Coronavirus

Hay familias monoparentales, o que uno de ellos trabaja fuera, sin abuelos niñeros, ni sueldos para poder pagar cuidadoras, guarderías...etc que no les queda mas remedio que llevar a sus hijos donde sea.
Cada persona tiene sus circunstancias, y no todas son color de rosa, ni se puede aplicar la teoría que a uno le guste.

Hay que amoldarse a las circunstancias, siempre se puede encontrar algún recurso... si tú chico trabaja por la mañana, como es en mi caso , en estos momentos, se puede quedar con el bebe por la tarde, y tú, puedes aprovechar a hacer la compra,
 
Pero eso ya era una medida que se hacía, lo que no me parecería bien es que ahora todos los niños pudieran salir a la compra con los padres, eso debería quedar bien claro y más con la confusión tan enorme que estos incompetentes han creado con el cambio de rumbo sobre la marcha.
Además de que cuenta para el aforo del supermercado en cuestión, si las colas ya son larguísimas imagínate con los niños dentro y ocupando +1
 
Yo estoy absolutamente segura de que el gobierno va a rectificar ante lo de los niños porque se le va a echar encima todo el mundo, es absurdo lo que han propuesto, no se le ocurre a nadie con dos dedos de frente. Mirad esta foto que he visto F619AA9F-5D7C-426E-8819-721312660A43.jpeg
 
Hay que amoldarse a las circunstancias, siempre se puede encontrar algún recurso... si tú chico trabaja por la mañana, como es en mi caso , en estos momentos, se puede quedar con el bebe por la tarde, y tú, puedes aprovechar a hacer la compra,
Si es que se puede llevar a los niños, si no tenías otra opción y no se les ve. La mayoría de padres que queremos que esto cambie, no es para meterlos en un supermercado, es para que les dé el aire, el sol, aunque sea un rato.
 
Un test de nanopartículas de oro para detectar al coronavirus

Investigadores del Instituto Imdea Nanociencia están desarrollando una prueba colorimétrica con un sensor para identificar la presencia del coronavirus SARS-CoV-2 mediante diminutas partículas de oro con ADN. Estas tiñen de rojo una disolución, pero el color desaparece con la presencia del ARN viral.

1587144722602TestIMDEANanocienciaCovid-19dn.jpg



En el marco de los proyectos financiados por el Instituto de Salud Carlos III para abordar la crisis debida a la pandemia de Covid-19, el Instituto IMDEA Nanociencia de la Comunidad de Madrid ha recibido una ayuda de 340.000 euros para desarrollar un nuevo test que permita detectar secuencias específicas del ARN del coronavirus, de forma sencilla y sin necesitar tantos recursos como otros métodos de diagnóstico.

Como sensor del patógeno, la técnica emplea nanopartículas de oro donde van ancladas cadenas de ADN, capaces de detectar la secuencia específica del gen RdRP presente en el virus SARS-CoV-2, así como el gen E común a todos los coronavirus.

El test incluye un vial con una disolución acuosa de color rojizo por la presencia de las diminutas partículas de oro. Cuando se incorpora el ARN del coronavirus, estas nanopartículas funcionalizadas con ADN se agregan y precipitan al fondo, produciendo una disminución clara del color de la disolución. Esto se puede apreciar a simple vista.

Según explica el investigador Álvaro Somoza, responsable del equipo: "Las cadenas de ADN de las nanopartículas están plegadas en forma de horquilla y tienen un grupo hidrofóbico (colesterol) en el extremo. En esta disposición la estructura es soluble en agua".

Cuando el ARN del coronavirus se une al ADN que llevan las nanopartículas de oro, se precipitan al fondo del vial y el color rojizo del líquido se torna transparente

"Pero en presencia del ARN vírico, el ADN de la nanopartícula se une a él, a la secuencia del virus –aclara a Sinc el experto–, la horquilla se abre y el colesterol se expone al medio, dando lugar a una estructura insoluble en agua y provocando la precipitación de las
nanopartículas". Por este motivo la disolución se vuelve incolora.

1587145169092InfografiaTestColorimetricoCovid-19--IMDEA-Nanocienciadn.jpg



De momento los investigadores no han utilizado muestras reales del coronavirus, si no modelos y secuencias análogas al ARN del patógeno, incluyendo una copia sintética del gen RdRP. Cuando los prototipos estén listos, científicos del ISCIII los probarán con secuencias procedentes de virus reales, primero atenuados y luego usando directamente muestras de pacientes infectados.

La idea es implementar la técnica en tres sistemas de amplificación o diagnóstico a la vez para ir reduciendo el uso de equipos, el personal altamente especializado y los reactivos que se requieran de la forma más rápida posible.

Por una parte se aplicará en la más sencilla reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa (RT-PCR), una variante de la PCR empleada en biología molecular para generar una gran cantidad de copias de material genético, un proceso conocido como amplificación.

De esta forma no hace falta usar la llamada qRT-PCR, el marcaje con compuestos fluorescentes que, aunque ofrece beneficios como la detección simultánea de muchos blancos en cada muestra, requiere una costosa optimización y el diseño de una sonda específica.


Por otro lado, el método también se implementará en la amplificación isotérmica, sin usar PCR y que solo necesita pequeñas unidades multiusos de laboratorio llamadas termobloques, y en la amplificación no enzimática, donde no se utilizan enzimas y la preparación de muestra es mínima.

Uso en hospitales y centros de salud
Según sus promotores, la implantación de esta técnica será rápida y sencilla en los procedimientos actuales de diagnóstico, pudiéndose emplear en hospitales y centros de salud. El cambio de color en los viales lo puede observar cualquier profesional en pocas horas.

El centro de investigación ya está en disposición de preparar nanopartículas, oligonucleótidos como el ADN (con una secuencia idéntica a la del ARN del virus pero preparada en ADN porque la interacción es más fuerte y la respuesta mejor) y tiras de nitrocelulosa a una escala pequeña.

Para hacerlo en cantidades mayores, necesitarían más recursos y equipos, pero IMDEA Nanociencia podría producir unos 5.000 sensores a la semana mediante procesos escalables industrialmente.

Según su director e investigador principal de todo el proyecto, Rodolfo Miranda, "esperamos poder contribuir en la lucha contra esta pandemia, reorientando una parte importante de las capacidades multidisciplinares del instituto para lograr un test eficiente y simple de usar".

Los diversos test para identificar el nuevo coronavirus, sean rápidos o mediante PCR, se han convertido en una medida esencial para conocer el alcance de esta crisis sanitaria y luchar contra ella. Identificar a las personas portadoras, con o sin síntomas, permite aislarlas y evitar la expansión de la epidemia.

Los expertos consideran necesario evaluar a un gran porcentaje de la población y repetir estos estudios durante semanas, ya que el virus puede ser trasmitido entre personas desde varios días antes de que aparezcan los primeros síntomas (en el caso de que aparezcan) hasta más de tres semanas desde el momento del contagio.
 
Dímelo a mí, eso lo hacen todos los bebes, lo de llevarse a la boca lo que pillan, y no puedes hacer nada, más que estar lo más pendiente posible, como se puede educar a un bebe de 8/10/12 meses , llamamos a la sargento Mary Poppins?
Pagaría por ver a la Supernanny de los cojines de compras con un crío de 2 años en esta situación.
"CAYETANO, QUE TE ESTÉS QUIETO, TIENES 1 PUNTO MENOS Y YA VAN -184 EN MEDIA HORA, TÚ VERÁS"
¿Qué puede salir mal?
 
Hay que amoldarse a las circunstancias, siempre se puede encontrar algún recurso... si tú chico trabaja por la mañana, como es en mi caso , en estos momentos, se puede quedar con el bebe por la tarde, y tú, puedes aprovechar a hacer la compra,

Una cosa es que alguien lleve al hijo con el por no saber organizarse, y otra familias monoparentales, donde no tienes a nadie con quien organizarte, ni un abuelo que he eche una mano porque viven lejos, ya han fallecido o simplemente no quieren.

Por eso digo que hay casos y casos, que no todo es color de rosa, y no se puede juzgar la situación de otros sin conocerla
 
Además de que cuenta para el aforo del supermercado en cuestión, si las colas ya son larguísimas imagínate con los niños dentro y ocupando +1

Y es que no tendría sentido correr más riesgos si ya van a tener su forma de esparcimiento, salvo los casos por necesidad que ya estaban estipulados, claro.

En cualquier caso, apelo a sentido común de los padres y dado que van a poderlos sacar de paseo que continúen con ellos en casa mientras compran. ?
 
No todos los padres somos así, si dejan salir a los niños yo pienso cumplir con lo que me digan. Me molesta cuando decís esas cosas, porque no todos somos iguales.
Ya , pero aquí lo estamos fiando a la responsabilidad individual y tú serás responsable pero y el resto?
Si todo el mundo fuese solidario y sensato viviríamos en un mundo ideal donde nadie incumpliria las leyes y ya sabemos que eso no es así.
Y por supuesto que todo el mundo no es igual y sé que hay mucha gente responsable y sensata que sabe que hay que tener cuidado por el bien común , pero también hay mucha gente incivica, insolidaria que incumple las leyes.
 
Es lo de menos,

Si es que se puede llevar a los niños, si no tenías otra opción y no se les ve. La mayoría de padres que queremos que esto cambie, no es para meterlos en un supermercado, es para que les dé el aire, el sol, aunque sea un rato.

Por eso lo digo, es que yo, no meto a mi bebe en un Supermercado, y menos ahora, pero imagino que dependerá de la edad de los niños... así todo, no veo fundamento en que un niño "se airee" en un Super, es surrealista.
 
Back