¿Apego excesivo a mi madre? No sé enfrentarme a la vida sola.

Prima, te entiendo perfectamente, me pasa lo mismo y lo siento y vivo exactamente de la misma manera que tú con mis padres, pero sobre todo con mi madre, que, desde hace unos años, es dependiente (no totalmente, pero sí bastante..) y vive sola porque se divorciaron. Yo vivo con mi pareja en otra ciudad pero paso muchísimo tiempo con ella porque todo el mundo ha ido olvidándola y dejándola de lado, ya que no es la misma a raíz de lo que le pasó (ictus), y eso me rompe el corazón y me hace cabrearme muchísimo con la humanidad y con todas esas personas que decían quererla tanto antes de que todo pasara. De hecho, paso dos/tres días por semana completos con ella. Me niego a abandonarla y dejarla sola yo también. No se lo merece además, ha sido y es una persona muy buena y entregada a los demás. Muchas veces la situación a mí también me puede, o ella, acostumbrada a que yo la "mime" tanto, me exige más de la cuenta, y me cabreo y discuto con ella y luego no hago más que arrepentirme y sentirme como una mierda, porque pienso que bastante tiene con lo suyo y que, al final, tampoco pide tanto... Y así estoy, en proceso de entender que no todo es responsabilidad mía ni tengo que permitirlo todo (tengo hermanos pero pasan completamente) y que tengo también que aprender a gestionar mejor ciertas situaciones para luego no sentirme mal, encontrando el equilibrio. También pienso en cuando me falten, ella o mi padre, y, sinceramente siento que no seré capaz de superarlo nunca. Todo eso me crea muchísima tristeza y ansiedad. Soy una persona hiperhipersensible. Comento también, y es curiosa la coincidencia, el miedo a irme sola a sitios que no conozco y perderme y bloquearme (con el coche sobre todo), pero hago esfuerzos porque esto no me limite y tiro para adelante (he vivido años en otro país incluso). Mis padres también fueron sobreprotectores, la verdad.
En fin, para mí leer historias similares es como un abrazo, porque la gente no suele entenderme. Mi pareja me conoce y respeta mi manera de sentir, pero es todo lo contrario a mí, y a veces le envidio.
Gracias por contarlo, prima.
La exnovia de mi hermano tiene también ansiedad y conducía igualmente, como tú. Pero se perdía, a veces le daban ataques y necesitaba tomar pastilla para poder seguir. Mi hermano, el otro, que también tiene ansiedad, conduce con GPS y si le va mal, sigue. Yo le dije un día "joder, vaya huevos, yo me hubiera puesto a llorar" y él me dijo "y qué solucionas con eso?".

En lo de tu madre te entiendo mucho. Se está para un marido/pareja, amigos, perro enfermo, ¿Y no para una madre/padre/hermano? Una llamada no cuesta nada. Un paseo de 1h en 7 días no cuesta nada. Pero que repito, seguramente el problema está en mí.
 
Aloha, mi gato comía con jeringuilla. Si para ti es tan pichi quedarte de repente sin tu gato, ok, yo desgraciadamente no soy así. Ya quisiera no ser sensible y pretender eutanasiarlo porque "solo había dejado de comer".

Siento decirte que conoces poca gente con ansiedad que no siga evitando riesgos por, justamente, miedo a perder el control.
No entiendo la necesidad de ponerte así a la defensiva cuando se te está intentando ayudar en base a las cosas que tú misma has relatado.
Me parece que tienes que tener una conversación contigo misma muy honesta.
Suerte.
 
No he dicho que me haya quedado tan pichi, ni mucho menos. Vaya forma de tergiversar mi mensaje. Por cierto, por lo que dices que no conozco a nadie con ansiedad, el mensaje donde cuento que yo misma padezco ansiedad desde hace 30 años veo que te lo has saltado. Edito, veo que no te lo has saltado, que ha salido mi mensaje después del tuyo.

Pero vaya, de la forma que has saltado a atacarme, ya se ve que no quieres ayuda, quieres justificante para seguir en el pozo. Lo lamento mucho por tu madre, que no puede hacer su vida por tener que cuidar de una hija que no quiere cuidarse a sí misma.
Si es lo que entiendes, ok. Que tú tengas muchos huevos para luchar contra la ansiedad, tiene muchos huevos. ya los quisiera para mí . Te agradezco tu mensaje.
 
No entiendo la necesidad de ponerte así a la defensiva cuando se te está intentando ayudar en base a las cosas que tú misma has relatado.
Me parece que tienes que tener una conversación contigo misma muy honesta.
Suerte.
Para mí no es baladí que mi gato , que comió 2 años con jeringuilla, se haya muerto. A lo mejor eso me ha hecho saltar, no lo niego.
 
A mí la TV// series no me llaman la atención especialmente. Así que empiezo a pensar y termino dándole vueltas a todo.
Es porque no te concentras. Estás tan metida en tus propias películas que encima ver otra al mismo tiempo es muy difícil. Pero es un buen ejercicio mental para descansar la mente ver algo bueno de cine o series y desconectar.

De todas formas hay muchas cosas para hacer y no necesitas a tu madre ni a nadie para hacerlas y disfrutarlas. Fomenta un poco tu independencia e intenta disfrutar de ti misma. Si te tiene que pasar algo malo (no sé ahora mismo cuáles son exactamente tus miedos) te va a pasar igual sola que acompañada. Tu camino, tu vida, tu organismo entero solo se necesita a sí mismo, respiras igual sola que acompañada verdad? Pues eso.
 
Gracias por contarlo, prima.
La exnovia de mi hermano tiene también ansiedad y conducía igualmente, como tú. Pero se perdía, a veces le daban ataques y necesitaba tomar pastilla para poder seguir. Mi hermano, el otro, que también tiene ansiedad, conduce con GPS y si le va mal, sigue. Yo le dije un día "joder, vaya huevos, yo me hubiera puesto a llorar" y él me dijo "y qué solucionas con eso?".

En lo de tu madre te entiendo mucho. Se está para un marido/pareja, amigos, perro enfermo, ¿Y no para una madre/padre/hermano? Una llamada no cuesta nada. Un paseo de 1h en 7 días no cuesta nada. Pero que repito, seguramente el problema está en mí.
Pero, prima, es que aquí nadie dice que no tengas que estar para tu madre, pero es que tú no estás de manera sana. Tú estás obsesionada con ella, vives con miedo, con dependencia extrema y no te permite hacer una vida de adulta funcional.
Creo que no tiene nada que ver, y que aquí nadie te ha recomendado que pases de tú madre.
 
Si es lo que entiendes, ok. Que tú tengas muchos huevos para luchar contra la ansiedad, tiene muchos huevos. ya los quisiera para mí . Te agradezco tu mensaje.

Si, a los ocho años recién cumplidos cuando me dió mi primer ataque de ansiedad, muchos huevos tendría...No, lo que tengo es mucha terapia y mucha medicación. Igual que cuando me rompí la espalda tuve mucha cirugía y muchos antiinflamatorios.

Lo que no tengo es la soberbia de creer que me puedo automedicar o que no necesito atención médica y sí necesito y merezco validación para quedarme encerrada en mi casa y no salir ni a la vuelta de la esquina, que es lo que yo haría si ningun profesional me estuviera controlando para que no caiga en ese tipo de conductas.
 
Para mí no es baladí que mi gato , que comió 2 años con jeringuilla, se haya muerto. A lo mejor eso me ha hecho saltar, no lo niego.
Lo siento mucho por tu gato, yo también tengo gatos y son parte de mi estabilidad mental porque les quiero. Lo que puedes hacer dentro de un tiempo es adoptar a otro que te necesite. Ánimo
 
Pero, prima, es que aquí nadie dice que no tengas que estar para tu madre, pero es que tú no estás de manera sana. Tú estás obsesionada con ella, vives con miedo, con dependencia extrema y no te permite hacer una vida de adulta funcional.
Creo que no tiene nada que ver, y que aquí nadie te ha recomendado que pases de tú madre.
Lo sé, me pasa desde pequeña. Pero dudo que con terapia se me pase. Ojalá. No tengo una vida anodina por nada, eh? Que ya quisiera yo cogerme una mochila y lanzarme a conocer mundo.
 
Si, a los ocho años recién cumplidos cuando me dió mi primer ataque de ansiedad, muchos huevos tendría...No, lo que tengo es mucha terapia y mucha medicación. Igual que cuando me rompí la espalda tuve mucha cirugía y muchos antiinflamatorios.

Lo que no tengo es la soberbia de creer que me puedo automedicar o que no necesito atención médica y sí necesito y merezco validación para quedarme encerrada en mi casa y no salir ni a la vuelta de la esquina, que es lo que yo haría si ningun profesional me estuviera controlando para que no caiga en ese tipo de conductas.
Aloha, los amigos de mis hermanos tienen ansiedad (por uso de drogas) y la gran mayoría hacen las mismas cosas que hago yo para controlar , creer que así controlan , un ataque.

No me vale de nada tomarme un rivotril e irme a Barcelona sola porque entro en pánico en cuanto pise suelo y no sepa moverme. Y esto no es cosa de mi madre, es cosa mía. Ojalá tuviera tus huevos pero no los tengo. Si crees que busco validación te equivocas. He tenido y tengo una vida de mierda no por gusto, más allá de que dependa de mí y no me vea capaz de afrontarlo.
 
Lo sé, me pasa desde pequeña. Pero dudo que con terapia se me pase. Ojalá. No tengo una vida anodina por nada, eh? Que ya quisiera yo cogerme una mochila y lanzarme a conocer mundo.
No hace falta que te vayas de mochilera a La India, prima. Aquí se hablan de cosas más mundanas. Tener una vida normalizada de adulta funcional.
Yo creo que la terapia y la fuerza de voluntad sí pueden ayudarte, pero depende de ti, obvio. Tú tienes la última palabra.
Por otra parte, me llama la atención que no eres la única hermana con problemas de ansiedad por lo que has contado. No me parece casualidad, sino causalidad más bien.
 

Temas Similares

3 4 5
Respuestas
49
Visitas
3K
Back