólogo (del seguro, privado) en junio, y la pedí hace meses 😅 De hecho fue por un problema que ya apenas tengo, causado por el frío. Pero después de tanto tiempo, ahora voy aunque sea a saludar 🤣
Muchísimas gracias!! Creo que me esperaré estos meses más fuerte y ya en verano. Madre mía con las esperas de lo médicos, es que a mí me pasó con el oftalmólogo, que cuando me tocó ir se me había olvidado hasta el motivo 😂 me quedo por este hilo pendiente de vuestras recomendaciones 🥰
 
Pues pri, seguro que hay alguien que sepa y maneje mucho más que yo (@Oates! Sigues por aquí?), pero por lo que tengo entendido el retinol no es fotosensible, lo que ocurre es que (como te ha pasado a ti) puede resultar irritante, especialmente cuando estás empezando a usarlo por primera vez. Así que el problema no es tanto el retinol en sí, sino el hecho de exponer al sol una piel que está dañada. Esto es un problema en agosto y en diciembre, que sol siempre hay 😂 pero obviamente en verano es más difícil esquivarlo y es más incisivo. La recomendación será siempre protector solar. Y claro, no iniciar el tratamiento en estos meses de solazo, especialmente si ya sabes que te irrita. Aunque usándolo a poquitos y en concentraciones más bajas es posible que no haya problema, pero bueno, yo no haría experimentos con gaseosa.

Mucho ánimo con el brote, cuando ocurren son desesperantes… al menos ya tienen acotado que es hormonal. Esperemos que den con la tecla y veas mejora. No te servirá de consuelo, pero yo tengo pendiente una visita al dermatólogo (del seguro, privado) en junio, y la pedí hace meses 😅 De hecho fue por un problema que ya apenas tengo, causado por el frío. Pero después de tanto tiempo, ahora voy aunque sea a saludar 🤣
Yo ya he desaparecido de estos foros, prima. Creo que es evidente para todos que ya me he ido. Por cansancio, aburrimiento y porque no me gusta la deriva que han ido cogiendo estos foros... Pero voy a mirar este tema, ya que me has citado. Y te digo... Y besos a tod@s!
 
Pues pri, seguro que hay alguien que sepa y maneje mucho más que yo (@Oates! Sigues por aquí?), pero por lo que tengo entendido el retinol no es fotosensible, lo que ocurre es que (como te ha pasado a ti) puede resultar irritante, especialmente cuando estás empezando a usarlo por primera vez. Así que el problema no es tanto el retinol en sí, sino el hecho de exponer al sol una piel que está dañada. Esto es un problema en agosto y en diciembre, que sol siempre hay 😂 pero obviamente en verano es más difícil esquivarlo y es más incisivo. La recomendación será siempre protector solar. Y claro, no iniciar el tratamiento en estos meses de solazo, especialmente si ya sabes que te irrita. Aunque usándolo a poquitos y en concentraciones más bajas es posible que no haya problema, pero bueno, yo no haría experimentos con gaseosa.

Mucho ánimo con el brote, cuando ocurren son desesperantes… al menos ya tienen acotado que es hormonal. Esperemos que den con la tecla y veas mejora. No te servirá de consuelo, pero yo tengo pendiente una visita al dermatólogo (del seguro, privado) en junio, y la pedí hace meses 😅 De hecho fue por un problema que ya apenas tengo, causado por el frío. Pero después de tanto tiempo, ahora voy aunque sea a saludar 🤣
Bueno, primer dato antes de ver el hilo entero de la prima que tiene problemas. El retinol ES fotosensible, todos los retinoides lo son... La fotosensibilidad (por llamarla de algún modo, porque no es una magnitud como tal) no es más que la capacidad que tiene la luz de alterar la estabilidad de algunos compuestos.

La mayor parte de los antioxidantes (vitamina C, retinoides, resveratrol, ferulico, astaxantina, ubiquinona.. ) que usamos en cosméticos se degradan, desactivan, oxidan o inutilizan con la luz directa. Eso es la fotosensibilidad. Para evitarlo, se comercializan en envases opacos, se combinan con otros antioxidantes (trabajan mejor en común que solos) y se recomienda usarlos por la noche. Y por qué? Porque los antioxidantes responden eliminando la acción de los radicales libres provocados por el sol, aire, humo... pero ellos también son sensibles a estos agentes...y ante una acción directa de estos, se degradan también...

Otra cosa es la fotosensibilización (otro palabro que no existe tampoco fuera del mundo beauty), que es la capacidad que tiene un compuesto cosmético de dejar la piel más sensible a la acción del sol, es decir, que tengas más posibilidades de quemarte porque dicho compuesto te ha exfoliado la piel... Pero los retinoides no exfolian la piel... Al principio de su uso, aceleran la regeneración de la piel y parece que exfolien pero no es así... Fortalecen, de hecho, la piel, entre otros beneficios...

Y por último, estaría la fototoxicidad, o sea, un activo que aplicado en la piel y expuesto a la luz generara una reacción dañina en la piel (como las fragancias...,,).

Bueno, pues, en resumen, el retinol es fotosensible, no es fotosensibilizante ni tampoco es fototóxico... Y punto en boca!
 
Bueno, primer dato antes de ver el hilo entero de la prima que tiene problemas. El retinol ES fotosensible, todos los retinoides lo son... La fotosensibilidad (por llamarla de algún modo, porque no es una magnitud como tal) no es más que la capacidad que tiene la luz de alterar la estabilidad de algunos compuestos.

La mayor parte de los antioxidantes (vitamina C, retinoides, resveratrol, ferulico, astaxantina, ubiquinona.. ) que usamos en cosméticos se degradan, desactivan, oxidan o inutilizan con la luz directa. Eso es la fotosensibilidad. Para evitarlo, se comercializan en envases opacos, se combinan con otros antioxidantes (trabajan mejor en común que solos) y se recomienda usarlos por la noche. Y por qué? Porque los antioxidantes responden eliminando la acción de los radicales libres provocados por el sol, aire, humo... pero ellos también son sensibles a estos agentes...y ante una acción directa de estos, se degradan también...

Otra cosa es la fotosensibilización (otro palabro que no existe tampoco fuera del mundo beauty), que es la capacidad que tiene un compuesto cosmético de dejar la piel más sensible a la acción del sol, es decir, que tengas más posibilidades de quemarte porque dicho compuesto te ha exfoliado la piel... Pero los retinoides no exfolian la piel... Al principio de su uso, aceleran la regeneración de la piel y parece que exfolien pero no es así... Fortalecen, de hecho, la piel, entre otros beneficios...

Y por último, estaría la fototoxicidad, o sea, un activo que aplicado en la piel y expuesto a la luz generara una reacción dañina en la piel (como las fragancias...,,).

Bueno, pues, en resumen, el retinol es fotosensible, no es fotosensibilizante ni tampoco es fototóxico... Y punto en boca!
Gracias primo!! Genial explicado.
Mezclé churras con merinas, jajaja. Entre fotosensible y fotosenbilizante…
Vamos, que el retinol es fotosensible porque se “altera” con la luz solar, por eso hay que usarlo por la noche. Pero en cambio es diferente de un aha (por ejemplo) que es fotosensibilizante porque al exfoliar deja alterada y expuesta es la piel. ¿Es así?

Lo que le comentaba a la prima es que si a ella le irrita ahora en el comienzo, no será lo más conveniente en verano (ya dejando de lado si es o no fotosensible o sensibilizante, en este caso particular igual puede ser peor el remedio que la enfermedad!).

(Llevaba tiempo sin pasarme por aquí, la verdad, sólo de forma esporádica… no me acababa de gustar leer este hilo últimamente. Ya me extrañaba no leerte, siempre aprendía mucho con tus aportaciones. Espero que todo vaya bien)
 
Gracias primo!! Genial explicado.
Mezclé churras con merinas, jajaja. Entre fotosensible y fotosenbilizante…
Vamos, que el retinol es fotosensible porque se “altera” con la luz solar, por eso hay que usarlo por la noche. Pero en cambio es diferente de un aha (por ejemplo) que es fotosensibilizante porque al exfoliar deja alterada y expuesta es la piel. ¿Es así?

Lo que le comentaba a la prima es que si a ella le irrita ahora en el comienzo, no será lo más conveniente en verano (ya dejando de lado si es o no fotosensible o sensibilizante, en este caso particular igual puede ser peor el remedio que la enfermedad!).

(Llevaba tiempo sin pasarme por aquí, la verdad, sólo de forma esporádica… no me acababa de gustar leer este hilo últimamente. Ya me extrañaba no leerte, siempre aprendía mucho con tus aportaciones. Espero que todo vaya bien)
Sí, más o menos. Los AHA (glicolico, láctico...) no son fotosensibles (la luz solar no les altera, y son bastante resistentes al aire), aunque sí son dependientes de la dosis y al pH (pero eso es otro tema....). Pero los AHA si son fotosensibilizantes, pues al exfoliar dejan la piel más sensible siempre a la acción del sol (algo que se soluciona con protector solar de elevado FPS por cierto, tampoco es un drama).
Los retinoides actúan de una forma distinta...
Sí la prima ha usado ahora un retinoide y le ha hecho reacción (quiero decir irritación, no purga,), posiblemente sea porque tolere mal la concentración, y necesite una concentración menor (no olvidemos que los retinoides son efectivos a un porcentaje de 0,01 %... Y a veces nos forzamos a cantidades exageradas,)
Sobre la deriva del hilo (bueno, este y otros), no voy a decir nada...no me gusta, pues no intervengo y ya está... No son mis hilos! Pero ya creo que lo he dicho todo... igualmente, por aquí estaré siempre para cualquier consulta de alguna prima...en las sombras.... jajaja
 
Primas, ¿alguna puede recomendarme un protector solar que no deje acabado graso y no sobrepase los 10 euros?

Ahora que paso más tiempo al sol y tengo que reaplicar 2/3 veces al día, se me acaban los botes rapidísimo y no me apetece estar pagando 20 euros cada mes por la Roche Posay o Isdin.

Sun Gel Crema Oil Control Dry Touch FPS 50 - EUCERIN

Me lo recomendó una prima y para mi es genial, acabado mate precioso.
 
Yo ya he desaparecido de estos foros, prima. Creo que es evidente para todos que ya me he ido. Por cansancio, aburrimiento y porque no me gusta la deriva que han ido cogiendo estos foros... Pero voy a mirar este tema, ya que me has citado. Y te digo... Y besos a tod@s!
Que pena!! Creo que algo similar le debió pasar a otra prima que era muy activa por aquí, creo que se llamaba Carmen, y leeros a los dos era una verdadera fantasía, un gran pozo de sabiduría!! Creo que la gran mayoría opinamos lo mismo, cuanto hemos aprendido con vuestra ayuda y recomendaciones!! Gracias por todo primo Oates!!
 
Dudas de primeriza.
Para el cuidado de la cara es mejor usar el limpiador por la mañana y por la noche? O solo una vez?
Yo solo me lavo la cara con el limpiador por la noche y por la mañana solo utilizo agua.

Y en cuanto a la protección solar os ponéis solo una vez o retocáis?
Obvio si voy a la playa aplico cada dos horas, pero en un día normal?
 
Dudas de primeriza.
Para el cuidado de la cara es mejor usar el limpiador por la mañana y por la noche? O solo una vez?
Yo solo me lavo la cara con el limpiador por la noche y por la mañana solo utilizo agua.

Y en cuanto a la protección solar os ponéis solo una vez o retocáis?
Obvio si voy a la playa aplico cada dos horas, pero en un día normal?
Hay que limpiar dos veces al día (en teoría).
Por la mañana una limpieza única con una limpiadora, para retirar los productos que aplicamos la noche anterior y la grasa (en mi caso) que hemos producido durmiendo.

Por la noche se suele hacer doble limpieza: se empieza limpiando con un limpiador de base más grasa (aceite limpiador -mi favorito-, bálsamo limpiador, leche limpiadora, agua micelar...) para retirar bien el maquillaje, etc., se enjuaga, y acto seguido aplicas tu limpiador normal (el de la mañana, vamos).

La solar se tiene que reaplicar cada 2/3 horas. Para ello hay brumas en spray para aplicar directamente (si vas maquillada), o polvos con SPF, y si no, ponerte solar de nuevo si no tienes maquillaje encima.

PDT: chupito cada vez que he escrito "limpiador".
 
Yo he usado durante mucho tiempo el bifásico de Sephora que va genial, y por el precio que tiene no tiene nada que envidiar a los mas caros. De todas formas, desde que uso bálsamo para el primer paso de limpieza, me lo ahorro la verdad. Una cosa menos, :D . Ahora estoy usando el bálsamo de Banila &Co , Clean it Zero, que me va de perlas y deshace literalmente todo el maquillaje, incluido eye liner, sombras y máscara de pestañas. Y el bálsamo de Aromática también me gusta mucho, retira el maquillaje bastante bien. También he usado el aceite de Caudalie, pero no es tan efectivo en el maquillaje de ojos.
Idem a ti. Siendo sincera el único desmaquillante que he usado en mi vida ha sido el de sephora y nunca he cambiado porque me gusta todo de el. Pero entre que ya no me maquillo tanto o al menos los ojos, y que también hago doble limpieza, es un producto que ha pasado a ser secundario en mi rutina. Invertiría antes en un buen aceite o bálsamo que te sirve para toda la cara y que no te pique en los ojos que en un desmaquillante de ojos, la verdad. Además tb te ahorras el algodón y el froti froti.

No he probado los bálsamos de los que hablas, que tal son? Es que me encanta probar bálsamos y aceites nuevos. Para me gustan varios pero hasta ahora para mi, los mejores relación calidad precio el de mia y el de svr. Ahora estoy con el de sensilis, que si, es muy sensorial, está bien formulado, no se deshace cuando llega el calor (cosa que me da igual)… pero no es barato y además, no termina de retirarse bien, deja residuo aún retirándolo con muselina. Para mi, eso es un punto súper negativo porque los dos requisitos que deben de cumplir un aceite o bálsamo para mi son, que retire todo el maquillaje (por supuesto sin resecar) y que no deje residuo (aunque luego haga el segundo paso con limpiar) aceitoso. No se, es una manía. Lo demás, para mi, es secundario: que si es más o menos sensorial, que si cuando llega el buen tiempo cambia la textura y de bálsamo pasa a más aceitoso incluso puedo sacrificar el que no emulsione o forme mucha leche (esto si me gusta) con tal de que se retire bien
 
A ver que os parece lo que estoy haciendo últimamente, locura o genialidad?😅

Tengo el azelaico de The Ordinary y el BHA de Paula's. Normalmente me pongo los productos a capas pero últimamente, por ahorrar tiempo, estoy mezclando los dos, un pegote del azelaico con unas gotas de BHA. Sé que hay productos formulados con estos dos ingredientes pero no sé si al hacerlo así me cargo la efectividad de alguno, se altera el PH...

Alguien que arroje algo de luz? Pasando del mejunje? La verdad es que así el azelaico mejora en cuanto a la facilidad de aplicación pero igual no merece la pena 🤔
NO mezcles nunca productos. Alteras el pH efectivamente y estabilidad entre otras cosas.

Mejor a capas y siempre de menos denso a más denso según texturas
 

Temas Similares

  • Article
Respuestas
0
Visitas
228
G
Respuestas
1
Visitas
1K
Back