Caso Asunta Basterra. Rosario Porto y Alfonso Basterra culpables del asesinato de su hija. Rosario Porto se ha suicidado

Acaban de decir en el telediario que el juez ha acabado la instrucción del caso y que está probado que Basterra también tomó parte en la ejecución del crimen no solo en la sedación, o sea que ayudó a asfixiarla, horrible.
 
Basterra, defiende el juez instructor, estuvo presente en los preparativos, supuestamente también en el instante de la muerte en la casa de Teo, e “igualmente en el intento de confundir a la policía, indicando que la menor había permanecido en casa, cuando en realidad él la llevó al vehículo conducido por Rosario”.
Yo lo sabia, sabia que el estaba en la muerte de la ninya, el era el mas interesado.
¿Y si él estaba en el momento de la muerte, dónde estaba cuando ella sale de la casa de Teo con la niña ya muerta en el suelo entre los asientos del coche?, ella según un vecino está parada frente a la verja, en el coche, y habla unos instantes con este vecino y el vecino dice que ella iba sola.
Pienso que tal vez la niña ya no estaba en el coche y ella estaba esperando que Basterra la dejara en la pìsta de Teo donde fue encontrada, por eso el vecino dijo que ella estaba en el coche con las luces apagadas como esperando.
Pero para eso tuvieron que usar dos coches para ir a Teo, ¿será por eso que no le graban las camaras a él saliendo de casa en Santiago, porque fue directamente al garaje y salió en su coche?
 
La acusación popular pide 20 años para los padres de Asunta Basterra
La Asociación Clara Campoamor pide esa pena para Rosario Porto y Alfonso Basterra porque considera que "idearon un plan" para "acabar con la vida de su hija"

http://www.lavanguardia.com/sucesos...cion-pide-20-anos-padres-asunta-basterra.html

Santiago de Compostela. (Ep).- La Asociación Clara Campoamor, que ejerce la acusación popular en la causa sobre la muerte de la niña Asunta Basterra Porto, pide una pena de 20 años de prisión para cada uno de los padres de la menor --Rosario Porto y Alfonso Basterra-- como autores de un delito de asesinato.
Así consta en el escrito de calificación presentado este miércoles en el Juzgado de Instrucción Número 2 de Santiago, que la pasada semana comunicó a las partes el fin de la instrucción de la causa casi nueve meses después del hallazgo del cadáver de Asunta Basterra en una pista forestal del ayuntamiento coruñés de Teo.
En el escrito de la acusación popular, al que tuvo acceso Europa Press, se considera a los padres adoptivos de la menor coautores del asesinato de la niña, con el agravante de parentesco. Según las conclusiones que esgrimen los letrados que representan a la acusación popular, los padres de Asunta, que estaban divorciados legalmente, "y con sus capacidades volitivas y cognitivas sin alterar idearon un plan para acabar con la vida de su hija menor de edad, la cual convivía con su madre".
En su relato, la acusación popular señala, en virtud de los datos recabados durante la instrucción, que "en ejecución de ese plan, que incluía un reparto de papeles entre los acusados Alfonso Basterra y Rosario Porto", en el que aprovecharon que la madre seguía un tratamiento médico con el medicamento 'Orfidal', para que el primero hiciera acopio "de una gran cantidad del mismo" que "procedieron a administrar repetidamente a la menor Asunta, al menos tres meses antes de su fallecimiento, mientras permanecía bajo custodia paterna". Así, indica que Alfonso Basterra adquirió el 5 de julio de 2013 una caja de 50 comprimidos del citado fármaco --cuya sustancia activa es el 'lorazepam'--; el día 17 otra de 25; el 16 de septiembre otra de 50 y el 22 de julio otra de 50.
Administración repetida
"La administración repetida de 'lorazepam' a la menor afectó considerablemente a su estado, anulando su voluntad y sufriendo episodios de somnolencia y descoordinación, que fueron perfectamente percibidos por sus profesores y compañeros de la escuela de Altos Estudios Musicales de Santiago y en la escuela 'Play' de Santiago", esgrime la acusación.
En esta línea, recuerda que el 18 de septiembre de 2013 la niña "no acudió a su clase en el instituto, ni por la tarde a su clase de ballet" y en ambos casos la madre justificó que "le habían prescrito un fármaco que le ocasionó graves vómitos y mareos". Además, añade que el 5 de julio de 2013, sobre las 2,30 horas de la madrugada, la acusada Rosario Porto afirmó que "un varón desconocido accedió a su casa de Doctor Teixeiro", tras lo cual "Asunta aseguró que la habían intentado matar", pero el hecho "no fue formalmente denunciado".
La acusación popular considera que "los acusados decidieron continuar su plan de poner fin a la vida de su hija, por lo que, en ejecución preconcebida del mismo, a mediodía del 21 de septiembre de 2013, almorzaron con ella en el domicilio de Alfonso". "Los acusados administraron a la menor, como en otras ocasiones y subrepticiamente 'lorazepam' en cantidad de rango tóxico", apostilla en el escrito de acusación.
Posteriormente, a las 17,20 horas de ese día salió del domicilio paterno para dirigirse a casa de Rosario para hacer los deberes y sobre las 18,00 horas de esa tarde su madre trasladó "conduciendo su vehículo a la menor hasta la casa familiar en Montouto (Teo) a donde llegó a las 18,33 horas y desconectó la alarma". "En ese lugar, y antes de las 20,00 horas del 21 de septiembre, aprovechando su estado de somnolencia y desvalimiento ocasionado por la ingesta de lorazepam, procedieron a asfixiar a la niña obturándole la boca y las fosas nasales, de tal forma que se produjo la muerte por sofocación", sostiene la acusación.
Traslado del cuerpo
En su relato, asimismo, la acusación popular indica que, posteriormente, "trasladaron el cuerpo de la menor hasta las proximidades de una pista forestal del lugar de Cacheiras, donde fue hallada sobre la 1,30 horas de la madrugada del 22 de septiembre, con la misma ropa que había salido de casa de su padre, descalza y al lado del cadáver aparecieron unas cuerdas de color naranja con las que había sido atada de tobillos y brazos".
Previamente a la aparición del cadáver, según recoge el escrito de la acusación popular, "ambos acusados, continuando con su plan, a las 22,17 horas del 21 de septiembre comparecieron en la Comisaría de Policía de Santiago, donde denunciaron la desaparición de la menor como víctima de un secuestro, intentando confundir a la Policía, al indicar que la menor había permanecido en casa estudiando".
Los investigadores comunicaron a los padres a las 4,45 horas de ese 22 de septiembre el fallecimiento de su hija, tras lo que se dirigieron a la casa de Montouto, en donde "había una papelera en una de las habitaciones de la planta superior que contenía en su interior una mascarilla, un amasijo de papel con restos de fluidos orgánicos reciente y un trozo de la misma cuerda".
Y en la despensa de la planta baja recogieron "una bobina de cordón plástico de color naranja, de la misma cuerda", según añade. En el instante del registro, según se recoge en el escrito de acusación, el padre de la menor "sin ser preguntado da una explicación relativa a que esa era una cuerda que utilizaban los jardineros". Y al ser preguntada la acusada acerca del lugar donde se encontraban los bañadores que afirmó haber ido a buscar a Montouto, "ella duda y el acusado interviene ayudándole para indicar qué bañadores tenía que mostrar a los investigadores y el lugar en donde se encontraban". AUTOPSIA En relación a la autopsia, en el relato de la acusación popular se señala que los forenses del Imelga observaron en el cuerpo de la menor determinadas lesiones, "evidenciándose que la causa de la muerte fue la asfixia y, en particular, con la modalidad de sofocación". "Las conclusiones a las que llegan los médicos forenses son: que la muerte de Asunta se produjo por una compresión sostenida sobre la boca y los orificios nasales con el efecto de asfixia; que la única etilogía médicolegal a considerar es la homicida; que sitúan el fallecimiento entre las 16 y 20 horas del 21 de septiembre de 2013; y que en el momento del fallecimiento, la víctima se encontraba bajo el efecto de una importante cantidad de lorazepam", apunta la acusación popular.
Por todo ello, en su escrito de acusación, la Asociación Clara Campoamor califica los hechos de un delito de asesinato y considera a los padres de la menor como coautores del mismo, con la agravante de parentesco, por lo que solicita para cada uno una pena de 20 años de prisión. También la acusación popular interesa el mantenimiento de la actual situación personal de prisión provisional sin fianza de Rosario Porto y Alfonso Basterra.


Leer más: http://www.lavanguardia.com/sucesos/20140625/54411287579/acusacion-pide-20-anos-padres-asunta-basterra.html#ixzz35eQoEJTe
Síguenos en: https://twitter.com/@LaVanguardia | http://facebook.com/LaVanguardia
 
JUSTICIA Los padres de la pequeña asesinada están en prisión provisional sin fianza

http://www.elmundo.es/espana/2014/06/25/53aabbc622601dc0658b4580.html

La Fiscalía solicita 18 años de prisión para los padres de Asunta
  • 'Son responsables en concepto de coautores' del delito de asesinato, dice el fiscal
  • Apunta como agravante 'la circunstancia mixta de parentesco'
  • La acusación popular eleva la petición de pena a los 20 años para cada uno
14036996052110.jpg

Alfonso Basterra y Rosario Porto, durante un registro en su domicilio. FERNANDO BLANCO | EL CORREO GALLEGO

MARCOS SUEIROEspecial para EL MUNDO Santiago de Compostela
Actualizado: 25/06/2014 14:47 horas0
La Fiscalía solicita 18 años de prisión para cada uno de los padres de Asunta Basterra Porto, Rosario Porto y Alfonso Basterra, como coautores de un delito de asesinato, frente a los 20 años de cárcel para cada uno que solicita la acusación popular, ejercida por laAsociación Clara Campoamor.

Según indica la Fiscalía en su escrito de calificación, que ha sido presentado este miércoles después de que la semana pasada el Juzgado de Instrucción Número 2 de Santiago comunicase el fin de la instrucción, los acusados "son responsables en concepto de coautores" de un delito de asesinato y apunta como agravante la "circunstancia mixta de parentesco".

En su escrito, el Ministerio Público señala que "en ejecución de un plan acordado", el padre de la menor fallecida en septiembre de 2013 "retiró comprimidos de Orfidal" y señala que "Asunta no pudo defenderse de modo efectivo porque estaba bajo el efecto del medicamento que con ese fin le había suministrado".

Además, el fiscal considera que las capacidades de Rosario Porto "para comprender la ilicitud de los hechos y para actuar conforme a esa comprensión no estuvieron afectadas" y recuerda que su exmarido y padre adoptivo de la niña "rechazó someterse a una pericial psiquiátrica oficial encaminada a verificar los mismos extremos".

Por su parte, los letrados de la Asociación Clara Campoamor han solicitado una pena de 20 años de prisión para Rosario Porto y Alfonso Basterra como autores de un delito de asesinato.

Acopio de Orfidal
En el escrito de la acusación popular, revelado por Europa Press, se considera a los padres adoptivos de la menor coautores del asesinato de la niña, con el agravante de parentesco. Los letrados especifican el supuesto reparto de papeles para cometer el asesinato de la niña. Se específica que "aprovecharon que la madre seguía un tratamiento médico con el medicamento 'Orfidal', para que el primero hiciera acopio "de una gran cantidad del mismo" que "procedieron a administrar repetidamente a la menor Asunta, al menos tres meses antes de su fallecimiento, mientras permanecía bajo custodia paterna".

Tal como se recoge en la calificación de los hechos: "La administración repetida de 'lorazepam' a la menor afectó considerablemente a su estado, anulando su voluntad y sufriendo episodios de somnolencia y descoordinación, que fueron perfectamente percibidos por sus profesores y compañeros de la escuela de Altos Estudios Musicales de Santiago y en la escuela 'Play' de Santiago", esgrime la acusación.

La acusación popular, que realiza un exhaustivo repaso a los hechos, recuerda que el 18 de septiembre de 2013 la niña "no acudió a su clase en el instituto, ni por la tarde a su clase de ballet" y en ambos casos la madre justificó que "le habían prescrito un fármaco que le ocasionó graves vómitos y mareos".

Además, añade que el 5 de julio de 2013, sobre las 2,30 horas de la madrugada, la acusada Rosario Porto afirmó que "un varón desconocido accedió a su casa de Doctor Teixeiro", tras lo cual "Asunta aseguró que la habían intentado matar", pero el hecho "no fue formalmente denunciado".

La acusación popular considera que "los acusados decidieron continuar su plan de poner fin a la vida de su hija, por lo que, en ejecución preconcebida del mismo, a mediodía del 21 de septiembre de 2013, almorzaron con ella en el domicilio de Alfonso". "Los acusados administraron a la menor, como en otras ocasiones y subrepticiamente 'lorazepam' en cantidad de rango tóxico", apostilla en el escrito de acusación.

Posteriormente, a las 17,20 horas de ese día salió del domicilio paterno para dirigirse a casa de Rosario para hacer los deberes y sobre las 18.00 horas de esa tarde su madre trasladó "conduciendo su vehículo a la menor hasta la casa familiar en Montouto (Teo) a donde llegó a las 18.33 horas y desconectó la alarma". "En ese lugar, y antes de las 20.00 horas del 21 de septiembre, aprovechando su estado de somnolencia y desvalimiento ocasionado por la ingesta de lorazepam, procedieron a asfixiar a la niña obturándole la boca y las fosas nasales, de tal forma que se produjo la muerte por sofocación", sostiene la acusación.

Traslado del cuerpo
En su relato, asimismo, la acusación popular indica que, posteriormente, "trasladaron el cuerpo de la menor hasta las proximidades de una pista forestal del lugar de Cacheiras, donde fue hallada sobre la 1,30 horas de la madrugada del 22 de septiembre, con la misma ropa que había salido de casa de su padre, descalza y al lado del cadáver aparecieron unas cuerdas de color naranja con las que había sido atada de tobillos y brazos".

Previamente a la aparición del cadáver, según recoge el escrito de la acusación popular, "ambos acusados, continuando con su plan, a las 22.17 horas del 21 de septiembre comparecieron en laComisaría de Policía de Santiago, donde denunciaron la desaparición de la menor como víctima de un secuestro, intentando confundir a la Policía, al indicar que la menor había permanecido en casa estudiando".

Los investigadores comunicaron a los padres a las 4.45 horas de ese 22 de septiembre el fallecimiento de su hija, tras lo que se dirigieron a la casa de Montouto, en donde "había una papelera en una de las habitaciones de la planta superior que contenía en su interior una mascarilla, un amasijo de papel con restos de fluidos orgánicos reciente y un trozo de la misma cuerda". Y en la despensa de la planta baja recogieron "una bobina de cordón plástico de color naranja, de la misma cuerda", según añade.

En el instante del registro, según se recoge en el escrito de acusación, el padre de la menor "sin ser preguntado da una explicación relativa a que ésa era una cuerda que utilizaban los jardineros". Y al ser preguntada la acusada acerca del lugar donde se encontraban los bañadores que afirmó haber ido a buscar a Montouto, "ella duda y el acusado interviene ayudándole para indicar qué bañadores tenía que mostrar a los investigadores y el lugar en donde se encontraban".

En relación a la autopsia, en el relato de la acusación popular se señala que los forenses del Instituto de Medicina Legal de Galiciaobservaron en el cuerpo de la menor determinadas lesiones, "evidenciándose que la causa de la muerte fue la asfixia y, en particular, con la modalidad de sofocación".

Muerte por asfixia
"Las conclusiones a las que llegan los médicos forenses son: que la muerte de Asunta se produjo por una compresión sostenida sobre la boca y los orificios nasales con el efecto de asfixia; que la única etilogía médico legal a considerar es la homicida; que sitúan el fallecimiento entre las 16 y 20 horas del 21 de septiembre de 2013; y que en el momento del fallecimiento, la víctima se encontraba bajo el efecto de una importante cantidad de lorazepam", apunta la acusación popular. Por todo ello, en su escrito de acusación, la Asociación Clara Campoamor califica los hechos de un delito de asesinato y considera a los padres de la menor como coautores del mismo, con la agravante de parentesco, por lo que solicita para cada uno una pena de 20 años de prisión. También la acusación popular interesa el mantenimiento de la actual situación personal de prisión provisional sin fianza de Rosario Porto y Alfonso Basterra.
 
EL PAIS

El fiscal pide 18 años de prisión para cada uno de los padres de Asunta
El ministerio público los considera autores de un delito de asesinato con alevosía

S. R. P. Santiago 25 JUN 2014 - 14:23 CET2

La Fiscalía de Santiago pide una pena de prisión de 18 años de cárcel para cada uno de los padres de Asunta, la niña asesinada el pasado mes de septiembre en el municipio de Teo, vecino a la capital de Galicia. El fiscal considera a Rosario Porto y Alfonso Basterra "responsables en concepto de coautores" de un delito de asesinato con la agravante de alevosía. Además de la cárcel, solicita la inhabilitación absoluta por 18 años y la inhabilitación especial para la patria potestad, tutela o acogimiento. En su escrito de conclusiones provisionales, recuerda que la pareja, divorciada por sentencia el 13 de fecrero de 2013, volvió a "retomar la vida en común", pero "con dos viviendas abiertas", después de que Rosario, madre de Asunta, recibiese el alta tras permanecer ingresada en junio en el servicio de neurología del Hospital Clínico de Santiago. Desde ese momento, "la niña acompañaba indistintamente a uno o a otro. Se quedaba a dormir en ambos pisos. Era normal que comiesen los tres juntos en casa de Alfonso, que era quien se ocupaba de cocinar".

"Los acusados se pusieron de acuerdo para suministrar a su hija de forma continuada un medicamento que contiene lorazepam", sigue relatando el fiscal del caso en el escrito que se ha conocido esta mañana. Se trata de una sustancia "que produce somnolencia y sedación", y que "no le estaba indicada a la niña por ninguna dolencia", aunque sí "la tenía prescrita Rosario". "Se la suministraron repetidamente durante el verano de 2013". "En la ejecución del plan acordado, el 5 de julio de 2013", cuatro días después de recibir el alta hospitalaria la madre de la criatura, "Alfonso retiró 50 comprimidos de Orfidal [el medicamento suministrado a la niña]" de una farmacia de Santiago. El 17, otros 25, y el 22 de julio, pidió al médico receta para otros 50 más. El 16 de septiembre retiró otra cantidad idéntica de la misma farmacia próxima a su domicilio "por medio de una receta privada".

El juez cree que Alfonso Basterra “participó en la asfixia” de Asunta
"En la noche entre el 4 y el 5 de julio, Asunta, en el domicilio de su madre, fue sometida a uno de los episodios en los que le suministraron el medicamento". Rosario "hizo circular el rumor de que había entrado un asaltante en el piso, que había agredido a hija y madre", dice el fiscal. "Así se procuraban una forma de dar una explicación a la niña sobre los acontecimientos de la noche". Cuatro días después, el 9 de julio, Asunta tenía clase de música. "Fue llevada por Alfonso", sigue, "la niña no era capaz de coordinar. Se encontraba bajo los efectos del medicamento en cuestión". Durante el fin de semana del 20 y 21 de julio "los acusados volvieron a someter a Asunta a los efectos del lorazepam". "Tan intensos fueron estos", continúa describiendo, "que impidieron que la niña fuese a clase de música el lunes y la cambiaron para el día siguiente. "El martes 23, Asunta acudió aún bajo los efectos del medicamento". La llevó y la recogió el padre, recuerda el fiscal, porque la noche anterior había dormido en su casa. Durante bastantes días del mes de agosto, lso padres dejaron a la niña al cuidado de su madrina y de la trabajadora doméstica, y en su ausencia los padres divorciados "estuvieron juntos de vacaciones".

Una vez que Asunta comenzó el curso, en septiembre, "los acusados volvieron a someterla, al menos una vez más, a los efectos del lorazepam". La pequeña, de hecho, faltó al instituto el 18 de septiembre, y no acudió a ninguna clase ese día. En su enumeración de los hechos, la fiscalía de Santiago llega al fin al sábado 21 de septiembre, víspera de la madrugada en la que apareció el cuerpo sin vida de Asunta en una pista forestal de Teo. La familia comió junta en el piso de Alfonso. "Puestos de común acuerdo, y con la intención de acabar con la vida de la niña, le suministraton una cantidad del medicamento indicado necesariamente tóxica para posteriormente, cuando hiciera efecto, asfixiarla".

Pasadas las 18 horas, "Rosario, siguiendo el plan acordado con Alfonso, se llevó a Asunta a la finca de recreo situada en el lugar de A Póboa (Teo)". En un momento antes de las ocho de la tarde "la asfixiaron por medio de la compresión que le aplicaron sobre la boca y la nariz, Durante el proceso de sofocación sufrió náuseas o vómitos", describe el fiscal la terrible escena de la que hace partícipes a los dos padres de la criatura. "En un momento próximo a la muerte la ataron por los brazos y los tobillos por medio de unas cuerdas plásticas de color naranja", y la "trasladaron a la cuneta de una pista forestal del lugar de Feros (Teo), que dista de la casa unos cuatro kilómetros". Según el fiscal, los padres presentaron una denuncia en la policía para "dar a entender que se había tratado de un secuestro".

Por su parte, la Asociación Clara Campoamor, que ejerce la acusación popular en la causa sobre la muerte de la niña Asunta Basterra Porto, pide una pena de 20 años de prisión para cada uno de los padres de la menor --Rosario Porto y Alfonso Basterra-- como autores de un delito de asesinato. Así consta en el escrito de calificación presentado este miércoles en el Juzgado de Instrucción Número 2 de Santiago, que la pasada semana comunicó a las partes el fin de la instrucción de la causa casi nueve meses después del hallazgo del cadáver de Asunta Basterra en una pista forestal del ayuntamiento coruñés de Teo. En el escrito de la acusación popular, al que tuvo acceso Europa Press, se considera a los padres adoptivos de la menor coautores del asesinato de la niña, con el agravante de parentesco. Según las conclusiones que esgrimen los letrados que representan a la acusación popular, los padres de Asunta, que estaban divorciados legalmente, "y con sus capacidades volitivas y cognitivas sin alterar idearon un plan para acabar con la vida de su hija menor de edad, la cual convivía con su madre".

En su relato, la acusación popular señala, en virtud de los datos recabados durante la instrucción, que "en ejecución de ese plan, que incluía un reparto de papeles entre los acusados Alfonso Basterra y Rosario Porto", en el que aprovecharon que la madre seguía un tratamiento médico con el medicamento 'Orfidal', para que el primero hiciera acopio "de una gran cantidad del mismo" que "procedieron a administrar repetidamente a la menor Asunta, al menos tres meses antes de su fallecimiento, mientras permanecía bajo custodia paterna". Así, indica que Alfonso Basterra adquirió el 5 de julio de 2013 una caja de 50 comprimidos del citado fármaco --cuya sustancia activa es el 'lorazepam'--; el día 17 otra de 25; el 16 de septiembre otra de 50 y el 22 de julio otra de 50.

"La administración repetida de 'lorazepam' a la menor afectó considerablemente a su estado, anulando su voluntad y sufriendo episodios de somnolencia y descoordinación, que fueron perfectamente percibidos por sus profesores y compañeros de la escuela de Altos Estudios Musicales de Santiago y en la escuela 'Play' de Santiago", esgrime la acusación. En esta línea, recuerda que el 18 de septiembre de 2013 la niña "no acudió a su clase en el instituto, ni por la tarde a su clase de ballet" y en ambos casos la madre justificó que "le habían prescrito un fármaco que le ocasionó graves vómitos y mareos".

Además, añade que el 5 de julio de 2013, sobre las 2,30 horas de la madrugada, la acusada Rosario Porto afirmó que "un varón desconocido accedió a su casa de Doctor Teixeiro", tras lo cual "Asunta aseguró que la habían intentado matar", pero el hecho "no fue formalmente denunciado". La acusación popular considera que "los acusados decidieron continuar su plan de poner fin a la vida de su hija, por lo que, en ejecución preconcebida del mismo, a mediodía del 21 de septiembre de 2013, almorzaron con ella en el domicilio de Alfonso". "Los acusados administraron a la menor, como en otras ocasiones y subrepticiamente 'lorazepam' en cantidad de rango tóxico", apostilla en el escrito de acusación.

Posteriormente, a las 17,20 horas de ese día salió del domicilio paterno para dirigirse a casa de Rosario para hacer los deberes y sobre las 18,00 horas de esa tarde su madre trasladó "conduciendo su vehículo a la menor hasta la casa familiar en Montouto (Teo) a donde llegó a las 18,33 horas y desconectó la alarma". "En ese lugar, y antes de las 20,00 horas del 21 de septiembre, aprovechando su estado de somnolencia y desvalimiento ocasionado por la ingesta de lorazepam, procedieron a asfixiar a la niña obturándole la boca y las fosas nasales, de tal forma que se produjo la muerte por sofocación", sostiene la acusación. En su relato, asimismo, la acusación popular indica que, posteriormente, "trasladaron el cuerpo de la menor hasta las proximidades de una pista forestal del lugar de Cacheiras, donde fue hallada sobre la 1,30 horas de la madrugada del 22 de septiembre, con la misma ropa que había salido de casa de su padre, descalza y al lado del cadáver aparecieron unas cuerdas de color naranja con las que había sido atada de tobillos y brazos".

Previamente a la aparición del cadáver, según recoge el escrito de la acusación popular, "ambos acusados, continuando con su plan, a las 22,17 horas del 21 de septiembre comparecieron en la Comisaría de Policía de Santiago, donde denunciaron la desaparición de la menor como víctima de un secuestro, intentando confundir a la Policía, al indicar que la menor había permanecido en casa estudiando". Los investigadores comunicaron a los padres a las 4,45 horas de ese 22 de septiembre el fallecimiento de su hija, tras lo que se dirigieron a la casa de Montouto, en donde "había una papelera en una de las habitaciones de la planta superior que contenía en su interior una mascarilla, un amasijo de papel con restos de fluidos orgánicos reciente y un trozo de la misma cuerda". Y en la despensa de la planta baja recogieron "una bobina de cordón plástico de color naranja, de la misma cuerda", según añade.

En el instante del registro, según se recoge en el escrito de acusación, el padre de la menor "sin ser preguntado da una explicación relativa a que esa era una cuerda que utilizaban los jardineros". Y al ser preguntada la acusada acerca del lugar donde se encontraban los bañadores que afirmó haber ido a buscar a Montouto, "ella duda y el acusado interviene ayudándole para indicar qué bañadores tenía que mostrar a los investigadores y el lugar en donde se encontraban". En relación a la autopsia, en el relato de la acusación popular se señala que los forenses del Imelga observaron en el cuerpo de la menor determinadas lesiones, "evidenciándose que la causa de la muerte fue la asfixia y, en particular, con la modalidad de sofocación".

"Las conclusiones a las que llegan los médicos forenses son: que la muerte de Asunta se produjo por una compresión sostenida sobre la boca y los orificios nasales con el efecto de asfixia; que la única etilogía médicolegal a considerar es la homicida; que sitúan el fallecimiento entre las 16 y 20 horas del 21 de septiembre de 2013; y que en el momento del fallecimiento, la víctima se encontraba bajo el efecto de una importante cantidad de lorazepam", apunta la acusación popular. Por todo ello, en su escrito de acusación, la Asociación Clara Campoamor califica los hechos de un delito de asesinato y considera a los padres de la menor como coautores del mismo, con la agravante de parentesco, por lo que solicita para cada uno una pena de 20 años de prisión.También la acusación popular interesa el mantenimiento de la actual situación personal de prisión provisional sin fianza de Rosario Porto y Alfonso Basterra.
 
Caso Asunta: En el juicio declararán 47 testigos y más de 80 peritos, entre científicos y forenses
Clara Campoamor solicita que no se libere a Basterra y a Porto, para acelerar al máximo la celebración de la vista oral
Escrito por:
Xurxo Melchor
Santiago / la voz 26 de junio de 2014 05:00GMT
http://www.lavozdegalicia.es/notici...-cientificos-forenses/0003_201406G26P7991.htm

El juicio por el crimen de Asunta exigirá una gran labor de coordinación a la sección compostelana de la Audiencia Provincial. Tanto por la expectación que ha generado el caso en toda España, lo que atraerá a numerosos medios de comunicación, como por la complejidad que se anticipa a una vista oral que contará con 47 testigos y 82 peritos, que son los que ha solicitado la acusación particular, que ejerce la asociación Clara Campoamor. Los del fiscal por el momento no se han hecho públicos, pero coincidirán casi por completo.
La primera jornada, como es habitual, se centrará en el interrogatorio de los dos acusados, Rosario Porto y Alfonso Basterra. En los días sucesivos tendrán que desfilar por los juzgados compostelanos el casi medio centenar de testigos que serán citados al juicio. Entre ellos, guardias civiles que participaron en la investigación, los dos hombres que hallaron el cadáver en la pista forestal de Teo o los vecinos que vieron a Rosario Porto en su coche estacionada frente al portalón de la casa de Teo antes de las 21 horas del día del crimen.
También están entre los testigos policías de la comisaría de Santiago, la madrina de Asunta, la empleada doméstica de Rosario Porto, la madre de la mejor amiga de la niña, las profesoras de música y la de ballet y la hermana, la mujer y amigos del hombre que llegó a estar imputado porque su s*men apareció por un error de laboratorio en la camiseta de la pequeña. También tendrá que testificar el empresario de Vedra que era amante de la madre de Asunta.
En lo que a periciales se refiere, Clara Campoamor ha citado a más de ochenta peritos entre científicos y médicos forenses del Instituto de Medicina Legal de Galicia (Imelga). Tendrán que ratificar y explicar sus informes, entre otros, tanto los que realizaron los análisis de toxicología, que revelaron que Asunta había sido drogada con Orfidal al menos tres meses antes de su asesinato, como los que estudiaron los contenidos de los teléfonos móviles y ordenadores de los acusados, así como los médicos que practicaron la autopsia al cadáver de la niña y que concluyeron que murió por asfixia por sofocación.
También tendrán que participar en la vista oral los dos profesores de la Universidade da Coruña que elaboraron el informe científico por el cual se concluyó que el s*men hallado en la camiseta que llevaba puesta Asunta cuando fue asesinada llegó a la ropa de la niña por una contaminación en el laboratorio de Criminalística de la Guardia Civil en Madrid.
La fecha de celebración del juicio aún está por determinarse. La acusación popular ha solicitado que no se libere ni a Rosario Porto ni a Alfonso Basterra hasta que se celebre la vista. De este modo buscan acelerar al máximo su convocatoria, ya que al tratarse de juicio con preso tiene prioridad. Como todo apunta a que los acusados no abandonarán la cárcel, es posible que el juicio pueda celebrarse no más allá de octubre.
 
20 años me parece muy poco para este par de asesinos pero asi son las leyes; deberían pudrirse en la carcel hasta el final de sus dias cadena perpetua, algo que no va a ocurrir porque ademas se espera que por su "buen" comportamiento en la carcel se les rebaje la condena.
Nunca será castigo suficiente para todo el sufrimiento que tuvo que soportar esa pobre niña.
 
Qué dice la China de todo ésto? siguen parados los tramites de las otras adopciones? o ya se han retomado?
 
Qué dice la China de todo ésto? siguen parados los tramites de las otras adopciones? o ya se han retomado?

Rusia paraliza los tramites de adopción de ciudadanos americanos por una cantidad de denuncias de maltratos a esos niños adoptados rusos. Pero ni idea que hace China al respecto; me parece que el caso de estos padres es una excepción y no la regla.
Pero es bueno que antes de otorgarles un nino el pais que sea, primero se haga un estudio psiquiatrico de los padres adoptantes , no solamente de los ninos a ser adoptados.

y sobre los Basterras , debieran aprovechar e investigar las muertes tan raras de los padres de Rosario; seguro se encontrarian con mas de una sorpresa aunque debe ser secreto a voces que hay tambien hay algo podrido . Pero supongo tiene que haber una denuncia formal.
 
Dos trámites para el cierre del caso Asunta: defensas y audiencia previa
En poco más de dos semanas el juez dictará la apertura de juicio oral
Escrito por:
Xurxo Melchor
Santiago / La Voz 27 de junio de 2014 05:00

http://www.lavozdegalicia.es/notici...sas-audiencia-previa/0003_201406G27P16993.htm

Dos o tres semanas. Eso es lo que, salvo sorpresa, resta para el cierre definitivo del caso Asunta y para que el juez de Santiago que ha dirigido la investigación, José Antonio Vázquez Taín, decrete la apertura de juicio oral y dé traslado de todo el sumario a la sección sexta de la Audiencia Provincial de A Coruña, que tiene su sede en Compostela. Habrán pasado casi diez meses. Hoy hace exactamente nueve desde que los padres de la niña, Rosario Porto y Alfonso Basterra, fueron enviados a prisión preventiva como presuntos autores del crimen de su hija.
¿Qué pasos restan tras los escritos del fiscal y la acusación popular?
Una vez que se han pronunciado las acusaciones, que han pedido 18 (fiscal) y 20 (Clara Campoamor) años de cárcel, respectivamente, para los padres de Asunta, ahora es el turno de las defensas. Tienen un plazo de cinco días para presentar sus conclusiones y todo apunta a que tanto la de Rosario Porto como la de Alfonso Basterra solicitarán la libre absolución. Inmediatamente después deberá convocarse una audiencia previa en la que se tendrá que decidir si se dicta o no la apertura de juicio oral. Algo muy extraño debería suceder para que Taín no lo hiciese.
¿En qué consistirá la audiencia previa?
Se trata de una reunión con todas las partes: juez instructor, fiscal, acusación popular y las defensas de los dos acusados, que también deberán estar presentes. Al menos la de Rosario Porto, que ejerce el penalista coruñés José Luis Gutiérrez Aranguren, ya ha adelantado que su intención es la de aprovechar para solicitar diligencias complementarias. De hecho, tiene recurrida la negativa del magistrado a que se practicasen las últimas pruebas que pidió y volverá a solicitarlas en la audiencia previa. No obstante, si Vázquez Taín no las admitió en su momento, nada hace pensar que vaya a hacerlo ahora. Como ya han hecho en sus escritos de calificación, el fiscal y la acusación popular, que ejerce la asociación Clara Campoamor, solicitarán la apertura de juicio oral. La última palabra la tendrá el magistrado, pero nada hace pensar que pueda modificar ahora su criterio y decidir continuar con una instrucción que él ya ha dado por finalizada.
¿Cuál será el primer paso que dará la Audiencia Provincial?
Cuando el juez Vázquez Taín dé traslado del caso a la Audiencia Provincial, su juzgado dejará de tener competencia en este asunto. Lo primero que tendrá que hacer el tribunal provincial será iniciar el proceso para elegir al jurado. Para ello existe un programa informático que selecciona a posibles candidatos, a los que se les concederá un plazo para que expresen si tienen algún problema o incompatibilidad para formar el jurado que juzgará por asesinato a los padres de Asunta. Entre los ciudadanos que sean aptos se elegirá posteriormente al jurado. Acusaciones y defensas participan en la selección definitiva.
¿Cuál es la posición de las acusaciones?
Los escritos de calificación del fiscal y la acusación popular se han conocido este miércoles pasado. Ambos coinciden en acusar a Rosario Porto y a Alfonso Basterra de asesinato con alevosía y con el agravante de parentesco. Su petición de penas es de 18 años de prisión por parte del fiscal, mientras que Clara Campoamor la eleva a 20, la máxima que prevé el Código Penal para estos supuestos. Los dos coinciden también en considerar que los padres de Asunta son coautores del crimen y que idearon y ejecutaron conjuntamente un plan para acabar con la vida de su hija, de 12 años de edad.
¿Cómo han reaccionado las defensas?
Aunque su postura debe reflejarse en los escritos de defensa, los letrados de Rosario Porto y Alfonso Basterra han mantenido hasta el momento la inocencia de sus patrocinados. El de la madre de Asunta, José Luis Gutiérrez Aranguren, manifestó ayer que había recibido sin sorpresa alguna la petición de penas de las acusaciones. «Eran los escritos esperados», señaló. «Todo esta dentro de lo previsible. Ya desde el principio de la instrucción, incluso cuando el sumario era secreto, el fiscal consideró como asesinato los hechos y también en la coautoría. No se han tenido en cuenta otras posibilidades, como nosotros hemos solicitado, y se ha optado por archivar la imputación del famoso hombre del s*men», manifestó el letrado.
¿Seguirán Rosario Porto y Alfonso Basterra en prisión preventiva?
Así lo ha solicitado la acusación popular y todo hace indicar que los padres de Asunta no abandonarán la cárcel de Teixeiro (A Coruña) hasta que se celebre el juicio. Aún está por resolver en la Audiencia Provincial la última solicitud de excarcelación presentada por el abogado de Rosario Porto. Hasta ahora han denegado todas, así como las de Alfonso Basterra. El tribunal ha entendido que existían serios indicios que apuntaban a la presunta autoría del asesinato por parte de ambos, así como que había riesgo de fuga. En el caso de la madre porque cuenta con importantes recursos económicos y con contactos en Marruecos, donde trabajó, y en el del padre por su escaso arraigo en Santiago, donde carece de familia -es vasco de nacimiento- y cuenta con muy pocos amigos.
¿Cuándo se celebrará el juicio?
Es difícil de decir, pero si los acusados no salen de prisión, al tratarse de juicio con preso, los plazos se agilizarán al máximo. Es posible que no pase más allá del próximo mes de octubre. El abogado de Porto sostiene que la posible excarcelación de la madre de Asunta, que ha solicitado, no retrasaría la celebración de la vista oral y que, por tanto, no hay que ligar una cosa a la otra. «Si el caso está cerrado, estén los acusados o no en prisión no debe de suponer más demoras», explica Gutiérrez Aranguren.
¿Dónde se celebrará la vista oral?
Una vez que el juzgado de instrucción pierda las competencias, la Audiencia Provincial la que tramitará y luego juzgará el caso. Puesto que el tribunal provincial tiene una sección -la sexta- en Santiago el juicio se celebrará en los juzgados compostelanos, situados en el barrio de Fontiñas. Salvo que se tome otra decisión debido a la falta de espacio, será en el salón de bodas, el más amplio del edificio.
 
Pero deberían acusarles también por drogarla y mandarla a clase continuadamente, son delitos aparte y que les cayeran unos cuantos años más.
18-20 años me parece poco
 
Back