Vidas para-lelas. Tema sobre Vega Royo-Villanova.

Lo que hubiéramos dado por otro "Lito tira" en versión trineo (y con la Moncler)

tenor.gif

Ella ya estuvo invitada a la boda del monaguesco, no fue porque se le cruzaría algún compromiso como la presentación del nuevo envase de San Simón del que era embajadora oficiosa. Así que no dudo que también estuviera invitada a esta boda, sabemos que siempre es la misma troupe. Lo que pasa es que a ella le cuesta separarse de los niños. Ya ves, llegué a penser que esas joyas de oro que nos presentó por Reyes eran para el evento.
 
Jo... me he acordado de la moussa.... (aunque no era ella, porque la noticia habla de una mujer que dice ser cantante de un grupo).

Alegaba ser «famosa» y por ello pretendía irse sin pagar, pero no coló. Una mujer de 37 años de edad ha sido detenida por no pagar una factura de 4.500 euros en el Hotel de Londres de San Sebastián, acusada de un delito de estafa. La detenida amenazó a la empleada del establecimiento hotelero con que perdería su trabajo y lograría que se cerrara establecimiento por el trato recibido, según ha informado el Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco.

 
Pues yo la hacía en la boda de Niarchos.Pero parece que no,;);):););)
Copio parte de un artículo que acabo de leer y que describe a Vaga;
Una nueva enfermedad: la piborexia. Aunque creo que siempre ha existido, en estos tiempos se expande con mayor facilidad gracias a la tecnología. La padecen quienes aparentan lo que no son, presentando una imagen irreal, usando todos los medios para vender ese engaño, en especial las redes sociales.
Se consideran los seres más hermosos del planeta (y están lejos de ello), publican fotos retocadas en Instagran y WhatsApp. Además, desde que viajan lo saben hasta en Júpiter y aparecen posando con frecuencia con una copa de vino en la mano, una sonrisa forzada y haciendo alardes de amistades famosas. Son narcisistas y vanidosos por excelencia.
 
Gracias, al contrario, hasta me parece estupendo que aportes datos ciéntificos porque para los que vivimos en el campo* estas cosas nos inquietan. He mirado incluso mi calendario para decirte el año del que hablo, 2014. En aquel tiempo en mi sitio empezó la plaga de los mapaches, que todavía sigue, y se decía que tanto los lobos como los zorros que mataban a estos animales eran portadores. Siempre he escuchado estos rumores con mucha atención porque vivo en una comunidad con una población de lobos muy estable y muchos zorros, y algún zorro hasta bajaba hasta el jardín.

Pues entonces sería una de las muchas leyendas en torno a los lobos. La misma existía y existe en torno a los murciélagos. En mi zona y también e nuestra casa habitan mucho debajo de las alas de los tejados son de esos muy pequeñines y se decía que era peligroso dejarlos anidar.

Pero ya que se ve que eres ducha en temas de veterinaria Qué piensas de la foto de Vega. Yo pienso que es verdad que la ternerita murió atacada por lobos, porque le falta las patas traseras lo mismo que a la ternerita y al perro que vi yo. Pero que tenga tan descarnada la cabeza y que le falte absolutamente el pelo se me hace muy raro, es como si después de esto hubieran pasado unos días y hubieran estado carroñeando otros animales.

*Estoy hablando del campo, campo de toda la vida, que no lo creó mi abuela ni es exclusivo de mi padre, el nuestro lo creó Dios o se creó sólo según con quien se hable y es de todos los vecinos, de nuestra Comunidad.
Ser hospedador de un virus no te hace ser sospechoso de tenerlo. En España no hay virus declarado desde el año 78, solo por contagios transfronterizos y por mordedura de perros. Es posible que el causante de la muerte sea un lobo, lo cual denota una falta total de protección del ganado en ese recinto. Ya es hora de que los ganaderos usen medidas para evitar estos ataques y no usar esto para denostar a una especie de incalculable valor en la cadena trófica. Los veterinarios estamos hasta el coxx de decirle a los ganaderos que echar pestes sobre el lobo no va a solucionar nada. En zonas donde no
Gracias, al contrario, hasta me parece estupendo que aportes datos ciéntificos porque para los que vivimos en el campo* estas cosas nos inquietan. He mirado incluso mi calendario para decirte el año del que hablo, 2014. En aquel tiempo en mi sitio empezó la plaga de los mapaches, que todavía sigue, y se decía que tanto los lobos como los zorros que mataban a estos animales eran portadores. Siempre he escuchado estos rumores con mucha atención porque vivo en una comunidad con una población de lobos muy estable y muchos zorros, y algún zorro hasta bajaba hasta el jardín.

Pues entonces sería una de las muchas leyendas en torno a los lobos. La misma existía y existe en torno a los murciélagos. En mi zona y también e nuestra casa habitan mucho debajo de las alas de los tejados son de esos muy pequeñines y se decía que era peligroso dejarlos anidar.

Pero ya que se ve que eres ducha en temas de veterinaria Qué piensas de la foto de Vega. Yo pienso que es verdad que la ternerita murió atacada por lobos, porque le falta las patas traseras lo mismo que a la ternerita y al perro que vi yo. Pero que tenga tan descarnada la cabeza y que le falte absolutamente el pelo se me hace muy raro, es como si después de esto hubieran pasado unos días y hubieran estado carroñeando otros animales.

*Estoy hablando del campo, campo de toda la vida, que no lo creó mi abuela ni es exclusivo de mi padre, el nuestro lo creó Dios o se creó sólo según con quien se hable y es de todos los vecinos, de nuestra Comunidad.
En España no hay casos de rabia desde el año 78 (solo en humanos por mordeduras de perros en el extranjero). Ser hospedador de un virus no te convierte en portador y por esa regla de 3 sería sospechoso cualquier cánido.
Respecto a la ternera: puede ser un lobo o un perro salvaje: pero para eso existen los medios de contención (Perros, burros, pastores eléctricos) que solo algunos ganaderos quieren usar (es más cómodo quejarse de lobo y no hacer nada). Los veterinarios estamos hartos de explicar esto y la solución no es demonizar a las especies de alto valor trófico como es el lobo, la solución es poner medios para proteger al ganado.
Trabajo para una cooperativa, en una zona donde hay lobos y jamás he visto un ataque de este tipo en 15 años. La razón? El consejo rector les obliga a usar esos medios de protección (y si no, no puedes estar en la cooperativa).
perdón por el tocho pero antes me quede a medias por una urgencia
 
Back