Coronavirus

Comunidad Valenciana...

En mi ciudad, ALCOY, publicado hace dos horas:


Luisa Perez Carbonell
2 horas
Es una barbaridad lo qué está pasando en el hospital virgen de los lirios. Qué a mi hija, con todos los síntomas del virus la traten desde casa y por teléfono, pues lo aceptamos. Qué le digan que le llamarán todos los días para seguir los síntomas, pues vale. Pero viene Semana Santa y se toman vacaciones los del centro de salud al que pertenece. Y desde el miércoles no le llaman y va empeorando poco a poco. Tiene Epoc, o sea de riesgo, y hoy llama ella al tfno de la generalitat y le envían una ambulancia para llevarla al Hospital. Le hacen una radiografía, le dicen que tiene todos los síntomas pero que no está para ingresar y que la prueba no la hacen sino te estás muriendo!!!!!. Vuelta para casa y si mañana estás peor, otra vez aquí. Y que se busque la vida para volver a casa porqué la ambulancia no la devuelve. INCREIBLE.
 
Ciudad Real es ya la provincia con mayor tasa de mortalidad
Contabiliza casi 108 fallecidos por cada 100.000 habitantes, por delante de otras zonas de gran afección como Segovia, Madrid, Soria y Albacete.
 
Muere por coronavirus Juan Cotino, exdirector de la Policía Nacional y antiguo dirigente del PP

El político valenciano, de 70 años, ingresó en la UCI el 22 de marzo. Había declarado hace un mes en Madrid por el supuesto amaño durante la visita del Papa.

 
Trabajo envía inspecciones 'express' a las empresas que reabren pese a no facilitar todo el material sanitario
 
Lo importante es que hoy hacen 50 sombras de Grey y nos pondremos todas cachondas y pos eso ajaj.
Si luego quieres desfogar con el marido acuérdate del metro y medio de seguridad, pri
sanchez-martos.png
 
Lesiones de un sanitario tras ser agredido.



Lesiones de un sanitario tras ser agredido.

AMÉRICA CORONAVIRUS

"¡Es coronavirus, no te acerques!": México, el país que agrede a sus sanitarios

en plena pandemia


Las autoridades federales piden a la población solidaridad y que cesen las amenazas y agresiones a las sanitarios.

Ocurrió el 6 de abril, en Nuevo León, al norte de México. El Hospital General de Sabinas Hidalgo, a 100 kilómetros de Monterrey, la capital del estado, apareció en la mañana con daños en puertas y ventanas causados por fuego. En la madrugada, algunos vecinos acudieron e intentaron incendiarlo. ¿El motivo? Este nuevo centro será operado por militares para atender a pacientes contagiados por coronavirus.
Algo parecido ocurrió en Axochiapan el primer día del mismo mes, en el estado central de Morelos, donde varios vecinos amenazaron con incendiar el Hospital General Dr Ángel Ventura Neri debido a que iba a atender a pacientes de coronavirus. “Si no hay respuesta de un hospital para lo poquito que atienden, van a poder atender a una contingencia de este vuelo”, se escucha razonar al que parece uno de los líderes de la turba, que oye de fondo “los quemamos”, “yo me encargo de quemarlo” o “hay que hacer bombas molotov”.
No han sido solo estos dos casos. Mientras en otros países aplauden a los médicos y enfermeras, en México, desde el 27 de marzo han registrado en prensa ya casi una veintena de ataques y agresiones a personal sanitario e instalaciones médicas. Con ya más 3.000 enfermos confirmados y frisando los 200 muertos por la pandemia, Hugo López-Gatell, el epidemiólogo que está liderando la respuesta gubernamental al coronavirus, dedicó unos minutos a pedir a la población que, además de quedarse en casa, por favor dejasen en paz a los médicos

Enfermeras discriminadas y agredidas
Algunos ejemplos. En el estado de Jalisco hay reportes de que al menos seis enfermeras fueron agredidas en la calle por ciudadanos que pensaban que podían ser portadoras del coronavirus. En Sinaloa, un hombre lanzó lejía a otra enfermera. En San Luis Potosi, una enfermera más fue agredida por dos menores y su madre, que le dijeron “es Covid, no te nos acerques”, le arrojaron al suelo y le fracturaron dos dedos.

En Yucatán, a un enfermero, mientras esperaba el autobús, le lanzaron huevos desde una motocicleta. En Oaxaca, un funcionario público infectado, tras ver que el personal médico no le daba un trato preferencial, comenzó a escupir a médicos y enfermeras.

Además hay varios reportes por el país de que bajan a los profesionales sanitarios del transporte público y la Comisión Interinstitucional de Enfermeras del Estado de Jalisco ha recomendado a sus representadas a “vestir de civil” en la calle para evitar las agresiones. Aunque es cierto que en un país de 130 millones los casi 20 ataques registrados son pocos, la media es de más de uno al día.

México, en cualquier caso, no es el único país latinoamericano donde se ha registrado discriminación al personal médico. En Buenos Aires, la capital de Argentina, se hizo viral un cartel en un ascensor en el que pedían a una sanitaria que vivía en el edificio que no saliese de su casa. Según reportes de prensa, hay carteles similares en decenas de inmuebles. En Colombia, las denuncias se basan principalmente en discriminación en el transporte público, donde algunos chóferes no dejan acceder a los sanitarios; hay reporte de que en Cali pidieron a un médico que abandonara su vivienda por miedo al virus.




EUj2N_aXYAEFgdh.jpg
 
Al igual que ahora,

cambio el sector industria y construcción en espacios vacíos por los viajeros de semana santa y la gente que paseó estos días por la calle, lo sumo a que llevamos un mes saliendo solo los que salen a trabajar y el resto del tiempo hay confinamiento y que poco a poco se están haciendo test
Y me sale que esto va a ir mejor, poco a poco, pero mejorando, al margen de lps políticos que creo que es lo que quieren también todos, al margen de la gente que parece que quiere que salga todo mal para seguir protestando, y al margen del gran esfuerzo que nos está costando a todos

El infierno está lleno de buenos deseos. Lo recordaremos en un mes. Ojalá tengas razón.
 
Back