Coronavirus

VÍDEO: Se disfraza de arbusto para salir a la calle camuflado y evadir la cuarentena
En pleno confinamiento por coronavirus, la gente se las ingenia todas para salir a dar una vuelta por la calle. Desde alquilar un perro hasta sacar a pasear a un peluche, la imaginación humana nunca deja de sorprendernos.

La última idea de bombero la ha tenido un ciudadano británico, que tal vez creyéndose Mortadelo o el detective Clouseau de La Pantera Rosa, decidió eludir la cuarentena establecida en Reino Unido disfrazándose de arbusto.

Un matrimonio de la localidad inglesa de Hertfordshire, Nicholas Murray y Madeline Mai-Davies, descubrió a un sujeto extraño, mitad elfo y mitad helecho, escapando entre el follaje cuando miraron por su ventana.

Era su vecino, trataba de confundirse con el entorno como si fuera un lagarto. Grabaron el hilarante suceso y al rato lo vieron regresar, al arbusto con patas, cargado con unas bolsas de la compra.

1585683527184.png
 
Normal que digan que va a haber una segunda oleada en octubre si no hacemos más que pasar todos los festivos habidos y por haber a septiembre. No si al final en Pamplona se comerán las uvas el 31 y el 1 de empalmada al chupinazo de los Sanfermines :hilarious:

Ya en serio veo totalmente inviable la celebración de cualquier festivo o evento multitudinario este año la verdad
Yo es que alucino. Este año damos por celebrado todo y santas pascuas . Que 2021 nos sea más llevadero y ya celebraremos.
 





El Gobierno de Ayuso teme una segunda estafa de 23,8 millones de euros de 'aviones falsos de China'
Su entorno más cercano no niega a ElPlural.com que Madrid haya podido perder 47,1 millones de euros en material que nunca llegó a la región

JAVIER PARDO / JOSÉ MARÍA GARRIDO Martes, 31 de marzo de 2020
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso

Los aviones cargados de material sanitario que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, afirmó haber comprado el pasado domingo siguen sin llegar a la región. La situación en hospitales, centros de salud y residencias es límite. Los sanitarios y los sindicatos denuncian reiteradamente estar trabajando bajo mínimos, sin las condiciones de seguridad necesarias que exige el protocolo de actuación frente a la pandemia del coronavirus.
El anuncio de este negocio firmado con una empresa china se realizó el pasado domingo 22 de marzo. El material debía llegar 48 horas más tarde, pero, más de una semana después, los aviones repletos de “respiradores para seguir adaptando los puestos de UCI, mascarillas o batas” siguen desaparecidos. Una compra que, dada la tardanza y el runrún que se ha instalado en el Gobierno autonómico, ya levanta las primeras sospechas de estafa.



Sin embargo, el montante de 23,3 millones de euros aprobado en Consejo de Gobierno extraordinario no es la única partida que el Ejecutivo madrileño ha dispensado para hacer frente a la dramática situación del Covid-19. Tal y como se publicó en la página web de la Comunidad de Madrid, el 25 de marzo adoptó una nueva “decisión en el marco de la acción del Gobierno autonómico” cifrada en 23,8 millones para la adquisición “urgente” de respiradores asistenciales.
“El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha autorizado hoy un gasto de 23,8 millones de euros para la adquisición de respiradores mecánicos y otro tipo de equipamiento sanitario de alta tecnología con el objetivo de ofrecer atención urgente de los afectados por coronavirus (COVID-19)”, explicaba el comunicado, alertando así de la movilización millonaria para poder tramitar la adquisición de estos recursos por “tramitación de emergencia”.
La falta de transparencia y de anuncios sobre el destino de este contingente está siendo observado con lupa por miembros del Ejecutivo de la Comunidad de Madrid. Fuentes cercanas a la presidenta popular reconocen a ElPlural.com que tampoco se sabe nada del dinero destinado a esta segunda movilización de fondos para la adquisición de material, empezando a temer que el material estafado se acabe cifrando en 47,1 millones de euros.
ElPlural.com
ha tratado de obtener respuesta sobre el destino de este importante paquete económico. Este periódico se ha puesto en contacto con el núcleo duro de Isabel Díaz Ayuso, en el que se encuentran su asesor y mano derecha, Miguel Ángel Rodríguez, su jefe de gabinete, el encargado de Salud Pública de Madrid y el personal de comunicación de la administración regional. Ninguno de ellos ha negado que la Comunidad de Madrid no haya sido víctima de una nueva estafa.
 
Pues con la cantidad de cosas que tenemos, el turismo cultural está absolutamente ignorado. Cada vez que he ido a England me he cansado d pagar: unas buenas libras de entrada para ver castillos o iglesias destrozados (me encantan), como no, te dejas pasta en la tienda y luego, claro, para reponer los scones, otra pasta. Y así en todas partes. Cada vez que voy a Londres me dejo un dineral viendo cosas y aquí vienen y por 4 euros se ponen morados de ver lo mismo.

Eso siempre me ha dado mucho coraje.

La culpa, en cierto modo, la tenemos nosotros, por haber potenciado ese turismo, y por no saber vender nuestro patrimonio.

Porque, seamos realistas, lo que viene a Benidorm, a Sitges, a Magalluf o a Torremolinos, es lo mejor de cada casa. Y vienen a lo que vienen; a hacer lo mismo que hacen en sus pueblos (caerse redondos de cerveza y de lo que sea) pero con solecito y playa o piscina.

Yo tengo amigos británicos que van de vacaciones a España, pero a hacer senderismo por Cantabria, a explorar iglesias románicas por Castilla o, si van de descanso, al norte de Mallorca o al interior de Màlaga.

Pero el caso es que España promociona más lo otro; el todo incluido, alcohol barato y pubs que ni que estuvieran en las afueras de Solihull. Italianos y franchutes se venden mucho mejor.

No sigo más, que empiezo a desvariar!
 
El tema de la inmunidad es algo que no sé si acabo de entender. Muchos hablan de inmunidad una vez pasado el virus, sin embargo, se sabe que hay gente que ha tenido el coronavirus, se ha sacado el bicho de encima, y una vez recuperado, se ha vuelto a contagiar. Y en el vídeo que se colgó ayer aquí del experto Coreano también lo dijo, que haberlo pasado ya no significaba que no pudieras contagiarte de nuevo, o sea, que podías volverlo a tener. Pero luego vuelvo a escuchar gente que cree que si nos hacen toser una semana seremos inmunes y me lío. Hay inmunidad o no la hay? O hay que pasarlo como 30 veces para ser inmune?
 
La culpa, en cierto modo, la tenemos nosotros, por haber potenciado ese turismo, y por no saber vender nuestro patrimonio.

Porque, seamos realistas, lo que viene a Benidorm, a Sitges, a Magalluf o a Torremolinos, es lo mejor de cada casa. Y vienen a lo que vienen; a hacer lo mismo que hacen en casa (caerse redondos de cerveza y de lo que sea) pero con solecito y playa o piscina.

Yo tengo amigos británicos que van de vacaciones a España, pero a hacer senderismo por Cantabria, a explorar iglesias románicas por Castilla o, si van de descanso, al norte de Mallorca o al interior de Màlaga.

Pero el caso es que España promociona más lo otro, el todo incluido, alcohol barato y pubs que ni que estuvieran en las afueras de Solihull.

No sigo más, que empiezo a desvariar!

Pero es que se puede venir a Benidorm, o a la Comunitat Valenciana, Baleares, Andalucía, etc. y tener playa y sol sin ser turismo de borrachera.
 
Pero es que se puede venir a Benidorm, o a la Comunitat Valenciana, Baleares, Andalucía, etc. y tener playa y sol sin ser turismo de borrachera.

Pero no se promociona tanto. Está cambiando un poco, las campañas, pero lo que hay que cambiar es la percepción del Brit (o alemán o noruego...) medio.
 
El tema de la inmunidad es algo que no sé si acabo de entender. Muchos hablan de inmunidad una vez pasado el virus, sin embargo, se sabe que hay gente que ha tenido el coronavirus, se ha sacado el bicho de encima, y una vez recuperado, se ha vuelto a contagiar. Y en el vídeo que se colgó ayer aquí del experto Coreano también lo dijo, que haberlo pasado ya no significaba que no pudieras contagiarte de nuevo, o sea, que podías volverlo a tener. Pero luego vuelvo a escuchar gente que cree que si nos hacen toser una semana seremos inmunes y me lío. Hay inmunidad o no la hay? O hay que pasarlo como 30 veces para ser inmune?
El tema de la inmunidad es algo que no sé si acabo de entender. Muchos hablan de inmunidad una vez pasado el virus, sin embargo, se sabe que hay gente que ha tenido el coronavirus, se ha sacado el bicho de encima, y una vez recuperado, se ha vuelto a contagiar. Y en el vídeo que se colgó ayer aquí del experto Coreano también lo dijo, que haberlo pasado ya no significaba que no pudieras contagiarte de nuevo, o sea, que podías volverlo a tener. Pero luego vuelvo a escuchar gente que cree que si nos hacen toser una semana seremos inmunes y me lío. Hay inmunidad o no la hay? O hay que pasarlo como 30 veces para ser inmune?
Yo he encontrado este artículo

https://www.consalud.es/pacientes/e...itivo-coronavirus-recibir-alta_75103_102.html
 
Back