Coronavirus

Resumen de la entrevista esta manana en radio a Laura M.Lechuga, del CSIC y miembro fundacion Gadea, desarolla su actividad en el instituto catalan de nanociencia y nanotecnologia, esta trabajando en un sistema de deteccion de diagnostico aceptado por la UE, solo han sido aceptado dos, este y otro danes aunque el danes es diferente sistema, analizando el material genetico, esta tecnica de analisis genetico que es muy buena, actualmente presenta un problema y es que se necesita tiempo y condiciones adecuadas, personal y reactivos que tardan horas y que de forma masiva presenta problemas y o limitaciones por el tiempo.

La tecnica en la que estan trabajando desde BCN,(junto con un grupo de Marsella experto en virus internacional y un hospital y centro de investigacion italiano, que fue el primer hospital que consiguio aislar el virus), detectara en menos de media hora, con la tecnologia biosensora(parecida al metodo que se usa en diabetes), que llevan unos receptores biologicas que atrapan el virus y detectan y cuantifican la carga viral lo cual seria tambien muy importante.

El coste de este cartucho costaria solo 10 euros de fabricacion. El mayor problema para la fabricacion en masa lo presenta el material biologico que capta el virus.

Me ha parecido interesante, porque cuando sepamos la cantidad de gente que hay infectada podemos saber que tenemos delante en todo este ano al que nos enfrentemos hasta que este la vacuna.
 
Primas y primos, pues puede ser que en algunas CCAA si que es cierto que se haya llegado al pico. Bajón tremendo en Extremadura. Anteayer 264 nuevos casos de contagios contabilizados, ayer 162 y hoy 62 !!. También el nº de muertes por primera vez baja de 19 a 12. Y los recuperados se van contando desde antes de ayer por decenas, ya son más de 50.

Opino que habrá un levantamiento progresivo por pueblos, ciudades, provincias o CCAA y con estos datos, me creo que es posible que el 11 de Abril empezara a terminarse la cuarentena en algunos sitios.
Yo me creo los datos en tanto en cuanto, si ahora son poco creíbles, antes también lo eran, para bien o para mal. Hablamos siempre de casos contabilizados. Un descenso tan acusado me invita a pensar que, aunque sea todo multiplicado x5 o x10, se está alcanzando esa curva.

Me baso sobre todo en ese descanso tan acusado, pero no se como estarán contabilizando.

Mira, te pongo ejemplo ce CCAA pequeña y con pocos infectados y fallecidos: Cantabria.

Ayer me han pasado información de que en Santoña han fallecido 6 personas de un colectivo concreto. Y me han pasado que no están en las estadísticas, porque el goteo ha sido: fallecido en hospital, patologías previas, anciano con patologías previas, anciano con patologías previas...

¿Y estos 6, dónde están en la estadística?

Ruego que alguna coti de la zona nos informe. Si esto es falso, por favor avisadme y pediré al staff que elimine mi post.
 
El gobierno de Corea del Norte, Comunitat Valenciana, sigue sin dar los datos de fallecidos en la residencia Domus VI de Alcoy...




Alicante registra el mayor número de nuevos contagios por Covid-19 de la Comunidad con 412 casos
El número total de infectados según los últimos datos facilitados hoy se eleva a 1.734 en toda la provincia, de ellos se encuentran ingresados en planta 651 y 104 permanecen en la Unidad de Cuidados Intensivos

Pedro Rojas 29.03.2020 | 11:38
Una ambulancia traslada a un paciente al hospital La Fe de València.

Una ambulancia traslada a un paciente al hospital La Fe de València. Eduardo Ripoll
La curva de contagios sigue subiendo, sobre todo en Alicante, que es la provincia que ha registrado mayor número de casos nuevos según los datos facilitados hoy por la Conselleria Sanidad. La Comunidad ha computado 750 nuevos positivos por coronavirus en las últimas 24 horas y 33 fallecidos, tres menos que en la anterior actualización. En total, los portadores de Covid-19 en la Autonomía se elevan a 4.784 (de los que el 16% son sanitarios, o sea, 788) y han muerto 267 personas, 62 de las cuales estaban ingresadas en residencias para mayores.

La encargada de actualizar las cifras de la pandemia en todo el territorio autonómico ha sido la consellera de Sanidad Universal, Ana Barceló, en su comparecencia diaria para informar del avance de la enfermedad. De los 750 nuevos contagios registrados en las última jornada, 95 se han detectado en la provincia de Castellón, 245 en Valencia y 412 en Alicante, la que mayor incremento sufre de las tres.


La cifra de nuevos positivos ofrecida hoy supone un aumento respecto a la de la comparecencia anterior, cuando se confirmaron 502 casos (exactamente, 238 menos que hoy). Respecto a los fallecimientos, han experimentado un leve receso puesto que el sábado se confirmaron tres más, concretamente 36 decesos.
Actualmente, el número de casos registrados en la Comunidad Valenciana se eleva ya a 4.784. De ellos, 542 de corresponden a Castellón, 1.734 a Alicante y 2.508 a Valencia. De ese global de positivos, 1.874 personas han tenido que ser ingresadas: 651 en Alicante (104 en la UCI), 1.010 en Valencia (168 en la UCI) y 213 en Castellón (37 en la UCI).
En el apartado que abre la puerta a la esperanza conviene subrayar las 161 altas nuevas (69 más que en la actualización anterior): 108 en la provincia de Valencia, 45 en la de Alicante y 8 en la de Castellón. Hasta este momento, un total de 13.309 pruebas de detección han dado negativas.
Respecto a los 267 fallecimientos provocados hasta la fecha por el Covid-19, la titular de Sanidad en la Generalitat ha detallado que 115 se han producido en la provincia de Alicante (lo que supone el 43% de los decesos totales), 127 en la de Valencia y 25 en la provincia de Castellón.
En cuanto a la situación de las residencias, uno de los focos donde el coronavirus ha incidido con mayor persistencia, se han detectado casos en 66 centros: seis de Castellón, 16 de Alicante y 44 de Valencia. En total, el número de residentes que ha dado positivo son 348. Por provincias, 44 residen en Castellón; 126 se localizan en Alicante y 178 en Valencia. Pero los ingresados no son los únicos damnificados, también los cuidadores son víctimas de la pandemia. En este apartado han dado positivo 101 trabajadores (11 en la provincia de Castellón; 20 en la de Alicante y 70, en la de Valencia).
Hasta el momento, han fallecido 62 residentes (uno más que el sábado): dos en Castellón, 39 en Alicante y 21 en Valencia. Ana Barceló ha detallado que aún permanecen en vigilancia activa siete centros geriátricos que son los siguientes: la Domus de Alcoi y la Domus de Alicante; en Castellón, la residencia San Juan Bautista de Morella y Santa Gracia de Vila-real; y en Valencia, la residencia Santa Elena de Torrent, la Xàbia de Requena y L'Acollida de València.
La consellera de Sanidad también ha cuantificado el número de profesionales que se han inscrito en la bolsa de voluntarios para reforzar el personal sanitario. Hasta el momento, se han apuntado 2.082 personas, de las cuales 95 son médicos jubilados menores de 70 años; 890 graduados en medicina sin especialidad; 1.037 graduados en Enfermería y 51 enfermeros jubilados menores de 70 años. También ha explicado que hay en estos momentos 5.422 camas libres en los centros hospitalarios de la Comunidad.


 
No me fío de los datos.

Si no se hacen test, ¿de dónde sacan los datos?

A los ancianos de las residencias, ¿les cuentan como fallecidos, o hemos pasado al sistema alemán?

Me dicen por whatsapp que no se están haciendo los test. Entiendo que no todos los que se debieran y que desde algunos ayuntamientos se reportan datos erróneos. Esto lo estaba dando por supuesto pero lo de los test, me parecería un escándalo dar esas cifras ( de un descenso tan acusado) sin una base mínima que lo apoyara
 
No estoy al día de lo que se baraja en las enseñanzas universitarias , no es mi terreno.
Pero en cuanto a las no universitarias te aseguro que las opciones que te he puesto , están sobre la mesa ahora mismo. Postponiendo decisiones según la evolución de estos 15 días.
A ver, si no toman decisiones sera porque no saben que hacer, lo cual es normal, y la verdad, tienen tiempo y hay que tomarla bien, no hay porque tomarla con prisas, pero con respecto a la excusa de la evolucion de los proximos 15 dias... no me parece serio, me recuerda a cuando tampoco tomaron decisiones cuando el gobierno pasaba olimpicamente de tomar medidas y les pillo completamente desubicados.
La evolucion en los proximos 15 dias en ningun caso va a ofrecer un escenario de normalidad, y de aqui a final de curso que son dos meses y medio unicamente tampoco va ser un escenario de seguridad.
En el hipotetico caso de que se pudiese atender clases de alguna manera, de aqui a medidados de verano, la situacion seria lo suficientemente inestable y sensible como para no depender de una calificacion en base a esos dias.
 
El gobierno de Corea del Norte, Comunitat Valenciana, sigue sin dar los datos de fallecidos en la residencia Domus VI de Alcoy...




Alicante registra el mayor número de nuevos contagios por Covid-19 de la Comunidad con 412 casos
El número total de infectados según los últimos datos facilitados hoy se eleva a 1.734 en toda la provincia, de ellos se encuentran ingresados en planta 651 y 104 permanecen en la Unidad de Cuidados Intensivos

Pedro Rojas 29.03.2020 | 11:38
Una ambulancia traslada a un paciente al hospital La Fe de València.

Una ambulancia traslada a un paciente al hospital La Fe de València. Eduardo Ripoll
La curva de contagios sigue subiendo, sobre todo en Alicante, que es la provincia que ha registrado mayor número de casos nuevos según los datos facilitados hoy por la Conselleria Sanidad. La Comunidad ha computado 750 nuevos positivos por coronavirus en las últimas 24 horas y 33 fallecidos, tres menos que en la anterior actualización. En total, los portadores de Covid-19 en la Autonomía se elevan a 4.784 (de los que el 16% son sanitarios, o sea, 788) y han muerto 267 personas, 62 de las cuales estaban ingresadas en residencias para mayores.

La encargada de actualizar las cifras de la pandemia en todo el territorio autonómico ha sido la consellera de Sanidad Universal, Ana Barceló, en su comparecencia diaria para informar del avance de la enfermedad. De los 750 nuevos contagios registrados en las última jornada, 95 se han detectado en la provincia de Castellón, 245 en Valencia y 412 en Alicante, la que mayor incremento sufre de las tres.


La cifra de nuevos positivos ofrecida hoy supone un aumento respecto a la de la comparecencia anterior, cuando se confirmaron 502 casos (exactamente, 238 menos que hoy). Respecto a los fallecimientos, han experimentado un leve receso puesto que el sábado se confirmaron tres más, concretamente 36 decesos.
Actualmente, el número de casos registrados en la Comunidad Valenciana se eleva ya a 4.784. De ellos, 542 de corresponden a Castellón, 1.734 a Alicante y 2.508 a Valencia. De ese global de positivos, 1.874 personas han tenido que ser ingresadas: 651 en Alicante (104 en la UCI), 1.010 en Valencia (168 en la UCI) y 213 en Castellón (37 en la UCI).
En el apartado que abre la puerta a la esperanza conviene subrayar las 161 altas nuevas (69 más que en la actualización anterior): 108 en la provincia de Valencia, 45 en la de Alicante y 8 en la de Castellón. Hasta este momento, un total de 13.309 pruebas de detección han dado negativas.
Respecto a los 267 fallecimientos provocados hasta la fecha por el Covid-19, la titular de Sanidad en la Generalitat ha detallado que 115 se han producido en la provincia de Alicante (lo que supone el 43% de los decesos totales), 127 en la de Valencia y 25 en la provincia de Castellón.
En cuanto a la situación de las residencias, uno de los focos donde el coronavirus ha incidido con mayor persistencia, se han detectado casos en 66 centros: seis de Castellón, 16 de Alicante y 44 de Valencia. En total, el número de residentes que ha dado positivo son 348. Por provincias, 44 residen en Castellón; 126 se localizan en Alicante y 178 en Valencia. Pero los ingresados no son los únicos damnificados, también los cuidadores son víctimas de la pandemia. En este apartado han dado positivo 101 trabajadores (11 en la provincia de Castellón; 20 en la de Alicante y 70, en la de Valencia).
Hasta el momento, han fallecido 62 residentes (uno más que el sábado): dos en Castellón, 39 en Alicante y 21 en Valencia. Ana Barceló ha detallado que aún permanecen en vigilancia activa siete centros geriátricos que son los siguientes: la Domus de Alcoi y la Domus de Alicante; en Castellón, la residencia San Juan Bautista de Morella y Santa Gracia de Vila-real; y en Valencia, la residencia Santa Elena de Torrent, la Xàbia de Requena y L'Acollida de València.
La consellera de Sanidad también ha cuantificado el número de profesionales que se han inscrito en la bolsa de voluntarios para reforzar el personal sanitario. Hasta el momento, se han apuntado 2.082 personas, de las cuales 95 son médicos jubilados menores de 70 años; 890 graduados en medicina sin especialidad; 1.037 graduados en Enfermería y 51 enfermeros jubilados menores de 70 años. También ha explicado que hay en estos momentos 5.422 camas libres en los centros hospitalarios de la Comunidad.



Cómo te explicas la continua montaña rusa de cifras de contagiados de Alicante? Hay días que no sube casi nada y otros, como hoy, que sube una barbaridad.
Es verdad que las cifras son mucho más altas en los hospitales de la costa?
 
A ver, si no toman decisiones sera porque no saben que hacer, lo cual es normal, y la verdad, tienen tiempo y hay que tomarla bien, no hay porque tomarla con prisas, pero con respecto a la excusa de la evolucion de los proximos 15 dias... no me parece serio, me recuerda a cuando tampoco tomaron decisiones cuando el gobierno pasaba olimpicamente de tomar medidas y les pillo completamente desubicados.
La evolucion en los proximos 15 dias en ningun caso va a ofrecer un escenario de normalidad de aqui a final de curso que son dos meses y medio unicamente.
En el hipotetico caso de que se pudiese atender clases de alguna manera, de aqui a medidados de verano, la situacion seria lo suficientemente inestable y sensible como para no depender de una calificacion en base a esos dias.
Ya Lana , cada 15 días se evalúa la situación y se ponen distintas opciones sobre la mesa.
Pero los escenarios más o menos están previstos.
 
Yo creo que nadie va a volver a las clases. Tiene que tomar una decisión :
1 se da por terminado el curso en marzo y evaluamos según resultados hasta entonces?
2 se evalúa con resultados marzo + lo trabajado online?
3 Se deja a cada centro la decisión según como se haya trabajado durante este periodo.
La selectividad a mediados de Julio con una reducción drástica de temario.
Para mí la mejor opción sería reanudar el curso el 1 de Septiembre y finalizarlo antes de Navidad. De Mayo si nos sacan del encierro hasta Junio, repaso ( q falta hará). Es la mejor manera de no bajar aún más el nivel de educación. A partir de entonces el curso lectivo debería empezar el 8 de Enero para el sistema educativo español.
 
Back