Prisión Permanente Revisable ¿Si o no?

Prisión Permanente Revisable

  • Estoy a favor de mantener la Prision Permanente Revisable. Que no sea derogada.

    Votos: 92 82,9%
  • Estoy en contra de mantener la Prision Permanente Revisable. Que sea derogada.

    Votos: 19 17,1%

  • Total voters
    111
Pena de muerte y el dinero que nos ahorramos los españoles por dejar de mantener a delincuentes, para las huchas de las pensiones.
Vampi for president!!!
 
Ondina, por favor, no mezcles a los enfermos mentales con los asesinos psicópatas. Los enfermos mentales están eso, enfermos. Necesitan cuidados médicos y responden a ellos, por eso rara vez son violentos. A veces por desgracia necesitan estar internados periodos largos en hospitales psiquiátricos, pero no por su peligrosidad, sino por lo indefensos que están en el mundo. Algunos tienden a dejar el tratamiento o tomar drogas, lo que les hace recaer una y otra vez, poniéndose en peligro y arruinando su vida. A pesar de todo y pensando en su dignidad y su bienestar, los planes de salud de los países más avanzados tratan de cerrar poco a poco los hospitales psiquiátricos, reubicando a los enfermos en sitios adecuados con cuidados intermedios, algo costoso y difícil.

Sólo algunos pocos casos muy peligrosos en los que se aúna la psicopatía con un trastorno mental grave han sido ubicados en cárceles especiales, también en vías de desaparición en busca de soluciones mejores.

A este objetivo de reinserción, esta vez sí posible, real y destinado a personas inocentes que lo merecen, comentarios como el que tú has hecho, seguramente sin pretenderlo, le hace mucho daño. Los enfermos mentales no tienen nada que ver con el Chicle o Ana Julia, o tienen que ver lo mismo que tú y que yo.

Sé que en ese corazón de leona discutidora que se toma cada réplica igual que un mihura un trapo rojo hay bondad de sobra para comprender este argumento que te doy y aceptármelo por una vez, sin que sirva de precedente ;)
A veces, por desconocimiento, se hace un mocho en el que todo cabe.
Hay asesinos.
Hay psicópatas.
Hay psicópatas asesinos.
Hay enfermermos mentales.
Lo psicópatas, tanto los asesinos como lo no asesinos, NO son enfermos mentales salvo que tengan otra psicopatía añadida.
 
la asociación Clara campoamor siempre metida en todos los saraos.

como le gusta el protagonismo a su presidente, o lo que sea Blanca Estrella, no la soporto, ya lo dije en el otro subforo NO me fio de ella.
Estoy esperando un solo comentario de la Asociación Clara Campoamor sobre las tres mujeres desaparecidas en Asturias en extrañas circunstancias y ni Zoido ni nadie se ha pronunciado ni han invitado a la tribuna del congreso a los padres de una de las tres mujeres desaparecidas en Asturias, asesinada a golpes y arrojada al pantano ¿que pasa estos padres no son seres humanos? o da mas votos usar la muerte de un niño?
 
Blanca Estrella Ruiz: "El PSOE tenía que haber consultado a las bases sobre la prisión permanente revisable"

La presidenta de la Asociación Clara Campoamor exige la dimisión de Juan Carlos Campo, el diputado del PSOE que intervino en el debate sobre la prisión permanente revisable: "No tiene talla ni moral política".


659646-600-338.jpg


16.03.2018

Blanca Estrella Ruiz es presidenta de la Asociación Clara Campoamor y lleva más de 30 años defendiendo los derechos de las mujeres y de las víctimas de la violencia de género. Ruiz es, además, afiliada del PSOE y forma parte del Comité Nacional del PSE. Este jueves, sin embargo, no dudó en sentarse junto a las familias de varias víctimas en el Congreso, durante el debate sobre la prisión permanente revisable (PPR), y en criticar duramente la posición de los socialistas, favorables a la derogar esta pena introducida en 2015 con el único apoyo del PP. Tras la sesión parlamentaria, la presidenta de la Clara Campoampor dijo sentir "vergüenza" por la posición de su partido y por la intervención del diputado Juan Carlos Campo: "Como socialista, me da vergüenza lo que he visto", zanjó.

¿Cuáles son sus razones para apoyar la prisión permanente revisable (PPR)?
No estamos hablando de meter en la cárcel a todo el mundo y que no salga nunca, estamos hablando de violadores peligrosos, pederastas y asesinos de niños. No son muchos casos, pero son muy graves. Temas muy concretos y muy graves. Gracias a Dios no hay 100 casos, pero si hay 25 ya es suficiente para apoyarla.

¿Qué responde a sus detractores, que dicen que va contra la posibilidad de reinserción?
Nos mienten cuando nos dicen que todas las penas tienen que ir encaminadas a la reinserción. La Constitución, en su artículo 25.2, dice que las penas deben ir encaminadas a la reinserción salvo que una ley penitenciaria o una sentencia condenatoria dicte lo contrario, de modo que permite a un juez, en función de la peligrosidad del sujeto, dictaminar que alguien no sale de la cárcel en 30 años, y también puede haber una ley que diga "este no sale".

¿Y a quienes dicen que es una cadena perpetua encubierta?
Saben perfectamente que no lo es. Mienten y ellos sabrán por qué. Es su conciencia y su problema. Tienen que tener una conciencia muy oscura.

¿Todos los delincuentes se pueden reinsertar, o hay algunos que constituyen un peligro permanente para la sociedad y deberían pasar toda la vida en prisión?
Ojalá todos se pudieran reinsertar, así lo desearía, pero hay delincuentes, como el violador del ascensor y muchos otros, que han reincidido en cuanto los pusieron en la calle. No podemos exigir que los españoles reinsertemos a nadie, se tienen que reinsertar ellos. Si se reinsertan saldrán a la calle, y seré la primera en apoyarlo. Pero los hay que se niegan a acudir a los talleres de reinserción, y alguien que hace eso es que no le interesa reinsertarse.

¿Confía en que el Tribunal Constitucional avale la prisión permanente? ¿Ve normal que en casi tres años aún no haya resuelto los recursos que planteó la oposición?
Sí, totalmente. En cuanto a los tiempos, los marca el propio Tribunal Constitucional. Aunque, la verdad, bien podrían haber tomado ya una decisión, podrían haberse preocupado un poco. Cuando se impone esta pena, es el juez o el tribunal quien determina si hay un pronóstico favorable a la reinserción y si el condenado puede o no salir de prisión.

¿Pero, se puede garantizar que alguien no va a reincidir?
Se puede saber quién está reinsertado y quién no. Es es una responsabilidad de los profesionales de la psicología, de los servicios psicosociales de prisión y, si el condenado quiere, de los que él quiera contratar. Pero se sabe: si no acuden a talleres, no piden perdón, si no se arrepienten... no hace falta ser psicólogo ni ser muy listo. Se sabía, por ejemplo, que el violador del ascensor no estaba arrepentido absolutamente de nada: ni de los dos asesinatos ni de las decenas de violaciones.

¿Qué debería hacerse si un condenado a este castigo, tras abandonar la cárcel porque se estima que está reinsertado, reincide? ¿Adoptar medidas penales más duras?
Pedir responsabilidades a quien certificó su reinserción. Los profesionales se tienen que hacer responsables de lo que hacen. No puede ser que maten a una niña y no pase nada. Si alguien certifica que alguien está reinsertado, será responsable de lo que pase. Cada uno tiene que apechugar con sus responsabilidades.

¿Qué opina de que en casi tres años de vigencia de la PPR solo se le haya aplicado a una persona?

La asociación, en este momento, tiene pedida prisión permanente revisable para otros cinco casos. Pero es que es muy nueva: un juez tarda tres, cinco o diez años en la instrucción, por eso solamente hay uno condenado por ahora, pero hay muchos casos en la mesa de los jueces.

¿Cree que es necesario ampliar los supuestos en los que se puede aplicar este castigo o dificultar el acceso a los permisos penitenciarios y el tercer grado, como este jueves plantearon PP y Cs en el Congreso de los Diputados?
A la prisión permanente revisable le falta incorporar alguna propuesta que han hecho las víctimas. Por ejemplo, debería aplicarse cuando se oculta el cadáver mucho tiempo, porque se destroza a la familia.

¿Era este el mejor momento para debatir esta cuestión en el Congreso de los Diputados?
Eso es su problema. Aquí el calendario empieza cuando el PNV presenta la proposición para derogar la PPR, y a partir de ahí han sido los tiempos reglamentarios del Congreso. Son ellos los que tenían que haberlo parado, los que votaron en contra [de la PPR].

¿Cómo vivió la sesión parlamentaria de este jueves?
Fue bochornoso. Para mí fue muy doloroso, y para las víctimas mucho más. El debate, en general, y la actuación de quien habló en nombre del PSOE en particular.

¿Qué opinión le mereció la intervención de Juan Carlos Campo (PSOE)? Usted pidió perdón por su intervención y ha dicho que va a pedir a su dimisión como diputado.

Pedí perdón en mi nombre y en el de mi familia, fundadora del partido en la cuenca minera de León y Palencia. En nombre de todos ellos, de todos los fusilados de mi familia, que fueron muchos. Y sí, quiero pedir su dimisión como diputado. El lunes llamaré o enviaré un correo, porque quiero la dimisión de este diputado que no está a la altura de las circunstancias, y menos aún, a la altura de las víctimas. No tiene talla ni moral política.

Campo dijo que "sin prisión permanente revisable vencimos a ETA" y que con ella "hemos tenido la muerte de Gabriel". ¿Qué consideración le mereció esta frase?
Eso fue terrible. Y cuando dijo que el PP nos manipula y utiliza por intereses partidistas... ¿manipularme a mí?

¿Le ha llamado alguien del partido?
Muchos. Solo me ha autorizado a dar su nombre Javier Rojo (presidente del Senado entre 2004 y 2011), que me ha felicitado y me ha agradecido que una voz del partido hable con principios y con honestidad. Pero han sido muchos los que me han agradecido que esté con las víctimas. También algunos cargos.

Usted se reunió recientemente con Margarita Robles, portavoz del PSOE en el Congreso, para hablar de la prisión permanente. ¿Qué le transmitió?

Robles dice ahora que el PSOE no tiene inconveniente en esperar al Constitucional. Fue lo mismo que le propuse yo, y me lo denegó. Yo le propuse que el PSOE se abstuviera o abandonase el Pleno a la espera de que el Constitucional resuelva los recursos, y así se hubieran ahorrado el bochorno de este jueves.

¿Cree que el PSOE debería convocar una consulta a sus bases sobre la PPR?

Tenía que haberlo hecho ya. Debería haberlo hecho ya cuando lo recurrió al Constitucional.

¿Ha abandonado el PSOE a las víctimas?
El PSOE no lo sé, pero quien habló en su nombre sí.

¿Se plantea retirarle su voto?
Eso ya me lo pensaré.

¿Qué espera de las manifestaciones convocadas para este fin de semana? Familiares de víctimas han recogido millones de firmas a favor de esta pena, pero la mayoría del Congreso de los Diputados quiere derogarla. ¿Qué más pueden hacer la sociedad para que se mantenga?

Eso lo decidirán las víctimas, y yo estoy con ellas. Yo estoy donde estén las víctimas. La asociación estará en las manifestaciones y recogiendo firmas. Hago un llamamiento a la ciudadanía: necesitamos vuestra firma en change.org.

Blanca Estrella Ruiz: "El PSOE tenía que haber consultado a las bases sobre la prisión permanente revisable"
Me encanta esta mujer, que gran talla política tiene, ojalá , todos los del PSE, tuviesen esta categoría de miras . Cuando el sentido común impera no ha siglas políticas, sino la persona, fuera o fuese de cualquier partido, es una gran mujer
 
Ondina, por favor, no mezcles a los enfermos mentales con los asesinos psicópatas. Los enfermos mentales están eso, enfermos. Necesitan cuidados médicos y responden a ellos, por eso rara vez son violentos. A veces por desgracia necesitan estar internados periodos largos en hospitales psiquiátricos, pero no por su peligrosidad, sino por lo indefensos que están en el mundo. Algunos tienden a dejar el tratamiento o tomar drogas, lo que les hace recaer una y otra vez, poniéndose en peligro y arruinando su vida. A pesar de todo y pensando en su dignidad y su bienestar, los planes de salud de los países más avanzados tratan de cerrar poco a poco los hospitales psiquiátricos, reubicando a los enfermos en sitios adecuados con cuidados intermedios, algo costoso y difícil.

Sólo algunos pocos casos muy peligrosos en los que se aúna la psicopatía con un trastorno mental grave han sido ubicados en cárceles especiales, también en vías de desaparición en busca de soluciones mejores.

A este objetivo de reinserción, esta vez sí posible, real y destinado a personas inocentes que lo merecen, comentarios como el que tú has hecho, seguramente sin pretenderlo, le hace mucho daño. Los enfermos mentales no tienen nada que ver con el Chicle o Ana Julia, o tienen que ver lo mismo que tú y que yo.

Sé que en ese corazón de leona discutidora que se toma cada réplica igual que un mihura un trapo rojo hay bondad de sobra para comprender este argumento que te doy y aceptármelo por una vez, sin que sirva de precedente ;)

Por supuesto que te lo acepto Opinatrix, faltaría más. Es más te lo agradezco. Te confieso que le di alguna vuelta a lo de centro “psiquiátrico” y por eso puse centro “sanitario” a modo de alternativa. Podía haber puesto centro “social” igualmente, siempre en oposición a centro “penitenciario”. Lo que quería decir es un hogar of sorts (el palabro es lo de menos) en el que un ex-presidario pueda seguir un tratamiento especializado y personalizado.

Los asesinos en serie son “adictos” a matar, como un cleptómano es adicto a robar, un pirómano a pegar fuego, un ludópata al juego y un pederasta es adicto a abusar de menores. Nacen o se hacen, el caso es que experimentan unos impulsos muy fuertes que no pueden o no saben controlar. Así, los habrá que se pongan voluntariamente en tratamiento y los habrá (los menos) que se nieguen a reconocer su condición. Son estos últimos los casos más difíciles, pues confluyen una o varias patologías específicas y una condición psicopática.

A ver. Si hay psicópatas que no delinquen y hay patologías que se curan o controlan con las terapias y/o la medicación adecuada, entonces siempre existirá una ventana de oportunidad para la rehabilitación de estas personas ¿no? Encerrar a la asesina de Gabriel en un zulo y tirar la llave al mar no es una respuesta aceptable. No se trata de empatizar con quien ha asesinado a tu hijo, sino de no dejar por ello de tratarla como un ser humano, a pesar de la monstruosidad que ha cometido.

El equivalente a la PPR ya es posible en España: hasta 40 años de prisión consecutiva (que se dice pronto) y después un tratamiento terapéutico / médico / ocupacional que puede ser de por vida , con medidas de vigilancia reforzada o extrema si el juez así lo considera necesario en aquellos casos de alto riesgo de reincidencia y peligrosidad social.

Repito, estamos hablando de casos excepcionales que no meritan un marco regulatorio especifico/ad hoc. De casos excepcionales que no justifican leyes como la de la PPR, que nos alejan del principio de la reinserción y nos acercan al principio del ojo por ojo, diente por diente. Que nos acercan a leyes primitivas / regresivas y a castigos in inhumanos y tratos degradantes , como son la pena de muerte y la cadena perpetua.

Y la ley de la PPR es eso: una ley de cadena perpetua encubierta. El que la cadena perpetua se aplique en USA, UK, Australia o Alemania no es suficiente argumento para que se aplique en España. Mañana el Trompo propone legalizar la tortura ¿y eso es razón suficiente para legalizarla en España? Pregunto.
 
Última edición por un moderador:
Estoy esperando un solo comentario de la Asociación Clara Campoamor sobre las tres mujeres desaparecidas en Asturias en extrañas circunstancias y ni Zoido ni nadie se ha pronunciado ni han invitado a la tribuna del congreso a los padres de una de las tres mujeres desaparecidas en Asturias, asesinada a golpes y arrojada al pantano ¿que pasa estos padres no son seres humanos? o da mas votos usar la muerte de un niño?

¿quieres decir que habría que pedir la PPR para el asesino de una de las mujeres, la única cuyo cadáver apareció? Creo que no está en los supuestos que contempla la ley. Pero pídeselo a tu partido, para que lo planteen en el Congreso, a ver si te complacen
 
Pena de muerte y el dinero que nos ahorramos los españoles por dejar de mantener a delincuentes, para las huchas de las pensiones.
Vampi for president!!!
No vampirita , la pena de muerte, nunca, eso podría ser un arma de doble filo, te imaginas un mal juicio en una persona inocente, y que le acusen en falso? Eso es terrible, como terrible es, que con la ley nos pongamos a la altura del supuesto asesino cometiendo semejante aberración por ser ley, no eso no.
 
Por supuesto que te lo acepto Opinatrix, faltaría más. Es más te lo agradezco. Te confieso que le di alguna vuelta a lo de centro “psiquiátrico” y por eso puse centro “sanitario” a modo de alternativa. Podía haber puesto centro “social” igualmente, siempre en oposición a centro “penitenciario”. Lo que quería decir es un hogar of sorts (el palabro es lo de menos) en el que un ex-presidario pueda seguir un tratamiento especializado y personalizado.

Los asesinos en serie son “adictos” a matar, como un cleptómano es adicto a robar, un pirómano a pegar fuego, un ludópata al juego y un pederasta es adicto a abusar de menores. Nacen o se hacen, el caso es que experimentan unos impulsos muy fuertes que no pueden o no saben controlar. Así, los habrá que se pongan voluntariamente en tratamiento y los habrá (los menos) que se nieguen a reconocer su condición. Son estos últimos los casos más difíciles, pues confluyen una o varias patologías específicas y una condición psicopática.

A ver. Si hay psicópatas que no delinquen y hay patologías que se curan o controlan con las terapias y/o la medicación adecuada, entonces siempre existirá una ventana de oportunidad para la rehabilitación de estas personas ¿no? Encerrar a la asesina de Gabriel en un zulo y tirar la llave al mar no es una respuesta aceptable. No se trata de empatizar con quien ha asesinado a tu hijo, sino de no dejar por ello de tratarla como un ser humano, a pesar de la monstruosidad que ha cometido.

El equivalente a la PPR ya es posible en España: hasta 40 años de prisión consecutiva (que se dice pronto) y después un tratamiento terapéutico / médico / ocupacional que puede ser de por vida , con medidas de vigilancia reforzada o extrema si el juez así lo considera necesario en aquellos casos de alto riesgo de reincidencia y peligrosidad social.

Repito, estamos hablando de casos excepcionales que no meritan un marco regulatorio especifico/ad hoc. De casos excepcionales que no justifican leyes como la de la PPR, que nos alejan del principio de la reinserción y nos acercan al principio del ojo por ojo, diente por diente. Que nos acercan a leyes primitivas / regresivas y a castigos in inhumanos y tratos degradantes , como son la pena de muerte y la cadena perpetua.

Y la ley de la PPR es eso: una ley de cadena perpetua encubierta. El que la cadena perpetua se aplique en USA, UK, Australia o Alemania no es suficiente argumento para que se aplique en España. Mañana el Trompo propone legalizar la tortura ¿y eso es razón suficiente para legalizarla en España? Pregunto.

La existencia real o no del libre albedrío es un asunto interesante. Yo también creo que estamos más condicionados por la biología y el impulso neuroquímico del momento que por lo que consideramos "razón". Pero si llevamos esto al extremo desaparece toda responsabilidad personal y caemos en un determinismo biológico paralizante en el que tampoco creo.

Por eso pienso que salvo situaciones de ofuscación mental muy concretas siempre hay un margen de libre elección en nuestros actos que nos hace responsables de ellos. Y ni el Chicle, ni el tal Oubel, ni Bretón, aunque ese tenía una mirada rarísima, ni la tal Ana Julia parecen entrar en este supuesto eximente. Así que no sé qué se puede rehabilitar desde la psicología o la medicina si no hay ningún diagnóstico médico. Quizás simplemente son malvados que y por eso no pueden andar por ahí sueltos como tú y como yo.

La forma mejor de controlarlos no sé cuál es, pero sí creo que no se puede derogar la PPR sin más, sin buscar una alternativa que sea justa también con las víctimas, pasadas y futuras. Que no puede ser que dentro de 15 años el Chicle le dé los buenos días como si nada al padre de Diana Quer en una terraza.

Tampoco creo que esto tenga nada que ver con Trump y sus ideas, porque te recuerdo que no están queriendo poner la PPR sino derogarla. Más bien pienso como @MMarina, que todos decimos que si Sánchez, que si Rivera y sus bandazos, que si Podemos, pero esta iniciativa es del PNV echando las redes pelágicas al electorado radical.
 
Back