Asesinato sin resolver de una profesora madrileña en Santander: María Natividad Garayo

Vamos que este señor viene aquí a promocionar su libro.

También espero que no haya usado los comentarios de este foro para escribir el mismo, porque aquí solo vertimos opiniones y conjeturas.

Por cierto soy de Santander y este caso mi madre me lo lleva contando muchísimos años.
Pues ya has leído a los demás compañeros que sí que vivimos en la ciudad en la época. No se supo mucho.
Interesante poder hablar con tu madre entonces
 
Ya que estamos, me gustaría añadir esta info que creo que hemos comentado por aquí. En la mayoría de noticias dice que ella volvía andando por el paseo de Reina Victoria (la avenida de casonas que hemos hablado muchas veces en el foro).
En una noticia de la Vanguardia dice lo siguiente “Sus pies se hundían en la arena, y aquella sensación de frescor pasajero pudo aliviar ese tipo de fatiga que proporciona la asistencia a un banquete de boda que se prolonga hasta la madrugada. Volver caminando a casa debió de parecerle buena idea, pese a que tardaría en completar el trayecto unos 45 minutos. Era una apacible noche de verano. Abandonó la Real Sociedad de Tenis de Santander entre las dos y las dos y media de la madrugada del 7 de julio del 2002. Avanzó por la playa de la Magdalena en dirección a unas escaleras que atraviesan una zona de vegetación bastante tupida y que desembocan en la avenida Reina Victoria. Llegó a ellas. Inició el ascenso. Casi lo completó, pero en un rellano situado muy cerca del concurrido paseo marítimo alguien la atacó salvajemente. Una, otra y otra y otra más, hasta alcanzar el número de 35 puñaladas concentradas en la cavidad cardiaca y el tórax. Hoy en día todavía no hay respuestas que expliquen el crimen de la profesora de inglés Natividad Garayo. El nombre del culpable no se conoce. ”

Íes decir, volvía andando por la playa a las 3 de la mañana, no llego a subir por la avenida, normal que desde el tenis no se escuchase nada…
Gran aporte
 
Última edición:
(Corregidme si veis algo mal o utilizar esto como plantilla recopilatoria para añadir algo más)

OPERACIÓN LOWERZAHN

María Natividad Garayo Orbe —44 años. Familia pudiente de juristas santanderinos. Profesora de Lengua y Literatura de un colegio bilingüe en Somosaguas, Madrid, British Collegue— acude, acompañada de su hermano y su sobrina (Su marido, Salvador Villanueva, abogado del estado, y sus 3 hijos se quedan en Madrid porque los peques se iban a Irlanda) a una boda familiar, (Primo) celebrada el día 7 de julio del 2002 en el club de tenis (Santander).

No tenía pensado ir a Santander. Lo decidió en el último minuto. A punto estuvieron de volverse por un atasco. Se alojó en la casa de su tío, juez de la ciudad, cerca del ayuntamiento. —Su hermano y su sobrina lo hacen en Quijas— La mañana del sábado sale a comprar un regalo para los novios y se da un paseo por el Sardinero.

No tenía enemigos visibles. Matrimonio normal. Alumnos agradecidos.

En todos los vídeos de la boda (O al menos desde que se marcharon su hermano y sobrina) se la ve sentada sola en una mesa. Lleva un vestido beige.

02:15: le pidió 20 euros a su hermano para un taxi.

02:15: Su hermano y su sobrina se van de la fiesta.

¿Por qué no se marchó con su hermano?

02:45: Salió sola por la puerta principal del club de tenis. Félix, el portero del club, la vio salir.

No coge el taxi. ¿Por qué? ¿Quedó o se encontró con alguien?

150 metros: Es la distancia que anda por Reina Victoria hasta el lugar donde aparece. (Zeta30 acaba de subir una referencia a una noticia de La Vanguardia que comenta que anduvo por la playa)

2:45/03:15: El asesinato debió ser entre esas horas

35 puñaladas de dos armas casuales. Navaja, 34 puñaladas. Estilete, solamente una puñalada en el muslo (¿Para que ella no corriese?) ¿Fueron post Morten? ¿? La del estilete en la pierna al final como dicen o al principio (para que no corriese, por ejemplo)

03:40: La encuentra, (muerta) a tres metros de las escaleras que bajan a la playa, (Avenida Reina Victoria 103) un chico de 21 años que pasea por allí para ir a coger a su novia. (¿Qué hacía su novia a esas horas ahí? ¿Litros en la playa como hemos hecho todos en Los Peligros de jóvenes?)

Posición fetal. Charco de sangre. Arrodillada, con la cabeza en el suelo y el cabello sobre su frente.

¿Cómo y por qué bajó esos metros hasta ahí desde la principal? ¿O es que subía de la playa a Reina Victoria?

Hubo lucha, (brazos, muñecas y manos con cortes) pero no se encontró A.D.N

Se encontró una camisa ensangrentada a kilómetro y medio. Creen que de uno de los hombres que mantuvo una pelea a puñetazos, pero dicha trifulca puede ser una tapadera para despistar.

No se encontró nada en el teléfono. Ni tampoco en sus vidas.

ASESINO/S.

¿Lo conocía?

¿Una equivocación de persona?

¿Profesional?

¿Demente serial?

¿Alguien de paso?

¿Crimen pasional? ¿Del entorno? ¿Del propio Tenis?

¿Cómo amenaza a la familia?

NO es robo violento. Sus joyas (18 mil pavos) y los 20 euros aún estaban con ella.

NO es con fin sexual

Se cree que es hombre.

Se cree que son dos personas.

Se cree que es diestro. (La mayoría de las puñaladas son en el lado izquierdo)

Ensañamiento.

¿Quiso despistar con las armas?

¿Huida en coche? ¿Moto? ¿Caravana?

Se investigó una Auto caravana y un Ford Sc*rt blanco con matricula de Salamanca, Zaragoza o Zamora, pero no concluyó.

INVESTIGACIÓN

Se supone que se hizo bien. (Escena no contaminada y se investigó tanto a familiares, como a amigos y a personas que acababan de salir de la cárcel y a los que estaban en la boda)

No testigos. Nadie vio ni escuchó nada. ¿No grito?

Las cámaras cercabas no reflejan nada sospechoso.

Juan Galton 1970-2012) como Detective Inspector de Investigación al frente de Detectives Galton en Santander

HIPÓTESIS

Asesino serial de fuera de España

Crimen pasional por algún lío (encargo) que tuviera o que hubiera tenido

Venganza a la familia por sus posiciones.

CERTEZAS

Si sales del tenis a las 3 de la mañana y no coges un taxi, no esperas coger uno en ninguna parada porque NO hay ninguna hasta casi el centro, Castelar, frente al Kudeta y un sábado a esas horas, ahí es difícil pillar y lo más arduo del camino ya estaría hecho (Paseo de 40 o 45 minutos y más si paseas un rato primero por la playa. que esa es otra, si al salir del Tenis tuerces y vas por la playa de la Magdalena dirección al centro, porque no la andas entera. ¿Vio algo que la asustó? ¿No quería pasar por donde los chavales hacían litros?)





(Esto es de un año antes)

LA DAMA DEL CAMELLO

¿Pueden estar relacionados?

La llaman la dama de El Camello porque no han sido capaces de encontrar su verdadero nombre. Esta mujer, hallada muerta el 29 de junio de 2001 en la famosa playa santanderina, es quizá la mayor obsesión de la Policía Científica de Santander. Apareció ahogada, sin signos de violencia y sin documentación alguna. Los agentes de la Científica han hecho todo lo imaginable para identificar el cuerpo, cerrar el caso y poner fin a su fijación por esta mujer de entre 40 y 45 años, 1,66 metros de altura y media melena. Durante más de una década han vuelto constantemente al caso y le han dedicado horas y horas fuera de servicio; han rastreado las bases de datos de personas desaparecidas, han comprobado cada DNI que no se ha renovado desde entonces, han pedido ayuda para elaborar el retrato que acompaña a esta información -un dibujo de cómo debía de ser en vida a partir de las fotos de su cadáver-, pero no dan con ella. Lo último que han hecho es un test de ancestros genéticos a partir de su ADN. El resultado les ha permitido confirmar su origen caucásico, pero el caso sigue sin resolverse.
 
Yo siempre había escuchado que iba por la calle, Reina Victoria , y que ahí la habían atacado , en la zona de la calle que están las escaleras para bajar a la playa .
Otra opción es que al salir del tenis en vez de subir hacia la calle girase hacia la playa de la magdalena y atravesarla para luego subir por las escaleras en los peligros . No es un trayecto corto y además está muy resguardada y escondida , no es como otras playas que están más en la ciudad y la vista de edificios .
Yo ninguna de las dos opciones las veo como opción para irse a su casa , pienso que tenía que haber quedado con alguien o ir a otro sitio más cercano y que la clave está en su móvil, aunque en esa época no se si lo miraban .
Tampoco sé si tenía arena en los pies ...nunca he leído nada donde se hablase de eso .
Es que en esa época no había tanto que sacar de un móvil como ahora
 
No he puesto mi nombre en público porque no sabía si eso se consideraría spam; pero si me decís que se puede, os pongo hasta mi currículum literario que a mi me viene de perlas lo de darme a conocer...
Y sí, en principio, me he registrado para aportar exclusivamente en este hilo que es del que voy a escribir (Aunque veo que hay otras cosas muy interesantes)
En el hilo de David Guerrero,"El niño pintor" participa un periodista que lleva años investigando el caso; su nick es su nombre real y así se presentó.

Por otro lado, este hilo se basa fundamentalmente en opiniones y teorías personalísimas ya que, info como tal, no hay mucha más allá de la cronología de los hechos.

Ojalá logres encontrar algo nuevo; encantada y agradecida ☺
 
(Corregidme si veis algo mal o utilizar esto como plantilla recopilatoria para añadir algo más)

OPERACIÓN LOWERZAHN

María Natividad Garayo Orbe —44 años. Familia pudiente de juristas santanderinos. Profesora de Lengua y Literatura de un colegio bilingüe en Somosaguas, Madrid, British Collegue— acude, acompañada de su hermano y su sobrina (Su marido, Salvador Villanueva, abogado del estado, y sus 3 hijos se quedan en Madrid porque los peques se iban a Irlanda) a una boda familiar, (Primo) celebrada el día 7 de julio del 2002 en el club de tenis (Santander).

No tenía pensado ir a Santander. Lo decidió en el último minuto. A punto estuvieron de volverse por un atasco. Se alojó en la casa de su tío, juez de la ciudad, cerca del ayuntamiento. —Su hermano y su sobrina lo hacen en Quijas— La mañana del sábado sale a comprar un regalo para los novios y se da un paseo por el Sardinero.

No tenía enemigos visibles. Matrimonio normal. Alumnos agradecidos.

En todos los vídeos de la boda (O al menos desde que se marcharon su hermano y sobrina) se la ve sentada sola en una mesa. Lleva un vestido beige.

02:15: le pidió 20 euros a su hermano para un taxi.

02:15: Su hermano y su sobrina se van de la fiesta.

¿Por qué no se marchó con su hermano?

02:45: Salió sola por la puerta principal del club de tenis. Félix, el portero del club, la vio salir.

No coge el taxi. ¿Por qué? ¿Quedó o se encontró con alguien?

150 metros: Es la distancia que anda por Reina Victoria hasta el lugar donde aparece. (Zeta30 acaba de subir una referencia a una noticia de La Vanguardia que comenta que anduvo por la playa)

2:45/03:15: El asesinato debió ser entre esas horas

35 puñaladas de dos armas casuales. Navaja, 34 puñaladas. Estilete, solamente una puñalada en el muslo (¿Para que ella no corriese?) ¿Fueron post Morten? ¿? La del estilete en la pierna al final como dicen o al principio (para que no corriese, por ejemplo)

03:40: La encuentra, (muerta) a tres metros de las escaleras que bajan a la playa, (Avenida Reina Victoria 103) un chico de 21 años que pasea por allí para ir a coger a su novia. (¿Qué hacía su novia a esas horas ahí? ¿Litros en la playa como hemos hecho todos en Los Peligros de jóvenes?)

Posición fetal. Charco de sangre. Arrodillada, con la cabeza en el suelo y el cabello sobre su frente.

¿Cómo y por qué bajó esos metros hasta ahí desde la principal? ¿O es que subía de la playa a Reina Victoria?

Hubo lucha, (brazos, muñecas y manos con cortes) pero no se encontró A.D.N

Se encontró una camisa ensangrentada a kilómetro y medio. Creen que de uno de los hombres que mantuvo una pelea a puñetazos, pero dicha trifulca puede ser una tapadera para despistar.

No se encontró nada en el teléfono. Ni tampoco en sus vidas.

ASESINO/S.

¿Lo conocía?

¿Una equivocación de persona?

¿Profesional?

¿Demente serial?

¿Alguien de paso?

¿Crimen pasional? ¿Del entorno? ¿Del propio Tenis?

¿Cómo amenaza a la familia?

NO es robo violento. Sus joyas (18 mil pavos) y los 20 euros aún estaban con ella.

NO es con fin sexual

Se cree que es hombre.

Se cree que son dos personas.

Se cree que es diestro. (La mayoría de las puñaladas son en el lado izquierdo)

Ensañamiento.

¿Quiso despistar con las armas?

¿Huida en coche? ¿Moto? ¿Caravana?

Se investigó una Auto caravana y un Ford Sc*rt blanco con matricula de Salamanca, Zaragoza o Zamora, pero no concluyó.

INVESTIGACIÓN

Se supone que se hizo bien. (Escena no contaminada y se investigó tanto a familiares, como a amigos y a personas que acababan de salir de la cárcel y a los que estaban en la boda)

No testigos. Nadie vio ni escuchó nada. ¿No grito?

Las cámaras cercabas no reflejan nada sospechoso.

Juan Galton 1970-2012) como Detective Inspector de Investigación al frente de Detectives Galton en Santander

HIPÓTESIS

Asesino serial de fuera de España

Crimen pasional por algún lío (encargo) que tuviera o que hubiera tenido

Venganza a la familia por sus posiciones.

CERTEZAS

Si sales del tenis a las 3 de la mañana y no coges un taxi, no esperas coger uno en ninguna parada porque NO hay ninguna hasta casi el centro, Castelar, frente al Kudeta y un sábado a esas horas, ahí es difícil pillar y lo más arduo del camino ya estaría hecho (Paseo de 40 o 45 minutos y más si paseas un rato primero por la playa. que esa es otra, si al salir del Tenis tuerces y vas por la playa de la Magdalena dirección al centro, porque no la andas entera. ¿Vio algo que la asustó? ¿No quería pasar por donde los chavales hacían litros?)





(Esto es de un año antes)

LA DAMA DEL CAMELLO

¿Pueden estar relacionados?

La llaman la dama de El Camello porque no han sido capaces de encontrar su verdadero nombre. Esta mujer, hallada muerta el 29 de junio de 2001 en la famosa playa santanderina, es quizá la mayor obsesión de la Policía Científica de Santander. Apareció ahogada, sin signos de violencia y sin documentación alguna. Los agentes de la Científica han hecho todo lo imaginable para identificar el cuerpo, cerrar el caso y poner fin a su fijación por esta mujer de entre 40 y 45 años, 1,66 metros de altura y media melena. Durante más de una década han vuelto constantemente al caso y le han dedicado horas y horas fuera de servicio; han rastreado las bases de datos de personas desaparecidas, han comprobado cada DNI que no se ha renovado desde entonces, han pedido ayuda para elaborar el retrato que acompaña a esta información -un dibujo de cómo debía de ser en vida a partir de las fotos de su cadáver-, pero no dan con ella. Lo último que han hecho es un test de ancestros genéticos a partir de su ADN. El resultado les ha permitido confirmar su origen caucásico, pero el caso sigue sin resolverse.
Todo bien, solo te hago dos puntualizaciones que creo importante.
Primera, el atuendo: el vestido, por lo que he leido era beige pero de lentejuelas, es decir, brillaba, era cantoso, muy arreglado y muy de boda. Yo personalmente no iría andando así a las 3 de la mañana sola en una zona desierta. Sin embargo decían que las sandalias eran planas, lo que si avalaría algo la teoría de que se fuese caminando voluntariamente.
Aunque todo esto son meras especulaciones ya que nadie hemos visto ninguna foto donde se vea claramente nada de esto. Son descripciones que hemos leido.
Segundo, dónde pernoctaba: según parece ella se queda en casa de un tío suyo que casualmente no va a la boda. Es una boda familiar y ¿ella se queda en casa de un familiar que no va? ¿por qué el tío no va? ¿es otra rama distinta de la familia? ¿por qué no se queda en la misma casa que su hermano o al menos en la de alguien que si vaya a la boda?
Parece como si aposta buscara quedarse sola a las 3 de la mañana y no tener que dar explicaciones de donde iba o si volvía o no.
 
Todo bien, solo te hago dos puntualizaciones que creo importante.
Primera, el atuendo: el vestido, por lo que he leído era beige pero de lentejuelas, es decir, brillaba, era cantoso, muy arreglado y muy de boda. Yo personalmente no iría andando así a las 3 de la mañana sola en una zona desierta. Sin embargo decían que las sandalias eran planas, lo que si avalaría algo la teoría de que se fuese caminando voluntariamente.
Aunque todo esto son meras especulaciones ya que nadie hemos visto ninguna foto donde se vea claramente nada de esto. Son descripciones que hemos leído.
Segundo, dónde pernoctaba: según parece ella se queda en casa de un tío suyo que casualmente no va a la boda. Es una boda familiar y ¿ella se queda en casa de un familiar que no va? ¿por qué el tío no va? ¿es otra rama distinta de la familia? ¿por qué no se queda en la misma casa que su hermano o al menos en la de alguien que si vaya a la boda?
Parece como si aposta buscara quedarse sola a las 3 de la mañana y no tener que dar explicaciones de donde iba o si volvía o no.
Añado lo del vestido beige con lentejuelas a lo que tengo.
Sí, a no ser que estuviera muy agobiada por algo y quisiera "desconectar", andar hace años, sola ,por esa zona hasta el centro, no me parece la mejor opción vestida así.
En principio pernoctaba en casa de su tío, que ignoro si fue a la boda, cerca del ayuntamiento.
Una de las hipótesis que podrían ser válidas es la que dices de que quedó con alguien.
Es muy raro todo lo que envuelve este caso, aunque igual, si se cogiera un momento exacto de la vida de cualquier persona y se analizara con detenimiento, todo "luciría" así.
 
Añado lo del vestido beige con lentejuelas a lo que tengo.
Sí, a no ser que estuviera muy agobiada por algo y quisiera "desconectar", andar hace años sola por esa zona hasta el centro no me parece la mejor opción vestida así.
En principio pernoctaba en casa de su tío, que ignoro si fue a la boda, cerca del ayuntamiento.
Una de las hipótesis que podrían ser válidas es la que dices de que quedó con alguien.
Es muy raro todo lo que envuelve este caso, aunque igual, si se cogiera un momento exacto de la vida de cualquier persona y se analizara con detenimiento, todo "luciría" así.
No, yo no he dicho que quedara con alguien. He dicho que parece como si quisiera quedarse sola aposta. Si me parece surrealista volver andando por ahí sola vestida de boda, casi más surrealista me parece quedar con alguien a las 3 de la mañana y sobre todo que no hubiera evidencias de ello en su móvil.
Y no ,el tío no fue a la boda. Es un hecho
 
No, yo no he dicho que quedara con alguien. He dicho que parece como si quisiera quedarse sola aposta. Si me parece surrealista volbver andando por ahí sola vestida de boda, casi más surrealista me parece quedar con alguien a las 3 de la mañana y sobre todo que no hubiera evidencias de ello en su móvil.
Y no ,el tío no fue a la boda. Es un hecho
Ok
 
(Aclaro ya que esto que añado NO es mío. Está sacado de la red)

Hipótesis para un absurdo

La víctima no tiene la ropa desgarrada ni muestra signos de haber sido agredida sexualmente. El pequeño bolso dorado, con todo su contenido -incluidos los veinte euros-, está junto al cuerpo. Aún porta consigo las golosas joyas valoradas en unos 18.000 euros que nadie ha tocado… Así que el robo tampoco es una opción plausible. De modo que los agentes asignados al caso, ante la enorme violencia ante-mortem desplegada sobre la víctima -ensañamiento- que asumen como manifestación de pasiones desatadas, piensan inmediatamente en un móvil de género. Tan convencidos están de que esta es la opción buena que lo primero que hacen es escarbar en el matrimonio de Natividad. Es cierto que el marido estaba en Madrid y con ello su coartada era poco menos que perfecta, pero piensan, dada la excelente condición económica de la familia, que bien podría tratarse de un crimen por encargo. Sin embargo, esta hipótesis se va a desmoronar muy pronto: si bien el propio hermano de la mujer desechó por completo la idea desde el primer momento, la policía, harta de encontrarse con cosas que no son lo que parecen, siguió adelante con esta teoría que, por supuesto, no daría resultado alguno. Se trataba de un matrimonio de postal.

Segunda línea de acción: el teléfono móvil. Igual había alguna infidelidad en ciernes, o bien Natividad había quedado en encontrarse con alguien en aquel lugar por cualquier motivo. Se estudiaron profusamente todas las llamadas salientes y entrantes de los seis meses previos al suceso, se triangularon los movimientos de la mujer en la noche de autos. Nada. Todo tan normal como quepa imaginar porque Natividad, y así eran las cosas, era una mujer con poco que esconder. Ni números desconocidos u ocultos, ni contactos dudosos, ni relaciones inusuales. Molestaba un poco que el caso fuera tan terriblemente simple y que, en efecto, como todo parecía indicar, algún desconocido la abordara durante su paseo nocturno simplemente porque sí, pero todo apuntaba en esa dirección. Sobre todo, cuando, tras interrogar a todos los que pudieron mantener algún contacto con Natividad durante aquella tarde-noche de boda, no hubo manera de sacar nada en claro. La vida de la profesora estaba limpia como una patena.

Tercera línea: quizá se trataba de alguna clase de venganza retorcida. Quién sabe. Algún alumno suspenso que no había digerido bien el fracaso. Algún enemigo de la familia que había aprovechado la ocasión. Incluso, por qué no, dada la estrecha vinculación de los allegados de Natividad con el mundo del Derecho podría tratarse de un ajuste de cuentas urdido por algún enemigo del pasado… Pero tampoco salieron temas turbios a flote por este lado, y habría carecido de cualquier sentido que un viejo rival de la parentela de la mujer hubiera decidido volcar sus iras precisamente en ella. Es cierto que todo el mundo tiene alrededor a alguien que, por algún motivo, tal vez ridículo, le tiene manía, pero si lo había en relación a Natividad, o a su familia, lo cierto es que la policía no fue capaz de encontrarlo por parte alguna. Además, este planteamiento tampoco tenía mucho fuste por cuanto la mujer había decidido acudir a la boda en el último momento, casi de un día para otro, y era poca la gente que estaba al corriente de ello. Cualquier agresor que buscara una oportunidad propicia habría tenido que actuar con enorme precipitación y, literalmente, perseguirla de improviso hasta Santander. No, decididamente tampoco iban por aquí los tiros… Salvo para los eternos fantasiosos de las conspiraciones, que no tienen remedio.

Cuarta línea de trabajo: un viandante encontró una camisa ensangrentada depositada en una papelera en las cercanías de la escena del crimen, y la policía pensó que ya estaba. Que ese era el error del criminal que estaban esperando para cambiar las tornas. Se peinaron parques y jardines de toda la ciudad en busca de más pistas, e incluso se removió por completo la arena de la playa en busca de algún indicio perdido. Pero tampoco. Resultó que la sangre no era de Natividad, sino del propietario de la camisa que, tras una pelea a puñetazos con otro tipo, decidió despojarse de ella. Se comprobó esta historia punto por punto, y resultó que era cierta.

Quinta línea: podría ser que un vagabundo oculto por la maleza y pasado de rosca se topara con Natividad y empezara a molestarla. Ella habría respondido airadamente y la cosa habría terminado en altercado. Pero tampoco era plausible, aunque se intentó tirar de esta teoría, más que nada, por no dejar el camino sin explorar. La policía santanderina investigó a todos los indigentes -no muchos- que pululaban por la ciudad sin éxito. Además, sucedía que las jugosas posesiones de la maestra habrían supuesto una tentación muy grande para alguien sin recursos como para abandonarlas sin más.

Sexta línea: tres años antes, en Madrid, en lo que luego sería difundido por los medios de comunicación hasta la saciedad -y con no poca mala baba, por cierto- bajo el sobrenombre de Crimen del Rol, dos jóvenes asaltaron azarosamente a un hombre en la marquesina de una parada de autobús y lo apuñalaron hasta la muerte. Porque sí. Simplemente porque esa víctima les pareció bien para cumplir con los objetivos del guion perverso y disparatado que había urdido uno de ellos. De modo que, visto lo absurdo que se tornaba todo, la policía decidió probar también desde este ángulo en el caso de Natividad pensando en el tópico manido -y que solo se creen los periodistas vagos y los guionistas malos- de un crimen «de imitación». Sin éxito. Era una tesis tan rocambolesca, de puro folletín, que no se pudo sostener.

La autopsia, por lo demás, lo empeoraría todo: no es solo que se confirmara la falta de agresión sexual y que no se encontraran otras evidencias sobre el cuerpo de Natividad más allá de las puñaladas que la mataron, es que encima los resultados parecían indicar que los asaltantes pudieron ser dos, y no uno solo como se había creído en un primer momento. Había sido agredida con dos armas diferentes: 34 de las puñaladas le fueron ocasionadas con una navaja corta, pero la herida número 35 (según se construyó la cuenta), en la cara interior de uno de sus muslos, le fue infringida con un estilete de doble filo. Y esto superaba toda lógica. Que una sola persona apuñale a otra reiteradamente con un arma y, finalmente, cambie a otra para asestar un solo golpe es tan raro, salvo que se trate de alguna clase de ritualización premeditada o que ocurra una improbable rotura accidental del arma, que no ha lugar. Más lejos: ritual o no -nada es descartable en principio-, que quien se deja arrastrar por sus impulsos hasta asestar a otro ser humano nada menos que 34 puñaladas, se tome la molestia de realizar tal cambio para conformarse con propinar tan solo una más es de todo punto absurdo en términos psicológicos. O que propine una primera puñada con un estilete y luego cambie de idea y opte por una navaja pequeña y, a todas luces, menos eficaz. Todo hace pensar, pues, que debía haber alguien más: un agresor activo, impulsivo y muy encolerizado, y otro de talante pasivo, controlado y observador. Y hay más datos a reseñar, pues Natividad mostraba cortes defensivos en manos y brazos que indicaban que debió resistirse con gran vigor mientras tuvo fuerzas. Quedó arrodillada simplemente porque así fue que la vida se le escapó del cuerpo. Los agresores, cumplida la obra, optaron por dejarla de tal guisa.

Caso abierto

Al igual que sucede en los casos de desaparición, nunca se deja de investigar un caso abierto como este. El problema es que a medida que las cosas se enfrían, todo se torna más difícil y, a falta de nuevos indicios, ni hay diligencias que incoar, ni caminos a seguir. Lo cierto es que la Policía Judicial sigue en la brecha obsesivamente y defiende la teoría de que los agresores de la mujer pudieron llegar al lugar del asesinato en un coche en el que luego se habrían largado… Pudieron verla paseando sola y decidir que aquella mujer bien vestida y atractiva era una presa fácil para alguna proposición desagradable a la que ella se negó, lo cual habría desencadenado el desastre. Por lo demás, esto explicaría la falta total de evidencias en la escena del crimen. Teniendo en cuenta que las estadísticas señalan que en la inmensa mayoría de los crímenes violentos que se cometen durante la madrugada hay alcohol y/o drogas de por medio, se antoja como una idea coherente que, además, explicaría la enorme brutalidad de la agresión. Lo malo es que nadie vio nada (o no recuerda haberlo visto, que es cosa bien diferente), y tampoco hay indicios colaterales que puedan sostener esta hipótesis.

Es conocido que a lo largo de los últimos quince años ha habido alguna que otra falsa alarma en relación al caso. El típico borracho que “se sincera” con la parroquia en un bar santanderino y cuenta, entre vapores etílicos, que él mató a la profesora… El agresor de género que grita a su atemorizada víctima que le va a hacer lo mismo que le hizo en su día a aquella profesora de la playa… Pero son bravatas absurdas que, cuando se comprueban, jamás llegan a cosa alguna. Pistas falsas que se siguen de manera compulsiva en busca de una resolución que haga justicia, por fin, a la pobre Natividad.

Una víctima del más puro, triste y doloroso azar.
 

Temas Similares

56 57 58
Respuestas
689
Visitas
54K
Back