Coronavirus

Un modelo estadístico indica que el país europeo donde el coronavirus causará más muertes no será ni Italia ni España
Los nuevos pronósticos, publicados este martes por el Instituto de Métrica y Evaluación Sanitaria (IHME, por su sigla en inglés) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington, indican que aproximadamente 151.680 personas morirán durante lo que los investigadores llaman la “primera ola” de la pandemia. En comparación, se espera que EE.UU. afronte 81.766 muertes, según los pronósticos publicados el domingo por la misma institución.

El dato más llamativo del cálculo publicado por el IHME es que el país que tendrá el saldo más luctuoso en Europa al final de esta primera ola de la pandemia no será ni Italia ni España, quienes sufrieron la crisis más dramática durante las últimas semanas, sino que el Reino Unido, que comenzó sufrir más tarde el avance del Covid-19, terminaría con más víctimas fatales que España, Italia y Francia sumadas.

El país que más va a sufrir los efectos del Covid-19 es Reino Unido, con un total superior a los 66.000 fallecimientos, más que España, Italia y Francia juntas.

De acuerdo a los modelos analizados por el IHME, este sería el número promedio de muertos en los países europeos más afectados (y los números mínimos y máximos):

Reino Unido: 66.314 (entre 55.022 y 79.995)

Italia: 20.300 (entre 19.533 y 21.185)

España: 19.209 (entre 18.049 y 20.651)

Francia: 15.058 (entre 12.906 y 17.715)

Alemania: 8.802 (entre 5.283 y 15.551)


 
Un modelo estadístico indica que el país europeo donde el coronavirus causará más muertes no será ni Italia ni España
Los nuevos pronósticos, publicados este martes por el Instituto de Métrica y Evaluación Sanitaria (IHME, por su sigla en inglés) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington, indican que aproximadamente 151.680 personas morirán durante lo que los investigadores llaman la “primera ola” de la pandemia. En comparación, se espera que EE.UU. afronte 81.766 muertes, según los pronósticos publicados el domingo por la misma institución.

El dato más llamativo del cálculo publicado por el IHME es que el país que tendrá el saldo más luctuoso en Europa al final de esta primera ola de la pandemia no será ni Italia ni España, quienes sufrieron la crisis más dramática durante las últimas semanas, sino que el Reino Unido, que comenzó sufrir más tarde el avance del Covid-19, terminaría con más víctimas fatales que España, Italia y Francia sumadas.

El país que más va a sufrir los efectos del Covid-19 es Reino Unido, con un total superior a los 66.000 fallecimientos, más que España, Italia y Francia juntas.

De acuerdo a los modelos analizados por el IHME, este sería el número promedio de muertos en los países europeos más afectados (y los números mínimos y máximos):

Reino Unido: 66.314 (entre 55.022 y 79.995)

Italia: 20.300 (entre 19.533 y 21.185)

España: 19.209 (entre 18.049 y 20.651)

Francia: 15.058 (entre 12.906 y 17.715)

Alemania: 8.802 (entre 5.283 y 15.551)



No es ningún consuelo, la verdad
 
Hay gente dura de entendederas , hay que ser borrico , no tienen otro nombre estos irresponsables.



--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Más de 40 familias rompen el estado de alarma y salen de vacaciones


Comunidad Valenciana



Los agentes de la Policía Nacional de Dénia en uno de los controles realizados este fin de semana. /Tino Calvo

Los agentes de la Policía Nacional de Dénia en uno de los controles realizados este fin de semana. / TINO CALVO



Las Fuerzas de Seguridad vigilan el litoral valenciano para evitar que la gente se salte el confinamiento y en tan sólo 24 horas la Policía Local de Xàbia denuncia a 20 coches

Espero que todas esas multan no queden en saco roto y todos paguen por lo que están haciendo. Que asco de gente.
 
El tema es que a nadie se le puede obligar y los hay que no lo harían.

Cierto, pero seguro que mucha gente sí lo haría, y a nivel estadístico sería mucho más fiable. Compras el kit en la farmacia, te toman los datos, y comunicas el resultado a la misma farmacia ( que saben que lo has comprado).
 
Quería hacer una pregunta que aún a estas alturas de la película no me queda clara. Si yo salgo a la calle, como se podría infectar mi ropa??:
1. Si un contagiado estornuda directamente sobre mis pantalones.
2. Si un infectado estornuda al aire, el coronavirus se queda en suspensión y yo paso con mis pantalones por ese trozo de aire contaminado.
Gracias de antemano!
En ambos casos quedaría carga viral en tu ropa. El problema de contagiarse depende de la carga viral con la que entres en contacto y por tanto, tendrá más carga viral un estornudo en tu ropa que el virus en suspensión. El coronavirus puede aguantar en el aire hasta 3 horas aunque tiende a posarse en superficies. https://www.lavanguardia.com/vida/2...-aire-patogeno-puede-aguantar-tres-horas.html
 
Cierto, pero seguro que mucha gente sí lo haría, y a nivel estadístico sería mucho más fiable. Compras el kit en la farmacia, te toman los datos, y comunicas el resultado a la misma farmacia ( que saben que lo has comprado).

Pero si das positivo ¿Lo ibas a comunicar? Eso de dejar a la voluntad de cada uno daría un montón de negativos y los positivos quedarían en casa ...

Tednrían que ser obligatorios y eso choca con la ley actual...Y seguro que habría políticos que los criticarían.
 
:oops::oops::oops::oops:

Es flipante.... :unsure::unsure::unsure:

Estados Unidos privatiza la Luna en plena pandemia: «No la vemos como un bien común»
Donald Trump ha firmado una orden ejecutiva en plena crisis del coronavirus para explotar los recursos del espacio exterior.



Bueno, eso es momentáneamente menos dañino que regar a medios de comunicación y sindicatos con millones de euros en plena crisis de pandemia, aprovechando la coyuntura y tal.
 
El Congreso sigue sin suspender las dietas pero dona tres millones de su fondo de reserva para el coronavirus
Los parlamentarios seguirán percibiendo más de 1.900 euros para manutención por sus desplazamientos a Madrid, pese a que la mayoría no están pudiendo acudir.

¿Así que también tienen fondo de reserva? o_O

Lo que estoy aprendiendo...
 
Que el 26 haya gente que pueda volver a sis trabajos, si.
Que el 26 todos de fiesta a la calle, no.
Y mira que yo tengo ganas de acabar esto, pero me parecería una irresponsabilidad quitar toda la cuarentena de golpe.
Hacen eso y me encierro en mi casa con cuatro candados. Lo que puede salir de eso, ni el 8M vamos.
 
Back