Coronavirus

Primas con todo esto todas las citas, pruebas médicas... están paradas no? A mi madre le hicieron un TAC la misma semana que decretaron el Estado de alerta (el miércoles). Supongo que hasta que pase todo esto no olvidamos de los resultados no?

Están dando resultados telefónicamente. Tb las visitas médicas si se pueden hacer telefónicamente se hacen. Por lo general, si no te han llamado no hay nada o no es grave.
 
Me ha parecido entender que cuando le han preguntado cuáles son las esenciales se ha remitido a este Decreto, pero ahí no pone nada.

Pos eso, jajaja, vacuo, as usual. Cantinfleando y sin contar que ya está la prórroga hasta el 12 de abril publicada. Si no llega a picarme la curiosidad, doy por hecho que aún no había salido.
 
Pues el decreto que han sacado en el BOE hoy se limita a declarar la prórroga hasta el 12 de abril a las 00:00 en las mismas condiciones.
Todavía no ha salido el BOE con esta decisión. Primero la tiene que aprobar el gobierno y luego se hace pública
 
Cuantas multas créeis que los españoles infractores del confinamiento van a pagar ? Apuesto a que prácticamente ninguna
 
Entonces cuando creeis que realmente entró el virus en España?

sydeuropa-kort-size-Dib-Top-Image-version-20180522133924.jpg
 
Están dando resultados telefónicamente. Tb las visitas médicas si se pueden hacer telefónicamente se hacen. Por lo general, si no te han llamado no hay nada o no es grave.
Gracias! Es que además se lo mando el neumólogo y con todo esto, imagino que estos especialistas estarán hasta arribísima.
 
Nueva York, epicentro de la pandemia mundial, afronta una "catástrofe"
EEUU es ahora mismo el país más afectado; ha superado con creces los 100 mil casos y los fallecidos son más de mil quinientos. El presidente Donald Trump sigue reacio a las medidas de aislamiento por el impacto que puedan tener en la economía.

El Congreso ya ha aprobado un estímulo fiscal de 2 BILLONES de dólares y TRUMP ha invocado a la ley de Producción de Defensa, que se remonta a la guerra de Corea, para obligar a la compañía automovilística General Motors a fabricar respiradores.

Nueva York es su gran epicentro, en donde no se recuerda una situación tan calamitosa desde los atentados del 11 de septiembre
de 2001 pues los expertos prevén un impacto económico "catastrófico" de miles de millones de dólares.

La Gran Manzan había confirmado hasta este sábado 52.318 casos positivos y 728 fallecidos, con más de 200 muertes en las últimas 24 horas, según anunció el gobernador Andrew Cuomo.

En su actualización diaria, Cuomo explicó que desde el viernes se habían confirmado 7.681 nuevos casos en el estado, más de la mitad de ellos en la ciudad de Nueva York, la urbe más poblada y más afectada por la enfermedad en todo el país.

De los enfermos, 7.328 están hospitalizados y 1.755 de ellos en cuidados intensivos, mientras que un total de 2.726 han sido dados de alta, casi 700 en las últimas 24 horas.

En medio de las duras cifras, Cuomo destacó una que podría suponer una señal positiva: el ritmo de nuevos ingresos hospitalarios se redujo entre el viernes y el sábado, con un aumento de 847, frente a los más de 1.100 y más de 1.200 de los dos días anteriores.

Pese a ello, el gobernador pidió no dar demasiada importancia a esos números y recordó que lo peor de la enfermedad está aún por llegar.

Las proyecciones que maneja el Gobierno apuntan a que el "pico" de la pandemia en el estado llegará en un plazo de entre 14 y 21 días, por lo que las autoridades están trabajando contrarreloj para aumentar el número de camas de hospital disponibles y, sobre todo, de respiradores.

Cuomo dijo que se espera que puedan ser necesarias hasta 140.000 plazas hospitalarias -frente a unas 53.000 disponibles hasta ahora- y unos 30.000 respiradores.

Esas proyecciones han sido cuestionadas por el presidente estadounidense, Donald Trump, a quien indirectamente respondió este sábado el gobernador demócrata, subrayando que esos son los cálculos basados en los "datos" y la "ciencia" con los que trabajan los expertos.

"El impacto económico va a ser catastrófico. Después del 11S, partes del bajo Manhattan fueron cerradas durante meses, pero eso fue solo una pequeña porción de la ciudad. El resto de la urbe continuó funcionando, a pesar de que, evidentemente, la gente estaba muy triste por los ataques", cuenta a Efe la economista Nicole Gelinas, del centro Manhattan Institute.

Las autoridades neoyorquinas se han mostrado contundentes con el cierre de todos los negocios y actividades no esenciales, lo que ha reducido drásticamente la masiva presencia de personas que acostumbran a circular por las calles y transportes de la ciudad y de los suburbios del norte. Tanto es así que la Autoridad Metropolitana del Transporte está en quiebra y ha pedido ayuda federal de 4.000 millones de dólares.

 
Back