Recuperan el cuerpo de Julen, de dos años, a la 1:25 AM del 26 de enero. Totalán, Málaga. NTO.

«Igual que salí para pedir medios, ahora quiero dar las gracias a todos los que se volcaron con Julen»

El padre del niño quiere trasladar un mensaje de agradecimiento «y que no quede la queja» de su última aparición, cuando reclamó más recursos para localizar a su hijo
José Roselló dice que se ha quedado sin corazón. Su vida transita ahora entre las casas de los amigos –«tengo los mejores del mundo», recalca–, que le animan a echar una partida a la PlayStation para ayudarle a pensar en otra cosa. O al menos lo intentan, «porque yo cierro los ojos y veo lo mismo, el pozo», confiesa el padre del pequeño Julen, que falleció tras caer por un agujero de 28 centímetros de diámetro y más de 70 metros de profundidad en Totalán. «Y me maldigo –continúa–, maldigo ese día. En qué mala hora fui yo allí... Ya no volveré a ir al campo. Ni me comeré más un plato de paella».

Él y Vicky, su mujer, procuran volver lo más tarde posible al domicilio familiar, la vivienda que le cedió una tía de ella en la barriada malagueña de El Palo porque «no tenemos ni dónde caernos», confiesa José Roselló (29 años), que trabaja como feriante con su tío, mientras que su mujer, que tiene la misma edad que él, es empleada del McDonald's en el centro comercial de Rincón de la Victoria (ahora está de baja). «Antes, vivíamos con mi familia, pero cuando pasó lo de Óliver (su primer hijo murió en 2017) nos tuvimos que ir porque todo eran recuerdos. Y ahora igual. Entras y empiezas a ver muñecos, pelotas... Llevamos tres o cuatro días quedándonos en la de un amigo y solo vamos a la nuestra para dormir», cuenta el padre de Julen, que tenía dos años y medio.
José Roselló asegura que él y su mujer han leído «emocionados» los mensajes de apoyo de todo el mundo



Solo unos días después de que culminara, con el peor desenlace, la operación de rescate de su hijo Julen, que tuvo en vilo al país y a medio mundo, José ha mantenido una breve entrevista telefónica con SUR a iniciativa propia y con la única intención de trasladar un mensaje de agradecimiento. «Igual que salí para pedir más medios para buscar a mi hijo, ahora quiero hacerlo para dar las gracias. No quiero más entrevistas. Sólo trasladar ese agradecimiento, y que no quede la queja», explica el padre del niño.

Dice José que tanto él como su mujer, Vicky, estarán «eternamente agradecidos» a la «Guardia Civil, bomberos, mineros, ingenieros, operarios, psicólogos, emergencias 112, voluntarios de Protección Civil, vecinos de Totalán, de El Palo... A la mujer que nos cedió la casa, al coronel –Jesús Esteban– y a la subdelegada –María Gámez–, que me han escuchado, con mis quejas, con mis protestas, pero que nos han dado un trato maravilloso. Y a los periodistas, que nos escucharon cuando pedíamos más medios para la búsqueda y que, salvo excepciones, nos han tratado bien. Nos hemos sentido muy arropados». También han leído «emocionados» todos los mensajes de apoyo que le han llegado no sólo de España, sino de distintos países del mundo, como Italia, Suiza, Alemania... «En ese aspecto, y aunque el dolor no me lo quite nadie, estaré eternamente agradecido», expresa el padre del pequeño, que se aferra a esas muestras de apoyo. «Tengo una bandera de Asturias que puso algún vecino –en honor a los mineros– y otra de la Guardia Civil. Pero esa se la llevó Julen».

_------__--_

Gómez de Celis: «Saber lo que ocurrió el 13 de enero es una necesidad, y se sabrá»
El delegado del Gobierno en Andalucía, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, informó ayer de que la Guardia Civil entregó sus informes «inmediatamente» a la jueza de instrucción número 9 de Málaga en cuanto se hizo cargo del caso Julen. Admitió que saber qué ocurrió el pasado 13 de enero «es una necesidad» y dejó claro que la justicia «es un servicio público y se sabrá».

Durante una entrevista que ha mantenido en Canal Sur Televisión, respecto a las posibles discrepancias entre el dueño de la finca donde estaba la prospección y el pocero que realizó la misma, Rodríguez Gómez de Celis manifestó que es «extremadamente respetuoso» con el caso, haciendo hincapié en que «cualquier especulación no ayuda».

Cuestionado por la tierra del tapón que cubría a Julen y si procedía de los arrastres provocados por la caída del menor, el delegado del Gobierno en Andalucía manifestó que lo desconoce y que «formará parte de la investigación».

Sí reiteró que cualquier tipo de especulación «hace mucho daño, no sólo a la investigación, que debe ser serena; sino a las personas, a la propia familia, que ya está suficientemente triste y dolorida».

«A partir de ahora, la única persona que puede responder es la jueza a través de sus autos», dijo Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, quien aseguró que no tiene capacidad para señalar si lo sucedido con Julen podría ser un homicidio imprudente, tal y como declaró el pasado martes el director general de la Guardia Civil, Félix Azón.

El delegado reiteró que este ha sido un caso «sin precedentes»: «No había nada parecido ni en España ni en el mundo; sólo en Estados Unidos una niña cayó a un pozo pero de ocho metros de profundidad, se tardó 60 horas en sacarla y se le podía dar agua y comida pero a 71 metros de profundidad –como estaba Julen– no había nada».

Finalmente, pidió a todos aquellos que hayan realizado pozos ilegales que los clausuren.
https://www.diariosur.es/axarquia/igual-sali-pedir-20190201233509-nt.html
 
El delegado reiteró que este ha sido un caso «sin precedentes»: «No había nada parecido ni en España ni en el mundo; sólo en Estados Unidos una niña cayó a un pozo pero de ocho metros de profundidad, se tardó 60 horas en sacarla y se le podía dar agua y comida pero a 71 metros de profundidad –como estaba Julen– no había nada».
Finalmente, pidió a todos aquellos que hayan realizado pozos ilegales que los clausuren.
https://www.diariosur.es/axarquia/igual-sali-pedir-20190201233509-nt.html
El propio delegado del gobierno lo esta diciendo, como esto no ha habido nunca nada, porque nadie cae en un sondeo, sea legal o ilegal, pero luego aprovecha para decir que los que hayan hecho pozos ilegales los cierren, como si ese fuera el problema.
Se esta desviando la atencion hacia el sondeo (pozo) cuando el problema aqui ha sido otro u otros: obras, padres, actividades raras, bocas de sondeo ensanchadas, en fin...
 
Cuestionado por la tierra del tapón que cubría a Julen y si procedía de los arrastres provocados por la caída del menor, el delegado del Gobierno en Andalucía manifestó que lo desconoce y que «formará parte de la investigación».
eso es algo que no pudo tardar más que el DNA a perfilarse. ya me cuesta creer que no se supiera entonces.

el primer día (madrugada 14) de rescate, ya se habló de un derrumbe que habría complicado el rescate. no se aclaró cuándo se dio. igual fue en el mismo pozo e igual fue ya iniciado el dispositivo de rescate, no antes.

no comprendo qué pintaba una piqueta en el suelo del pozo (fuera, arriba). ¿qué pudieron hacer con esa piqueta?
 
El propio delegado del gobierno lo esta diciendo, como esto no ha habido nunca nada, porque nadie cae en un sondeo, sea legal o ilegal, pero luego aprovecha para decir que los que hayan hecho pozos ilegales los cierren, como si ese fuera el problema.
Se esta desviando la atencion hacia el sondeo (pozo) cuando el problema aqui ha sido otro u otros: obras, padres, actividades raras, bocas de sondeo ensanchadas, en fin...
¿Tiene algo de malo pedir que se sellen ? Es que ya va a ser sospechoso hasta el delegado?
Hay una investigación : ¿quieres decir que el delegado quiere desviarla?
 
Como tu dices pozo de hace años. No es lo mismo como se hacia antes a como se trabaja ahora. Incluso a la hora de cuidar a nuestros hijos. Una conocida la dejaba su madre sola en casa con 2 añitos durante un par de horas, eso durante meses. Hace 50 años de eso. Ahora seria impensable.
Hombre no se cuantos años...no hablo mucho con ella pero alguna vez ha dicho que llevan con la finca como cinco años
 
«Igual que salí para pedir medios, ahora quiero dar las gracias a todos los que se volcaron con Julen»

El padre del niño quiere trasladar un mensaje de agradecimiento «y que no quede la queja» de su última aparición, cuando reclamó más recursos para localizar a su hijo
José Roselló dice que se ha quedado sin corazón. Su vida transita ahora entre las casas de los amigos –«tengo los mejores del mundo», recalca–, que le animan a echar una partida a la PlayStation para ayudarle a pensar en otra cosa. O al menos lo intentan, «porque yo cierro los ojos y veo lo mismo, el pozo», confiesa el padre del pequeño Julen, que falleció tras caer por un agujero de 28 centímetros de diámetro y más de 70 metros de profundidad en Totalán. «Y me maldigo –continúa–, maldigo ese día. En qué mala hora fui yo allí... Ya no volveré a ir al campo. Ni me comeré más un plato de paella».

Él y Vicky, su mujer, procuran volver lo más tarde posible al domicilio familiar, la vivienda que le cedió una tía de ella en la barriada malagueña de El Palo porque «no tenemos ni dónde caernos», confiesa José Roselló (29 años), que trabaja como feriante con su tío, mientras que su mujer, que tiene la misma edad que él, es empleada del McDonald's en el centro comercial de Rincón de la Victoria (ahora está de baja). «Antes, vivíamos con mi familia, pero cuando pasó lo de Óliver (su primer hijo murió en 2017) nos tuvimos que ir porque todo eran recuerdos. Y ahora igual. Entras y empiezas a ver muñecos, pelotas... Llevamos tres o cuatro días quedándonos en la de un amigo y solo vamos a la nuestra para dormir», cuenta el padre de Julen, que tenía dos años y medio.
José Roselló asegura que él y su mujer han leído «emocionados» los mensajes de apoyo de todo el mundo



Solo unos días después de que culminara, con el peor desenlace, la operación de rescate de su hijo Julen, que tuvo en vilo al país y a medio mundo, José ha mantenido una breve entrevista telefónica con SUR a iniciativa propia y con la única intención de trasladar un mensaje de agradecimiento. «Igual que salí para pedir más medios para buscar a mi hijo, ahora quiero hacerlo para dar las gracias. No quiero más entrevistas. Sólo trasladar ese agradecimiento, y que no quede la queja», explica el padre del niño.

Dice José que tanto él como su mujer, Vicky, estarán «eternamente agradecidos» a la «Guardia Civil, bomberos, mineros, ingenieros, operarios, psicólogos, emergencias 112, voluntarios de Protección Civil, vecinos de Totalán, de El Palo... A la mujer que nos cedió la casa, al coronel –Jesús Esteban– y a la subdelegada –María Gámez–, que me han escuchado, con mis quejas, con mis protestas, pero que nos han dado un trato maravilloso. Y a los periodistas, que nos escucharon cuando pedíamos más medios para la búsqueda y que, salvo excepciones, nos han tratado bien. Nos hemos sentido muy arropados». También han leído «emocionados» todos los mensajes de apoyo que le han llegado no sólo de España, sino de distintos países del mundo, como Italia, Suiza, Alemania... «En ese aspecto, y aunque el dolor no me lo quite nadie, estaré eternamente agradecido», expresa el padre del pequeño, que se aferra a esas muestras de apoyo. «Tengo una bandera de Asturias que puso algún vecino –en honor a los mineros– y otra de la Guardia Civil. Pero esa se la llevó Julen».

_------__--_

Gómez de Celis: «Saber lo que ocurrió el 13 de enero es una necesidad, y se sabrá»
El delegado del Gobierno en Andalucía, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, informó ayer de que la Guardia Civil entregó sus informes «inmediatamente» a la jueza de instrucción número 9 de Málaga en cuanto se hizo cargo del caso Julen. Admitió que saber qué ocurrió el pasado 13 de enero «es una necesidad» y dejó claro que la justicia «es un servicio público y se sabrá».

Durante una entrevista que ha mantenido en Canal Sur Televisión, respecto a las posibles discrepancias entre el dueño de la finca donde estaba la prospección y el pocero que realizó la misma, Rodríguez Gómez de Celis manifestó que es «extremadamente respetuoso» con el caso, haciendo hincapié en que «cualquier especulación no ayuda».

Cuestionado por la tierra del tapón que cubría a Julen y si procedía de los arrastres provocados por la caída del menor, el delegado del Gobierno en Andalucía manifestó que lo desconoce y que «formará parte de la investigación».

Sí reiteró que cualquier tipo de especulación «hace mucho daño, no sólo a la investigación, que debe ser serena; sino a las personas, a la propia familia, que ya está suficientemente triste y dolorida».

«A partir de ahora, la única persona que puede responder es la jueza a través de sus autos», dijo Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, quien aseguró que no tiene capacidad para señalar si lo sucedido con Julen podría ser un homicidio imprudente, tal y como declaró el pasado martes el director general de la Guardia Civil, Félix Azón.

El delegado reiteró que este ha sido un caso «sin precedentes»: «No había nada parecido ni en España ni en el mundo; sólo en Estados Unidos una niña cayó a un pozo pero de ocho metros de profundidad, se tardó 60 horas en sacarla y se le podía dar agua y comida pero a 71 metros de profundidad –como estaba Julen– no había nada».

Finalmente, pidió a todos aquellos que hayan realizado pozos ilegales que los clausuren.
https://www.diariosur.es/axarquia/igual-sali-pedir-20190201233509-nt.html

Es que 300 efectivos era una cifra irrisoria..
Las cabezas....
 
«Igual que salí para pedir medios, ahora quiero dar las gracias a todos los que se volcaron con Julen»

El padre del niño quiere trasladar un mensaje de agradecimiento «y que no quede la queja» de su última aparición, cuando reclamó más recursos para localizar a su hijo
José Roselló dice que se ha quedado sin corazón. Su vida transita ahora entre las casas de los amigos –«tengo los mejores del mundo», recalca–, que le animan a echar una partida a la PlayStation para ayudarle a pensar en otra cosa. O al menos lo intentan, «porque yo cierro los ojos y veo lo mismo, el pozo», confiesa el padre del pequeño Julen, que falleció tras caer por un agujero de 28 centímetros de diámetro y más de 70 metros de profundidad en Totalán. «Y me maldigo –continúa–, maldigo ese día. En qué mala hora fui yo allí... Ya no volveré a ir al campo. Ni me comeré más un plato de paella».

Él y Vicky, su mujer, procuran volver lo más tarde posible al domicilio familiar, la vivienda que le cedió una tía de ella en la barriada malagueña de El Palo porque «no tenemos ni dónde caernos», confiesa José Roselló (29 años), que trabaja como feriante con su tío, mientras que su mujer, que tiene la misma edad que él, es empleada del McDonald's en el centro comercial de Rincón de la Victoria (ahora está de baja). «Antes, vivíamos con mi familia, pero cuando pasó lo de Óliver (su primer hijo murió en 2017) nos tuvimos que ir porque todo eran recuerdos. Y ahora igual. Entras y empiezas a ver muñecos, pelotas... Llevamos tres o cuatro días quedándonos en la de un amigo y solo vamos a la nuestra para dormir», cuenta el padre de Julen, que tenía dos años y medio.
José Roselló asegura que él y su mujer han leído «emocionados» los mensajes de apoyo de todo el mundo



Solo unos días después de que culminara, con el peor desenlace, la operación de rescate de su hijo Julen, que tuvo en vilo al país y a medio mundo, José ha mantenido una breve entrevista telefónica con SUR a iniciativa propia y con la única intención de trasladar un mensaje de agradecimiento. «Igual que salí para pedir más medios para buscar a mi hijo, ahora quiero hacerlo para dar las gracias. No quiero más entrevistas. Sólo trasladar ese agradecimiento, y que no quede la queja», explica el padre del niño.

Dice José que tanto él como su mujer, Vicky, estarán «eternamente agradecidos» a la «Guardia Civil, bomberos, mineros, ingenieros, operarios, psicólogos, emergencias 112, voluntarios de Protección Civil, vecinos de Totalán, de El Palo... A la mujer que nos cedió la casa, al coronel –Jesús Esteban– y a la subdelegada –María Gámez–, que me han escuchado, con mis quejas, con mis protestas, pero que nos han dado un trato maravilloso. Y a los periodistas, que nos escucharon cuando pedíamos más medios para la búsqueda y que, salvo excepciones, nos han tratado bien. Nos hemos sentido muy arropados». También han leído «emocionados» todos los mensajes de apoyo que le han llegado no sólo de España, sino de distintos países del mundo, como Italia, Suiza, Alemania... «En ese aspecto, y aunque el dolor no me lo quite nadie, estaré eternamente agradecido», expresa el padre del pequeño, que se aferra a esas muestras de apoyo. «Tengo una bandera de Asturias que puso algún vecino –en honor a los mineros– y otra de la Guardia Civil. Pero esa se la llevó Julen».

_------__--_

Gómez de Celis: «Saber lo que ocurrió el 13 de enero es una necesidad, y se sabrá»
El delegado del Gobierno en Andalucía, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, informó ayer de que la Guardia Civil entregó sus informes «inmediatamente» a la jueza de instrucción número 9 de Málaga en cuanto se hizo cargo del caso Julen. Admitió que saber qué ocurrió el pasado 13 de enero «es una necesidad» y dejó claro que la justicia «es un servicio público y se sabrá».

Durante una entrevista que ha mantenido en Canal Sur Televisión, respecto a las posibles discrepancias entre el dueño de la finca donde estaba la prospección y el pocero que realizó la misma, Rodríguez Gómez de Celis manifestó que es «extremadamente respetuoso» con el caso, haciendo hincapié en que «cualquier especulación no ayuda».

Cuestionado por la tierra del tapón que cubría a Julen y si procedía de los arrastres provocados por la caída del menor, el delegado del Gobierno en Andalucía manifestó que lo desconoce y que «formará parte de la investigación».

Sí reiteró que cualquier tipo de especulación «hace mucho daño, no sólo a la investigación, que debe ser serena; sino a las personas, a la propia familia, que ya está suficientemente triste y dolorida».

«A partir de ahora, la única persona que puede responder es la jueza a través de sus autos», dijo Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, quien aseguró que no tiene capacidad para señalar si lo sucedido con Julen podría ser un homicidio imprudente, tal y como declaró el pasado martes el director general de la Guardia Civil, Félix Azón.

El delegado reiteró que este ha sido un caso «sin precedentes»: «No había nada parecido ni en España ni en el mundo; sólo en Estados Unidos una niña cayó a un pozo pero de ocho metros de profundidad, se tardó 60 horas en sacarla y se le podía dar agua y comida pero a 71 metros de profundidad –como estaba Julen– no había nada».

Finalmente, pidió a todos aquellos que hayan realizado pozos ilegales que los clausuren.
https://www.diariosur.es/axarquia/igual-sali-pedir-20190201233509-nt.html

Le honra esa gratitud.
 
¿Tiene algo de malo pedir que se sellen ? Es que ya va a ser sospechoso hasta el delegado?
Hay una investigación : ¿quieres decir que el delegado quiere desviarla?
La aprovechan para echarle la culpa al pozo, repito, el mismo se contradice: si hay un millon de pozos ilegales como es la primera vez en la historia del mundo que alguien cae en uno? solo resalto la contradiccion entre los dos mensajes y las ganas de culpar al pozo, cuando creo que los culpables son otros.
 
He leído por encima en el hilo, que parece que se confirma que la tierra del tapón no era del pozo. En mi circulo de amigos se comentaba que supuestamente estaban de obras echando al pozo la tierra que estaban moviendo (tal y como dijo el pocero, que era la intención del dueño del terreno). El niño cayo y no se dieron cuenta en un primer momento, y siguieron echando carretillas de tierra. De ahí el tapón. Y posiblemente, de ahí los golpes en la cabeza del pequeño. No es una opción descabellada, aunque sí un poco macabra. Y quizá mas lógica que la de oír llorar al niño, a 70 metros de profundidad no me parece posible que se oiga, lo veo difícil.
 
Os comente que el dueño de la finca, como bien habian dicho otras personas por el foro que se le vinculaba con el clan aranda y por tanto tenia en su facebook a un montón de personas con ese apellido, las cuales le han dejado de seguir, ahora tiene muchos menos miembros agregados, no se si los habrá borrado el, o ellos a el... pero es raro de coj*nes! y tampoco tiene ni al padre ni a la madre de julen agregados en el face...

Doy fe de que tenía a muchos con el apellido Aranda como amigos en FB , yo también lo vi.
 
He leído por encima en el hilo, que parece que se confirma que la tierra del tapón no era del pozo. En mi circulo de amigos se comentaba que supuestamente estaban de obras echando al pozo la tierra que estaban moviendo (tal y como dijo el pocero, que era la intención del dueño del terreno). El niño cayo y no se dieron cuenta en un primer momento, y siguieron echando carretillas de tierra. De ahí el tapón. Y posiblemente, de ahí los golpes en la cabeza del pequeño. No es una opción descabellada, aunque sí un poco macabra. Y quizá mas lógica que la de oír llorar al niño, a 70 metros de profundidad no me parece posible que se oiga, lo veo difícil.
pero me falta volumen de escombro. o el tapón es más largo de lo q nos han dicho o la carretilla es más pequeña de lo normal-

si volumen de tapón aumenta, compro.

dónde está la famosa carretilla, la tenemos corriendo por el hilo (?)
 

Temas Similares

2
Respuestas
20
Visitas
2K
Back