Albert Rivera y Ciudadanos

Lleva entrenándose para el "gran debate"toda la semana jjjaaa.No es broma,lo ha dicho alguien de su partido.aprendiendo a respirar con el diafragma para serenerse,entrenando los gestos,la mirada perdida haber si la centra de una puñetera vez.En fin toda una puesta a punto con los profesionales de imagen,que espero que no tengamos nosotros que pagar la minuta.Que pena de país.
 
Es genial leer a los que van de demócratas no condenar las agresiones sufridas en las mesas informativas de ciudadanos, es genial porque lo único que retratan es el pais que quieren y al partido que votan, totalitarismos y falta total de libertad.
gracias, cada vez está mas claro vuestro concepto de democracia
Eso ha pasado toda la vida de dios Cobesa, incidentes entre voluntarios, a los que nunca se da publicidad. Nada nuevo bajo el sol y antes no existía podemos ni ciudadanos.
 
Eso ha pasado toda la vida de dios Cobesa, incidentes entre voluntarios, a los que nunca se da publicidad. Nada nuevo bajo el sol y antes no existía podemos ni ciudadanos.

date una vuelta por el hilo de podemos, donde, con toda la razón, denuncian la agresión a un voluntario de podemos, cualquier acto de este pelaje hay que denunciarlo SIEMPRE, me da igual si es un ataque a ciudadanos, podemos, psoe, pp o pacma.

las ideas se defienden con la palabra, jamás con la violencia
 
date una vuelta por el hilo de podemos, donde, con toda la razón, denuncian la agresión a un voluntario de podemos, cualquier acto de este pelaje hay que denunciarlo SIEMPRE, me da igual si es un ataque a ciudadanos, podemos, psoe, pp o pacma.

las ideas se defienden con la palabra, jamás con la violencia
Si no te digo que no, pero no hay nada extraordinario, siempre ha pasado, solo que ahora nos enteramos hasta de si uno llamó a otro gilipolletas, ahora que de lo que de verdad importa, de lo que se cuece entre bambalinas, de eso no nos enteramos nada nadita.
 
Si no te digo que no, pero no hay nada extraordinario, siempre ha pasado, solo que ahora nos enteramos hasta de si uno llamó a otro gilipolletas, ahora que de lo que de verdad importa, de lo que se cuece entre bambalinas, de eso no nos enteramos nada nadita.

la violencia hay que denunciarla siempre, aquí no me vale con que es algo que siempre ha ocurrido, NO ME VALE, la violencia no tiene cabida en un estado de derecho
 
El partido escoba no tiene suelo político y mucho menos ser el partido bisagra ya lo vimos en las elecciones del 20D.
La derecha la acapara el PP, el centro derecha el PS y la izquierda UP.
Fue lo que ocurrió con UPyD, que no tenía espacio político y ha desaparecido.
Hay una diferencia, creo, no son los mismos los que patrocinaban a UPyD que los que patrocinan a C's estos tienen mas money y mas poder, por eso creo que aguantaran mas de hecho estos se acuestan con cualquiera, psoe,pp, etc con tal de estar cerca del poder.
 
Las mentiras, falsedades y calumnias de Albert Rivera
15 jun 2016

Vicenç Navarro
Autor del libro ‘Ataque a la democracia y al bienestar. Crítica al pensamiento económico dominante’. Anagrama. 2015

Los fundadores de Ciudadanos son bien conocidos en Catalunya. La mayoría proceden de las filas del PP, y su surgimiento está directamente relacionado con el descenso del PP en Catalunya, el cual es hoy un partido residual. El PP tiene poco poder y presencia municipal, comarcal o en el parlamento catalán. La derecha dominante en Catalunya fue el pujolismo, estructurado alrededor de una coalición entre un partido liberal (en términos económicos, neoliberal), Convergència Democràtica de Catalunya (CDC), y un partido cristianodemócrata, Unió Democràtica de Catalunya (UDC), coalición conocida como CiU. Tal alianza ha estado marcada por la corrupción identificada con el pujolismo, corrupción que era conocida, pero que fue ocultada por los medios de información de Catalunya durante muchos años (presentando la falsa imagen del oasis catalán) y que al conocerse ha contribuido muy notablemente a la desaparición de UDC y al descenso electoral de CDC, forzándoles a refundarse mediante una campaña de marketing.

Fue su gran descenso lo que explica su desesperada y tardía conversión al independentismo (a fin de capitalizar el enfado de un elevado sector de la población de Catalunya con el Estado español), movimiento que asustó al mundo empresarial, que siempre le había dado su apoyo. De esta manera, tal empresariado se quedaba sin sus instrumentos políticos. Esta situación creó un pánico que se incrementó con el surgimiento de nuevas fuerzas políticas en la izquierda, las cuales estaban ganando considerables esferas de poder, comenzando por los grandes municipios de Catalunya, incluyendo Barcelona.

Por qué adquiere gran visibilidad Ciudadanos

De ahí el grito desesperado de que se necesitaba un “Podemos de derechas”, hecho por el presidente del Banco Sabadell, el Sr. Josep Oliu, apoyando a un partido hasta entonces muy minoritario, Ciudadanos, un partido liberal (en realidad, neoliberal) que pertenece a la misma familia política que CDC, la derecha hoy independentista, pero que ha hecho bandera de una visión de Catalunya distinta a la de Convergència, considerándola una región de España, negándole su identidad nacional. Sus orígenes, que radican en el nacionalismo españolista que niega la plurinacionalidad de España, son idénticos a los del PP, y su negativa inicial a condenar la dictadura liderada por el General Franco (que contó con el apoyo del empresariado y la Iglesia de Catalunya) representaba una posición idéntica a la del PP.

Ciudadanos como la gran esperanza del establishment financiero y económico

Ni que decir tiene que los mayores medios de información (excepto los públicos de la Generalitat, controlados primordialmente por CDC), tanto en Catalunya como en el resto de España, les dieron su total apoyo, convirtiéndose en el partido preferido por el IBEX-35, un grupo empresarial que había financiado el blog Nada es gratis, fundado, entre otros, por el Sr. Luis Garicano, hoy jefe del equipo económico de Ciudadanos. Tal partido ha apoyado las reformas laborales que han causado el enorme deterioro del mercado de trabajo, y los recortes del gasto público social que han dañado la protección social y los servicios públicos del Estado del Bienestar. En realidad, es la versión más ortodoxa del neoliberalismo, habiendo propuesto el contrato único, que ningún otro partido de derechas se había atrevido a proponer, contrato que es el que más favorece el despido del trabajador por parte del empresariado, de todas las propuestas hechas.


Como corresponde a la derecha en España, su comportamiento es de una enorme agresividad, mintiendo y manipulando a sabiendas, sin dejar que se les conteste. La derecha interrumpe, insulta y miente a unos niveles que indican una limitadísima cultura democrática. Un ejemplo de ello son las declaraciones que su candidato Albert Rivera hizo en el debate del lunes 13 de junio de los candidatos de los cuatro partidos estatales. Mintió a sabiendas, como hace constantemente en su intento de desacreditar a su adversario (tratándolo como enemigo). Los ejemplos fueron continuos.

Las canalladas de Albert Rivera

Acusó a la alcaldesa de Barcelona de ser independentista, lo cual no es cierto. Y dijo y repitió tal falsedad varias veces. Acusó a la coalición Unidos Podemos de querer la salida de España del euro, acusación que ha hecho de Podemos en el pasado en varias ocasiones. Esta falsedad alcanza niveles de canallada, pues se le ha corregido y mostrado la evidencia que manifiesta lo contrario. En realidad, es muy fácil ver el nivel de vileza al que Albert Rivera es capaz de llegar leyendo el programa de tal coalición. Mírenlo y verán que está mintiendo. Dicha coalición es de varios partidos, uno de los cuales sí apoya la salida del euro. Pero la coalición no la pide. En los gobiernos tripartitos catalanes, presididos por los socialistas Pasqual Maragall y José Montilla, había en la coalición un partido independentista, ERC, pero en ningún momento tal gobierno pidió la independencia. Esta distinción es deliberadamente olvidada y manipulada por tal personaje, que no tiene límites en su calumnia y difamación.

Albert Rivera es lo más próximo a Eduardo Inda que hay en la clase política. Y como Eduardo Inda, también acusó a Podemos de estar financiado por el gobierno venezolano presidido por el Sr. Maduro, acusación que nunca ha sido probada por los que intentaron crear esta percepción, habiendo sido archivada por varios tribunales de justicia por inválida y carente de credibilidad.

Hoy Ciudadanos, la voz del mundo de la gran patronal y del capital financiero, muestra una gran agresividad hacia Podemos, haciendo la función que se le asigna de pararlo. De ahí la coalición que el PSOE hizo con Ciudadanos en el intento de investidura que, lógicamente, Podemos no apoyó. Pero la realidad que Pedro Sánchez ocultó es que hoy hubiera podido ser ya el presidente del gobierno si se hubiera aliado con Podemos y con el PNV, en lugar de aliarse con Ciudadanos. Esta realidad continúa siendo ocultada por los medios y por el aparato del PSOE, que intenta responsabilizar a Podemos de que Pedro Sánchez hoy no sea presidente.

Veo difícil que el aparato del PSOE y sus barones se alíen con Podemos para establecer un gobierno de coalición de las fuerzas progresistas. Pero sería de desear que hubiera una rebelión de sectores del PSOE pidiendo un referéndum entre las bases de tal partido, que predeciblemente escogerían la alianza del PSOE con Podemos sobre otras alternativas, tal como muestran las encuestas, la cuales indican que esta sería la alternativa preferida por la mayoría de la población de España, deseo que entra en conflicto con la voluntad del establishment financiero-económico-mediático-político del país y la gran mayoría de medios de información y persuasión, afines a tales establishments. De ahí que tales medios estén trabajando 48 horas al día para cambiar este deseo y opinión, dando visibilidad y cancha a Albert Rivera y su partido.

El enorme bajón del PP y su gran descrédito explica que hoy la clase dominante de este país haya estado promocionando a su sustituto, Ciudadanos, cuyas políticas económicas y sociales son una mera continuación de las que han estado vigentes en España antes y durante la Gran Recesión, y que han causado un enorme dolor a las clases populares de España.
 
Hay una diferencia, creo, no son los mismos los que patrocinaban a UPyD que los que patrocinan a C's estos tienen mas money y mas poder, por eso creo que aguantaran mas de hecho estos se acuestan con cualquiera, psoe,pp, etc con tal de estar cerca del poder.

Los bancos y el IBEX, presuntamente, han hecho una inversión, si no sacan rentabilidad, le dejarán caer como hicieron con UPyD.
De momento están sacando pocos beneficios y de seguir así, como dicen las encuestas, el beneficio cada vez será menor,tienen complicado tocar poder.
Si en un supuesto después del 26J el PS apoyase al PP, los votos naranjas no son necesarios y seguiría siendo un partido marginal. Nadie pactarían con ellos. Si el PS apoyase a UNIDOS PODEMOS, tampoco contaría con los naranjitos.
Es cuestión de tiempo que desaparezca.
 
Albertin corre a decirles que dialogar con Venezuela es apoyar al terrorismo

EEUU y Venezuela acuerdan abrir una nueva etapa de diálogo
  • Agencia Atlas
  • 1m 37s
  • 20
  • 0
Estados Unidos iniciará conversaciones diplomáticas para acercar posturas con Venezuela al más alto nivel. Así lo ha confirmado el secretario de Estado John Kerry, tras reunirse en privado con la canciller venezolana Delcy Rodriguez. El objetivo, rebajar la tensión entre ambas naciones, también intentar acercar al gobierno venezolano y la oposición. La reunión de la OEA, la Organización de Estados Americanos, ha servido de excusa para que ambos países comiencen este proceso de diálogo. Estados Unidos coincide en que Venezuela necesita mejorar sus mecanismos democráticos urgentemente para aliviar la crisis que sufre el país. Pero no ha apoyado la iniciativa de Luis Almagro, secretario general de la OEA, de dejar fuera del bloque democrático al país de Maduro. Un gesto más dentro de las conversaciones diplomáticas. Mientras tanto, Henrique Capriles, uno de los pocos líderes de la oposición que todavía no tiene al régimen encima, continúa buscando apoyos para el referéndum revocatorio. Esta vez, en Brasil, donde se ha reunido con el ministro de exteriores, Jose Serra. Las conversaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Venezuela pueden ser consideradas como un tímido primer paso hacia un desbloqueo de las relaciones internacionales. A pie de calle, los venezolanos siguen haciendo largas colas para intentar conseguir algo de la poca comida que llega a los supermercados. -Redacción-
 
Albertin corre a decirles que dialogar con Venezuela es apoyar al terrorismo

EEUU y Venezuela acuerdan abrir una nueva etapa de diálogo
  • Agencia Atlas
  • 1m 37s
  • 20
  • 0
Estados Unidos iniciará conversaciones diplomáticas para acercar posturas con Venezuela al más alto nivel. Así lo ha confirmado el secretario de Estado John Kerry, tras reunirse en privado con la canciller venezolana Delcy Rodriguez. El objetivo, rebajar la tensión entre ambas naciones, también intentar acercar al gobierno venezolano y la oposición. La reunión de la OEA, la Organización de Estados Americanos, ha servido de excusa para que ambos países comiencen este proceso de diálogo. Estados Unidos coincide en que Venezuela necesita mejorar sus mecanismos democráticos urgentemente para aliviar la crisis que sufre el país. Pero no ha apoyado la iniciativa de Luis Almagro, secretario general de la OEA, de dejar fuera del bloque democrático al país de Maduro. Un gesto más dentro de las conversaciones diplomáticas. Mientras tanto, Henrique Capriles, uno de los pocos líderes de la oposición que todavía no tiene al régimen encima, continúa buscando apoyos para el referéndum revocatorio. Esta vez, en Brasil, donde se ha reunido con el ministro de exteriores, Jose Serra. Las conversaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Venezuela pueden ser consideradas como un tímido primer paso hacia un desbloqueo de las relaciones internacionales. A pie de calle, los venezolanos siguen haciendo largas colas para intentar conseguir algo de la poca comida que llega a los supermercados. -Redacción-

Tiene tanta geta que dirá que ha sido gracias a su visita a Venezuela para apoyar a presuntos golpistas.
falangito no puede ser mas ridículo. Ya se habla que es gafe..
 
Todos saben que p--e-c´s van de la manita por detrás ,que pena de chico.
DECLARACIONES

Albert Rivera ('El hormiguero'): "Es evidente que PP y Podemos pactaron una estrategia de no agresión"
El líder de Ciudadanos visitó de nuevo el programa de Pablo Motos para hablar sobre el 'Debate a 4'.

Publicado el 15 Junio 2016 (hace 2 horas)
Albert Rivera acudió este martes, 14 de junio, a 'El hormiguero' tras la resaca del 'Debate a cuatro' que tuvo lugar este mismo lunes en el que por primera vez los cuatro líderes de los principales partidos políticos españoles coincidieron en un mismo plató de televisión.

"Fue muy curioso ver cómo Jorge Moragas (PP) e Irene Montero (Podemos) tenían tanta confianza..."
Una vez dada la bienvenida al líder de Ciudadanos, Pablo Motos aprovechó para abordar lo ocurrido durante el debate entre los candidatos a la presidencia del Gobierno. Y en un momento dado, para sorpresa de los espectadores, lanzó la siguiente advertencia: "Ya sé que quizá lo que vayamos a hablar ahora va a traer cola". Según Motos, el equipo de Ciudadanos había presenciado cómo durante la preparación del debate, es decir, en los minutos previos al directo, los jefes de campaña del Partido Popular y Podemos habían estado juntos. "Fue muy curioso ver cómo Jorge Moragas e Irene Montero tenían tanta confianza...", corroboró Rivera.

Además, según Rivera, y mucha gente al parecer lo presenció, los líderes de Podemos y del PP salieron juntos en el coche oficial. "¿Se fueron juntos en el mismo coche?", preguntó extrañado Motos. "Sí, que no pasa nada pero cuando criminalizas al de enfrente y dices que es lo peor del mundo y además dices que tú vas andando, en metro o en bicicleta y luego acabas en el mismo coche oficial, de La Moncloa, del partido que dices tú que es lo peor del mundo, pues se ve raro. Le pasará lo mismo a los votantes del PP que les puede sonar raro pensar que el PP, por interés de que suba Podemos o no, pactan una estrategia. Para mí, es legítimo".

1_72a0956100.jpg

Pablo Motos y Albert Rivera conversando en 'El Hormiguero'


Cuestión de pactos y datos

"¿Tú crees que pactaron una estrategia de no agresión entre PP y Podemos?", le preguntó sin cortapisas Motos a Rivera. "Yo creo que es evidente", respondió sin pensárselo dos veces Rivera. "Hoy había unos datos de cruce de declaraciones. Y sobre todo sorprende más en el caso de Rajoy porque Pablo Iglesias sí que es verdad que necesita también eso, pero en el caso del PP creo que solo había tres menciones durante dos horas y media. En el resto eran quince, diez, ocho. veinticinco,... ¡En fin! Nos cruzamos ahí los dardos, digamos. En todo caso es una estrategia legítima".

A colación de los "dardos", el presentador de 'El hormiguero' aprovechó para lanzar él también uno sobre los datos que cada líder ofreció: "Casi nos matáis a datos y además no cuadraban. Depende del lado de la mesa decíais una cosa y la contraria a la vez".
 
Back