Coronavirus

1584962561346.png
De confirmarse el caso de infección por coronavirus, Calvo sería el tercer miembro del Gobierno que habría caído enferma. Primero fue la ministra de Igualdad, Irene Montero, y después la de Política Territorial, Carolina Darias. Todas ellas acudieron a la manifestación del 8-M en Madrid, un día antes de que el Ejecutivo empezara a tomar medidas restrictivas contra la pandemia.

También la esposa del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, ha dado positivo, así como su padre y la madre de Pedro Sánchez, estos dos últimos ingresados. Tanto Magdalena Pérez-Castejón como Sabiniano Gómez son personas consideradas de riesgo debido a su edad.
El líder socialista, de hecho, agradeció este domingo en rueda de prensa "el apoyo y las muestras de preocupación" que le han llegado en estos días. Pero añadió que su familia "no es más importante que las de los demás españoles", razón por la que no quiso dar más detalles.

Mutualidad de funcionarios
Carmen Calvo es funcionaria de carrera, por tal razón se encuentra ingresada en la clínica Ruber, de Madrid, de acuerdo con los convenios de Muface, la mutualidad pública a la que pertenece, explican desde Moncloa.

La vicepresidenta Calvo fue una de las autoridades que sí acudió a la última e histórica sesión del Congreso de los Diputados, en la que Sánchez informó a la Cámara de la declaración del estado de alarma.

La Mesa del Congreso negoció unos cupos del 5% por cada grupo político que no afectaban a los miembros del Ejecutivo. Al Palacio de las Cortes acudieron, así, los cuatro ministros que son autoridad delegada en esta crisis -Defensa, Margarita Robles; Interior, Fernando Grande-Marlaska, Transportes, José Luis Ábalos; y Sanidad, Salvador Illa-, además de la vicepresidenta primera.

 
El abogado que denuncia a Sánchez por las marchas del 8-M: «Muchos afectados se sumarán»



Víctor Valladares


El abogado Víctor Valladares y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
El abogado Víctor Valladares, que ha denunciado al presidente Pedro Sánchez por permitir las multitudinarias manifestaciones feministas del 8M en plena epidemia de coronavirus, afirma que ya se han puesto en contacto con él numerosos afectados que desean adheririse a su denuncia.

No obstante, Valladares advierte que probablemente pasarán varias semanas antes de que el Tribunal Supremo admita a trámite su escrito, dado que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha suspendido la tramitación de buena parte de los procedimientos debido a la emergencia sanitaria.
Víctor Valladares presentó su denuncia a título particular el pasado 19 de marzo ante el Juzgado de Guardia de la Plaza Castilla de Madrid, si bien debe ser asumida por la Sala Segunda del Tribunal Supremo, dado que el presidente del Gobierno tiene la condición de aforado.




En su escrito, acusa de prevaricación a los delegados del Gobierno de las 17 Comunidades autónomas por autorizar las marchas feministas del 18M, y de prevaricación administrativa por omisión (de acuerdo con la jurisprudencia del Supremo) al presidente Pedro Sánchez por no haber prohibido expresamente estos actos masivos, cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya había advertido reiteradamente del peligro de esta epidemia.


Fernando Simón ocultó los riesgos


El artículo 404 del Código Penal establece una pena de 9 a 15 años de inhabilitación para los funcionarios y cargos públicos que hayan incurrido en un delito de prevaricación.

Tan sólo seis días antes del 8M, el Centro Europeo para el Control y Prevención de Enfermedades había enviado a todos los Estados miembros de la UE un informe en el que pedía a los Gobiernos que suspendieran todas las «concentraciones masivas» y «actos multitudinarios» para frenar los contagios.

El presidente Pedro Sánchez decidió hacer caso omiso de estos avisos y su principal experto en la materia, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias, Fernando Simón, llegó a afirmar en rueda de prensa que no existía ningún riesgo en asistir a estas manifestaciones.

Aunque Víctor Valladares acusa en su denuncia a Pedro Sánchez de prevaricación, si el Supremo finalmente la admite a trámite puede apreciar la existencia de otros presuntos delitos (por ejemplo, contra la salud pública). De hecho, en su escrito el letrado deja abierta la posibilidad de imputar también a otros cargos públicos, como el ministro de Sanidad, Salvador Illa, o los subdelegados del Gobierno.

El abogado de ‘Excálibur’

Mientas sigue creciendo la cifra de muertos, que este domingo superaban los 1.700, Valladares prevé que en las próximas semanas se presenten numerosas denuncias individuales contra Sánchez y los responsables de la gestión de la epidemia, que se acumularían a la suya.

Como abogado de la Asociación Contra el Maltrato (ACM), Valladares logró en noviembre de 2014 que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) abriera diligencias contra el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Javier Rodríguez, por sacrificar al perro de la enfermera Teresa Romero, Excálibur, que se había infectado de ébola.

Sin embargo, aquella querella por prevaricación quedó pronto archivada. Varios movimientos de izquierdas organizaron manifestaciones en las que exigieron la dimisión del presidente Mariano Rajoy por sacrificar al perro Excálibur.

El propio Pedro Sánchez calificó de «desvergüenza, desamparo, desgobierno y descoordinación» la gestión de la crisis del ébola por parte de Rajoy.

Ahora Sánchez pide «unidad» a todos los partidos para acallar las críticas por gestión de la epidemia del coronavirus que ya se ha cobrado más de 1.700 vidas.

Como abogado, Valladares también interpuso acciones judiciales contra el guitarrista del grupo Police, Henry Padovani, por difundir fotos íntimas de una mujer española con la que había mantenido una relación sentimental, y contra la baronesa Tita Cervera por presunto acoso laboral a uno de sus escoltas.

Esto es lo que va a hacer falta, cuando acabe esto habrá que ir sacando todo el material recopilado, capturas, declaraciones, hechos, informes...y hacer una línea temporal clara y completa de todo.
Porque la denuncia debe ser criminal.
 
De confirmarse el caso de infección por coronavirus, Calvo sería el tercer miembro del Gobierno que habría caído enferma. Primero fue la ministra de Igualdad, Irene Montero, y después la de Política Territorial, Carolina Darias. Todas ellas acudieron a la manifestación del 8-M en Madrid, un día antes de que el Ejecutivo empezara a tomar medidas restrictivas contra la pandemia.

También la esposa del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, ha dado positivo, así como su padre y la madre de Pedro Sánchez, estos dos últimos ingresados. Tanto Magdalena Pérez-Castejón como Sabiniano Gómez son personas consideradas de riesgo debido a su edad.
El líder socialista, de hecho, agradeció este domingo en rueda de prensa "el apoyo y las muestras de preocupación" que le han llegado en estos días. Pero añadió que su familia "no es más importante que las de los demás españoles", razón por la que no quiso dar más detalles.

Mutualidad de funcionarios
Carmen Calvo es funcionaria de carrera, por tal razón se encuentra ingresada en la clínica Ruber, de Madrid, de acuerdo con los convenios de Muface, la mutualidad pública a la que pertenece, explican desde Moncloa.

La vicepresidenta Calvo fue una de las autoridades que sí acudió a la última e histórica sesión del Congreso de los Diputados, en la que Sánchez informó a la Cámara de la declaración del estado de alarma.

La Mesa del Congreso negoció unos cupos del 5% por cada grupo político que no afectaban a los miembros del Ejecutivo. Al Palacio de las Cortes acudieron, así, los cuatro ministros que son autoridad delegada en esta crisis -Defensa, Margarita Robles; Interior, Fernando Grande-Marlaska, Transportes, José Luis Ábalos; y Sanidad, Salvador Illa-, además de la vicepresidenta primera.


@Batuca
Puedo estar equivocada (que venga alguien y lo aclare) pero yo diría que los mutualistas de Muface tienen acceso a la Ruber de Juan Bravo, pero no al Internacional de Mirasierra?

(tengo mucha familia en Madrid, y algunos son de Muface)

(De todas formas, en el contexto actual, me da igual dónde vaya la gente, que les atiendan y ya está, pero llama la atención que a algunos los ingresen y a otros no...).
 
Back