Francisca Cadenas, desaparecida en Hornachos.

EUROPA PRESS Al menos dos de las desapariciones que se producen a diario en España son definitivas y ya hay contabilizadas un total de 14.000 personas en paradero desconocido. Así lo confirmó la Asociación Profesional de Detectives Privados (APDP) recogiendo datos de la Asociación Sosdesaparecidos que, junto al Centro Nacional de Desaparecidos (CND), dependiente del Ministerio del Interior, han organizado la I Jornada sobre Localización de Desaparecidos. Esta jornada divulgativa, que tendrá lugar el próximo 24 de enero en el CND con el objetivo de "aunar esfuerzos" para conseguir localizarles, arrancará a las 9.00 horas. En el transcurso de la misma se ofrecerá información sobre Sosdesaparecidos, se analizará qué supone este hecho para la familia y cómo actúan los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado o los detectives privados. El evento será inaugurado por el director del CND, Jaime Cereceda, quien clausurará el acto junto al presidente de la Asociación Sosdesaparecidos, Joaquín Amills, y Enrique Hormigo, presidente de la Apdpe.

Ver más en: https://www.20minutos.es/noticia/35...ario-espana-definitiva/#xtor=AD-15&xts=467263
 
Y se habrá puesto a trabajar en algo no? Porque con 60 años y poco o nada cotizado, ya me dirás. Con lo familiar que era, no termina de cuadrarme.Dejar a una madre abandonada, a tus hijos, sobre todo al pequeño, lo tenía muy mimado ( en el buen sentido) y esa niña, que estaba con ella que .....
No a mí tampoco me cuadra, la clave esta en el vecino y/o "el negro".
 
“los datos objetivos que hay del relato de esa noche, no indican eso... ni que estuviese desorientada...”

¿Conocéis de primera mano a alguien que haya sufrido un episodio de desorientación repentino?. Ocurre de un momento a otro, muchas veces sin previo aviso. Yo conozco tres casos, el que mejor el de una servidora; metí a mi hijo en el coche para llevarlo a entrenar y diez minutos después tuve que parar en una cuneta. No tenía ni idea de a dónde iba ni qué día era ni nada. Diagnóstico: estrés. Un año y pico después, sin haber vuelto a tener el menor síntoma, descubrieron que tenía una lesión en el cerebro que les había pasado desapercibida. No me gusta mucho recordar ese tiempo porque sufrí mucho, pero os aseguro que ese día pude haber terminado en cualquier lugar y nadie le habría encontrado sentido. Y desde luego no lo compartí con nadie más que con mi marido, hay cosas que uno no va contando por ahí porque no puedes esperar que los demás lo entiendan. Lo que haces es apartarte de la gente. En este caso me pregunto, si le pasaba a Francisca algo similar ¿con quién lo hubiera compartido? Me inclino a pensar que con un amigo que sufriera alguna enfermedad mental, que no la juzgaría y además le podría indicar dónde buscar ayuda. Eso explicaría lo que nos cuenta @Rasputim de que evitaba a los demás incluso cambiando de acera y cada vez pasaba más tiempo con la pareja. Esa es mi teoría.
 
“los datos objetivos que hay del relato de esa noche, no indican eso... ni que estuviese desorientada...”

¿Conocéis de primera mano a alguien que haya sufrido un episodio de desorientación repentino?. Ocurre de un momento a otro, muchas veces sin previo aviso. Yo conozco tres casos, el que mejor el de una servidora; metí a mi hijo en el coche para llevarlo a entrenar y diez minutos después tuve que parar en una cuneta. No tenía ni idea de a dónde iba ni qué día era ni nada. Diagnóstico: estrés. Un año y pico después, sin haber vuelto a tener el menor síntoma, descubrieron que tenía una lesión en el cerebro que les había pasado desapercibida. No me gusta mucho recordar ese tiempo porque sufrí mucho, pero os aseguro que ese día pude haber terminado en cualquier lugar y nadie le habría encontrado sentido. Y desde luego no lo compartí con nadie más que con mi marido, hay cosas que uno no va contando por ahí porque no puedes esperar que los demás lo entiendan. Lo que haces es apartarte de la gente. En este caso me pregunto, si le pasaba a Francisca algo similar ¿con quién lo hubiera compartido? Me inclino a pensar que con un amigo que sufriera alguna enfermedad mental, que no la juzgaría y además le podría indicar dónde buscar ayuda. Eso explicaría lo que nos cuenta @Rasputim de que evitaba a los demás incluso cambiando de acera y cada vez pasaba más tiempo con la pareja. Esa es mi teoría.





Lo últimos testigos no indican desorientación, ni anomalía... no iba en coche, iba a pie...
No vivía en las afueras del pueblo, vivía en el interior...
alguien la habría visto abandonar el pueblo...
Los datos objetivos de esa noche siguen indicando lo mismo...
 
Los datos objetivos de quien? ¿ De alguien que primero dice una cosa y acto seguido lo contrario ? ¿ De la pareja de amigos que dicen que la vieron por el retrovisor del coche y al parecer se ha demostrado que era imposible verla debido a la situación del vehículo ? . La objetividad ahí brilla por su ausencia y nadie mas dice haberla visto.
 
El relato se obtiene cruzando las declaraciones...
pero para eso hay que tener dos dedos de frente...
 
El único dato objetivo es que a su casa no volvió.
Que nadie la viera salir del pueblo a esas horas entra dentro de lo normal, lo raro hubiera sido lo contrario; no creo que hubiera mucha gente en la calle y las visilleras no hacen guardia a esas horas. Tampoco vieron a nadie llevársela.
Para desorientarse lo mismo da ir en coche que andando, con luz o a oscuras; tu cerebro no está funcionando bien, por tanto no vas a actuar con lógica. Si se te da por echar a andar, andarás hasta caer agotada. Y en una noche puedes hacer 20-30 km fácil. Eso sin saber hacia qué lado tirar da un diámetro de búsqueda bestial.
Y que los últimos testigos no notasen nada (me refiero a la pareja, que son los que hablaron con ella) lo podemos poner en cuarentena porque no sabemos con seguridad lo que declararon. Igual sí sabían que algo no iba bien y por eso se cerró el caso tan pronto.
 
El único dato objetivo es que a su casa no volvió.
Que nadie la viera salir del pueblo a esas horas entra dentro de lo normal, lo raro hubiera sido lo contrario; no creo que hubiera mucha gente en la calle y las visilleras no hacen guardia a esas horas. Tampoco vieron a nadie llevársela.
Para desorientarse lo mismo da ir en coche que andando, con luz o a oscuras; tu cerebro no está funcionando bien, por tanto no vas a actuar con lógica. Si se te da por echar a andar, andarás hasta caer agotada. Y en una noche puedes hacer 20-30 km fácil. Eso sin saber hacia qué lado tirar da un diámetro de búsqueda bestial.
Y que los últimos testigos no notasen nada (me refiero a la pareja, que son los que hablaron con ella) lo podemos poner en cuarentena porque no sabemos con seguridad lo que declararon. Igual sí sabían que algo no iba bien y por eso se cerró el caso tan pronto.
Comparto lo que dices.
 
“los datos objetivos que hay del relato de esa noche, no indican eso... ni que estuviese desorientada...”

¿Conocéis de primera mano a alguien que haya sufrido un episodio de desorientación repentino?. Ocurre de un momento a otro, muchas veces sin previo aviso. Yo conozco tres casos, el que mejor el de una servidora; metí a mi hijo en el coche para llevarlo a entrenar y diez minutos después tuve que parar en una cuneta. No tenía ni idea de a dónde iba ni qué día era ni nada. Diagnóstico: estrés. Un año y pico después, sin haber vuelto a tener el menor síntoma, descubrieron que tenía una lesión en el cerebro que les había pasado desapercibida. No me gusta mucho recordar ese tiempo porque sufrí mucho, pero os aseguro que ese día pude haber terminado en cualquier lugar y nadie le habría encontrado sentido. Y desde luego no lo compartí con nadie más que con mi marido, hay cosas que uno no va contando por ahí porque no puedes esperar que los demás lo entiendan. Lo que haces es apartarte de la gente. En este caso me pregunto, si le pasaba a Francisca algo similar ¿con quién lo hubiera compartido? Me inclino a pensar que con un amigo que sufriera alguna enfermedad mental, que no la juzgaría y además le podría indicar dónde buscar ayuda. Eso explicaría lo que nos cuenta @Rasputim de que evitaba a los demás incluso cambiando de acera y cada vez pasaba más tiempo con la pareja. Esa es mi teoría.

Tu caso me recuerda al de una pariente, medicada por epilepsia. En un viaje de 300 kms en autobus, se bajó en una estación a mitad de recorrido, desorientada y encima habiendo confundido su bolso con el de su compañera de asiento. Fue un drama...
 

Temas Similares

2
Respuestas
22
Visitas
4K
Back