Recuperan el cuerpo de Julen, de dos años, a la 1:25 AM del 26 de enero. Totalán, Málaga. NTO.

La Guardia Civil investiga el tapón de tierra del pozo de Julen tras su rescate
Málaga
NOTICIA
15484999459211.jpg

Un coche de la Guardia Civil durante las labores de rescate de Julen en Totalán Jorge Guerrero AFP
Encuentran muerto a Julen en el pozo de Totalán

Julen y la trampa de los pozos luneros

Los bulos sobre la familia de Julen

Así es la brigada minera "en peligro de extinción" que sacó a Julen del pozo

26 ENE. 2019 12:41
La Guardia Civil ha tomado muestras del tapón de tierra formado en el pozo de Totalán (Málaga) debajo del cual quedó atrapado Julen el pasado 13 de enero para investigar la composición del mismo y la cantidad de tierra que había por encima del niño de dos años. Así lo han confirmado a EL MUNDO fuentes de la Benemérita.

Los agentes barajan como "principal hipótesis" que el tapón de tierra fue formado por los desprendimientos que provocó la caída de Julen y también por los intentos posteriores de sus familiares de socorrerle. "Cuando se cayó el niño allí se acercaron varios familiares para intentar sacarlo. De esos movimientos se pudo desprender más tierra y al ser un pozo de 25 centímetros de diámetro pues con muy poquita tierra desprendida de las paredes del pozo se podía formar ese tapón. Al haber humedad dentro de la prospección, la tierra se compactó tan fuerte que hizo imposible que la máquina succionadora pudiese eliminarlo", comenta un agente. La Benemérita encontró encima del pozo una cámara Go Pro, una piqueta y una linterna que son objetos que se usaron para tratar de salvar a Julen en los primeros instantes.

Los intentos del equipo de rescate por sortear ese tapón antes de ver la posibilidad de hacer un túnel vertical en paralelo al pozo de Julen fueron múltiples. Se pidió a una conocida petrolera la máquina succionadora más potente del mercado en suelo español, pero los intentos fueron en vano. Esta máquina sólo tenía capacidad de absorber materiales sólidos y el problema es que el tapón de tierra estaba húmedo. "Había una máquina succionadora fuera de España, pero su traslado a nuestro país iba a demorar mucho los plazos. Teníamos la posibilidad de meter una máquina de vacío que hubiese acabado con ese tapón sin problemas, pero pensábamos que podía ponerse en riesgo la vida de Julen. Los trabajos fueron muy complicados por la estrechez del pozo y por la profundidad de 71 metros", explica.

Al conocerse que la máquina succionadora no podía absorber ese tapón húmedo, se intentó incluso quitar ese tapón con cacerolas del tamaño de "una cucharilla", como aseguran fuentes de la Guardia Civil.

Las fuerzas de seguridad tienen claro que el niño llegó hasta los 71 metros de profundidad donde fue encontrado "en caída libre" por la posición de las manos del pequeño. Debajo de él había un relleno de tierra que los investigadores creen que fue provocado cuando allí se tiraron en los días previos al accidente escombros de unas obras ilegales que estaba haciendo el dueño de la parcela, marido de una allegada a los padres de Julen. Allí hicieron una zanja donde estaba prevista la colocación de un muro de contención que protegiese a una futura casa que allí se iban a construir en un terreno ganado a la montaña. El pocero en su declaración ante la Guardia Civil también dijo que es posible que ese relleno de tierra fuese provocado cuando sacó los tubos que usó para hacer el pozo.

El Juzgado de Instrucción número nueve de Málaga investiga ya todas las circunstancias que posibilitaron la caída de Julen a través de un pozo que no tenía ningún permiso de la Junta de Andalucía ni del Ayuntamiento de Totalán.
Me llama la atención lo de que "la máquina sólo podía absorber materiales sólidos, y la tierra como estaba húmeda se había compactado"
Mis dudas, en tan poco tiempo ¿tan húmeda?, ¿tan compacta?
Si yo cojo el tubo de un aspirador casero, los de limpiar en casa, ¿no absorbe tierra húmeda? tendría que ser una masa más líquida que sólida para que no lo hiciera.
Si la tierra es tan compacta, no sé podría ir "removiendo" y aspirando, y así sucesivamente.
No sé, me siguen quedando muchísimas dudas.
Reitero mi agradecimiento anónimo a los mineros(y)(y)(y)(y)(y)
 
Lo que más quería Julen en el mundo, seguro que eran sus padres .

Por respeto a él, y mientras no se demuestre lo contrario, podríamos dejar de acusarlos de este accidente y dejarlos un poco en paz

Las opiniones dañinas y sin fundamento no dejan de ser un dardo envenenado hacia esos padres que bastante tienen con lo que tienen. No seamos tan inhumanos. A Julen no le gustaría

Totalmente de acuerdo contigo. Dardos durisimos...
Me pregunto si ya la GC recuperó los kilos de cocaína que habian en el pozo?
:sneaky:
 
Yo no digo que mientas. de hecho a mí me ha parecido ver una sábana. igual me ha parecido, pero lo he visto, pero de verlo a querer demostrarlo va un buen trecho.

Una cosa es que yo haya puesto la foto del tapón (por eso me doy por aludida) y que a mí me parezca ver lo que digo (que no tiene que ser lo que digo, es sólo que me lo parece a mí, por supuesto. ya lo dirán los investigadores.) y otra muy diferente querer mostrar ese momento, porque lo ha habido que yo también lo he visto, pero por suerte tapado.

Si te dicen que no lo has visto es porque no te creen porque no lo ven. la gente a veces tiene que ver para creer, pero luego se creen todo lo que sale en las noticias y muchas de ellas falsas.
Tú dices que tapado y ella que deberían haberlo tapado...está claro que pesa más la sugestión que la agudeza visual.
 
Me llama la atención lo de que "la máquina sólo podía absorber materiales sólidos, y la tierra como estaba húmeda se había compactado"
Mis dudas, en tan poco tiempo ¿tan húmeda?, ¿tan compacta?
Si yo cojo el tubo de un aspirador casero, los de limpiar en casa, ¿no absorbe tierra húmeda? tendría que ser una masa más líquida que sólida para que no lo hiciera.
Si la tierra es tan compacta, no sé podría ir "removiendo" y aspirando, y así sucesivamente.
No sé, me siguen quedando muchísimas dudas.
Reitero mi agradecimiento anónimo a los mineros(y)(y)(y)(y)(y)
Por otro lado lan dicho que si la tierra tenía humedad, con el.tubo de aspiración la secarian provocando que se compacte..
 
Algún alma caritativa me puede explicar cómo pudo caer el niño 71 metros en caída libre por ese agujero?
Con números.
Porque si ya me parecía difícil que pudiese caer hacia abajo sin atascarse, lo de caida libre me deja perpleja.
De verdad.
Como no sea con la "teoría del plástico"... pero no sabemos si es otro bulo/rumor o qué.
 
Pues eso no tiene sentido, la madre es la cuidadora que ldeja al nene solo mientras se va a llamar por tlf. El padre estaba ocupado con la comida...
El padre en su declaración dice que su mujer le deja al cargo. Para mí ambos padres son cuidadores por igual con la misma responsabilidad. De todos son mis sentimientos y sensaciones los cuales tampoco tienen por qué tener sentido.
 
Yo he visto el fb de la madre y a ver se los ve una familia de pocos recursos, y ella bastante limitada en el tema de expresarse y escribir... pero bueno parecía que tenía pasión por los niños. Tambien me llamó la atencion que compartía bastantes publicaciones (tipica foto y frase) de la gente envidiosa, que habla mal a las espaldas , amigos falsos, etc... No se en fin.
Yo tampoco entiendo muy bien lo que hacían el domingo ese ni lo que explican.

Ojalá esos hermanos estén ahora juntos para siempre.
 
A mí me sigue sin cuadrar la versión del padre y sigo pensando que está adaptada para eludir responsabilidades.
Y eso precisamente es lo que a parte de triste, me de mucha mucha rabia.

Resulta bastante sorprendente que con lo gransísimo que es el campo, se vayan a poner a hacer una paella a escasos metros de un pozo, a no ser que estuvieran trabajando en él, no me entra en la cabeza.
Menos me entra en la cabeza que en mitad del campo haya una calva con una hendidura y supuestamente un carton o piedra tapandolo, y los adultos no supieran de su existencia. O no se les avisara.

IMG-20190126-WA0038.jpg

Declaran supuestamente que fue cuestión de segundos. Y que el pozo estaba "arriba". No se puede entender cómo un bebé de veintitantos meses, en escasos segundos, recorre cuesta arriba una distancia tan suficientemente grande como para que los adultos no se hubieran dado cuenta del peligro.
Es literalmente imposible.

Sólo se explica si :
- estaban en los aledaños del pozo
- estaban alejados del pozo y el despiste no fue tan momentaneo

Es mi opinión tan válida como otra.
 
Yo fui una de las foreras que creía que el niño no estaba en el pozo, ya lo dije hace varios días que pediría perdón , si se demostraba que estaba, aunque ya hace dos día o tres , no me acuerdo la vedad, dije que si pensaba que estaba en el pozo, mas que nada por la magnitud del rescate, pero de todas formas , reitero mi perdón a todas laslas foreras que pensaron que si estaba en el pozo y lógicamente a la familia, por otra parte mi sincero agradecimiento a los mineros asturianos.sin ellos no se habría conseguido sacar al niño del pozo.Un beso a todas/os
 
Back