Apoyo opositoril

Hola a tod@s y Felices Fiestas!! Una duda de novata en la preparación de oposiciones. Si por ejemplo un tema es " La Constitución de. 1978. Estructura y articulado. Los derechos y libertades fundamentales". En los referente a articulado es la norma entera o solo se refiere en cuanto a estructura al número de artículos y como van integrados en Títulos, Capitulos ..?
Cómo lo entendéis en este caso, estudiar toda la norma o solo los artículos referentes a derechos y libertades y conocer la estructura del articulado?
Muchas gracias
 
Hola a tod@s y Felices Fiestas!! Una duda de novata en la preparación de oposiciones. Si por ejemplo un tema es " La Constitución de. 1978. Estructura y articulado. Los derechos y libertades fundamentales". En los referente a articulado es la norma entera o solo se refiere en cuanto a estructura al número de artículos y como van integrados en Títulos, Capitulos ..?
Cómo lo entendéis en este caso, estudiar toda la norma o solo los artículos referentes a derechos y libertades y conocer la estructura del articulado?
Muchas gracias
Al menos en la mía es todo. La Constitución para mí es una de las peores materias de mi oposición pero como al final tienes que darle tantas vueltas le coges cariño y todo jajajaja
Te recomiendo para estudiarla (No sé si lo leí por aquí) que busques algún sitio donde esté en audio y a la vez tu la vayas leyendo en papel. Mantienes mucho más la atención en lo que estás leyendo.
Mucho ánimo!!
 
Al menos en la mía es todo. La Constitución para mí es una de las peores materias de mi oposición pero como al final tienes que darle tantas vueltas le coges cariño y todo jajajaja
Te recomiendo para estudiarla (No sé si lo leí por aquí) que busques algún sitio donde esté en audio y a la vez tu la vayas leyendo en papel. Mantienes mucho más la atención en lo que estás leyendo.
Mucho ánimo!!
Muchas gracias y ánimo también, estoy recopilando legislación y me aturde un poco
 
Para mi al final la Constitución es lo más llevable e incluso me gusta! En cuanto le das unas cuantas vueltas se le pilla el gustillo. Yo recomiendo primero estudiarla sin audio para momerizarlo todo bien y después con audio para repasos rápidos, que te la ves en un plin
Hola a tod@s y Felices Fiestas!! Una duda de novata en la preparación de oposiciones. Si por ejemplo un tema es " La Constitución de. 1978. Estructura y articulado. Los derechos y libertades fundamentales". En los referente a articulado es la norma entera o solo se refiere en cuanto a estructura al número de artículos y como van integrados en Títulos, Capitulos ..?
Cómo lo entendéis en este caso, estudiar toda la norma o solo los artículos referentes a derechos y libertades y conocer la estructura del articulado?
Muchas gracias
Al menos en la mía es todo. La Constitución para mí es una de las peores materias de mi oposición pero como al final tienes que darle tantas vueltas le coges cariño y todo jajajaja
Te recomiendo para estudiarla (No sé si lo leí por aquí) que busques algún sitio donde esté en audio y a la vez tu la vayas leyendo en papel. Mantienes mucho más la atención en lo que estás leyendo.
Mucho ánimo!!

Alguna prima está opositando para Hacienda? Así compartirmos lamentos juntas ?
 
Para mi al final la Constitución es lo más llevable e incluso me gusta! En cuanto le das unas cuantas vueltas se le pilla el gustillo. Yo recomiendo primero estudiarla sin audio para momerizarlo todo bien y después con audio para repasos rápidos, que te la ves en un plin



Alguna prima está opositando para Hacienda? Así compartirmos lamentos juntas ?
También pienso lo mismo, la Constitución es de lo más llevadero. Lo que menos me gustó de la carrera fue el Derecho Administrativo y ahora me voy a hartar de verlo ??
 
Hola a tod@s y Felices Fiestas!! Una duda de novata en la preparación de oposiciones. Si por ejemplo un tema es " La Constitución de. 1978. Estructura y articulado. Los derechos y libertades fundamentales". En los referente a articulado es la norma entera o solo se refiere en cuanto a estructura al número de artículos y como van integrados en Títulos, Capitulos ..?
Cómo lo entendéis en este caso, estudiar toda la norma o solo los artículos referentes a derechos y libertades y conocer la estructura del articulado?
Muchas gracias
Pues no sé cómo será en tu oposición. En la mía yo me estudiaba solo a lo que hacía referencia el enunciado. En tu caso por lo que dice tu enunciado yo me estudiaría la estructura de la constitución, es decir, me aprendería qué título es cada uno y me centraría en el Título Preliminar y Título I que son los que tratan los derechos y libertades fundamentales. Pero vaya que no sé cómo será exactamente en tu oposición. Yo tenía claro que mi estrategia era estudiarme muy bien lo importante y no ampliar temario o aprenderme cosas poco trascendentes. Quien mucho abarca poco aprieta.
 
Hola primas!
Os cuento un poco mi vida ahora mismo.
Tengo 23 años. Tengo el fp1 y fp2 de administración, por temas del covid he acabado las prácticas en diciembre lo cual no puedo estudiar nada hasta el año que viene porque ya no me puedo matricular en nada, aunque sinceramente no sé qué será de mi vida en septiembre porque mi idea es encontrar trabajo. Actualmente estoy buscando trabajo y yendo a clases de inglés para sacarme el b1.. muchas veces me he planteado el tema de opositar para auxiliar administrativo, pero solo de pensarlo y conociéndome me agobio. La palabra oposición la veo muy grande. Aunque luego me entero de gente que se las está preparando, gente que trabaja o tiene hijos y está estudiando y pienso por qué yo no? Me echa para atrás porque no me considero buena estudiante en cuanto a memorizar, nunca he estudiado derecho, y creo que llevaría mal eso de estudiar sin ver frutos. Admiro mucho la gente opositora porque en muchos momentos debe ser frustrante. Creo que soy tan consciente aún sin serlo 100% de lo mal que se debe de pasar que por eso me echa tan para atrás. Pero al mismo tiempo tengo la espina de decir, si no lo intentas no lo sabes. Creo que soy joven y en este año “sabático” me gustaría experimentar diferentes cosas. Además de que tengo bastante tiempo libre para poder dedicarle tiempo ahora.
Pero la verdad es que ando bastante perdida y no sabría como empezar, qué consejo me daríais? Muchas gracias ☺️
 
Hola primas!
Os cuento un poco mi vida ahora mismo.
Tengo 23 años. Tengo el fp1 y fp2 de administración, por temas del covid he acabado las prácticas en diciembre lo cual no puedo estudiar nada hasta el año que viene porque ya no me puedo matricular en nada, aunque sinceramente no sé qué será de mi vida en septiembre porque mi idea es encontrar trabajo. Actualmente estoy buscando trabajo y yendo a clases de inglés para sacarme el b1.. muchas veces me he planteado el tema de opositar para auxiliar administrativo, pero solo de pensarlo y conociéndome me agobio. La palabra oposición la veo muy grande. Aunque luego me entero de gente que se las está preparando, gente que trabaja o tiene hijos y está estudiando y pienso por qué yo no? Me echa para atrás porque no me considero buena estudiante en cuanto a memorizar, nunca he estudiado derecho, y creo que llevaría mal eso de estudiar sin ver frutos. Admiro mucho la gente opositora porque en muchos momentos debe ser frustrante. Creo que soy tan consciente aún sin serlo 100% de lo mal que se debe de pasar que por eso me echa tan para atrás. Pero al mismo tiempo tengo la espina de decir, si no lo intentas no lo sabes. Creo que soy joven y en este año “sabático” me gustaría experimentar diferentes cosas. Además de que tengo bastante tiempo libre para poder dedicarle tiempo ahora.
Pero la verdad es que ando bastante perdida y no sabría como empezar, qué consejo me daríais? Muchas gracias ☺️
Lo primero es que no te fijes en la gente que oposita, tiene hijos, va de vacaciones y tiene una vida social plena, porque no se así ni por asomo aunque desde fuera lo parezca. Pero realmente eso no existe, a no ser que estudie 1h al día y le dé igual estar 10 años. La realidad es que si le pones lo que hay que ponerle pierdes muchas cosas y es un camino duro y largo en el que hay que estar seguro antes de meterse. Hay gente que oposita y tiene hijos si, e incluso trabaja, pero las noches se las pasan en vela, no es que sea fácil.

Por otro lado, si de verdad es algo que te apetece no pierdes nada por probarlo ahora que tienes tiempo. Puedes preguntar en academias para informarte de cómo va la preparación, cuál es el temario y todo eso.
 
Pues no sé cómo será en tu oposición. En la mía yo me estudiaba solo a lo que hacía referencia el enunciado. En tu caso por lo que dice tu enunciado yo me estudiaría la estructura de la constitución, es decir, me aprendería qué título es cada uno y me centraría en el Título Preliminar y Título I que son los que tratan los derechos y libertades fundamentales. Pero vaya que no sé cómo será exactamente en tu oposición. Yo tenía claro que mi estrategia era estudiarme muy bien lo importante y no ampliar temario o aprenderme cosas poco trascendentes. Quien mucho abarca poco aprieta.
Yo entiendo también así, luego otro tema ya es la organización territorial pero vaya que no la exigen entera. Salen plazas de auxiliar administrativo en un ayuntamiento cercano y voy a intentarlo, así para empezar sin meterme en temarios más amplios
 
Hola!! Yo vengo aquí un poco a desahogarme, (ya me disculpo por el tostón, pero nadie de mi entorno oposita y me siento muy sola en este tema) decidí opositar a finales de 2016, pero hasta 2017 no empecé a "estudiar", en mi ciudad no hay ninguna academia que prepare mi oposición, así que desde el principio he tenido que descubrirlo yo todo. El primer año básicamente consistió en intentar encontrar un temario y entender cómo funcionaban las opos, como apuntarme a las opos que salían, temario, como enterarme de las oposiciones que salían, las diferencias entre opo autonómica, local, estatal...
A todo esto, a finales de 2016 me independicé, así que nunca he estudiado sin tener ninguna responsabilidad más, a finales de 2017 me mudé a otro piso y tuve un parón de estudiar de un mes y algo, en 2018 ya tenía más temas mirados, pero a mediados de 2018 me llamaron para trabajar y he estado trabajando y estudiando desde entonces. Hay épocas que soy más constante y otras que doy gracias si consigo concentrarme una hora. El caso es que tengo un agobio importante, porque siento que no avanzo, he pensado en opositar a otras cosas (de hecho lo hago, me presento a oposición de administrativo C1-C2, porque tengo mucho temario común) pero me da pena después de todo el tiempo que he invertido dejar mi oposición (A1-A2) , no me he podido presentar aún a ninguna convocatoria en el que llevase estudiado todo el temario, porque salen muy pocas convocatorias, el último examen fue en 2018 y ahí no llevaba ni la mitad del temario mirado.
Así que no sé qué hacer, si ir directamente a un nivel más bajo y apuntarme a una academia para prepararlo (esto me da palo porque ya tengo mucho temario estudiado y sería ir por 5 o 6 temas y la parte práctica del examen) seguir por libre, aunque no tenga academia o dejarlo todo y montarme un huerto jajaja
Porque la verdad, supongo que me entenderéis, el simple hecho de siempre tener un runrun de tener algo que hacer y no poder estar tirada en el sofá o dando un paseo sin pensar en que debería estar estudiando me tiene con una ansiedad...
 
Hola!! Yo vengo aquí un poco a desahogarme, (ya me disculpo por el tostón, pero nadie de mi entorno oposita y me siento muy sola en este tema) decidí opositar a finales de 2016, pero hasta 2017 no empecé a "estudiar", en mi ciudad no hay ninguna academia que prepare mi oposición, así que desde el principio he tenido que descubrirlo yo todo. El primer año básicamente consistió en intentar encontrar un temario y entender cómo funcionaban las opos, como apuntarme a las opos que salían, temario, como enterarme de las oposiciones que salían, las diferencias entre opo autonómica, local, estatal...
A todo esto, a finales de 2016 me independicé, así que nunca he estudiado sin tener ninguna responsabilidad más, a finales de 2017 me mudé a otro piso y tuve un parón de estudiar de un mes y algo, en 2018 ya tenía más temas mirados, pero a mediados de 2018 me llamaron para trabajar y he estado trabajando y estudiando desde entonces. Hay épocas que soy más constante y otras que doy gracias si consigo concentrarme una hora. El caso es que tengo un agobio importante, porque siento que no avanzo, he pensado en opositar a otras cosas (de hecho lo hago, me presento a oposición de administrativo C1-C2, porque tengo mucho temario común) pero me da pena después de todo el tiempo que he invertido dejar mi oposición (A1-A2) , no me he podido presentar aún a ninguna convocatoria en el que llevase estudiado todo el temario, porque salen muy pocas convocatorias, el último examen fue en 2018 y ahí no llevaba ni la mitad del temario mirado.
Así que no sé qué hacer, si ir directamente a un nivel más bajo y apuntarme a una academia para prepararlo (esto me da palo porque ya tengo mucho temario estudiado y sería ir por 5 o 6 temas y la parte práctica del examen) seguir por libre, aunque no tenga academia o dejarlo todo y montarme un huerto jajaja
Porque la verdad, supongo que me entenderéis, el simple hecho de siempre tener un runrun de tener algo que hacer y no poder estar tirada en el sofá o dando un paseo sin pensar en que debería estar estudiando me tiene con una ansiedad...
Mucho ánimo, llevo muchos años sin estudiar y me voy a lanzar. Parece que pasaron siglos y me encuentro perdida pero a la vez animada.
 

Temas Similares

2
Respuestas
23
Visitas
2K
Back