Recuperan el cuerpo de Julen, de dos años, a la 1:25 AM del 26 de enero. Totalán, Málaga. NTO.

Después de revisar concienzudamente sus rrss he llegado a la conclusión que puse más arriba: son muy básicos.

Luego a mí me da la sensación de que el Boga ejerce cierta influencia sobre ésta gente. Algo así como que es su "ídolo".

Y sólo así puedo llegar a entender (*) ese afan suyo de defenderlo, que después de leer las declaraciones de la pareja, me produce hasta náuseas.

Tienen la desfachatez de presentarse como acusación particular para "saber qué pasó realmente" cuando ellos, que saben qué pasó mejor que nadie, reducen sus testimonios a poco más que "David nos avisó" , " David no se tenía que ocupar del niño" "David tenía tapado el pozo señoría " y si el tal David salió por patas es porque "yo le mandé irse".

(*) puntualizo : lo entendería mejor si lo defendieran de tal manera en caso de un accidente de coche sin víctimas, que les hubieran pillado robando, traficando.... pero con un bebé muerto de por medio ?? :eek::eek:
SU BEBE ?? :banghead::eek::cry:

Yo no he visto cosa igual en la vida. Y me dan pena sí, pero a la vez me dan un ascazo que cada vez que lo pienso se me enfosca el pelo.
Y ahora contratan un buffete especialista en pescar indemnizaciones, a costa obviamente del pobre pocero.

Asqueroso y repugnante es poco. Puaggg

En la jerarquía de la gente de la calle, en el barrio, el Boga está por encima de los padres. La sensación que tienes es acertada.
 
Del juicio saldrá lo que salga pero la verdad más verdadera a ésta gente no se la vamos a sacar nunca.

Estoy en mucha parte contigo, pero sólo si te haces a una idea de cómo son no sólo ellos, sino sus allegados, se pude entender semejante situación.
Estoy de acuerdo, nos contaran esto o lo otro sobre que paso, luego nosotros nos lo creeremos o no

Y esta bien investigar pero sin insultar ;)

Solo imaginar que alguien conocido vuestros acaba en la palestra y la gente se dedica a mirar tus redes sociales y a sacarte defectos fisicos, a ti y tu familia....ostras pues no mola no?? Que a lo mejor ni lo lees o ni te enteras....pero y si...si
 
Última edición:
A mi por mucho que esa familia sea de dudables valores éticos, les den a los porros o lo que sea, me parece que no es excusa para meterse con nadie físicamente ni nada por el estilo.
Eso de que en redes te expones, permíteme que lo dude. Típica excusa. A todos podrían ir a nuestros perfiles de ig/otras rrss y sacarnos pegas e insultarnos por “““defectos””” físicos, más respeto.

Dejémonos de descalificativos gratuitos e innecesarios y ciñámonos a los hechos.
Uff cuidadito con pedir respeto aquí!!! Hay quien no entiende que se pida respeto,ni para los integrantes del foro ni para nadie.. Lo digo porque como entres al trapo cuando salgan...
 
Estoy de acuerdo, nos contaran esto o lo otro sobre que paso, luego nosotros nos lo creeremos o no

Y esta bien investigar pero sin insultar ;)

Solo imaginar que alguien conocido vuestros acaba en la palestra y la gente se dedica a mirar tus redes sociales y a sacarte defectos fisicos, a ti y tu familia....ostras pues no mola no?? Que a lo mejor ni lo lees o ni te enteras....pero a si...si
Esto sale más bien a colación de su ansia viva por conseguir una casa gratis, for the face. Más la cuenta de recaudación de fondos. Imagínate que tú donas 100€ y luego ves que clase de personas son, te daría mucha rabia.
Ademas, sigo sin entender lo de la casa y a razon de que con el accidente. Tu como lo ves?
 
Yo si lo he leido y eso que ayer me salte muchas paginas....no os lo tomeis a mal, cada uno pone lo que quiere pero si a otros nos averguenza tenemos el mismo derecho a decirlo y os aprecio y se que es sin maldad pero algunas cosas son crueles y ahira si quereis me decis lo de ser de luz y esos rollos, sin problema que yo no me enfado pero entender que me pueda avergonzar o parecerme cruel o exagerado, sin acritud

Lo he leído cuando me lo han enseñado porque no lo había visto.
Respeto tu opinión y tu desacuerdo con lo que has podido leer.
He visto quién ha posteado el mensaje y no tengo nada malo que decir de esa persona.
Yo mismamente dije anoche que la chica de la foto iba a ser mi futura mujer y no lo dije en modo despectivo.
En un contexto de bromas y risas salen según qué cosas.
Sí te has sentido avergonzada, te pido disculpas.
Más vergüenza ajena me da leer a la madre acordándose de la parentela de los que pasan por delante de su casa con las mochilas de ruedas y...quién sabe, a lo mejor esas personas que pasaban por aquel entonces, hoy día se han sumado en ayudar a encontrar a su hijo aportando el granito de arena que cada uno haya podido.
No te considero ser de luz, te considero prima que es mucho más bonito y mejor.
Sin acritud, yo también. :kiss:
 
https://www.elnortedecastilla.es/segovia/gabino-holguin-rescatador-20190210191953-nt.html



Castilla y León

Gabino Holguín, destinado en Navacerrada y rescatador en Totalán: «El compañero salió con el niño Julen en brazos y se hizo el silencio»
El agente del Sereim de Navacerrada tomó parte en las microvoladuras del pozo de Totalán

CARLOS ÁLVARO
Domingo, 10 febrero 2019, 09:07

Gabino Holguín fue uno de los guardias civiles que, junto a los Tedax, intervinieron en el rescate del niño Julen, en Totalán (Málaga), hace quince días. Especialista en microvoladuras y espeleosocorro, forma parte del equipo del Servicio de Rescate e Intervención de Montaña (Sereim) de la Guardia Civil en el puerto de Navacerrada. Es extremeño, tiene cincuenta y dos años y está casado con una sepulvedana. Riaza fue su primer destino.


–Han pasado quince días de aquel rescate. ¿Ha pensado mucho en ello desde entonces?


Imagen.



–¿Cómo era la dinámica de trabajo?

–Los mineros nos dejaban hechos los barrenos en los que debíamos colocar el explosivo; luego bajábamos, instalábamos las cargas, subíamos y se daba fuego. Cuando el lugar estaba ventilado, volvían a bajar los mineros y se encontraban con un montón de roca fracturada para poder ir avanzando con sus martillos neumáticos. Hacían uno o dos relevos y volvían a llamarnos. Ellos perforaban, nosotros desobstruíamos. Así, hasta cuatro veces. Yo bajé las cuatro.

–¿Cómo era bajar allí?

–Relativamente sencillo. Era un ascensor. La gente lo ve desde fuera y se impresiona, pero, para nosotros, acostumbrados como estamos a bajar por sitios mucho más complicados, a reptar por determinadas gateras, era muy sencillo, muy cómodo. El olor a aceite, eso sí, era intenso, muy fuerte.

–La última microvoladura permitió llegar al niño Julen.

–Teníamos el pozo donde estaba el niño a sesenta centímetros, aproximadamente. Pero la roca que nos separaba de él era igual de dura que la anterior, y los mineros nos dijeron que no quedaba más remedio que meter explosivo. Extremamos las precauciones, claro, para no dañar al niño. Esta microvoladura nos permitió avanzar treinta y cinco o cuarenta centímetros y les dejamos a los mineros diez o quince centímetros de trabajo, con la roca muy fracturada. Con sus picos neumáticos hicieron el trabajo y llegaron al pequeño. En esa ocasión ya solo bajó un minero acompañado de un guardia civil de montaña con la función de policía judicial. Fue el encargado de fotografiar, reseñar y hacer la inspección ocular del lugar donde estaba el niño, su posición. Este compañero fue quien lo sacó.

–El momento más triste...

–Sin duda. Según íbamos acabando nuestro trabajo, pasábamos a un plano secundario, pero todos permanecíamos en la zona. Vimos al compañero salir del pozo con el niño en brazos y se hizo el silencio. Hubo una mezcla de sentimientos. Por una parte, el trabajo estaba hecho y había salido bien; por otra, el niño estaba muerto y la pena era inmensa. Todos sabíamos que iba a ser muy difícil, que habían pasado muchos días, que cada día que pasaba la esperanza era menor, pero siempre pensabas: «Por nuestra parte, que no quede». Nos empleamos a tope. Todo el mundo se volcó.

–¿Fue buena la colaboración?

–Extraordinaria. La gente, espectacular. Tuvimos la suerte de estar en el mismo hotel que los mineros e hicimos muy buenas migas. Son unas bellísimas personas, gente muy humilde, muy sencilla. Trabajamos mucho con ellos los días previos, planificando, estudiando posibles complicaciones, las condiciones de trabajo que íbamos a encontrarnos, el tipo de carga que debíamos poner en caso de tener que hacer microvoladuras... Todo tenía que estar muy controlado. Aun así, la primera voladura nos sirvió para saber cómo iba a desarrollarse todo después, porque comprobamos la dureza de la roca, la cantidad de explosivos que íbamos a necesitar... Las tres siguientes fueron más cómodas y efectivas.

–Junto a las inundaciones de Mallorca, este es el caso más mediático en el que ha intervenido, pero tiene una experiencia de treinta años y habrá vivido todo tipo de situaciones.

–Lo de Mallorca fue muy duro también y está muy reciente. Hacemos muchos tipos de rescate, rescates en la sierra, en invierno, en la nieve, en barrancos inaccesibles, en cuevas... Es nuestro trabajo.



Holguín, al fondo, colocando el explosivo en el interior del túnel que debía conducir al lugar donde estaba el niño. / El Norte


–¿Es el Guadarrama una zona complicada?

–Muy complicada. Es una sierra relativamente baja y está muy cerca de Madrid. La gente se confía y... Hace unos años falleció una persona, en Dos Hermanas, que se estaba preparando para ir al Himalaya. Tenía un grado de experiencia y un nivel muy contrastados, pero se complicó el tiempo y se desorientó. Es una sierra muy dura, aunque no lo parezca. Aquí no te protege nada. El viento sopla del norte, de Castilla, y no tienes nada que lo corte. Es una sierra peligrosa.

–El Sereim de Navacerrada, ¿abarca todo el Guadarrama?

–Sí, en colaboración con los compañeros de Riaza. En Gredos están los del Barco de Ávila y Arenas de San Pedro. Nosotros también atendemos la zona de Castilla-La Mancha, las provincias de Guadalajara, Cuenca... Hay muchas cuevas y se requieren conocimientos de escalada y espeleosocorro.

–¿Qué cualidades o virtudes debe tener un profesional del rescate de montaña?

–Te tiene que gustar la naturaleza y la montaña. La montaña es muy divertida cuando hace buen tiempo, pero muy dura cuando las circunstancias son malas. Por supuesto, has de saber adaptarte a las circunstancias de cada momento y físicamente debes estar en plenas condiciones. El curso de montaña es muy exigente. Hay muchas facetas que controlar: escalada, esquí, espeleología... El compañerismo y el trabajo en equipo también son claves. Aquí los egos deben quedar a un lado. Pero ese trabajo en equipo, a veces en situaciones límite, une mucho. En Totalán, nos despedimos de los mineros como si fuéramos amigos de toda la vida. Solo nos faltó llorar.
 
Esto sale más bien a colación de su ansia viva por conseguir una casa gratis, for the face. Más la cuenta de recaudación de fondos. Imagínate que tú donas 100€ y luego ves que clase de personas son, te daría mucha rabia.
Ademas, sigo sin entender lo de la casa y a razon de que con el accidente. Tu como lo ves?

Suscribo lo que dices y añado, imagínate que tu donas X dinero con el fin de mandar una corona de flores y alguna cosilla más, y resulta que si sumas lo que habían donado y le restas lo que costó todo, el resultado de la ecuación no da el importe que dicen que ha sobrado.
Alguien se ha quedado dinero por la face.
 

Temas Similares

2
Respuestas
20
Visitas
2K
Back