Vidas para-lelas. Tema sobre Vega Royo-Villanova.

¿esta señora no sabe aquello de lo que haga tu mano izquierda no lo sepa la derecha???? me ha dado una incomodísima sensación, de vergüenza, lo que he leído de lo que ayudar está en sus genes y lo de la señora Victoria y el otro señor.... Puede que haga muchísimo, más que much@s de nosotr@s, (o no), pero qué sentido tiene lo que a mí me parece pavonearse.... Ni la Madre Teresa ni Gandhi ni muchos otros se han pavoneado así.... iiighhh :nailbiting:

Pues a ver si se pudiese recuperar el del viaje a Mozambique y la empanada mental que llevó (y que trajo). Con aquella mención a su amiga fallecida y que si tenía un día una hija le pondría su nombre (cosa que tampoco cumplió).

¿Te acuerdas Veguins?
 
Le doy una semana y creo que me estoy excediendo. Después del JOMO, vendrá apuntarse a la filosofía de Marie Kondo y luego ya veremos.

Lo que es raro es que no mencione el caso de Julen (con todo mi respeto). Ella siempre pone cosas así, más cuando son España. Me extraña que no haya dicho nada. Que ¡ojo! eso sería normal.
 
Pues a ver si se pudiese recuperar el del viaje a Mozambique y la empanada mental que llevó (y que trajo). Con aquella mención a su amiga fallecida y que si tenía un día una hija le pondría su nombre (cosa que tampoco cumplió).

¿Te acuerdas Veguins?

Bingo, creo que en ese momento Vaga estaba tratando de quedar bien con ¿Arango?, si mal no recuerdo, y por eso hizo el viaje. A la musa sólo le gusta hacer creer que ayuda a otros, pero personas que la conocen han venido aquí a desmentir sus intenciones "caritativas" y lo mala persona que ha sido con algunos. Va de índiga y zen porque es lo que conviene y se ve bien. Cómo será de superficial que maquillar a una persona sin hogar, es una buena obra según ella.
 
a
Lo que es raro es que no mencione el caso de Julen (con todo mi respeto). Ella siempre pone cosas así, más cuando son España. Me extraña que no haya dicho nada. Que ¡ojo! eso sería normal.
ainss mira que somos malas, que yo también lo he pensado.....debe de ser que con su nueva filia política no le da para más
 
Última edición:
a ver, sigamos...jejeje

he encontrado lo siguiente ( no sé como llamarlo), solo pego las sandeces más llamativas porque es un rollo muy largo y plagado de momentos postureos indigos rancios

ahí va:

El mundo interior de Vega Royo-Villanova
( ya empeza mal la cosa) :whistle:

La búsqueda de la paz interior, muy habitual entre las celebs estadounidenses pero poco común entre las personalidades españolas, es la marca de estilo del blog de Vega Royo-Villanova. Pero lo cierto, es que leyendo Daisy Vega, es normal que con semejante agenda de eventos, su protagonista repare en este tema que, para Doctissimo, es esencial.
el-mundo-interior-de-vega-royo-villanova.jpg

¿Cómo nació esa necesidad de conocerte a ti misma?

Creo que todos los seres humanos, en algún momento dado de nuestras vidas, antes o después, nos replanteamos de algún modo nuestra existencia: quiénes somos realmente, qué es lo que queremos, con quién, etc.

A algunos esta llamada nos surge desde jóvenes, a otros les surge ya de adultos. Da igual cuando sea, lo importante es que ocurra, que la llama de la curiosidad a la búsqueda se encienda y no nos conformemos con lo que nos viene dado. Yo siempre fui una niña muy curiosa, me gustaba enterarme de todo lo que ocurría a mi alrededor en el mundo de los mayores… me fascinaba y de adolescente todo comenzó leyendo. Con 17 años la lectura jugó un papel fundamental en mi vida y fue de la mano del Dalai Lama, y su libro "El camino al amor", cuando comprendí que había más opciones y más mundo que lo que había aprendido en mi colegio de monjas y dentro de mi familia. El hecho de comprender que había tanto mundo por ver, tantas religiones y tantas culturas me hizo cuestionarme ¿cuál es la verdadera y porque la mía va a ser la correcta solo porque yo haya nacido aquí? A raíz de ahí, la búsqueda fue día a día hasta hoy, ya que nunca se cesa de encontrar y de aprender. Y con 20 años decidí volar fuera de mi hogar a lo desconocido, aunque me asustara, pero quería vivir el mundo desde un primer plano. Con 23 me fui a vivir a Tailandia y de ahí a 7 países distintos... la lectura, el viaje y el amor (y el desamor) han sido y son mis maestros de vida.

En tu blog están siempre muy presentes las galas benéficas y las acciones comprometidas. ¿Cómo decides empezar a involucrarte en proyectos de este tipo y por qué?

Desde pequeña viví en mi casa el ayudar a los demás, mi padre tiene su propia fundación en Perú (Futuro Solidario) y va cada año a la selva peruana a ayudar a los más necesitados, por eso siempre me dijo: "es importante que te formes bien y que ganes tu propio dinero, no tanto para ti, sino porque cuanto más tengas más podrás ayudar a los demás, y se necesita tanto nuestra ayuda Veguita…". Me fascinaba ver a mi padre preparar sus viajes a Perú y cuando llegaba lleno de anécdotas sobre aquel país. Ayudar a los demás fue parte de mi crecimiento en casa.

Como adulta innatamente siempre he ayudado a los más necesitados, creo que lo llevo en los genes. Cada día le hacía una bolsa de comida al mendigo de abajo de mi casa y hoy en día la mendiga de mi bario, Victoria, es una gran amiga, duerme mucho en casa, sobre todo en invierno (se me parte el alma verle en la calle con este frío), y el día de su cumpleaños lo celebramos juntas con otra gente del barrio: ella viene a casa antes, la maquillo y la pongo guapa y nos vamos a cenar un grupo de vecinos. También he estado en Calcuta, en las casas de la Madre Teresa, cuidando niños enfermos. Y ahora en abril me voy a Mozambique a un colegio a dar clases de inglés a niños, ¡aunque también voy a aprovechar para conocer el país con amigos! Hace tres años pasé por el momento más duro de mi vida, y alguien muy sabio me dijo, las dos cosas que más curan el alma es el rezo y ayudar a los que lo necesitan. A veces digo que ayudar a los demás es indirectamente un acto egoísta porque sobre todo te ayuda más a ti que a nadie... te hace mejor ser humano.

h
ttp://www.doctissimo.com/es/bienestar/psicologia/desarrollo-personal/el-mundo-interior-de-vega-royo-villanova

No tengo nada que añadir, lo de la mendiga me ha dejado muy impactada la verdad. Que gran mujer. La maquilla, le da un bocata y en invierno le dejaba dormir de vez en cuando ( no sea que se acostumbrase) en su casa. Y celebraban su cumple...o_O
me cuentan algo así y no me lo creo.
¿ A Mozambique a dar clases de inglés? Pero si apenas llega a destrozar el español
 
¿Hacemos un porra? ¿Cuánto tardará en volver a Instagram?

A) Una semana
B) En verano. Pal' postureo
C) En cuanto se compre unas bragas nuevas de marca
D) Esta vez va en serio. No volverá
E) otras

Ver el archivo adjunto 916587
Para que sepan que ella tiene Iphone e Ipad. Por qué será que los que tienen Iphone se creen mejores que los demás, aclaro no todos pero he conocido algunos.
 
"Desde pequeña viví en mi casa el ayudar a los demás, mi padre tiene su propia fundación en Perú (Futuro Solidario) y va cada año a la selva peruana a ayudar a los más necesitados, por eso siempre me dijo: "es importante que te formes bien y que ganes tu propio dinero, no tanto para ti, sino porque cuanto más tengas más podrás ayudar a los demás, y se necesita tanto nuestra ayuda Veguita…".

¿Y le has hecho caso a papá, Veguita?
Noooo.
¿Te has formado bien, Veguita?
Noooo.
¿Ganas tu propio dinero, Veguita?
Noooo.
¿Por qué, Veguita?
"Porque Lito me pasa la tarjetita."
 
Si todo esto que dicen del padre de Vaga es cierto, que lejos está la cuarta hija de seguir su ejemplo:

Jaime Royo-Villanova
Jaime Royo-Villanova y Payá nació en Madrid (España), el 22 de setiembre de 1943. Hijo de Segismundo y Guillermina quienes lo formaron con sus enseñanzas y buen ejemplo. Cursó la carrera de Derecho en la Universidad Complutense de Madrid. Está casado con Almudena Bañón Treviño, a quien adora, y tiene cinco hijos, Carla, Jaime, Guillermina, Vega y Jorge. S.M. el Rey Juan Carlos I de España lo nombró Gobernador Civil de Salamanca. Tiene el título de Gand Officier de l´Ordre National du Lion, otorgado por el Presidente de la República del Senegal, Don Leopoldo Sedar Sengor. Se desempeñó como presidente de las Compañías de Seguros Anaya y SPB y vicepresidente de los Bancos Citibank y First Interstate Bank of California.

La primera vez que vino al Perú fue en 1975. Desde entonces visita a los aguarunas y huambisas cada dos años, estrechando con ellos lazos indelebles de amistad. Creó, con el fin de ayudar a los Awajún-Wampís, la Fundación Futuro Solidario, con la que se han financiado todos los proyectos realizados para esta comunidad. En la comunidad AguarunaHuambisa es llamado Pámuk, apelativo que se otorga a sus máximas autoridades.
Fuente: https://www.planetadelibros.com.pe/autor/jaime-royo-villanova/000048215
 
Back