Alberto Rodríguez "el rastas", secretario de Organización de Podemos, imputado por patear a un policía

Sí, sí, tenemos problemas serios en éste país, y entre ellos es demostrar que somos una democracia plena, que viendo lo que estamos viendo, no solo con Alberto Rodriguez, sino con el anterior Jefe del Estado no es así.

Y uno de los problemas serios es que no hay división de poderes y que una presidenta del Parlamento para defender su puesto y su culo sacrifique a un diputado expulsándolo cuando no se recoge en ninguna sentencia.

El tema es que UP tiene ahora 34 diputados en vez de 35. Solo faltaría que por un voto no podría aprobar presupuestos por poner un ejemplo.

Vemos que quien sigue en la lista para ocupar el escaño 35 ha declinado hacerlo.

En cuanto a Batet ha tenido miedo de los Marchena boys y no quería que le pasara lo mismo que a Concepción Bilbao con el caso Atutxa, y ha preferido entregar la cabeza de Alberto Rodriguez que quedarse sin puestecito.


Alberto Rodriguez no ha querido implicar a nadie de su partido. Ha decidido hacerlo sólo por todas la vías posibles antes de llegar a Europa, que dicho sea de paso les importará a Batet como al TS un comino, porque para cuando decidan a lo mejor Batet está en un puestecito de las eléctricas enchufad, y Marchena a lo mejor jubilado con una pensión de alto standing.
Defender que España es una democracia plena no es ningún problema. Viene así recogido por todos los medidores interncacionales.

Batet ha ejectutado una Sentencia, como es su obligación. No sacrifica a un diputado.

Y si la que sigue en la lista no quiere coger el escaño es su problema, que cojan al siguiente. Anda que no hay gente en la lista de Podemos que no consiguió escaño... Ya lo cogerán si necesitan los votos en el Parlamento para alguna medida que el PNV decida no apoyar.
 
Ver el archivo adjunto 2188375

La Fiscalía del Supremo defiende que Alberto Rodríguez sólo debe ser inhabilitado 45 días. «Batet dimisión».​

06/11/2021 por Redacción

Siguen las discrepancias entre los miembros de la justicia por la inhabilitación de Alberto Rodríguez como diputado del Congreso, esta vez es la fiscalía del Tribunal Supremo la que se posiciona en contra.​

La fiscalía del Tribunal Supremo, se ha sumado a larga lista de personas que consideran que la aplicación de la sentencia contra el diputado de Podemos no se corresponde con lo dictado en el escrito.

Europa Press informa de que la fiscalía afirma que Rodríguez «sólo debe ser inhabilitado «el tiempo de un mes y quince días». Una inhabilitación que consiste, subraya además el Ministerio Público, en el ejercicio del sufragio pasivo, es decir, en presentarse a elecciones.

La fiscal Isabel Rodríguez, expresa que lo que consta en la sentencia significa única y exclusivamente que durante el tiempo de un mes y quince días que se fije (…) el señor Rodríguez no podrá presentarse a cargos públicos. Ni más, ni menos», remarca.

El catedrático de derecho Pérez Royo manifestó que lo que se hizo con Alberto Rodríguez es una «salvajada jurídica, una monstruosidad», porque el Tribunal Supremo no condenó al diputado a la inhabilitación.

En una línea parecida se manifestaron el ex juez emérito del Tribunal Supremo, José Antonio Martín Pallín, y Joaquín Urias, ex letrado del Tribunal Constitucional, en este vídeo.

En las redes se ha pedido la dimisión de la presidenta del Congreso, Meritxell Batet.








Como ya he puesto la presidenta del Parlamento ha tenido miedo, ha sido cobarde y aunque esté apoyada por su partido, lo contrario sería impensable, esta ya marcada y defenestrada. Tiene un grandísimo borrón en su curriculum, con el agravante de que es profesora de Derecho Constitucional. Si volvería a ejercer ¿Qué enseñanza iba a dar a sus alumnos? Para su bien supongo que no va a ejercer ya de profesora, sino que le darán un puestecito en alguna empresa amiga.

Si ocupas un puesto de responsabilidad tienes que estar a las duras y a las maduras,

No quería ser otra Kontxi Bilbao y ha preferido entregar a Alberto Rodriguez de UP.

Claro, claro, la pena es pena o no dependiendo de si va a haber elecciones en los próximos 45 días o no. Cuando condenas a inhabilitación y pérdida del sufragio pasivo durante 45 días solo es una pena con contenido si por casualidad en los próximos 45 días hay elecciones a las que el condenado pretendía presentarse. Si cae en fechas sin elecciones es solo bueno, pues eso, que si hubiera elecciones no podrías, pero ya que lo teníamos impreso lo dejamos ahí. Totalmente lógico, sí.
 
Sí, sí, tenemos problemas serios en éste país, y entre ellos es demostrar que somos una democracia plena, que viendo lo que estamos viendo, no solo con Alberto Rodriguez, sino con el anterior Jefe del Estado no es así.

Y uno de los problemas serios es que no hay división de poderes y que una presidenta del Parlamento para defender su puesto y su culo sacrifique a un diputado expulsándolo cuando no se recoge en ninguna sentencia.

El tema es que UP tiene ahora 34 diputados en vez de 35. Solo faltaría que por un voto no podría aprobar presupuestos por poner un ejemplo.

Vemos que quien sigue en la lista para ocupar el escaño 35 ha declinado hacerlo.

En cuanto a Batet ha tenido miedo de los Marchena boys y no quería que le pasara lo mismo que a Concepción Bilbao con el caso Atutxa, y ha preferido entregar la cabeza de Alberto Rodriguez que quedarse sin puestecito.


Alberto Rodriguez no ha querido implicar a nadie de su partido. Ha decidido hacerlo sólo por todas la vías posibles antes de llegar a Europa, que dicho sea de paso les importará a Batet como al TS un comino, porque para cuando decidan a lo mejor Batet está en un puestecito de las eléctricas enchufad, y Marchena a lo mejor jubilado con una pensión de alto standing.

Pues si el de la lista declina, que pase el escaño al siguiente. Son 45 días, ni siquiera ha sido inhabilitado por lo que queda de legislatura.

El caso es que Alberto quiere pasar por un héroe. "Oh, el héroe que se sacrifica y no implica a nadie de su partido" haciéndose el digno. Cuando, si se ha ido de Podemos es porque le han puesto la puerta porque a los más listos del partido, los que tienen imagen pulcra y conocen el valor de la imagen, no les interesa un tipo que da problemas.

Si no, si los militantes y votantes de Podemos en masa lo defendieran como un héroe, no hubiera sido necesario que se fuera del partido. Les resultaría incluso beneficioso un héroe semejante tan martirizado.

Lo defienden en la prensa, con artículos victimistas, vamos, lo de siempre, así arrancarán algunos votos de fans de lágrima fácil. Pero los que tienen el poder en el partido no se mojan porque se han dado cuenta de que la gente se está hartando de impresentables y quieren gente que solucione problemas, no que los dé.
 
Pues si el de la lista declina, que pase el escaño al siguiente. Son 45 días, ni siquiera ha sido inhabilitado por lo que queda de legislatura.

El caso es que Alberto quiere pasar por un héroe. "Oh, el héroe que se sacrifica y no implica a nadie de su partido" haciéndose el digno. Cuando, si se ha ido de Podemos es porque le han puesto la puerta porque a los más listos del partido, los que tienen imagen pulcra y conocen el valor de la imagen, no les interesa un tipo que da problemas.

Si no, si los militantes y votantes de Podemos en masa lo defendieran como un héroe, no hubiera sido necesario que se fuera del partido. Les resultaría incluso beneficioso un héroe semejante tan martirizado.

Lo defienden en la prensa, con artículos victimistas, vamos, lo de siempre, así arrancarán algunos votos de fans de lágrima fácil. Pero los que tienen el poder en el partido no se mojan porque se han dado cuenta de que la gente se está hartando de impresentables y quieren gente que solucione problemas, no que los dé.

¿Impresentablesss?????

Bueno yo te puedo decir unos cuantos y cuantas que no son precisamente de PODEMOS.
 

Alberto Rodríguez pide al Supremo anular su condena por vulnerar sus derechos​


El exdiputado de Unidas Podemos Alberto Rodríguez en la entrada del Congreso de los Diputados en una fotografía de archivo. EFE/Chema Moya
El exdiputado de Unidas Podemos Alberto Rodríguez en la entrada del Congreso de los Diputados en una fotografía de archivo. EFE/Chema Moya
Alberto Pozas
10 de noviembre de 2021 08:32h
9
@albert_poux
La defensa de Alberto Rodríguez ha emprendido el camino del Tribunal Constitucional y ha interpuesto un incidente de nulidad contra su condena por agredir a un policía en 2014. Los abogados del exdiputado de Unidas Podemos, que abandonó su escaño y la política después de ser condenado por el Tribunal Supremo, entienden entre otras cosas que su condena ha vulnerado su derecho de representación política y que igualmente se ha visto afectado su derecho de reunión y manifestación.

El incidente de nulidad es un movimiento pensado para aquellas ocasiones en las que el condenado considera que una sentencia ha vulnerado sus derechos fundamentales en algún aspecto que no ha podido ser denunciado antes de recaer sentencia firme sobre el caso. La sentencia contra la que se interpone, como en este caso, no debe ser recurrible por la vía ordinaria. El incidente de nulidad es considerado, además, como un requisito previo para poder interponer un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional.

Los abogados de Rodríguez denuncian en su escrito de 58 folios que se ha vulnerado su derecho fundamental "a la presunción de inocencia, al juez imparcial, a la tutela judicial efectiva, a un proceso con las debidas garantías, a la libertad de reunión y de manifestación, a la representación política, al principio de legalidad y del principio de proporcionalidad como principio rector que debe informar el derecho penal". Esto, dice el escrito, no se ha podido denunciar antes al haber actuado el Tribunal Supremo como instancia única al ser diputado y aforado en este momento.

El escrito de Rodríguez carga, en primer lugar, contra el testimonio del agente agredido: "La declaración del agente no solo fue parca, sino que incurrió en evidentes contradicciones". Entiende la defensa del exdiputado que en este caso "se ha construido artificialmente un caso de “testimonio único”, por cuanto había una multitud de personas, numerosas imágenes grabadas y de entre las personas que allí había, sin duda, estaban todos los componentes del dispositivo policial".

El exdiputado cuestiona también la imparcialidad de los magistrados que dictaron sentencia y denuncia que sus derechos políticos se han visto vulnerados por partida doble: por haberse quedado sin escaño y por la inhabilitación del derecho de sufragio pasivo. Añade que "esta doble pena no solo la padece mi mandante, sino que también la sufre su electorado, por cuanto representa a 64.000 electores de su circunscripción".

Los abogados de Rodríguez, como ya han denunciado en escritos anteriores, cargan de nuevo contra la actuación de Meritxell Batet. Aseguran que "de forma absolutamente irregular la propia Presidenta del Congreso ha dispuesto su privación de escaño y por la Junta Electoral Central se ha procedido a su sustitución basándose, supuestamente, en una aclaración que esta Ilma. Sala le habría remitido".

 

Alberto Rodríguez pide al Supremo anular su condena por vulnerar sus derechos​


El exdiputado de Unidas Podemos Alberto Rodríguez en la entrada del Congreso de los Diputados en una fotografía de archivo. EFE/Chema Moya
El exdiputado de Unidas Podemos Alberto Rodríguez en la entrada del Congreso de los Diputados en una fotografía de archivo. EFE/Chema Moya
Alberto Pozas
10 de noviembre de 2021 08:32h
9
@albert_poux
La defensa de Alberto Rodríguez ha emprendido el camino del Tribunal Constitucional y ha interpuesto un incidente de nulidad contra su condena por agredir a un policía en 2014. Los abogados del exdiputado de Unidas Podemos, que abandonó su escaño y la política después de ser condenado por el Tribunal Supremo, entienden entre otras cosas que su condena ha vulnerado su derecho de representación política y que igualmente se ha visto afectado su derecho de reunión y manifestación.

El incidente de nulidad es un movimiento pensado para aquellas ocasiones en las que el condenado considera que una sentencia ha vulnerado sus derechos fundamentales en algún aspecto que no ha podido ser denunciado antes de recaer sentencia firme sobre el caso. La sentencia contra la que se interpone, como en este caso, no debe ser recurrible por la vía ordinaria. El incidente de nulidad es considerado, además, como un requisito previo para poder interponer un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional.

Los abogados de Rodríguez denuncian en su escrito de 58 folios que se ha vulnerado su derecho fundamental "a la presunción de inocencia, al juez imparcial, a la tutela judicial efectiva, a un proceso con las debidas garantías, a la libertad de reunión y de manifestación, a la representación política, al principio de legalidad y del principio de proporcionalidad como principio rector que debe informar el derecho penal". Esto, dice el escrito, no se ha podido denunciar antes al haber actuado el Tribunal Supremo como instancia única al ser diputado y aforado en este momento.

El escrito de Rodríguez carga, en primer lugar, contra el testimonio del agente agredido: "La declaración del agente no solo fue parca, sino que incurrió en evidentes contradicciones". Entiende la defensa del exdiputado que en este caso "se ha construido artificialmente un caso de “testimonio único”, por cuanto había una multitud de personas, numerosas imágenes grabadas y de entre las personas que allí había, sin duda, estaban todos los componentes del dispositivo policial".

El exdiputado cuestiona también la imparcialidad de los magistrados que dictaron sentencia y denuncia que sus derechos políticos se han visto vulnerados por partida doble: por haberse quedado sin escaño y por la inhabilitación del derecho de sufragio pasivo. Añade que "esta doble pena no solo la padece mi mandante, sino que también la sufre su electorado, por cuanto representa a 64.000 electores de su circunscripción".

Los abogados de Rodríguez, como ya han denunciado en escritos anteriores, cargan de nuevo contra la actuación de Meritxell Batet. Aseguran que "de forma absolutamente irregular la propia Presidenta del Congreso ha dispuesto su privación de escaño y por la Junta Electoral Central se ha procedido a su sustitución basándose, supuestamente, en una aclaración que esta Ilma. Sala le habría remitido".

Que si, que si, que siga pataleando. Que es lo suyo.....😁😁😁😁😁
 
Back