Asturias: paraíso natural, tierra de inconquistables

Camino Real de la Mesa
Un gran recorrido con mucha historia

Desdeasturias.com
Os proponemos aquí una excursión como Dios manda, que obligatoriamente habremos de recorrer en varios tramos. Pero el esfuerzo merecerá la pena. Hablamos de un espacio inolvidable, para ir con los pies en el suelo y la mente abierta a los grandes descubrimientos paisajísticos, históricos y culturales que residen en estas tierras desde hace miles de años.

1599016470317.png

El Camín Real de la Mesa es una ruta de senderismo maratoniana. La zona que atraviesa este camino es muy montañosa, surcada por valles profundos donde se ubican poblaciones muy pintorescas y una naturaleza envidiable. Con más de 56 kilómetros, presenta un trazado longitudinal que afrontaremos con una dificultad media-alta, tardando en realizarla unas 17 horas si vamos a pie. Aunque esta senda también se presta al ciclismo de montaña y a recorrerla a lomos de un caballo. Se trata de una ruta de Gran Recorrido ( G. R.-101) que está bien señalizada con dos trazos de pintura paralela de color rojo y blanco, con mojones, miliarios romanos y postes que señalan la dirección -aunque en los collados la vegetación enmascara un tanto el camino.
Un camino con mucha historia
Este Camino Real discurre a lo largo de los municipios de Somiedo, Teverga, Belmonte de Miranda y Grado, atravesando parte de los espacios protegidos del Parque Natural de Somiedo, el Parque Natural de Las Ubiñas-La Mesa, y el Paisaje Protegido del Pico Caldoveiro. Su historia se remonta, como mínimo, a los momentos previos a la conquista romana (último cuarto del siglo I a.C.). Dado su origen prerromano, se encuentra jalonado por multitud de estaciones megalíticas. Aparecen necrópolis en especial a lo largo del Cordal de Porcabezas y sus sierras laterales, entre Belmonte, Teverga y Grado, principalmente. Con numerosos túmulos como el de Piedrajueves, El Cumalón, Sierra de Santa Cristina, Campo de Cueiro, La Forcada, Peñas Negras, Balboa o la necrópolis de la Escrita, entre otros. Un megalitismo que afecta a este territorio entre el III y IV milenio a. C., en un Neolítico ya asentado.

En este trazado existió una calzada romana que comunicaba Asturica Augusta (Astorga) con Lucus Asturum (probablemente la actual Lugo de Llanera), y los romanos la incluyeron como prolongación al mar de la Vía de la Plata. Es una de las vías antiguas más emblemáticas de cuantas cruzan la Cordillera Cantábrica. Se cree que el jefe bereber Munuza, tras ser derrotado en la Batalla de Covadonga por Don Pelayo, intentó salir de Asturias a la Meseta por este puerto. En siglos posteriores pasó a formar parte de la ruta de los peregrinos hacia Santiago. Durante toda la Edad Media fue la comunicación principal para personas, ganado y mercancías con tierras de León y Castilla, siendo una de las principales vías de comunicación con la Meseta hasta mediados del siglo XIX.
Su patrimonio histórico artístico es muy rico, de la época del reino astur queda la bien conservada iglesia de Santo Adriano de Tuñón. En cuanto al románico, han llegado hasta nuestros días importantes templos como el de la Colegiata de San Pedro de Teverga del siglo XI, Santa María de Villanueva de Teverga (siglos XI y XII) y San Pedro de Arrojo (comienzos del siglo XIII).
Ruta El Camín Real de la Mesa
Al Camín de la Mesa hay que tenerle respeto, como a toda la montaña asturiana. Debemos tener prudencia tanto por su altitud, casi constante, como por la permanente exposición del cordal a todo tipo de vientos. Hay que ser precavidos también con la niebla, llevar ropa de repuesto y evitar la ruta en invierno, a no ser que seamos profesionales del senderismo de montaña.
Se atraviesa zona osera y en los bosques que se divisan desde el Camín se cobijan urogallos, gavilanes, zorzales, lobos, zorros, jabalíes, ciervos, corzos, etc. Su trayecto muestra diferentes ejemplos del relieve asturiano, desde las montañas de la Cordillera Cantábrica hasta los valles interiores de la cuenca hidrográfica del Río Nalón. Una variada gama de paisajes ordenados en pisos altitudinales, desde las altas cumbres y brañas somedanas y teverganas, hasta la vega fluvial del Nalón.
Aunque se pueda recorrer en el sentido que se quiera, lo más habitual es comenzarlo en tierras leonesas y acabarlo en las asturianas. A continuación detallamos los tres tramos o etapas en las que habitualmente se afronta.
Torrestío – Alto de San Lorenzo
(22 kilómetros, 6 a 7 horas, dificultad alta)
En este tramo es necesario cruzar dos coches, al principio y al final de la ruta, o buscar la forma de volver a recoger el vehículo. El Coche 1 iría hasta Torrestío: Tomando la A-8 hasta Oviedo, donde nos desviaremos por la N-634 hasta Trubia. Allí cogemos el desvío hacia Santo Adriano-Proaza por la As-228, hacia Teverga. Continuamos por la misma carretera hacia León, hasta alcanzar el puerto de la Ventana. A poco de descender y ya en tierras leonesas tomaremos el desvío a Torrestío, donde se inicia esta ruta. El Coche 2 hasta el Alto de San Lorenzo: Salimos por la A-8 en dirección a Oviedo, y una vez en oviedo tomamos la N-634 hasta Trubia, donde cogeremos el desvío de Santo Adriano-Proaza (AS-228) de la cual nos desviaremos hacia Teverga por la carretera local TE-1, ascendiendo al alto de San Lorenzo.
Saliendo de Torrestío en dirección a Somiedo nos encontraremos una bifurcación. Debemos tomar la pista de la derecha que asciende hasta el Puerto de la Mesa (1780 m.), frontera entre Asturias y León y donde encontraremos la fuente de los Güesos famosa por la calidad de sus aguas. En suave descenso continuamos hasta las brañas de Saliencia con un conjunto de corros o cabañas con techo de piedra. Al poco pasaremos por el lugar llamado el Muro, con los restos del talud defensivo construido para intentar rechazar el avance romano, desde donde sigue la ruta en ligero descenso con buenas vistas del concejo de Teverga.
Continúa la senda en subida, una zona de giros y curvas para alcanzar La Magdalena, ya sobre el valle de Saliencia. A partir de aquí el camino sigue el Cordal de la Mesa pasando debajo de Peña Prieta, identificable por su color oscuro. Son parajes de gran belleza en los que aún se pueden apreciar restos del antiguo empedrado de la vía. Un poco más allá de esta peña el camino cruza la braña de La Corra (un elemento etnográfico excepcional, con sus preciosos teitos). A partir de aquí y en subida alcanzaremos el Xuegu la Bola, último punto para disfrutar de las panorámicas del valle de Saliencia.
El tramo final en descenso atraviesa grandes camperas hasta el puerto de Piedraxueves, donde se han localizado restos de un altar romano en honor a Júpiter (de ahí Jueves). Al poco de este punto el camino se convierte en pista de descenso que nos llevará hasta el alto de San Lorenzo, donde la carretera que une los concejos de Teverga y Somiedo marcará el final del tramo.
Alto de San Lorenzo- Dolia
(23 kilómetros, 6 a 7 horas, dificultad alta)
También se recomienda utilizar coches cruzados. Coche 1 (hasta el alto de San Lorenzo), tal y como se describe en el tramo anterior. Coche 2 (hasta Dolia): Salimos por la A-8 en dirección a Oviedo, y una vez en Oviedo tomamos la N-634 hasta Grado, y allí nos desviamos por la AS-311 hasta la altura de Villamarín, donde seguiremos las indicaciones de la carretera local hasta Dolia.
Desde el alto le San Lorenzo la senda está bien marcada en dirección Norte, ascendiendo poco a paco hasta la collado La Tartulla. A partir de aquí desciende hasta alcanzar la preciosa vega de Cueiro, confluencia de los límites municipales de Belmonte, Teverga y Somiedo y escenario de una gran romería anual. El camino, difuso en la vega, parte de la ladera izquierda y un poco más allá ya encontramos tramos inconfundibles de la calzada romana. Iremos alcanzando sucesivamente la Pousa la Sal, La Barrera y El Acebo con excelentes vistas. Continuamos hacia el llano de El Gamón, La Aparecida y la Sierra del Conto (en la que aún se pueden identificar los vestigios de enterramientos tumulares) por donde el camino desciende hasta la Campa de los Madeiros y el colado de La Forcada. Desde aquí ascenderemos Peñas Negras para llegar a la Venta de Porcabezas, la primera buena fuente que encontramos desde nuestra salida. Desde aquí descendemos hacia La Corredoria, donde se localiza la magnífica Venta homónima. El recorrido continúa -delimitado en su totalidad por cierres perimetrales de padrerías- hasta Dolia, fín del recorrido y donde llega una pista asfaltada desde Las Cruces.
Dolia – Grado
(13,7 kilómetros, 4 horas, dificultad media)
Esta etapa discurre sobre firme asfaltado u hormigonado, ya que el trazado primitivo del Camín fue reaprovechado para el acondicionamiento de viales contemporáneos. Tiene su inicio en la aldea de Dolia (Concejo de Belmonte de Miranda), primer y único núcleo poblado que se encuentra en el Camín Real de La Mesa, lo que llevó a sus vecinos, ya en el año 1721, a quedar exentos de pagar contribución alguna al monasterio de Belmonte, a cambio de dar «posada, lumbre y agua» a la gran cantidad de viajeros que transitaban esta ruta. Dolia, cuyo nombre de origen romano da fe de lo antiguo de su historia, fue testigo del infructuoso intento de los árabes para conquistar estas tierras; del paso del mármol dirigido a la construcción de la Colegiata de Salas e incluso de batallas libradas contra las tropas francesas, algunos de cuyos soldados, según cuentan la leyenda, permanecen aún enterrados en la ermita del pueblo.
En sus primeros metros el Camín Real de la Mesa discurre próximo al Pico Castiello. Después de ascender hasta el Pico Matacaleao vuelve a descender a través de una campera hasta Las Cruces. Desde este punto se continúa hacia el Norte por la carretera que conduce al Alto de la Cabruñana (en la N-634). Una vez que se llega a Moutas, el trazado abandona la carretera y se desvía hacia la derecha encontrándose con la Venta del mismo nombre, una de las mejor conservadas del camino, para llegar hasta El Putril, donde se toma un desvío hacia la derecha que conduce hasta Santa Cristina. Desde este punto se comienza un suave descenso hasta la histórica villa de Grado, donde concluye la ruta.
Texto: © Ramón Molleda

1599016636345.png1599016717069.png1599016470317.png1599016636345.png1599016717069.png1599016717069.png1599016636345.png1599016470317.png
 
Última edición:

Los asturianos estamos HARTOS del turismo de masas que noshan endosado este verano. Están destrozando TODO y no nos dejan a los habitantes disfrutar de nuestros recursos.
Me parece muy osado hablar en nombre de todos los asturianos y meter a todos los turistas en un mismo saco por un puñado de irresponsables. Con todo mi respeto. Me consta que muchos hoteleros y dueños de negocios de restauración están levantando la temporada y aliviando el daño del confinamiento gracias a las visitas
 
EL OCCIDENTE ASTURIANO: QUÉ VISITAR Y QUE HACER EN ESTA PARTE DE ASTURIAS.
24 mayo, 2019



El occidente Asturiano es posiblemente la parte de Asturias que menos turismo recibe. Y es que su escarpada geografía, y el gran foco al turismo que se le ha hecho a otras partes de Asturias, han relegado el occidente a un segundo plano.

En esta pequeña guía de viaje, te vamos a demostrar por qué el occidente Asturiano se merece una visita, y es que, tiene mucho que ofrecer. ¡Vamos a ello!
¿DONDE ESTÁ EL OCCIDENTE

Pues en el occidente de Asturias ?. Ahora hablando en serio, aunque no hay nada «oficial», podemos decir que el occidente Asturiano está comprendido por las comarcas de Narcea y Eo-Navia. Dentro de estas dos grandes comarcas hay muchísimos concejos y municipios de interés, como Navia, Tapia, Cangas de Narcea, Tineo… Pasamos directamente a los mejores destinos del occidente Asturiano.
Sabías que… en gran parte del Occidente se habla una lengua propia, el Eonaviego, una mezcla entre el gallego y el asturiano. Y es que, aunque nos encontremos en Asturias, en la zona existe un fuerte mestizaje cultural con Galicia.-









































transparent.png

transparent.png

transparent.png

transparent.png

transparent.png

transparent.png

transparent.png

transparent.png


https://maps.google.com/maps?ll=43.341233,-6.62985&z=9&t=m&hl=es-ES&gl=US&mapclient=apiv3









TARAMUNDI
Taramundi, naturaleza y agua
Taramundi, naturaleza y agua
Lo primero que tienes que saber es que el denominativo Taramundi corresponde tanto a la villa particular, como al concejo que forma con otras villas. Para cuando te hablen de Taramundi, saber por el contexto, a cual se refieren.
Con ese nombre, ya se deja entre ver que Taramundi está algo así como en «el fin del mundo»… Es uno de los lugares de Asturias y del Norte de España más famoso para realizar turismo rural. Y es que Taramundi tiene un encanto especial.

Y es que Taramundi podría ser «el modelo» del pueblo rural Asturiano… Arquitectura antigua, hórreos espectaculares… Y que decir de su gastronomía, con producción autóctona de sidra y queso. Especial renombre en la zona tiene la artesanía, destacando el centro de artesanía de Bres, donde además de una pequeña exposición, también se pueden comprar navajas de Taramundi, fabricadas totalmente a mano.
Otro lugar imperdible en Taramundi es el antiguo castro romano «Os Castros«. Y no es cualquier castro, es uno de los más importantes y mejor conservados después de la ocupación romana (siglo I y II).
Este castro era muy importante por que estaba situado en un sitio estratégico para el comercio de mercancías. Este castro creado en la Edad del Bronce dio lugar al Centro de Interpretación dedicado al castro. Además en días festivos podrás realizar una visita guiada por este castro.

Mas info sobre los museos en Taramundi, en la web oficial de turismo.
Puente en la ruta del agua de Taramundi
 
UNA SUGERENCIA PARA QUE VISITEN EL OCCIDENTE ASTURIANO,..............DE COMER NO HABLEMOS!!!!!!, JAJAJAJAJA.- OS ESPERAMOS CON LOS BRAZOS ABIERTOS, SED FELICES Y PASADLO BIEN .....NO LO DUDO.-
 
Me parece muy osado hablar en nombre de todos los asturianos y meter a todos los turistas en un mismo saco por un puñado de irresponsables. Con todo mi respeto. Me consta que muchos hoteleros y dueños de negocios de restauración están levantando la temporada y aliviando el daño del confinamiento gracias a las visitas
Gracias, yo he pasado estas dos últimas semanas allí, y ha sido estupendo,
 
Ruta Asturias y Galicia: lo mejor del norte de España

En este itinerario de menos de 1000 kilómetros queremos proponerte viajar desde un sendero en pleno corazón de los Picos de Europa hasta imponentes acantilados que caen a un mar furioso, pasando por los pueblos más bonitos de España y varios lugares fuera del circuito turístico. Emulando a mi padre que llegó a la Argentina luego de atravesar su Asturias natal para tomar un barco en la maravillosa ciudad de Vigo, quiero llevarte a un viaje tan diverso como inolvidable. Esta es la “Ruta Asturias y Galicia: lo mejor del norte de España”.
Estás listo para recorrer uno de los lugares más hermosos de Europa? Empecemos!

RUTA ASTURIAS Y GALICIA:
LA RIQUEZA NATURAL DE ESPAÑA

Ruta Asturias y Galicia

Ruta Asturias y Galicia: la costa se destaca por un mar bravo y fabulosos acantilados
Muchos de nuestros lectores quedaron encantados con el artículo de los 5 parajes naturales de España para desconectar y nos pidieron más acerca de este maravilloso país. Por eso decidí proponerte esta ruta Asturias y Galicia de 750 kilómetros que podés disfrutar en una semana, diez días, dos semanas, o el tiempo que quieras.
Como siempre digo, no hay nada mejor que viajar lento, pero los gustos de viaje de cada uno son muy personales, así que eso lo dejo en tus manos.
España es un país que concentra gran parte de su turismo en las grandes urbes como Madrid, Barcelona, Valencia o Sevilla. Pero sin dudas su riqueza natural compite de igual a igual con su enorme riqueza histórica y patrimonial.
Y si hablamos de naturaleza en su máximo esplendor, hay dos regiones españolas que pelean por el primer puesto (al menos a mí parecer): Asturias y Galicia (por favor, lectores de Cantabria, Andalucía, País Vasco, y demás comunidades autónomas, no se enojen!
Habrá lugar para cada uno de ustedes en artículos subsiguientes).
Esta ruta Asturias y Galicia en coche comienza en pleno corazón del Parque Nacional de los Picos de Europa, con vos, lector, rodeado de inmensas montañas, entre cuevas naturales y caminos angostos, hasta llegar al puerto de Vigo, para despedir al buque Don Pedro de Mendoza, aquel que llevó a mi familia a tierras desconocidas.

ITINERARIO DE LA RUTA ASTURIAS Y GALICIA:
RUTA DE CARES: SENDERISMO ENTRE MONTAÑAS

Ruta Asturias y Galicia

Ruta Asturias y Galicia: una de las caminatas más maravillosas del norte español
Esta es quizás la ruta de senderismo más conocida de los Picos de Europa, y bien que lo merece. Tenemos dos opciones desde donde comenzarla: desde Castilla y León o desde Asturias ya que en esta caminata pasaremos de una comunidad autónoma a la otra.
La empieces desde donde la empieces, vas a tener que regresar por tu coche (a menos que tengas la brillante idea que te contaremos al final de este segmento). Acá te proponemos empezarla desde la localidad de Caín, León, tomando la ruta N-625 desde Riaño.
Nomás dejar tu coche, esta hermosa caminata de un total de 12 kilómetros de ida nos da la bienvenida con una subida que nos va a hacer replantearnos si seguir caminando o volver a dormir al coche. Pero a no dar marcha atrás, que son tan sólo unos pocos metros para luego hacer practicamente toda la caminata en un camino plano y finalizarla en un descenso de 2 kilómetros hasta llegar a Poncebos.
Por eso te recomendamos empezarla desde Caín y no desde el lado asturiano para así evitarnos esa fuerte subida (“¿Pero cómo? Si dejé el coche en Caín, tengo que regresar!” No seas impaciente que ya te contaremos el pequeño truco).
Esta ruta de aproximadamente 3/4 horas de recorrido de ida, transcurre a lo largo del desfiladero que dibuja el Río Cares en su paso por el Parque Nacional de los Picos de Europa.
Se la conoce como la “Garganta Divina” y el paisaje omnipresente de las montañas y el camino tallado en sus laderas la hacen una de las rutas de senderismo más espectactulares de Europa. Se puede ir con perros (con correa) y con niños (con extremo cuidado ya que no hay protección en los bordes del acantilado).
Ruta Asturias y Galicia

Ruta Asturias y Galicia: si viajas con niños hay que ir con extrema precaución

Ruta Asturias y Galicia

Ruta Asturias y Galicia: la majestuosa Ruta del Cares
Lógicamente hay que ir bien preparado. No sólo es necesario ser capaz de caminar por una buena cantidad de horas sino que es imprescindible llevar buen calzado y sobretodo una buena cantidad de agua ya que son muy pocas las partes del camino que están al reparo del sol.
Y si piensan hacer la ida y la vuelta, les recomendaría llevar algo de comer también. Pero aquí va el truco para evitarse esos 12 kilómetros de regreso:
Para este truco vamos a suponer que hacés la ruta con al menos una persona más que sepa conducir (de lo contrario no te quedará más opción que hacer los 24 kilómetros, o volver en un taxi).
Hablemos entonces de Sujeto A y Sujeto B, y pongámosle nombres para hacerlo más fácil: Juan y José. Juan y José van en coche hasta Poncebos y allí se baja Juan y comienza la caminata desde allí (sí, uno de los dos tendrá que sacrificarse y hacer la subida de 2 kilómetros). José se va en coche hasta Caín y comienza la caminata desde allí.
A mitad de camino se cruzan (es un sólo sendero así que es imposible no cruzarse) y José le da la llave del coche a Juan. Juan llega a Caín, se sube al coche y va a buscar a José a Poncebos, y felices los dos habiendo caminado “tan sólo” 12 kilómetros.
 
Back