¿Apego excesivo a mi madre? No sé enfrentarme a la vida sola.

Repito que el problema no es mi madre sino yo que me veo incapaz de calmarme sin la presencia de un apego-refugio cuando tenga días malos. Si tuviera pareja , seguramente, como todos, sentiría que estando cerca él, me siento más tranquila. O si tuviera amigos, también creería que estando con ellos estoy bien. Pero estas dos últimas opciones no las tengo.
El apoyo ayuda obviamente pero no creo que puedas estar bien cuando tienes en mente que siempre vas a necesitar a alguien para que te "rescate".
 
Yo tengo más o menos tu edad y llevo 30 años con ansiedad, literalmente desde la infancia con el trastorno de ansiedad (actualmente y desde hace 10 años mi diagnóstico es trastorno adaptativo mixto ansioso depresivo) y ni de guasa se me ocurre variar la dosis de medicación salvo que me lo indique el especialista.

Para una persona con ansiedad que necesita medicación, ir por la vida sin terapia ni controles del especialista periódicos es como par un tetrapléjico ir sin silla de ruedas. Imposible.
Yo solo tomo escitalopram, nada más. En otra ocasión lo bajé también porque me encontraba bien (con el ok de mi psiquiatra) y resultó que no. Quise probar de nuevo y este es el resultado.

Conozco gente que ha dejado la medicación y además trabajan en sitios con no poca tensión (policía, GC), que yo no sé cómo son capaces, pero lo son. Ojalá pudiera ser yo así. Dicen que para vencerla del todo tienes que exponerte al miedo y aceptarlo, fluir y flotar . Yo no soy capaz.
 
Aloha, los amigos de mis hermanos tienen ansiedad (por uso de drogas) y la gran mayoría hacen las mismas cosas que hago yo para controlar , creer que así controlan , un ataque.

No me vale de nada tomarme un rivotril e irme a Barcelona sola porque entro en pánico en cuanto pise suelo y no sepa moverme. Y esto no es cosa de mi madre, es cosa mía. Ojalá tuviera tus huevos pero no los tengo. Si crees que busco validación te equivocas. He tenido y tengo una vida de mierda no por gusto, más allá de que dependa de mí y no me vea capaz de afrontarlo.

Si, la gente con ansiedad no tratada (automedicarse no cuenta) muestra ese tipo de conductas. Yo misma acabo de confesar que de no ser por la medicación (prescripción médica controlada) y la terapia no saldría de mi casa pero vamos, es que ni al balcón saldría.

Entonces, como tú no quieres hacer terapia, y te automedicas, pues por eso llevas la vida que llevas.

Ya lo he dicho antes, yo no tengo huevos, tengo tratamiento para mis dolencias porque voy al médico siempre que lo necesito. Y ojo, hablo de la seguridad social, no estoy hablando de medicina privada, ya que económicamente no me puedo permitir ir a alternativas a la seguridad social.
 
Mónica, eres de España? Porque aquí te recetan (en mi caso seguro médico privado) y simplemente vas al médico de cabecera (de medicina general) para que te las vuelva a recetar. (En Sanidad pública (Sergas, que es el que conozco), funciona igual, llegas con papel del psiquiatra al que te hayan mandado o hayas ido por tu cuenta y te van rellenando en cuanto se te terminan)
Ah, no. Soy de Argentina.
Acá un simple médico de cabecera no puede prescribir psicofármacos, sin que uno vuelva a ir al psiquiatra...
 
En mi CCAA no funciona así, te ponen recetas por un tiempo determinado (ej.: 6 meses) y luego te tienen que ver en revisión, sea el de cabecera o el especialista. Pero es inusual que te las mantengan indefinidamente.
Claro. En Argentina es así, uno no puede recibir indefinidamente recetas "mientras uno se sienta bien"
 
No hace falta que te vayas de mochilera a La India, prima. Aquí se hablan de cosas más mundanas. Tener una vida normalizada de adulta funcional.
Yo creo que la terapia y la fuerza de voluntad sí pueden ayudarte, pero depende de ti, obvio. Tú tienes la última palabra.
Por otra parte, me llama la atención que no eres la única hermana con problemas de ansiedad por lo que has contado. No me parece casualidad, sino causalidad más bien.
Sí tengo vida de adulta funcional mientras no tenga que salir de zonas que conozco. Por ej, mi abuela vivía en otra ciudad y ahí sí puedo, incluso la cuidé estando ella con demencia y yo con ansiedad ya. Entro y salgo, cojo buses, viajo si a donde voy me espera alguien. Lo que no sé hacer es moverme SOLA en ciudades porque imaginar que me pierdo me hace entrar en pánico (pero si me pierdo en el bosque o ciudad yendo con alguien,no, porque siento que no estoy sola y solo hay que ponerse y averiguar). He tenido amigos, amigas, hablo y tengo relación con gente sin hogar, he ligado, cosas de de vida normal, pero si me sacas de la zona que conozco me entra pánico (yendo sola).

Sí, 3 hemanos tenemos ansiedad. Pero mis hermanos tuvieron el primer ataque tras dejar de fumar porros (Como todos sus amigos, por cierto). Yo antes de mi primer ataque tuve insomnio y un desvanecimiento que me dejaron traumatizadita.
 
Yo solo tomo escitalopram, nada más. En otra ocasión lo bajé también porque me encontraba bien (con el ok de mi psiquiatra) y resultó que no. Quise probar de nuevo y este es el resultado.

Conozco gente que ha dejado la medicación y además trabajan en sitios con no poca tensión (policía, GC), que yo no sé cómo son capaces, pero lo son. Ojalá pudiera ser yo así. Dicen que para vencerla del todo tienes que exponerte al miedo y aceptarlo, fluir y flotar . Yo no soy capaz.

Quien quiere, encuentra la forma. Quien no quiere, encuentra excusas.

Yo no puedo vivir sin mis tratamientos, pero con ellos llevo una vida normal de adulta funcional. Tengo mi trabajo, mi casa, mi pareja, mi hijo...sobre lo que comentas de tus conocidos que han dejado la medicación y les va bien, igual que algunas personas solo necesitan muletas unos meses para andar bien para siempre, estamos las personas que vamos a necesitar la silla de ruedas toda la vida, y luego estáis las personas que pasáis la vida diciendo "ay, ojalá tuviese piernas, no creo que la silla de ruedas me sirva para nada"
 
El apoyo ayuda obviamente pero no creo que puedas estar bien cuando tienes en mente que siempre vas a necesitar a alguien para que te "rescate".
Lo sé, Wings. Me bastaría saber que si tengo un mal día me hincho a llorar y ya en vez de llorar+tener angustia infernal que solo me alivia al verme acompañada. Es muy triste, lo sé de sobra.
 
Ah, no. Soy de Argentina.
Acá un simple médico de cabecera no puede prescribir psicofármacos, sin que uno vuelva a ir al psiquiatra...
Aquí en sanidad pública la mayoría de consultas de salud mental las lleva el médico de cabecera. Creo que solo las cosas muy peliagudas se derivan a psiquiatra.
 
Sí tengo vida de adulta funcional mientras no tenga que salir de zonas que conozco. Por ej, mi abuela vivía en otra ciudad y ahí sí puedo, incluso la cuidé estando ella con demencia y yo con ansiedad ya. Entro y salgo, cojo buses, viajo si a donde voy me espera alguien. Lo que no sé hacer es moverme SOLA en ciudades porque imaginar que me pierdo me hace entrar en pánico (pero si me pierdo en el bosque o ciudad yendo con alguien,no, porque siento que no estoy sola y solo hay que ponerse y averiguar). He tenido amigos, amigas, hablo y tengo relación con gente sin hogar, he ligado, cosas de de vida normal, pero si me sacas de la zona que conozco me entra pánico (yendo sola).

Sí, 3 hemanos tenemos ansiedad. Pero mis hermanos tuvieron el primer ataque tras dejar de fumar porros (Como todos sus amigos, por cierto). Yo antes de mi primer ataque tuve insomnio y un desvanecimiento que me dejaron traumatizadita.
Prima, para mí todas las limitaciones que has contado no son de adulta funcional. Al menos de lo que yo entiendo que es una adulta funcional.
De verdad que creo que necesitas ayuda externa para empezar a vivir la vida que mereces. No es justo vivir siempre atenazada por el miedo y enganchada a tu madre de esa manera tan insana.
 
Lo sé, Wings. Me bastaría saber que si tengo un mal día me hincho a llorar y ya en vez de llorar+tener angustia infernal que solo me alivia al verme acompañada. Es muy triste, lo sé de sobra.
Te entiendo hasta cierto punto , pero yo soy consciente de que nadie va a salvarme y tengo que ser yo misma. Si tu pensamiento es ese no vas a avanzar. Con trabajo y tiempo seguro que puedes superarlo.
 
Jder
Prima, para mí todas las limitaciones que has contado no son de adulta funcional. Al menos de lo que yo entiendo que es una adulta funcional.
De verdad que creo que necesitas ayuda externa para empezar a vivir la vida que mereces. No es justo vivir siempre atenazada por el miedo y enganchada a tu madre de esa manera tan insana.
Joder😑😑. Yo creía que medio adulta funcional sí era. 😑
 

Temas Similares

3 4 5
Respuestas
49
Visitas
3K
Back