Francisca Cadenas, desaparecida en Hornachos.

Si el juez no está investigando un delito de oficio, el detective puede investigar.
Pero si el juez está investigando un presunto delito de oficio (aunque todavía no haya pruebas), sólo pueden investigar las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Bueno, ya reconoce usted algo de lo que yo he expuesto. Si no es un delito de oficio el detective puede investigar. Pero además hay otra cosa que usted no dice o desconoce ( sin acritud ). Los delitos de oficio son los delitos donde no existe parte. Por eso no puede investigar un detective, no hay parte. Son delitos donde actua normalmente el fiscal mirando los intereses del estado. La inmensa mayoría de los delitos tienen parte. Parte significa que hay quien denuncia o acusa y otra parte que se defiende. Si no hay parte, nadie contrata a un detective como es lógico, aunque repito, ha habido ocasiones donde algún juez ha solicitado ayuda a un detective aunque el delito sea de oficio. El caso de Francisca como el del 90% de los delitos tiene parte. Hay denuncia. El resto de lo que dice su artículo ya lo he comentado también. Tienen que poner lo investigado a manos de la autoridad etc, etc,,, Fijese como hace hincapié el artículo y dice ....delitos de esta naturaleza. El resto, es decir, casi todos, los detectives privados los pueden investigar y además cuando la causa no avanza yo diría que es hasta recomendable.
Asi lo entiendo yo.
 
Pero además ¿Cómo haría un detective privado para investigar un caso de presunto delito de asesinato si el juez no le da acceso a las diligencias policiales y al sumario?

Entonces ¿cómo haría para conseguir los datos de las comunicaciones de los móviles? ¿Cómo haría para conseguir los análisis de ADN? ¿Cómo haría para ver el móvil de la víctima que estaría en manos del juez?

Hoy en día esos tipos de delitos se investigan de manera sistemática generando un conjunto numeroso de sospechosos (cientos), a los que hay que ir descartando uno por uno ...
Las cuestiones que cita son muy sencillas. El detective tiene acceso a toda la causa investigada a través del abogado de la parte. Parte, abogado y detective son lo mismo, trabajan juntos por el interés que les atañe. Sobre todo a la parte. Y otra forma menos legal es conseguirla de la misma forma que hacen algunos periodistas, es decir porque alguien se la filtra. Por eso a veces es bueno que se decrete el secreto del sumario, pero a veces no es tan bueno. Según se mire.
 
Reglamento para detectives privados:
http://www.boe.es/boe/dias/2014/04/05/pdfs/BOE-A-2014-3649.pdf

"Los despachos de detectives y los detectives privados no podrán celebrar contratos que tengan por objeto la investigación de delitos perseguibles de oficio ni, en general, investigar delitos de esta naturaleza, debiendo denunciar inmediatamente ante la autoridad competente cualquier hecho de esta naturaleza que llegara a su conocimiento, y poniendo a su disposición toda la información y los instrumentos que pudieran haber obtenido hasta ese momento, relacionado con dichos delitos."

¿Piensan que lo que le pasó a Francisca no es un delito perseguible de oficio, que desapareció porque quiso, y no que se la llevaron en contra de su voluntad? Saquen ustedes sus conclusiones.

Que el detective pueda hacer una investigación seria, basándose en la información que se filtra a los medios, es ridículo. Pero no voy a seguir perdiendo el tiempo, ahí está el reglamento. Saquen ustedes sus conclusiones. :)
 
Como en el caso de Manuela Chavero, nos faltan aquí muchísimos datos, que sí tienen los investigadores (registros de las antenas de telefonía móvil, declaraciones de testigos, antecedentes judiciales y policiales de las personas que pudieron estar en la zona, etcétera).
Sólo resta pedir a las autoridades (a las del Ministerio del Interior, que están más arriba de la GC) que pongan más medios en la investigación.

Aquí un forero, al principio del caso, también insistía en que hay muchas más posibilidades que esos 50 metros y que las desconocemos, como ejemplo ponía que Francisca continuara por el callejón abajo por que la llamaran mediante señas desde alguna casa o vehículo, porque viese algo que le llamara la atención.
Yo es que siempre me acuerdo del caso Diana Quer y pienso que igual sabemos lo que quieren que sepamos y casi nada de lo que ha salido en prensa o en medios es cierto o son verdades a medias y por dónde van o qué tienen sólo lo saben ellos.

Os leo a algunos que pensáis que sí han estado investigando (os cito a vosotros pero hablo en general), pero no creéis que si de verdad hubieran estado investigando y pensaran que hay posibilidades de que no es huída voluntaria, no se hubiera archivado a los 3 días?

A mí me parece que si por ejemplo hubieran investigado a los 3 testigos hubiera habido secreto de sumario, para poder investigarles los móviles, antenas etc. El caso si se archivó al tercer día sólo puede ser porque al juez le presentaron el caso como huída voluntaria y sin indicios de delito. Si la gc sólo contempla esa posibilidad, cómo va a estar investigando nada más? Si hasta los familiares cercanos (la hermana de Francisca por ejemplo) dijo que jamás la habían interrogado. Fijaos a cuantas personas interrogaron en el caso de Diana. Y en el de Manuela.

Tengo curiosidad por saber qué diligencias hay ahora mismo con el secreto de sumario, pero para mí no han investigado nada en todo este tiempo. Hasta ahora posiblemente hayan mirado las cuentas del banco para ver que no sacó dinero y cosas así, pero poco más. Ojalá ahora vean algo que les haga reaccionar y se investigue en condiciones de una vez y que la familia pueda descansar. A mí me da una pena esta familia...
 
Reglamento para detectives privados:
http://www.boe.es/boe/dias/2014/04/05/pdfs/BOE-A-2014-3649.pdf

"Los despachos de detectives y los detectives privados no podrán celebrar contratos que tengan por objeto la investigación de delitos perseguibles de oficio ni, en general, investigar delitos de esta naturaleza, debiendo denunciar inmediatamente ante la autoridad competente cualquier hecho de esta naturaleza que llegara a su conocimiento, y poniendo a su disposición toda la información y los instrumentos que pudieran haber obtenido hasta ese momento, relacionado con dichos delitos."

¿Piensan que lo que le pasó a Francisca no es un delito perseguible de oficio, que desapareció porque quiso, y no que se la llevaron en contra de su voluntad? Saquen ustedes sus conclusiones.

Que el detective pueda hacer una investigación seria, basándose en la información que se filtra a los medios, es ridículo. Pero no voy a seguir perdiendo el tiempo, ahí está el reglamento. Saquen ustedes sus conclusiones. :)
No , claro que no es un delito perseguible de oficio el caso de Francisca. Sin lugar a dudas. No ha leido usted mi explicación y está en su derecho de no hacerlo. Pero hombre al menos no confunda usted al personal. Los delitos de oficio son aquellos donde no hay partes, y en el caso de Francisca se fuese voluntaria u obligada si que hay parte porque se hizo la denuncia por la familia. Si lo tiene usted muy claro en el articulo que copia y pega hombre.
Con tal de salirse con la suya pone usted lo que quiere. Recoge lo que he dicho sobre la investigación pero lo tergiversa. He dicho que el detective tiene varias formas de acceder a la información sobre el asunto y he dicho que la forma menos legal es con las filtraciones. Pero también he dicho como la recogen legalmente y es acompañando al abogado o sin acompañarle, el abogado ya le da toda la información porque es parte interesada y tiene derecho a ello. Si no hubiese parte claro que se investigaria de oficio. Se supone que ningún delito debe quedar impune, por eso el fiscal seguiría con la investigación, DE OFICIO pero es QUE NO ES ESTE CASO " Aqui como en casi todos los casos HAY PARTE . Y como hay parte un detective privado puede investigar el caso por encargo de la parte que en este caso es la familia de Francisca y la abogada. Imagínese que por cualquier motivo la familia desestima y retira la denuncia. Si el juez cree que hay posible delito porque tiene claro que no desaparace voluntariamente y que ha sido secuestrada o algo peor, el juez no archiva la causa y sigue con la investigación pero ya si que lo haría de oficio porque no habría parte. Un detective no puede actuar en un caso de oficio porque no hay parte y si no hay parte, ¿quien contrata un detective ? pero hombre es que es de cajón.
 
Por si la familia lee esto diré que conforme está el asunto, si contratan a un detective es mejor que no lo sepa nadie. Y menos debe saber si puede o no puede investigar ( que si que puede investigar ). Vayan a un sitio fiable, nunca por internet, y hagan la consulta pero recuerden preguntar las minutas también. La consulta si es gratis. Al menos es mi opinión todo lo dicho, pero puedo no tener razón, nadie está en la total posesión de la verdad.
A veces si hay algún empleado de confianza en el despacho cuando vaya a informarse y el detective le pregunte de que se trata, le dirá que ellos no llevan esos casos. Si está interesado en llevarle el caso, el detective hará salir del despacho a quien convenga y se quedará con usted solo. Quizás insistirá en que no atienden esos asuntos, pero luego ya en casa recibirá una llamada dicíendole que si lleva el caso y la minuta. Nadie debe saber que un detective privado está investigando, nadie que no sea parte claro está, y de la parte con que lo sepa una persona ya es suficiente.
La Ley que ampara a los detectives es de 1951. No se asusten, nuestro código penal es del año 1812 creo recordar, y está basado en el código de las siete partidas de Alfonso X el sabio que a su vez se basaba en el Codigo de Derecho Romano. No se asusten. Hombre voy teniendo ya años y con ello menos memoria pero creo que es asi. Evidentemente ha sufrido las modificaciones pertinentes y reformas para ir ajustándolo a los nuevos tiempos y a las distintas políticas.
 
Os leo a algunos que pensáis que sí han estado investigando (os cito a vosotros pero hablo en general), pero no creéis que si de verdad hubieran estado investigando y pensaran que hay posibilidades de que no es huída voluntaria, no se hubiera archivado a los 3 días?

A mí me parece que si por ejemplo hubieran investigado a los 3 testigos hubiera habido secreto de sumario, para poder investigarles los móviles, antenas etc. El caso si se archivó al tercer día sólo puede ser porque al juez le presentaron el caso como huída voluntaria y sin indicios de delito. Si la gc sólo contempla esa posibilidad, cómo va a estar investigando nada más? Si hasta los familiares cercanos (la hermana de Francisca por ejemplo) dijo que jamás la habían interrogado. Fijaos a cuantas personas interrogaron en el caso de Diana. Y en el de Manuela.

Tengo curiosidad por saber qué diligencias hay ahora mismo con el secreto de sumario, pero para mí no han investigado nada en todo este tiempo. Hasta ahora posiblemente hayan mirado las cuentas del banco para ver que no sacó dinero y cosas así, pero poco más. Ojalá ahora vean algo que les haga reaccionar y se investigue en condiciones de una vez y que la familia pueda descansar. A mí me da una pena esta familia...
No se está investigando. Yo por investigacion entiendo preguntar a todas y cada una de las personas cercanas, familiares y vecinos, cientos de preguntas para ver si de todas esas respuestas se saca algún indicio y no es el caso, a la cuñada que te refieres (no hermana) le hicieron las cuatro preguntas de rigor más o menos absurdas del tipo "Francisca fue a su casa esa noche? o algo parecido y hasta ahora, un año despues no le han vuelto a preguntar nada. En el hipotético caso de que supongan que se ha ido voluntariamente también podrían acribillar a preguntas a todos para ver si sacan alguna pista que lo aclaré, esto es solo un ejemplo que vale para todos los familiares, vecinos y allegados a los que no se les ha interrogado lo más minimo para incorporarlo a la investigación, que para mí deja mucho que desear. Si saben quién es el culpable, si lo hay, entiendo que interrogando a toda esa gente alguien podria aportar luz a la solucion. Solo con que uno diga que vio a alguien deambulando o discutiendo días anteriores con ella valdría para algo pero parecen estar obcecados en no interrogar a nadie .¿Por qué?
 
No se está investigando. Yo por investigacion entiendo preguntar a todas y cada una de las personas cercanas, familiares y vecinos, cientos de preguntas para ver si de todas esas respuestas se saca algún indicio y no es el caso, a la cuñada que te refieres (no hermana) le hicieron las cuatro preguntas de rigor más o menos absurdas del tipo "Francisca fue a su casa esa noche? o algo parecido y hasta ahora, un año despues no le han vuelto a preguntar nada. En el hipotético caso de que supongan que se ha ido voluntariamente también podrían acribillar a preguntas a todos para ver si sacan alguna pista que lo aclaré, esto es solo un ejemplo que vale para todos los familiares, vecinos y allegados a los que no se les ha interrogado lo más minimo para incorporarlo a la investigación, que para mí deja mucho que desear. Si saben quién es el culpable, si lo hay, entiendo que interrogando a toda esa gente alguien podria aportar luz a la solucion. Solo con que uno diga que vio a alguien deambulando o discutiendo días anteriores con ella valdría para algo pero parecen estar obcecados en no interrogar a nadie .¿Por qué?

exacto, yo también veo muy claramente que no han investigado nada. Y siempre pienso que el hecho de que haya un guardia civil por el medio es la clave para que hayan pasado de investigar, y su palabra ha ido a misa. Ojalá hubiera estado la uco porque me parece que las cosas hubieran sido muy distintas

edito para aclarar que aunque la uco sea parte de la gc para mí funcionan muy distinto. no es lo mismo venir de fuera que investigar a un gc de su propia zona, como les habrá pasado a los que lleven el caso, que quizás hasta conocen al "amigo" de Francisca
 
Última edición:
exacto, yo también veo muy claramente que no han investigado nada. Y siempre pienso que el hecho de que haya un guardia civil por el medio es la clave para que hayan pasado de investigar, y su palabra ha ido a misa. Ojalá hubiera estado la uco porque me parece que las cosas hubieran sido muy distintas

edito para aclarar que aunque la uco sea parte de la gc para mí funcionan muy distinto. no es lo mismo venir de fuera que investigar a un gc de su propia zona, como les habrá pasado a los que lleven el caso, que quizás hasta conocen al "amigo" de Francisca
Cuesta creerlo pero al final va a ser que están tapando al Guardia Civil, porque parece que quieren que se pase el tiempo y se olvide el tema. Es por eso que hay muchos indignados entre los familiares y vecinos, si hubieran entrado a saco a investigar a su entorno la gente nos resignaríamos que no se puede hacer mas, pero vemos que está todo como el primer día, no han movido ni un papel de casa de Francisca ni de ninguna casa de la calle. Donde han entrado ha sido como obligados y con total desinteres con el único afan de encontrar al marido o a alguien cercando culpable, tipico de G.C. ignorantillos de pueblo sin la mas mínimo tacto ni conocimientos para un caso como este y son los únicos que han parecido por allí.
 
Cuesta creerlo pero al final va a ser que están tapando al Guardia Civil, porque parece que quieren que se pase el tiempo y se olvide el tema. Es por eso que hay muchos indignados entre los familiares y vecinos, si hubieran entrado a saco a investigar a su entorno la gente nos resignaríamos que no se puede hacer mas, pero vemos que está todo como el primer día, no han movido ni un papel de casa de Francisca ni de ninguna casa de la calle. Donde han entrado ha sido como obligados y con total desinteres con el único afan de encontrar al marido o a alguien cercando culpable, tipico de G.C. ignorantillos de pueblo sin la mas mínimo tacto ni conocimientos para un caso como este y son los únicos que han parecido por allí.
Yo no creo que estén tapando a nadie. Un guardia civil es una persona como usted y como yo. Lo único que les diferencia es que los visten de verde.
Si tuviesen la mas mínima sospecha de algo no le ampara nadie por muy guadia civil que sea. Entre los chicos del caso de Pamplona hay un guardia civil y está en la cárcel. Han habido casos de maltrato y de asesinatos por guardias civiles y están cumpliendo condena. No creo tampoco que vayan obligados a
nada, tenga por cuenta que el 90% de los casos de estas caracteristicas, el culpable está en el entorno familiar mas cercano. No lo digo yo, lo dicen los datos que hacen públicos.
 
Yo no creo que estén tapando a nadie. Un guardia civil es una persona como usted y como yo. Lo único que les diferencia es que los visten de verde.
Si tuviesen la mas mínima sospecha de algo no le ampara nadie por muy guadia civil que sea. Entre los chicos del caso de Pamplona hay un guardia civil y está en la cárcel. Han habido casos de maltrato y de asesinatos por guardias civiles y están cumpliendo condena. No creo tampoco que vayan obligados a
nada, tenga por cuenta que el 90% de los casos de estas caracteristicas, el culpable está en el entorno familiar mas cercano. No lo digo yo, lo dicen los datos que hacen públicos.
Cada uno es libre de creer lo que quiera pero esto se comenta también en el pueblo, que el tipo pueda que tenga algún padrino que lo está tapando. Yo no dudo de la G.C. en general y creo que la mayoría se parten el pecho por hacer bien su trabajo pero en todas partes puede haber elementos corruptos y este podría ser un caso, por eso se pide la intervención de la UCO que puede ser más imparcial al sospechoso número uno o dos, que serlo lo es aunque no quiera y por mucho de verde que se vista, mientras no se demuestre lo contrario, igual que los demas que estaban en su entorno cuando desapareció y también tienen que ser investigados más a fondo, pero no se enteran o no quieren.
 
Aqui no hay mucho para investigar, que si se hubiera hecho en el momento se sabría , o se fue con el matrimonio al qui acompaño, o paso algo con el negro y se la llevo en su carro ( el mismo dijo que la vio y que iba a por su carro), o la metieron en una de las casas que en tan pocos metros de camino no son muchas. Fijaos que a pie no puede ser pues la habrían visto o encontrado esa misma nos. entonces o se metió en una de las casas vecina quien sabe porqué, o la sacaron en carro. Que esto si se investiga esa misma noche o en la mañana estaba solucionado. Es así.
 

Temas Similares

2
Respuestas
22
Visitas
4K
Back