Coronavirus

Aquí hacen que salgan de la cárcel los "presos políticos catalanes" y allí se adueñan de la luna ?

Yo sinceramente preferiría la segunda opción, ya que aprovechan los decretos para sus chanchullos que lo aprovechen bien por lo menos.

Ya verás tú la que se va a liar...

Rusia estará lista para enviar una nave espacial a la Luna en octubre de 2021

 
Ha aumentado los muertes y hay gente que se va a sus segundas residencias. ... pues a multar con 30.000 cada uno. Esta gente no tiene vergüenza porque pueden contagiar en zonas que no hay y después los hospitales de esas zonas no tienen infraestructura para hacer frente al covid.
... Ostracismo social a esa gentuza....


yo no les dejaba volver
 
La juez ve atentado y desprecio a la vida ajena en los dos primeros presos por el estado de alarma
Mantiene la prisión provisional sin fianza a dos alemanes que embistieron y atropellaron a varios policías y guardias civiles
 
Ocho meses de cárcel para una británica que escupió a un policía y dijo que tenía el coronavirus
El Tribunal de Magistrados de Leeds (Inglaterra, Reino Unido) condenó este martes a ocho meses de prisión a una mujer que dijo estar infectada por coronavirus y escupió a un policía en la boca y le deseó morir por esta enfermedad.

Lianne Mottershead fue detenida bajo los efectos del alcohol y otras sustancias el 6 de abril tras patear en la ingle a un agente de la Policía.

En el centro de detención de la ciudad de Bradford, en el condado de Yorkshire del Oeste, al que fue trasladada escupió a otro agente.

La saliva, explicó la Fiscalía de Reino Unido a través de un comunicado, alcanzó la mejilla y la boca del funcionario, al que deseó que muriera de coronavirus.

De acuerdo con el testimonio de la mujer de 30 años, el servicio de salud de Reino Unido le había recomendado que guardara reposo y no saliera de casa debido a los síntomas que ella les había descrito.

"Este comportamiento es tan desagradable como peligroso", señaló el fiscal jefe de la Fiscalía de Yorkshire y Humberside, Gerry Wareham, quien espera, dijo, que Mottershead pase esos ocho meses en prisión "reflexionando sobre la absoluta estupidez de sus acciones".
 
Me que quedado fría con las cifras de Francia... ??‍♀️ ¿allí no habían tomado medidas estrictas o hicieron como Italia que hasta se podía salir hacer deporte?. Puf..., es muy tremendo.
En Francia han cometido los mismos errores que aquí y la mayoría de paises de no mirar lo que estaba pasando en Italia y despues en su país vecino(España).
Aquí estabamos ya en cuarentena multiplicando las cifras de contagios y muertes y ellos aun tenían todo abierto, celebraron elecciones , había en TV imagenes de terrazas en Paris llenas de gente, mercadillos abarrotados...etc
 
Aumentan los robos en cajeros automáticos y farmacias durante el estado de alarma en Valencia


Un policía inspecciona un cajero. /LP

Un policía inspecciona un cajero. / LP

Los delincuentes eligen ahora a las víctimas más vulnerables ante las dificultades que tienen por el confinamiento y cierre de comercios


JAVIER MARTÍNEZValenciaMiércoles, 8 abril 2020, 02:00

Corren malos tiempos para los delincuentes. Mientras millones de personas están confinadas en sus casas y miles de comercios siguen con las persianas bajadas, la criminalidad se adapta a la pandemia y cada vez son más los atracos a farmacias y los robos a personas mayores cuando sacan dinero del cajero automático. Tras detectar un aumento de estos delitos en Valencia y Alicante, la Policía Nacional ha reforzado la vigilancia, incluso con agentes de paisano, en los alrededores de sucursales bancarias y farmacias.

La policía realiza este dispositivo de prevención de delincuencia en estrecha colaboración con los departamentos de seguridad privada de las principales entidades bancarias. La presencia policial es mayor en las inmediaciones de las sucursales donde acuden más personas mayores a cobrar sus pensiones a finales de mes. Ante la falta de víctimas en las calles desiertas, los delincuentes aprovechan al máximo las oportunidades que tienen para robar, como las extracciones de dinero en los bancos o cuando los comerciantes están a punto de cerrar sus locales o regresan a casa con la recaudación del día.








Algunos ladrones incluso se han especializado en este tipo de delitos y acumulan un gran número de antecedentes y arrestos. La Policía Nacional de Alicante detuvo a finales de marzo a dos hombres, de 43 y 44 años de edad y nacionalidades argelina y francesa, como presuntos autores de 60 robos a personas de avanzada edad.


Los individuos abordaban a sus víctimas cuando estaban sacando dinero del cajero automático. Mientras uno distraía al anciano con cualquier pretexto y trataba de observar y memorizar el número pin, otro se encargaba de sustraerle la tarjeta de crédito para luego realizar extracciones de dinero en efectivo hasta que la cuenta se quedaba sin saldo o la tarjeta era desactivada.


Cuando la víctima se daba cuenta del robo o no conseguían distraer su atención, los ladrones no dudaban en utilizar la violencia. Tras detenerlos en la ciudad de Alicante, la policía logró esclarecer hasta 60 delitos que cometieron en las provincias de Madrid, Alicante, Valladolid, Albacete y Málaga. La suma de todo el dinero que robaron asciende a más de 50.000 euros.

En Puerto de Sagunto, otros individuos más violentos causaron graves lesiones a un hombre para quitarle 40 euros que acababa de sacar del cajero. La víctima fue arrastrada unos 80 metros tras quedar enganchada su pierna en la puerta del vehículo con el que huyeron los ladrones.


Otros delincuentes que se están reinventando para adaptarse a la pandemia son los traficantes. La policía ha detenido en los últimos días a tres jóvenes que fingían ser repartidores de comida para vender drogas a domicilio. Uno de ellos fue descubierto y arrestado en un control policial rutinario en Valencia.

En cuanto a las multas por incumplir el confinamiento, la Delegación del Gobierno informó ayer que el número de propuestas de sanción asciende ya a 49.212. Además, las fuerzas de seguridad del Estado y las policías locales han detenido a 454 personas por delitos de desobediencia o atentado durante el estado de alarma.

 
600 muertos después, Suecia mantiene su estrategia ante el coronavirus sin perder la calma, pero con dudas
El Gobierno sueco persiste con los planes menos intervencionistas de Europa, basados en recomendaciones y prescindiendo de órdenes de confinamiento
El aumento de muertes hace que el Gobierno reclame las competencias que le permitan dar un giro y aprobar medidas excepcionales por decreto
 
La compra básica sube más de un 7% en las primeras semanas de confinamiento
 
Back