¡Felices 18! Así son Amina y Luis Martínez de Irujo, los mellizos que llegaron por sorpresa

Aparte de todas las demás connotaciones, es ya un tema de seguridad. Cualquiera puede ir oculto bajo un burka.

Y sí, pero desde ese lado la discusión sería más simple y más fácil de aplicar en lo cotidiano, porque la ordenanza es para que la cumpla todo el mundo: nada de vestimentas que cubran el rostro o el cuerpo entero, lo cual incluiría también los hábitos de las monjas por ejemplo. Cero connotaciones a la religión, cero distinciones entre religiones y no terminas poniéndole más presiones a mujeres ya oprimidas en su comunidad.

Y con esto me despido de este tema. Yo no estoy a favor del velo, ni de la burka, pero si creo que si no quieres repetir injusticias pues debes ser consciente de todos los efectos y variables que hay alrededor de estas discusiones.

Si es por seguridad, las mismas armas que puede ocultar esto
images.jpg


Puede ocultar esto. La única diferencia es que nos han dicho que las que portan un hábito católico lo hacen por voluntad.
MonjRedent+(8).jpg


HdMMdI.jpg
 
Y sí, pero desde ese lado la discusión sería más simple y más fácil de aplicar en lo cotidiano, porque la ordenanza es para que la cumpla todo el mundo: nada de vestimentas que cubran el rostro o el cuerpo entero, lo cual incluiría también los hábitos de las monjas por ejemplo. Cero connotaciones a la religión, cero distinciones entre religiones y no terminas poniéndole más presiones a mujeres ya oprimidas en su comunidad.

Y con esto me despido de este tema. Yo no estoy a favor del velo, ni de la burka, pero si creo que si no quieres repetir injusticias pues debes ser consciente de todos los efectos y variables que hay alrededor de estas discusiones.

Si es por seguridad, las mismas armas que puede ocultar esto
images.jpg


Puede ocultar esto. La única diferencia es que nos han dicho que las que portan un hábito católico lo hacen por voluntad.
MonjRedent+(8).jpg


HdMMdI.jpg

Comparar un grupo religioso con su uniforme o vestimenta con la obligatoriedad de cualquier mujer en el Islam a ponerse velo o burka, según disponga el macho musulmán es mezclar churras con merinas y a sabiendas.
Que también los curas tienen su uniforme, igual que los imanes o los budistas, por cierto...

Si tú como Occidental vas a Irán, mejor te pones el pañuelo de marras aunque te importe tres pitos esa religión, porque los muy machistas de allí pueden pensar que eres una "zorra" a la que pueden violar si les da la gana.

Y en nuestro mundo Occidental debemos evitar que esas normas machistas que hunden a la mujer en la peor connotación como ser humano tengan cabida.
Y lo dicen mujeres árabes como el artículo que he añadido más arriba, ellas mejor que nadie saben que el Islam es lo peor para las mujeres y el horror que supone que empecemos nosotras a aceptar esa basura machista como si fuera "normal".
 
Comparar un grupo religioso con su uniforme o vestimenta con la obligatoriedad de cualquier mujer en el Islam a ponerse velo o burka, según disponga el macho musulmán es mezclar churras con merinas y a sabiendas.
Que también los curas tienen su uniforme, igual que los imanes o los budistas, por cierto...

Si tú como Occidental vas a Irán, mejor te pones el pañuelo de marras aunque te importe tres pitos esa religión, porque los muy machistas de allí pueden pensar que eres una "zorra" a la que pueden violar si les da la gana.

Y en nuestro mundo Occidental debemos evitar que esas normas machistas que hunden a la mujer en la peor connotación como ser humano tengan cabida.
Y lo dicen mujeres árabes como el artículo que he añadido más arriba, ellas mejor que nadie saben que el Islam es lo peor para las mujeres y el horror que supone que empecemos nosotras a aceptar esa basura machista como si fuera "normal".

Churras y merinas es no ver todas las connotaciones que tienen las leyes de vestimenta en el espacio público. Todo muy chévere cuando hablan de lo machistas que son en Medio Oriente, que eso nadie lo discute, pero la idea es ser mejor que ellos, no generar otras desigualdades e inequidades. Y si yo soy atea y/o defensora a ultranza del Estado laico, me puede parecer tan cuestionable una religión como otra ¿Por qué no puedo considerar a todas las religiones como hechos privados que no deberían tener expresiones en el espacio público? Ahora ¿Por qué unas órdenes religiosas CATÓLICAS han flexibilizado la apariencia de sus monjas y otras las hacen vestir con túnica a 40°? ¿No habrá cuestiones de machismo operando allí en lugar de ser una costumbre indivisible del ejercicio de la religión? Y volvemos al punto, yo no defiendo una cosa de otra, lo que estoy diciendo es: Dejen la ingenuidad. El machismo y la opresión no se reducen al mundo musulmán. Y no siempre "liberando" desde afuera vas a resolver la situación de las mujeres. Eso tampoco significa decir que las mujeres la pasan happy en el mundo musulmán. Es simplemente reconocer que hablamos de situaciones muy complejas. Es como cuando planteas que el veganismo se imponga por Ley a toda la sociedad. Es muy loable querer erradicar el sufrimiento animal. La cuestión es ¿Realmente puedes eliminar toda utilización de los animales sin que la especie humana se ponga en riesgo? ¿Puede vivir el ser humano sin suero antiofidico porque resulta muy cruel criar animales bajo encierro para extraerlo por ejemplo? ¿Podemos vivir dejando que ratas, escorpiones y mosquitos crezcan sin control porque asumimos que son seres con sentimientos? ¿Y cómo hacemos para que las alternativas al consumo animal sean amigables con el ambiente y accesibles en términos de precio a toda la población? La idea no es cambiar zapatos de cuero de vaca por zapatos de cuero vegetal o fibras sintéticas (todas derivaciones de la industria del petróleo) que son difíciles de desechar a largo plazo y proceden de procesos bastante agresivos con el ambiente. En fin, que no nos vamos a poner de acuerdo ni en la situación de las mujeres musulmanas, ni en el veganismo, pero sí es importante que veamos que se trata de situaciones que no se resuelven tan fácilmente y que implican también mirarnos hacia adentro, porque tal vez las alternativas que planteamos tampoco crean un mundo justo. Y sólo queda acompañar a las mujeres que están cambiando las cosas desde adentro. Que yo considere poco efectiva una ley para prohibir el velo no significa que no reconozca lo injusto que es portarlo por obligación y que no esté dispuesta a apoyar a las mujeres que deciden salirse de ese sistema. No confundamos las cosas, nadie está hablando de ver como normal y aceptable la opresión de la mujer, sólo de cuál es la mejor forma de combatirla sin crear situaciones más terribles para las personas más vulnerables. Ahí sí estamos mezclando churras con merinas si no sos capaz de entender los matices.

Éstas también son monjas. ¿Por qué necesariamente tengo que creer que todas las musulmanas usan velo a la fuerza y todas las monjas católicas se zampan la túnica por voluntad? La idea no es usar lo segundo para justificar lo primero, pero si yo quiero erradicar la opresión de la mujer también tengo que considerar a la segunda como una posibilidad. ¿O la idea es sólo liberar a las musulmanas porque pensamos que en Occidente ya alcanzamos derechos plenos?
religioises.jpg

1.jpg
 
Última edición:
Churras y merinas es no ver todas las connotaciones que tienen las leyes de vestimenta en el espacio público. Todo muy chévere cuando hablan de lo machistas que son en Medio Oriente, que eso nadie lo discute, pero la idea es ser mejor que ellos, no generar otras desigualdades e inequidades. Y si yo soy atea y/o defensora a ultranza del Estado laico, me puede parecer tan cuestionable una religión como otra ¿Por qué no puedo considerar a todas las religiones como hechos privados que no deberían tener expresiones en el espacio público? Ahora ¿Por qué unas órdenes religiosas CATÓLICAS han flexibilizado la apariencia de sus monjas y otras las hacen vestir con túnica a 40°? ¿No habrá cuestiones de machismo operando allí en lugar de ser una costumbre indivisible del ejercicio de la religión? Y volvemos al punto, yo no defiendo una cosa de otra, lo que estoy diciendo es: Dejen la ingenuidad. El machismo y la opresión no se reducen al mundo musulmán. Y no siempre "liberando" desde afuera vas a resolver la situación de las mujeres. Eso tampoco significa decir que las mujeres la pasan happy en el mundo musulmán. Es simplemente reconocer que hablamos de situaciones muy complejas. Es como cuando planteas que el veganismo se imponga por Ley a toda la sociedad. Es muy loable querer erradicar el sufrimiento animal. La cuestión es ¿Realmente puedes eliminar toda utilización de los animales sin que la especie humana se ponga en riesgo? ¿Puede vivir el ser humano sin suero antiofidico porque resulta muy cruel criar animales bajo encierro para extraerlo por ejemplo? ¿Podemos vivir dejando que ratas, escorpiones y mosquitos crezcan sin control porque asumimos que son seres con sentimientos? ¿Y cómo hacemos para que las alternativas al consumo animal sean amigables con el ambiente y accesibles en términos de precio a toda la población? La idea no es cambiar zapatos de cuero de vaca por zapatos de cuero vegetal o fibras sintéticas (todas derivaciones de la industria del petróleo) que son difíciles de desechar a largo plazo y proceden de procesos bastante agresivos con el ambiente. En fin, que no nos vamos a poner de acuerdo ni en la situación de las mujeres musulmanas, ni en el veganismo, pero sí es importante que veamos que se trata de situaciones que no se resuelven tan fácilmente y que implican también mirarnos hacia adentro, porque tal vez las alternativas que planteamos tampoco crean un mundo justo. Y sólo queda acompañar a las mujeres que están cambiando las cosas desde adentro. Que yo considere poco efectiva una ley para prohibir el velo no significa que no reconozca lo injusto que es portarlo por obligación y que no esté dispuesta a apoyar a las mujeres que deciden salirse de ese sistema. No confundamos las cosas, nadie está hablando de ver como normal y aceptable la opresión de la mujer, sólo de cuál es la mejor forma de combatirla sin crear situaciones más terribles para las personas más vulnerables. Ahí sí estamos mezclando churras con merinas si no sos capaz de entender los matices.

Éstas también son monjas. ¿Por qué necesariamente tengo que creer que todas las musulmanas usan velo a la fuerza y todas las monjas católicas se zampan la túnica por voluntad? La idea no es usar lo segundo para justificar lo primero, pero si yo quiero erradicar la opresión de la mujer también tengo que considerar a la segunda como una posibilidad. ¿O la idea es sólo liberar a las musulmanas porque pensamos que en Occidente ya alcanzamos derechos plenos?
religioises.jpg

1.jpg


Comparar a unas monjas que se visten como tales, es su orden religiosa con la imposición del burka o velo a las mujeres musulmanas tiene un sentido muy extraño.

Tan extraño como intentar compararlo con el Islam, donde las teocracias islámicas matan a pedradas a mujeres si las acusan de adulterio. Donde el hombre impone su voluntad y la mujer sólo debe obedecer. Donde se alecciona a los hombres, para golpearlas sin dejar huella. Que toleran que haya bodas de adultos con niñas. Y ya no te digo cómo tratan a los homosexuales, los encarcelan y ahorcan. Todo esto en la actualidad, siglo XXI. La aberración existe y se vive en las teocracias islamistas.

Y luego me habla de temas como el veganismo o sufrimiento animal. No sé a qué viene eso ahora. Que yo sepa en el Islam bien que les gusta comer carne (excepto el cerdo) y hacen su "fiesta del cordero" anual, donde le cortan el cuello a cientos de corderos en una sangría bastante terrible y que también se permite hacer en España (no veo muchas protestas contra eso de los animalistas, por cierto).

Si no te ciegas mucho, una mujer iraní cuenta mejor las cosas. Y no sólo ella sabe lo que hay. La verdad es nítida.

El hiyab obligatorio no es parte de nuestra cultura"
La periodista Masih Alinejad se ha convertido en la voz de cada vez más mujeres iraníes en contra del hiyab obligatorio
La justicia iraní acaba de condenar a una de esas mujeres a 24 años de cárcel por difundir en Internet vídeos reivindicativos sin el velo
Alinejad critica que las mujeres políticas europeas accedan a llevar hiyab cuando visitan Irán: "Cuando lo hacen nos fallan a las mujeres de Oriente Medio"

Alba Calejero García

02/09/2019
  • periodista-irani-Masih-Alinejad_EDIIMA20190823_0598_20.jpg
La periodista iraní Masih Alinejad.
Las mujeres iraníes que se oponen al hiyab obligatorio en el país encuentran un altavoz en las redes sociales de Masih Alinejad. Esta periodista iraní exiliada en Estados Unidos publica los vídeos e imágenes de mujeres sin velo que ellas mismas le envían desde Irán.

Tanto preocupa el movimiento que el presidente del Tribunal Revolucionario de Teherán, Mousa Ghazanfarabadi, anunció que aquellas mujeres que envíen vídeos sin hiyab a Masih Alinejad se enfrentarán a una condena de entre uno y diez años de cárcel, según informó Reuters. "Irónicamente, el día posterior al anuncio de la sentencia de 10 años de prisión, recibí más vídeos y mensajes que en todo un año. Las mujeres no van a dejarse intimidar y encontrarán maneras de luchar", ha respondido la periodista Masih Alinejad en declaraciones a eldiario.es.

Las consecuencias ya han llegado. La autora de este vídeo, la activista iraní Saba Kord Afshari, ha sido condenada a 24 años de prisión por el Tribunal Revolucionario de Teherán, acusada de varios delitos por difundir "propaganda contra el Estado" y promover "la corrupción y la prostit*ción quitándose el hiyab y caminando sin velo".




El Tribunal Revolucionario se acoge al artículo 508 de la Ley de Justicia Islámica, que establece como ofensa "instigar y asistir a estados extranjeros beligerantes", en este caso, Estados Unidos, donde reside Alinejad.

Para la periodista Masih Alinejad, la autora de The Wind in My Hair: My Fight for Freedom in Modern Iran, "el hiyab obligatorio es el talón de Aquiles de la República Islámica" y sostiene que "esta es la primera vez que una protesta de desobediencia civil ha preocupado así al régimen".

Mediante campañas como My Stealthy Freedom (Mi Libertad Sigilosa) y White Wednesdays (Miércoles Blancos), la periodista, que ha escrito para medios como New York Times o Washington Post, busca exponer el rechazo al hiyab obligatorio y demostrar "que no es nuestra cultura". Masih Alinejad, que recibió el Premio de Derechos de las Mujeres UN Watch en la cumbre de Ginebra el año 2015, considera que "estas campañas han demostrado que las mujeres están listas para organizarse y demostrar su oposición a estas leyes draconianas" y aclara que no recibe financiación de ningún tipo, ni privada ni del gobierno, por las mismas.

Las mujeres iraníes protestan contra el código de vestimenta "conociendo los riesgos, porque odian que las traten como a ciudadanas de segunda", dice la escritora. Las mujeres iraníes que así lo desean le envían vídeos sin hiyab, protestando de manera pacífica, y ella los publica en sus redes sociales.

El mismo día en que se anunció la sentencia, Masih Alinejad publicó un vídeo en su cuenta de Twitter asegurando que continuará "transmitiendo las voces de la gente mientras siga recibiendo vídeos". "Si la gente no confiara en mí, no me apoyaría tanto", explica a eldiario.es.




"Desafiamos las leyes del hiyab obligatorio porque es el símbolo más visible del apartheid de género", afirma Alinejad, que considera que la libertad de escoger cómo aparecer en público es el primer paso para que las mujeres logren otros derechos."Nuestra lucha es más que una prenda de ropa, es sobre nuestra dignidad, es sobre tener el derecho a elegir", sentencia.

Según una encuesta realizada por IPOS en 2015, un 42% de la población iraní opina que el velo debería ser opcional para las mujeres, un 38% considera que debe ser obligatorio por razones religiosas y un 15% sostiene que debería ser obligatorio por razones jurídicas. Entre las mujeres, un 58% está a favor del hiyab obligatorio (considerado como una norma social), ya sea por razones jurídicas o religiosas, y un 42% opina que debería ser algo voluntario.

"El hiyab obligatorio no es parte de nuestra cultura"
En febrero de 2017, el primer ministro sueco Stefan Löfven visitó la República Islámica acompañado de una delegación ministerial entre las que se encontraba Ann Linde, ministra de Asuntos de la Unión Europea y de Comercio. Ella y el resto de mujeres de la delegación aceptaron ponerse el hiyab en actos oficiales durante su visita, algo que UN Watch definió como "la marcha de la vergüenza", y la propia Alinejad las tachó de hipócritas.

Para la periodista iraní, "la República Islámica se las ha arreglado para crear un mito de invencibilidad e infundir miedo en las mujeres". Asimismo, "convenció al resto del mundo de la mentira de que el hiyab obligatorio era parte de nuestra cultura – lo cual no es cierto – y rechazó toda discusión" en torno a esta cuestión.

Masih-Alinejad-My-Freedom-Modern_EDIIMA20190823_0603_20.jpg

Masih Alinejad, autora del libro 'The Wind in My Hair: My Fight for Freedom in Modern Iran'. KAMBIZ FOROOHAR



Por ello, manifiesta que "las mujeres políticas europeas se han fallado a sí mismas, a las mujeres europeas y a las mujeres de Oriente Medio". A ojos de Alinejad, una delegación femenina iraní no se quitaría el hiyab si se lo pidiera un líder español por seguir "las normas culturales o las regulaciones y leyes occidentales". "¿Por qué las mujeres políticas occidentales no pueden levantarse por sus propios derechos? Las mujeres iraníes se arriesgan a multas y considerables penas de prisión por reivindicar sus derechos", afirma.

Alinejad critica la escasez de mujeres en política en Irán. "Sólo hemos tenido una ministra, designada por Ahmadinejad", apunta en referencia a Marzieh Vahid-Dastjerdi, ministra de Sanidad entre 2009 y 2013. Según datos del Banco Mundial de 2018, las mujeres sólo ocupan un 6% de los escaños del parlamento iraní, y aunque ha habido y hay vicepresidentas en Irán, la activista señala que este cargo no implica una posición de poder.

También lamenta que "las oportunidades de empleo de alto perfil están seriamente limitadas" para las mujeres iraníes, a pesar de que la tasa de mujeres matriculadas en universidades en Irán fue del 65,5% en 2016, según el Instituto de Estadística de la Unesco.

Declarada enemiga de la religión
Como periodista, Masih Alinejad se dedicó a denunciar la corrupción y la represión política de la república islámica de Irán hasta que se vio obligada a marcharse en el año 2009, cuando fue reelegido Mahmoud Ahmadinejad como presidente. Las protestas multitudinarias que se sucedieron durante cuatro meses tras estas elecciones dieron nombre al Movimiento Verde en Irán.

La activista afirma que "las fuerzas de seguridad me advirtieron que saliera del país", y asegura haber desvelado "un gran número de abusos de derechos humanos, torturas, falsos arrestos y muertes que ocurrieron tras las elecciones de 2009". Por ejemplo, realizó documentales radiofónicos y de televisión haciendo un perfil de las víctimas de dichas protestas.

periodista-irani-Masih-Alinejad_EDIIMA20190823_0600_20.jpg

La periodista iraní Masih Alinejad.



"No me queda más remedio que permanecer fuera del país porque fui declarada enemiga de la religión y probablemente tendría que afrontar la pena de muerte si regreso", explica.

Actualmente, trabaja como periodista freelance en Manoto TV y Voice of America en Nueva York, y se ha posicionado en contra del veto migratorio antimusulmán impuesto por Donald Trump, que la impide visitar a su hijo, que reside en Reino Unido. No obstante, asegura que lo que realmente importa es que "decenas de miles de estadounidenses corrientes se echaron a las calles para protestar contra la decisión y apoyar a la minoría musulmana".

Asimismo, critica la nula cobertura de los medios iraníes sobre los arrestos de ciudadanos iraníes con doble nacionalidad. Este es el caso de la investigadora francoiraní Fariba Adelkhah, detenida el pasado junio "probablemente por cargos de espionaje", según Iran Wire. Otros casos similares son los de la trabajadora humanitaria iranobritánica, Nazanin Zaghari-Ratcliffe, encarcelada en 2016, o el de Siamak Namazi, un empresario iranoestadounidense detenido en 2015.

"Los iraníes dentro del país no tienen acceso a las noticias sobre ciudadanos con doble nacionalidad que son detenidos. No se informa de estas noticias y, si se informa, se hace desde el punto de vista del régimen", lamenta Alinejad.

Desde su punto de vista, "la única manera de que las mujeres puedan recibir un trato justo es bajo una democracia laica, lejos de la dictadura religiosa que tenemos ahora", dice Alinejad en referencia a la República Islámica instaurada por el imam Ruhollah Jomeini mediante la revolución de 1979.

Además, considera que la revolución islámica de Irán fue "un fracaso en todos los sentidos" y la define como "una revolución contra las mujeres". "Estoy convencida de que necesitamos elecciones libres en Irán, bajo supervisión de la ONU, porque no confío en el régimen", sentencia la periodista.
https://www.eldiario.es/internacional/periodista-Masih-Alinejad-mujeres-obligatorio_0_934057104.html
 
Y sí, pero desde ese lado la discusión sería más simple y más fácil de aplicar en lo cotidiano, porque la ordenanza es para que la cumpla todo el mundo: nada de vestimentas que cubran el rostro o el cuerpo entero, lo cual incluiría también los hábitos de las monjas por ejemplo. Cero connotaciones a la religión, cero distinciones entre religiones y no terminas poniéndole más presiones a mujeres ya oprimidas en su comunidad.

Y con esto me despido de este tema. Yo no estoy a favor del velo, ni de la burka, pero si creo que si no quieres repetir injusticias pues debes ser consciente de todos los efectos y variables que hay alrededor de estas discusiones.

Si es por seguridad, las mismas armas que puede ocultar esto
images.jpg


Puede ocultar esto. La única diferencia es que nos han dicho que las que portan un hábito católico lo hacen por voluntad.
MonjRedent+(8).jpg


HdMMdI.jpg
totalmente de acuerdo.

no lo había pensado.

almenos sonríen.

en donde vivo casi nunca me he cruzado con una de esas. por no decir nunca. y de cruzármelas a menudo, creo que sería justo y conveniente que se aplicaran para ellas lo mismo que para el resto. por supuesto.

-----------
las monjas cuando llegan a casa se quitan el hábito como hacen las moras¿?

----------
«En España hay, en estos momentos, 54.000 monjas. La mayoría de ellas, especialmente las de vida activa (dedicadas a la enseñanza, sanidad, atención a los pobres y demás carismas) van "de calle", como suele decirse en el argot eclesiástico, o dejan libertad a las hermanas para vestir como quieran. Entre ellas, las congregaciones más importantes en número, historia, prestigio y presencia social y espiritual, como las salesianas, las carmelitas, las josefinas, las corazonistas o las jesuitinas.

Molestas con la decisión de los organizadores, muchas de ellas están enviando cartas de protesta. Con argumentos muy parecidos. Por ejemplo, una salesiana asegura estar sorprendida por la medida, dado que "nosotras, en España como en otras partes del mundo, no llevamos hábito, simplemente la cruz, tal y como indicen nuestras constituciones". Y, en base a eso, pide a la organización que le confirmen la obligatoriedad del hábito para ver al Papa en el Patio de los Reyes del monasterio de El Escorial» [elmundo, 2011]

no creo que sean ningún problema. más
bien parece q en 2011 reclamaban lo contrario, poder ir sin el hábito.
 
Última edición:
A santo de qué viene todo este off tópic de pañuelos, monjas etc? En buen plan, ábranse un hilo por favor y no desvirtúen este.

El nuevo duque y el Chato pasan por parientes de un señor muy campechano, no creen? Esta gente da miedito, con eso de que todos se conocen pues a saber.
Yo apuesto por no-exclusiva para la semana.
 
Y sí, pero desde ese lado la discusión sería más simple y más fácil de aplicar en lo cotidiano, porque la ordenanza es para que la cumpla todo el mundo: nada de vestimentas que cubran el rostro o el cuerpo entero, lo cual incluiría también los hábitos de las monjas por ejemplo. Cero connotaciones a la religión, cero distinciones entre religiones y no terminas poniéndole más presiones a mujeres ya oprimidas en su comunidad.

Y con esto me despido de este tema. Yo no estoy a favor del velo, ni de la burka, pero si creo que si no quieres repetir injusticias pues debes ser consciente de todos los efectos y variables que hay alrededor de estas discusiones.

Si es por seguridad, las mismas armas que puede ocultar esto
images.jpg


Puede ocultar esto. La única diferencia es que nos han dicho que las que portan un hábito católico lo hacen por voluntad.
MonjRedent+(8).jpg


HdMMdI.jpg
No, no. El Niqab y el burka son diferentes a un hábito de monja. En estos casos no se ve absolutamente nada
 
A santo de qué viene todo este off tópic de pañuelos, monjas etc? En buen plan, ábranse un hilo por favor y no desvirtúen este.

El nuevo duque y el Chato pasan por parientes de un señor muy campechano, no creen? Esta gente da miedito, con eso de que todos se conocen pues a saber.
Yo apuesto por no-exclusiva para la semana.
Coincido
Podéis abrir un hilo sobre el tema en la sección salud/psicología? O al menos poner el botón de off topic
 
"tu cállate que ni para hacer críos sirves".

que poco tacto de verdad. yo tardé lo mio y nuestros dineros nos costó y al final lo conseguí pero si alguien llega a decirme eso, le saco los ojos.

sabes que yo pensé durante todo el proceso que si me quedaba sin tener hijos biológicos no se acababa el mundo? Lo acepté desde el principio serenamente, que si venía venía y que si no pues nada. Y oye, fue de las cosas que mejor me ha hecho sentir del mundo. Y mira, fue al principio, cuando venía de la seguridad social que iba yo en el coche y me dije pues lo vamos a intentar por lo privado y si no se puede pues no se puede. También te digo que yo no he sido nunca muy niñera ni me he marcado en mi vida tener hijos propios, quizá quien haya querido hijos desde jovencita pues piensa de otra manera. Y me vino muy bien pensar así porque como tu sabes, el proceso puede ser devastador.

Pero es darte cuenta TU (no familiares, marido, o amigos) que NO PASA NADA por no tener hijos biológicos. Mi marido no, mi marido estaba que ni dormía por las noches y un día se lo dije, y él dijo que no, que él no se daba por vencido. Pero creo, honestamente que llega un momento, en que si no lo consigues, lo tienes que aceptar. Y es liberador.

Tuvimos a nuestro hijo y mi marido quería a los dos años volver a la carga y ya le dije que no. Que yo ya había aceptado mi realidad, y que hay veces en que es mejor la enfermedad que el remedio.

Y si no lo hubiera conseguido pues mira, ya hubieramos explorado otras vías como la adopción (jamás vientre de alquiler) o me llevo a mi marido de las orejas a un psicólogo que le diga que no se va a morir por no tener hijos. Porque una cosa es la pérdida y otra la carencia como me dijo una psicóloga. Tú no puedes echar de menos algo que no has tenido.

Así es que si alguien te dice eso, vamos las primas a sacarles los ojos. No te dejes abatir por comentarios como ese.
 
Y sí, pero desde ese lado la discusión sería más simple y más fácil de aplicar en lo cotidiano, porque la ordenanza es para que la cumpla todo el mundo: nada de vestimentas que cubran el rostro o el cuerpo entero, lo cual incluiría también los hábitos de las monjas por ejemplo. Cero connotaciones a la religión, cero distinciones entre religiones y no terminas poniéndole más presiones a mujeres ya oprimidas en su comunidad.

Y con esto me despido de este tema. Yo no estoy a favor del velo, ni de la burka, pero si creo que si no quieres repetir injusticias pues debes ser consciente de todos los efectos y variables que hay alrededor de estas discusiones.

Si es por seguridad, las mismas armas que puede ocultar esto
images.jpg


Puede ocultar esto. La única diferencia es que nos han dicho que las que portan un hábito católico lo hacen por voluntad.
MonjRedent+(8).jpg


HdMMdI.jpg

Yo que vivo en un país musulmán puedo decirte que nunca lo llevarían por "gusto", eso pasa en los países occidentales entre las mujeres que se convierten y eligen llevarlo, pero aquellas que nacen musulmanas, incluso en Europa poca opción tienen, les adoctrinan desde pequeñas y les rechazan si no lo hacen así.

Otras que tienen el problema son las judías ultra ortodoxas por las mismas razones y porque es casi imposible escapar de ese mundo, no tienen educación ni contactos para hacerlo.

Las monjas eligen serlo y de acuerdo a la orden a la que entren, llevan el uniforme o no.

A mí me parece que el hijab o la shayla están bien, no creo que tengan mayor problema, por seguridad la burqa, niqab y por salud (altas temperaturas, aquí ves desmayándose a más de una si no buscan aire acondicionado rápido) el chador, NO.
 
Como veo que el off topic se alarga sin remedio, traigo algo de más ligera lectura, que ha llevado @MissMagdalena al hilo de Vaga Rollo Villaboba y así, cambiamos de tercio que estamos en bucle.:happy:

Sin noticias de Dior: Pijas aspiracionales
OPINIÓN
    • BEATRIZ MIRANDA
  • 10 sep. 2019 02:04
15680282650281.jpg

Patricia Cerezo y Genoveva Casanova. GTRES

16 comentariosVer comentarios

Tenía pensado poner la lupa esta semana sobre Carmen Calvo, a quien estos días España proclama hermana pequeña de Camilo Sesto a través de un meme que francamente no me hace gracia. Sin embargo, por moción popular me entrego de nuevo a mis pijas, en esta ocasión las aspiracionales, a quienes mentaba en mi última columna.

Además estas señoras me vienen a cuento por la puesta de largo de los mellizos de Cayetano de Alba en San Sebastián. No hay mayor pija aspiracional que su ex, Genoveva Casanova, y su pandilla, formada por: Patricia Cerezo (mujer de Ramón García y señora que debe de ser amiga de algún Junco por su presencia incomprensible y reiterativa en ¡Hola!), Lydia Bosch (cuyo lifting debería estudiarse en la facultad de Medicina por magistralmente ejecutado por el doctor Tapia, si no me equivoco), Paloma Segrelles (se puede ser de la ceja sin votar al PSOE) y Paloma Cuevas (que es tan cuquicursi como esas tartas personalizadas para bautizos).

15680283393029.jpg

Paloma Cuevas

A la puesta de largo -que se sepa- sólo acudió Patricia Cerezo, pero hay muchos ramalazos aspiracionales que comentar: desde el menú (¡¿gazpacho y rabo de toro en San Sebastián?!) hasta el pésimo nivel de la convocatoria. Yo esperaba más negritas y sólo apareció Victoria Federica con bisutería barata (menos mal que se puso un Caprile). En realidad era de esperar. Sólo se le ocurre a Cayetano publicar sus memorias la semana anterior. Todos sus hermanos, cabreados, se fumaron la fiesta. Lógico.

Hete aquí el listado de pistas para identificar a una pija aspiracional. Seguro que todas tenemos muchas amigas así, o somos un poco así, no nos vamos a engañar:

-Como bien dice la palabra, las pijas aspiracionales aspiran a ser pijas que admiran por su aparente perfección pero que por lo general son unas tontainas tremendas. Pijas que no necesariamente son gente bien, porque la gente bien de verdad no suele ni salir en las revistas, ni dedicarse a la moda, ni etiquetar nada. Todo lo contrario: la discreción es su consigna. ¡Al menos te confiesan el hambre que pasan para estar así! Otro día os hablaré de las pijas tontainas y de la gente bien de verdad.

-Insisto en los nombres de sus hijos. Ay los nombres... Consolidó esta tendencia Paula Echevarría poniéndole Daniella (con doble l) a su hija, Sara Carbonero.... No voy a daros ejemplos porque no quiero que ninguna conocida se me enfade, sólo reitero: nombre rimbombante de abuela cuando ninguna abuela se llama así, nombre de perro hasta 2010 que ahora resulta es lo máximo.. etcétera.

15680283539748.jpg

Paloma Segrelles

-Son marquistas. Les molan los logos a tope. Se gastan mucho dinero en comprarse un cinturón de Gucci por la doble G pero luego les pirran los cupones del supermercado. La CH para ellas es el 'Shangri-La', léase, el paraíso. Estas marcas se han hecho de oro gracias a este público. Hasta Louis Vuitton: en la sala de espera del pediatra veo a menudo demasiados 'shoppers' con iniciales. Son como la mochila del cole de las madres pijas.

-Tratan regular, por no decir fatal, a las cuidadoras de sus hijos como si ellas hubieran tenido servicio toda la vida, cuando en realidad lo que tenían era una madre entregada, léase ama de casa. Llaman de usted a las chicas pero siempre para marcar distancia, no por respeto. Si pueden no les hacen papeles y les pagan menos que el salario mínimo. Las explotan pero luego son voluntarias en causas benéficas y firman todo en Change.org.

-Misa. Creen que ser creyente es patrimonio exclusivo de gente bien. Van a misa repeinadas y luego al aperitivo. Les vuelven loca las celebraciones de los sacramentos. Aún recuerdo el bautizo Segrelles. El faldón de cristianar de las mellizas tenía velo y cola como un traje de novia de Basaldúa.

-Derechas. Entre los pijos aspiracionales también hay gente que se dice de izquierdas o atea de pronto sin venir a cuento para llamar la atención y procurar posicionarse así intelectualmente "por encima" de los borregos que frecuenta. Si bien, su actitud ante la vida siempre será tradicional, liberal (en lo social) y capitalista. Lo habitual en este grupo es ser de derechas sin complejos. Pero dan una vuelta de tuerca y ellos no son del PP, son de Vox y lo proclaman a los cuatro vientos. El tradicionalismo radical les hace pensar que son una raza superior. Por supuesto, odian a Podemos pero por el chalé de Pablo Iglesias en Galapagar o por el de Carmena en Conde de Orgaz. Nunca han escuchado lo que dicen ni argumentan nada importante en su contra.

-Matan por ir a colegios de otros pijos aspiracionales (in the ghetto). Hay coles concertados en Madrid con listas de espera kilométricas. No son los mejores académicamente hablando, pero en ellos hay redes de contactos. Redes peperas, fundamentalmente: jesuitas, El Pilar... Y si no entras vas al Opus o los legionarios (Highlands)... La izquierda caviar es, en cambio, de cole privado: Montessori, Estudio, Rosales, Liceo Francés...

-No se adaptan al medio. Son capaces de reclamar una hamburguesa en un bar de carretera, como si aquello fuera Rekondo. Echar pestes de una pensión humilde pero limpia, como si ellos se hubieran criado en el Palacio de Buckingham.

-Son de familias normales, pero exageran su proveniencia social, no vaya a parecer que son menos que 'naide'. Hinchan los currículums de su familiares. "Mi hermano trabaja en Cuatrecasas" (y es recepcionista).

-Dicen que han vivido en otros países (cuando en realidad estuvieron un verano en Irlanda estudiando inglés en una familia, ni siquiera hicieron Erasmus).

-Les dan mucha importancia a actos sociales por su lectura estética, no por lo que realmente significan. Por ejemplo: las bodas. Se hacen el traje de novia en la diseñadora / diseñador del momento (INuñez es lo más ahora, me viene a la cabeza), en la finca del momento que ha salido en el blog del momento, etcétera. Demuestran cero personalidad porque todas van vestidas igual al altar. Ahora ya convives con tu churri, pero te casas y te plantas velada porque fulana ha llevado velo.

-Como invitadas, son fashion victims en general. Se visten en Bimani 13, hace años en David Christian, ahora Coosy... Las suegras en Varela y Lagasca. Hacen fila en los mismos sitios, por eso triunfó el alquiler de tocados en Mimoki. ¡Si todas llevan el mismo siempre!. Les molan Tous y Swaroski secretamente pero todo el mundo lo sabe.

-Respetan a los que no aspiran a lo mismo que ellos, pero de aquella manera. Tachan de excéntrico al que se sale de la norma, ya sea el gay, la moderna, etcétera. Pero no tienen ningún amigo de verdad gay o moderna. Ni por supuesto de una clase social que consideran inferior.

-No hay nada más peligroso que una pija aspiracional madre. Observo cierta competitividad sobre quién tiene más hijos (y se lo puede permitir), quién los alimenta mejor, quién es más activa en la asociación de padres del colegio, quién sabe qué educación es mejor para los pequeños.... Lo de comparar bebés en ritmos vitales y tamaños es una práctica muy extendida que me horroriza y que ahora sufro.

-Frecuentan círculos que ellos consideran elitistas y sólo para ellos como lugares de veraneo como Sotogrande o Comillas (también vale mi Zarauz del alma, eh) o van a clubes cuyas acciones no se pueden permitir. Pueden renunciar a unas vacaciones pero no a la acción del... club de campo, por ejemplo. Esquían y juegan al golf (pero están aprendiendo a hacerlo con 30 años) porque les hace sentir de la high y así igual se encuentran a FG o a Esperanza Aguirre y lo pueden contar.

-Su comportamiento en las redes es de dos maneras. O totalmente antinatural con posados a diestro y siniestro etiquetando marcas por si suena la flauta y les envían algún cohecho, incluso etiquetando famosos como para hacer creer que los conocen. O bien, son espías. Se hacen cuentas con ni siquiera foto de perfil, dicen que odian las redes pero las ven continuamente para criticarte y controlarte.

-Leen estas líneas y no se sienten identificadas porque no saben reírse de sí mismas.

-Seguramente cumplo alguno o muchos de estos requisitos.

https://www.elmundo.es/loc/famosos/2019/09/10/5d76112921efa097098b45bb.html

Qué pasó con Gema Ruiz, la ex de Cascos? recuerdo que formaban todas parte del mismo grupo, y de un tiempo a esta parte está desparecida y tampoco la han invitado a la fiesta.
 
Back