Corazas emocionales

Registrado
14 Mar 2019
Mensajes
7.721
Calificaciones
42.913
Ubicación
Madrid
"Son una manera de defendernos de lo externo, de los demás y de que nos hagan daño. Causas hay muchas pero siempre hay una misma raíz: el miedo. El miedo es el común denominador de todas nuestras corazas.

Las barreras emocionales hacen que nos escondamos como camaleones en una piel dura que nos impide mostrarnos tal y cómo somos. El miedo nos anestesia del dolor momentáneamente. Pero, aunque estemos “dormidos”, seguimos sintiendo bajo el caparazón. Seguimos siendo frágiles y vulnerables. Sigue habiendo vida tras nuestro corazón endurecido.

Si queremos seguir con nuestras barreras... lo que hemos de hacer es parecer fuertes, pensar que no necesitamos la ayuda de nadie, ni la compañía de ninguna persona para salir adelante. Además, otra receta para no soltar nuestras corazas sería intentar agradar a todo el mundo y no mostrar nuestros sentimientos ante nadie."

En mi camino por el autoconocimiento he descubierto que tengo una coraza muy grande y que me está haciendo daño a mí misma. Alguien se siente identificado?
 
"Son una manera de defendernos de lo externo, de los demás y de que nos hagan daño. Causas hay muchas pero siempre hay una misma raíz: el miedo. El miedo es el común denominador de todas nuestras corazas.

Las barreras emocionales hacen que nos escondamos como camaleones en una piel dura que nos impide mostrarnos tal y cómo somos. El miedo nos anestesia del dolor momentáneamente. Pero, aunque estemos “dormidos”, seguimos sintiendo bajo el caparazón. Seguimos siendo frágiles y vulnerables. Sigue habiendo vida tras nuestro corazón endurecido.

Si queremos seguir con nuestras barreras... lo que hemos de hacer es parecer fuertes, pensar que no necesitamos la ayuda de nadie, ni la compañía de ninguna persona para salir adelante. Además, otra receta para no soltar nuestras corazas sería intentar agradar a todo el mundo y no mostrar nuestros sentimientos ante nadie."

En mi camino por el autoconocimiento he descubierto que tengo una coraza muy grande y que me está haciendo daño a mí misma. Alguien se siente identificado?

Mi coraza es el muro de Juego de Tronos ? estoy en búsqueda de un equilibrio desde hace tiempo, creo que la práctica es mejor aprendizaje que darle muchas vueltas a la cabeza.

Te hago resumen de mi caso: soy sensible, muy susceptible y algo inocente, no juego en la misma liga que gente retorcida o postureta o manipuladora y me he sentido con mucha frecuencia decepcionada, vulnerable y traicionada. Ese miedo me ha jugado todo tipo de malas pasadas en mi vida.

Peeero me ha ayudado mucho la autocrítica y echar cubos de agua fría a mi biografía. Ejemplo: recordar ocasiones en las que yo no me he portado bien con gente. En ese momento no me he dado cuenta pero si hago un esfuerzo caigo en esas ocasiones y me gustaría que me perdonasen.
También relativizar y no idealizar ni tener excesivas expectativas de una relación. Hay gente de todo tipo y cada uno tiene sus problemas y sus limitaciones, la gente lo hace lo mejor que puede y sabe. Todas las historias de amistad largas se hacen perdonando detalles, feos, cositas que no gustan...

El conflicto además forma parte de la condición humana, como el consenso. Hay que trabajar ambos. No todo el conflicto tiene que acabar en drama. El miedo a repetir conflictos me volvió una persona excesivamente complaciente y por poco reviento. Ahora en ese sentido fluyo, tengo buena predisposición pero no me paso de amable ni de entregada, si me apetece, soy seria y distante. Si tengo que decir algo, lo digo en un buen tono y si me responden mal, el desquiciado es el otro.

En fin prima son mil cosas, esto me ha afectado tanto que te podría hablar de mil detalles del tema. Llevo también trabajandolo mucho tiempo. Espero te haya ayudado, seguiré el hilo y cualquier cosa me hablas si quieres en conver privada por aquí ?
 
A mi no me parece mal no mostrar fragilidad con los demás, si se hace constantemente se puede caer en la autocompasión y el victimismo, y quedarse encerrado en un bucle de pobrecito yo. Creo que lo mejor es poder hablar de los sentimientos pero de forma normal y sana, y con seres queridos. Lo digo porque he visto a gente usar la fragilidad como arma arrojadiza durante las discusiones online, rollo alguien discute con alguien y uno de los dos empieza que si tiene un ataque de ansiedad por su culpa, que está llorando y cosas así. A mi si me viene un energúmeno, en el caso que me hiciese daño lo último que quiero es mostrarme débil ante él y demostrar el poder que tiene sobre mí.

Yo me abro muy poco a los demás de primeras, y no lo considero un defecto. Voy poco a poco, conociendo a la otra persona y si pasado un tiempo me parece de confianza me voy abriendo más. En el mundo hay gente buena, hay gente mala y hay gente aprovechada, mucho lobo con piel de cordero, tener un mínimo de control al principio es necesario. Obviamente no llegar al punto de siempre estar fingiendo algo que no eres, sino no lanzarte al primero que te diga cosas bonitas, ser un poco precavida y observar.
 
Estoy de acuerdo contigo, antes me costaba abrirme pero poco a poco con gente de confianza lo iba consiguiendo. Soy selectiva además, me dejo llevar por el instinto.

Pero llevo un tiempo encerrada en mí misma, me cuesta muchísimo y estoy muy hermética, incluso me lo ha dicho mi entorno. A veces me siento sola e incomprendida teniendo gente a mi alrededor. El problema es mío, a nivel emocional estoy mal. No sé el motivo, es lo peor. Soy muy exigente conmigo misma y en este mundo de intentar aparentar ser perfecto, choco con la realidad. Hoy en día no se puede contar que hay días que son una mierda, el postureo de todo es maravilloso choca con los bajones que todos tenemos y necesitamos expresar, pero yo me lo trago y se me está haciendo bola.
 
Estoy de acuerdo contigo, antes me costaba abrirme pero poco a poco con gente de confianza lo iba consiguiendo. Soy selectiva además, me dejo llevar por el instinto.

Pero llevo un tiempo encerrada en mí misma, me cuesta muchísimo y estoy muy hermética, incluso me lo ha dicho mi entorno. A veces me siento sola e incomprendida teniendo gente a mi alrededor. El problema es mío, a nivel emocional estoy mal. No sé el motivo, es lo peor. Soy muy exigente conmigo misma y en este mundo de intentar aparentar ser perfecto, choco con la realidad. Hoy en día no se puede contar que hay días que son una mierda, el postureo de todo es maravilloso choca con los bajones que todos tenemos y necesitamos expresar, pero yo me lo trago y se me está haciendo bola.

Te recomiendo un canal de podcast llevado por psicólogos que se llama "entiende tu mente", tratan estos temas. Recuerda que no somos heroínas ni superwoman que pueden con todo solas, solo somos personas y necesitamos de la ayuda de otros (esta idea la saqué de ahí)

Por otra parte, te doy completamente la razón en que hay gente que no quiere ni complicaciones ni profundidades y que en cuanto muestras tus preocupaciones te tratan como una loquita o se quitan del medio. Gente así están para lo que están. Te recomiendo trabajes más algunas relaciones profundas, estan son menos pero muy gratificantes.
 
Estoy de acuerdo contigo, antes me costaba abrirme pero poco a poco con gente de confianza lo iba consiguiendo. Soy selectiva además, me dejo llevar por el instinto.

Pero llevo un tiempo encerrada en mí misma, me cuesta muchísimo y estoy muy hermética, incluso me lo ha dicho mi entorno. A veces me siento sola e incomprendida teniendo gente a mi alrededor. El problema es mío, a nivel emocional estoy mal. No sé el motivo, es lo peor. Soy muy exigente conmigo misma y en este mundo de intentar aparentar ser perfecto, choco con la realidad. Hoy en día no se puede contar que hay días que son una mierda, el postureo de todo es maravilloso choca con los bajones que todos tenemos y necesitamos expresar, pero yo me lo trago y se me está haciendo bola.
Después de muchos años de lidiar con compañeros de trabajo - varones y mujeres- he llegado a darme cuenta que muchas veces actuamos a la defensiva, por las dudas. No sirve. Siempre hay una forma de decir lo que nos molesta pero.... cuidado!!!, también hay que analizar qué hacemos nosotros que puede molestar al otro, en general, trato y aclaro que nunca digo algo para que piensen otra cosa, es decir, no insinúo nada. Lo digo directamente, con mucha diplomacia. Me muestro tal cual cual soy, con algunos días mejores que otros. Lo que siempre he tenido en cuenta es no traspolar problemas. Me explico: nunca, jamás llevé a mi trabajo los problemas que haya podido tener/sufrir/generar en el ámbito privado y viceversa. Cuando tenemos claro en dónde estamos y hacia dónde nos encaminamos es todo mucho más fácil, NO todos los compañeros de trabajo son mis amigos, salvo una o dos excepciones. Mis amigos son de fuera de dicho lugar. Cuesta ganarse mi confianza, soy fiel por naturaleza y muy poco confidente, aún en el ámbito familiar. Tal vez mi carácter reservado y el ser, por tendencia y por estudio muy analítica, ha hecho que mis amigos sean pocos pero muy fieles. Yo respondo de la misma manera. Soy empática por naturaleza, pero reconozco que es una condición que ayuda muchísimo a la hora de las relaciones con los demás. Y, coincido con la forera, el instinto es una "herramienta" (por decirlo de alguna manera) que nos ayuda indirectamente en las relaciones interpersonales, de pares y familiares. Ser selectivo no está mal, se puede tratar a todos por igual, pero sólo a quién nos "llegue"/ impacte o seduzca logrará ser parte de nosotros mismos, en el rol que se quiera. (No pondré nombre). Saludos cordiales foreras !!!
 

Temas Similares

Respuestas
4
Visitas
539
Back