Coronavirus

Alemania está buscando personal de enfermería en América Latina

La crisis del coronavirus muestra una vez más que Alemania tiene muy poco personal de enfermería. Los trabajadores cualificados del extranjero deben llenar este vacío. Agencias contratan personal en Brasil y Argentina.

 
Especialistas temen explosión de casos en Nicaragua porque Daniel Ortega “hace todo lo que no debe hacerse” para combatir al COVID-19

IUVWVTWVS5CXVJOBHVV6XG7TOQ.jpg


Mientras el gobierno anuncia un programa de 80 actividades para Semana Santa, un epidemiólogo advierte que en tres semanas “los hospitales estarán llenos de casos de neumonía”

“Al que no quiere sopa, que le den dos tazas”. Mientras diversos sectores médicos, políticos, empresariales e incluso países vecinos, piden al gobierno de Daniel Ortega que asuma medidas para evitar que la pandemia del coronavirus COVID-19 se descontrole en Nicaragua, Rosario Murillo, vicepresidente de la República y esposa de Ortega, anunció para este sábado que unos 250 mil brigadistas iniciarán visitas casa por casa “compartiendo y explicando las medidas de prevención, higiene y seguridad”. La meta es visitar un millón de hogares en una semana.

Para el doctor Álvaro Ramírez, epidemiólogo nicaragüense radicado en Irlanda, la acción anunciada por el gobierno es precisamente “lo que no se debe hacer”. “Todas esas medidas de movilización social, contacto uno al otro, es exposición de personas y aumentan la transmisión”, dijo.

“Este sábado vamos a desplegarnos en fuerza de espíritu, en gracia de Dios y con la fortaleza de la fe y la esperanza; en estos tiempos de COVID-19 donde el amor debe prevalecer”, dijo Murillo al anunciar la masiva visita casa a casa.

Desde finales de febrero pasado, el gobierno de Daniel Ortega anunció su decisión de ir en dirección contraria a las disposiciones que otros países del mundo están tomando para frenar el avance del coronavirus. La asesora presidencial, doctora Sonia Castro, aseguró que el Ministerio de Salud (MINSA) “no ha establecido ni establecerá ningún tipo de cuarentena en el país” y Rosario Murillo dijo que Nicaragua no dispondría restricciones migratorias, tal como han hecho los países vecinos.

Estultos, Incompetentes, Corruptos, Psicópatas...SIN FRONTERAS.
 
Ayudemos cumpliendo TOD@S a rajatabla las normas.

Pensar como estamos las familias que tenemos sanitarios y personas con otras profesiones al pie de calle , no basta solo con aplaudirles , tenemos que ayudar poniendo todo de nuestra parte para que esta escoria de virus termine ya.

Bien por estos jóvenes , valientes y con mucha vocación.
................................................................................................................................................................................................






El déficit de la plantilla se suple con los médicos jóvenes sin especialidad




El déficit de la plantilla se suple con los médicos jóvenes sin especialidad



Los voluntarios que se inscriben en la bolsa extraordinaria de trabajo coinciden con colegios y sindicatos en pedir más medios de protección

Muchos lo sienten como un criterio deontológico, un deber profesional. Algunos, incluso ya se habían ofrecido a prestar ayuda. La apertura ayer de la inscripción a la bolsa de trabajo extraordinaria de la conselleria de Sanidad se lo puso en bandeja. No han tardado en inscribirse 209 voluntarios en la provincia de Valencia, de los que más de la mitad son jóvenes médicos sin especialidad. Se estrenarán en medio de una pandemia pero se sienten con ganas; la única objeción es la escasez de medios. Desde el Colegio de Médicos de Valencia han pedido a la conselleria «sus esfuerzos» por conseguir más protección. Para Comisiones Obreras esta es una medida que «expresa por sí sola la gravedad de la situación» entre otras cosas porque «la plantilla de la conselleria de Sanidad parte de un déficit de miles de puestos por los recortes», asegura el sindicato.








Eduardo Rovira

Eduardo Rovira


Eduardo Rovira. Médico y enfermero

«Sabemos que ahora se nos necesita más que nunca»


Eduardo Rovira es una de esas personas que siempre tuvo claro que quería trabajar en el mundo sanitario. Pese a que en un primer momento optó por estudiar Enfermería, cuando terminó decidió matricularse en Medicina y logró terminar la carrera el curso pasado. Este joven de 28 años no ha dudado ni un minuto en apuntarse a la bolsa de trabajo que ayer abrió la conselleria de Sanidad. «La mayoría de los médicos y enfermeros tenemos vocación y sabemos que la gente nos necesita más que nunca», afirma Eduardo, que se siente preparado para desempeñar la labor ya que acumula más de un año de prácticas y, como enfermero, ya ha trabajado en el Hospital General y en un centro de salud. «No es el momento idóneo pero creo que no puedo negarme», sentencia.



Borja Aguado

Borja Aguado


Borja Aguado. Médico

«La mayoría de los jóvenes queremos ayudar»


Borja Aguado terminó la carrera de Medicina hace menos de un año y ahora está listo para dar el paso e incorporarse a la plantilla sanitaria de la Generalitat. Este joven de 24 años que estudió en la Universitat Jaume I de Castellón (UJI) hasta hace unas semanas compaginaba el estudio del MIR con la búsqueda de trabajo y tiene claro que «la mayoría de los jóvenes quieren ayudar». Además, destaca que incluso antes de que se hubiera publicado la bolsa de trabajo ya se ofreció de forma particular a varios hospitales. A sus espaldas tiene meses de prácticas tanto en hospitales nacionales como de otros países como Brasil o Bélgica y considera que tiene «los conocimientos y experiencia suficientes para dar el paso».



Ana Bosch

Ana Bosch


Ana Bosch. Médico

«Entra dentro de nuestro deber en esta profesión»


Ana quedó en el puesto 118 de casi 15.000 personas en las listas provisionales del MIR, que varían muy poco en su resultado final. Su dedicación a lo largo de algo más de siete años dio sus frutos. Siempre se decantó por la pediatría y el trato con el paciente es lo que pone en valor de su profesión pero nunca pensó que se estrenaría así. «Entiendo que la gente no se quiera inscribir por miedo pero yo me siento mal quedándome en casa si hace falta ayudar y creo que entra dentro de nuestro deber en esta profesión», dice valiente.



Rafa Salvador



Rafa SalvadorRafa Salvador. Médico


«Es una forma muy bestia de empezar a ejercer»


Nadie en su familia se dedica a la medicina. Esa idea rondaba en su cabeza desde pequeño pero pensó que igual no llegaría a hacerlo. Hasta que en bachiller se lo propuso y lo consiguió. Quiere especializarse en neurocirugía. Pero ahora todo se aplaza y cree que si es necesaria la ayuda, hay que prestarla. «Me hice médico para esto, es una forma muy bestia de empezar a ejercer, pero al final es lo que toca», dice y propone hacer un ejercicio crítico. «Estas medidas drásticas ahora son necesarias pero nos hacen ver qué carencias tiene el sistema sanitario español, y cuando salgamos de todo esto nos habrá ayudado a comprobar y darnos cuenta, sobre todo al Gobierno, a la instituciones, que tendrán analizar y revaluar el sistema sanitario y ver en lo que se podría mejorar».

 
Back