Coronavirus

Yo cada día entiendo menos. Tienes que abrir el bar porque vas a reactivar la economía, y además es bueno para ti, que estás perdiendo dinero. No voy a facilitarte un trozo de calle más amplia para que puedas llevar las medidas impuestas, debes hacerlo en el mismo espacio que antes. Y cuando abras... ahí viene lo bueno, te pondré una multa que ya acabará de hundirte el negocio. Pero yo me iré, contando los billetes de todo lo recaudado en multas.
De verdad, yo no sé cuál es la solución, porque nunca mi trabajo se ha acercado a este tipo de problemática, pero será tan complicado buscar una forma de que todo cuadre y esto remonte?

Pues es difícil, prima

Si el ayuntamiento da permiso al bar para ocupar mas vía publica y que pueda poner mas mesas en la terraza, es acera que quita a los peatones y menos distancia interpersonal es posible

Si el bar puede abrir al 100% de su ocupación, es imposible garantizar la distancia interpersonal. A quien culpamos entonces?

Hay que bailar con demasiados bailarines y contentar a demasiados actores

Igual que permitir que se medio abra la hostelería tan pronto es una barbaridad así, considerando solo aspectos sanitarios

Pero si consideras puestos de trabajo y peso de la hostelería en el PIB, que remedio quedaba...

En fin, muy complicado
 
Autodiagnóstico en casa por 89 euros: el negocio irregular de los test de coronavirus
Una empresa creada hace un mes publicita con ‘influencers’ y en redes sociales una prueba de anticuerpos que Sanidad le ha pedido que deje de vender


ELENA G. SEVILLANO
Madrid - 12 MAY 2020



Un sanitario, en un centro de salud de atención primaria, con un test rápido para detectar coronavirus.


Un sanitario, en un centro de salud de atención primaria, con un test rápido para detectar coronavirus.MÒNICA TORRES



“Para volver a abrazarnos pronto”, se lee en la página web de Covidtest, una nueva marca comercial que vende por Internet kits de “autodiagnóstico” de coronavirus que ofrecen resultados en menos de 15 minutos. “Los test deben llegar a todos cuanto antes para que recuperemos la normalidad”, añade la página, encabezada por la foto de un abuelo y su nieto sonrientes. En apenas una semana, esta empresa ha movido su test por medios y redes sociales, incluso con influencers en Instagram que ofrecen descuentos por acceder a la web desde su perfil. La prueba rápida cuesta 89 euros, envío incluido, sin descuento. El Ministerio de Sanidad, a preguntas de EL PAÍS, avisó el lunes: “Es un producto sanitario y no está permitida su venta online para particulares”. Según ha podido saber este diario, este martes la Agencia Española de Medicamentos ha requerido a la empresa que deje de comercializar sus test, de los que en apenas cinco días había vendido unos 200 promocionándolos así: “Certificado por médicos españoles”.

La fiebre por el test de coronavirus no solo ha llegado a las grandes empresas, que han empezado a hacerlos de forma masiva a sus trabajadores pese a las recomendaciones de Sanidad, que no las aconseja. También personas a título individual están recurriendo a clínicas privadas para hacerse pruebas de laboratorio, tanto PCR (que detectan si alguien está infectado en ese momento) como de anticuerpos (miden la última fase de la infección o si alguien ha sufrido la enfermedad y ha desarrollado inmunidad). Pese a que el Gobierno ordenó que estas pruebas en laboratorios privados solo se hicieran con la prescripción de un médico, EL PAÍS ha comprobado que hay clínicas que se saltan este requisito. También esquiva esta condición el test de autodiagnóstico Covidtest, cuya página web ha desaparecido durante la mañana de este martes.

La página en la que se compraba el test incorpora un formulario que hay que rellenar para que permita seguir a la página de pago. Se puede si se ha padecido algún síntoma en los últimos 14 días o si se pertenece a un grupo de riesgo. Solo con marcar la opción “Piensas que vas a estar en contacto con alguien de un grupo de riesgo” —algo que cualquiera puede pensar— el formulario permite seguir adelante y encargar el test. El usuario tiene que declarar bajo su responsabilidad que los datos son veraces.

La compañía asegura que la sensibilidad del test es del 94,4% y que ha sido sometido a un estudio clínico dirigido por el doctor Bentué de Ávila, “especialista en medicina interna”. Según una portavoz de la compañía, este médico ha hecho una validación comparativa de los test con muestras analizadas también por PCR. Bentué de Ávila trabaja en Urgencias de un hospital público y tiene una clínica de medicina estética. Esa sensibilidad es muy superior a la que suelen presentar este tipo de pruebas rápidas de anticuerpos, según un microbiólogo consultado por este diario, que desconfía de esos resultados. Estos test cuestan entre 6 y 14 euros, en función de su calidad y de si miden anticuerpos totales o distinguen entre IgG e IgM. El de Covidtest distingue entre ambos.

Según la web, la sede de la empresa está en un primer piso de la calle de Silva, en el centro de Madrid. En realidad se trata de un business centre, una oficina con algunas salas de reuniones y una recepcionista que comparten más de 30 empresas sin sede social. Los responsables de la empresa que comercializa el Covidtest, llamada Globalcare Biotech, no se encuentran en la oficina y no suelen pasar por allí, señala en la mañana de un día laborable la recepcionista. El número de móvil de contacto que ofrece corresponde a otro trabajador de la misma empresa franquiciadora de clínicas de estética que, a preguntas de EL PAÍS, asegura no tener nada que ver con Covidtest. Según el registro mercantil, el objeto de Globalcare Biotech es “la importación, exportación y venta nacional e internacional de productos sanitarios, tales como test de detección del COVID19, respiradores, y demás productos sanitarios afectos a infecciones víricas”. Globalcare Biotech se creó hace un mes.

En el Registro Mercantil, el domicilio no es la oficina compartida del centro de Madrid, sino una nave del polígono industrial Les, en Campllong (Girona). Uno de sus administradores, Carlos Caballero, aparece en la web de Covidtest en un vídeo donde habla de su experiencia como importador de productos chinos. Caballero figura como administrador de otras empresas, como Rotinsa Resource, que se dedica, según el registro, a las instalaciones eléctricas. Constan varias deudas y embargos a nombre de la compañía. La otra, Rubio Caballero Asociados, tiene como objeto la intermediación comercial, pero no presenta cuentas desde 2011. Ese año su cifra de negocio fue de 145.000 euros y acabó con pérdidas de más de 120.000. Está inactiva.

Contactado por EL PAÍS, Caballero derivó a su jefa de prensa, que asegura que la suspensión de actividad que les ha solicitado la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) es “voluntaria” y que responde únicamente a una cuestión burocrática. Según explicó esta portavoz, mientras dure el estado de alarma es necesaria la prescripción facultativa, pero estos test son inocuos, “como un test de embarazo”, por lo que considera que, en otro momento, sí podrían ser comercializados por Internet sin ningún problema. Añadió asimismo que el test es de calidad y preciso y que cuenta con el marcado CE que permite importarlo desde China. Respecto al precio, afirmó que el hecho de reenvasarlo de forma individual y transportarlo encarece los costes, pero que están en la media del mercado. Según esta portavoz, este mismo test del fabricante chino Safecare Biotech se ha vendido en otros países.

“Comprar un test por Internet es un peligro”, asegura el microbiólogo Rafael Cantón, miembro de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica. “No sabes cómo se ha conservado ni sabes lo que recibes”, añade. Tampoco para qué sirve o cómo se debe proceder tras hacerlo, porque no lo va a interpretar un médico después. Por supuesto, el resultado no se le va a comunicar a la autoridad sanitaria ni está claro que el paciente entienda lo que significa. Por ejemplo, si un test diera positivo en anticuerpos IgM, esa persona debería hacerse una PCR para confirmar si la infección está activa, hacer cuarentena e informar de con quién ha estado en contacto para que la sanidad pública rastree sus pasos y se pueda evitar un brote. Al hacerse el test en su casa, con un pinchazo en un dedo para obtener unas gotas de sangre, nada de todo eso sucede.



 
te pareció mal lo d Malasaña y t parece bien q miles d tarados se apelotonen

Ni miles ni tarados ni gilipollas ni apelotonados.
Ya está bien del insulto gratuito a los que piensan diferente.
¿Es esa la libertad que se propugna?

Quienes sean que pongan en peligro su salud y la de los demás son criticables, pero faltar a la verdad no debería dar réditos ni defender lo indefendible que se CONOCE de sobra. Defender una mentira repetidamente no la convierte en verdad, máxime cuando lo estamos viviendo y padeciendo en carne propia.
Ya está bien de censura venga de donde venga y más con insultos.
Somos y queremos ser LIBRES.
De momento, no sé por cuanto tiempo (que se lo pregunten a los ciudadanos de países comunistas) las leyes estaban amparando la libertad hasta hace bien poco.
La ley del embudo: lo ancho para mí y lo estrecho para los demás.
 
Última edición:
¿Pero eso no lo decidía un comité de expertos? ¿Que tiene que ver el gobierno con "buenos" o "malos" ojos? Está claro que la desescalada se está haciendo con criterios políticos y no sanitarios.

El Gobierno ve “con buenos ojos" que Madrid avance de fase el día 18


Bueno yo leo el articulo y entiendo que el gobierno ve con buenos ojos que presenten una propuesta para avanzar el día 18.

Una vez que la presenten supongo que se verá si los "números" cuadran para avanzar o no avanzar.
 
Bueno yo leo el articulo y entiendo que el gobierno ve con buenos ojos que presenten una propuesta para avanzar el día 18.

Una vez que la presenten supongo que se verá si los "números" cuadran para avanzar o no avanzar.

Jaja, es que siendo científico, estrictamente, el tema, no puede mirarlo con ningún ojo. Y lo has leído mal, je. Primera línea del artículo:

El Gobierno ha trasladado a la Comunidad de Madrid que ve con "buenos ojos" su nueva propuesta.

No es que vea con buenos ojos que la vaya a presentar, es que ve con buenos ojos la nueva que han presentado aunque sea verbalmente:

El Gobierno autonómico ha comunicado el plan de forma verbal. La respuesta del Ministerio de Sanidad ha sido positiva.
 
Ni miles ni tarados ni gilipollas ni apelotonados.
Ya está bien del insulto gratuito a los que piensan diferente.
¿Es esa la libertad que se propugna?

Quienes sean que pongan en peligro su salud y la de los demás son criticables, pero faltar a la verdad no debería dar réditos ni defender lo indefendible que se CONOCE de sobra. Eso es FANATISMO.


libereit michigan
la policía impedirá cualquier conato de manifa d dchas o izqda, tal como se hace en la democrática Alemanía
 
Ayer comenté que aún mi marido no había cobrado el erte y por aquí me dijeron que era un caso muy raro. Y se ve que no somos los únicos, más de 300.000 personas en España, todavía no lo han cobrado. Nos han dicho que para junio seguro, a ver si es verdad...

https://www.economiadigital.es/poli...entes-antes-del-10-de-junio_20061879_102.html


Mi pareja tampoco ha cobrado pero sus compañeros sí. En el SEPE le han dicho que se trata de un error y que se regularía pero no sabemos cuándo. Yo ya le he dicho que se olvide hasta junio y camino de ello vamos.
 
Ni miles ni tarados ni gilipollas ni apelotonados.
Ya está bien del insulto gratuito a los que piensan diferente.
¿Es esa la libertad que se propugna?

Quienes sean que pongan en peligro su salud y la de los demás son criticables, pero faltar a la verdad no debería dar réditos ni defender lo indefendible que se CONOCE de sobra. Defender una mentira repetidamente no la convierte en verdad, máxime cuando lo estamos viviendo y padeciendo en carne propia.
Ya está bien de censura venga de donde venga y más con insultos.
Somos y queremos ser LIBRES.
De momento, no sé por cuanto tiempo (que se lo pregunten a los ciudadanos de países comunistas) las leyes estaban amparando la libertad hasta hace bien poco.
La ley del embudo: lo ancho para mí y lo estrecho para los demás.

Claro que NO esta de acuerdo GOEIII y no me has inflado a aspas porque sólo deja poner una.
Yo en cambio, te pongo gracias por la información y, donde no estoy de acuerdo con tus juicios no los califico porque eres LIBRE.
A lo que aspiramos los demás.
No se os puede llevar la contraria ¿eh? Aunque sea con el RESPETO que no das a los demás en un post denunciable por los insultos.
 
Esta es la que dijo que "en los inicios de la crisis, los profesionales se pusieron a fabricar o adaptar material por sí mismos, algo que en principio incluso se les permitió porque se vio que era un estímulo y se sentían colaborando ante la dificultad que todo el sistema sanitario tenía con los equipos de protección".

Dimite la consejera de Sanidad de Lambán tras "incendiar" al sector sanitario

 
Back