El drama de Irene Villa ante un deseado embarazo que no ha salido adelante

El que habla de sus desgracias con ese rollo positivo es que no lo ha superado y lo ha pasado peor de cómo lo muestran. Claro que son fuertes, esta chica tiene toda la pinta, pero también tiene toda la pinta de que cuando se cierran las puertas, catacrack. Precisamente el afán de protagonismo lo busca porque ella es conocida por su superación, si no le recuerdan cada dos por tres que es una superviviente, lo puede pasar mal. Por eso necesita mostrarse cada dos por tres "para que sepan quien soy". Si no la hicieran ni caso es cuando se vendría abajo. Ya os digo yo que no es la actitud de alguien que pasó por lo que pasó siendo tan joven. El afán de protagonismo lo tiene que tener de serie. Ya la he visto en alguna entrevista contando que es ¿Psicóloga o algo así? (es que también la he visto hacer entrevistas), y por cómo hablaba, me resulta ese tipo de psicólogas de revista femenina de rollo super chachi que escribe consultorio en la revista Nuevo Vale o Ragazza. Yo también estudié Psicología, y la facultad estaba petada de ese tipo de estudiantes perfil que las ves por la calle y dices "ésta es psico algo funci rollo la Ceja del ZP super guay todo". Siempre me pareció de ese estilo: sonrisita ante la desgracia, del claro que sí guapi. Vamos, las que escriben las frases al sr. Mr. Wonderful.

No quisiera recordar a todo el que escribe aquí, que Irene Villa en un pu. t.o atentado terrorista, perdió las piernas y varios dedos de una mano, su madre perdió una pierna y un brazo, con lo cual todo comentario banal, y/o escéptico acerca de su superación o actual.....""""""sonrisita""""" me induce a un sonrojo vergonzante si no puedo comentar y defender su modo de afrontar y encarar la locura terrorista que le ocasionó la perdida de la oportunidad de ser como tu o como yo o como cualquiera que escribe por aquí... Y no quiero entrar en polémica.
Gracias
 
de mayo – Australia celebró hoy el nacimiento con éxito de la pequeña Durga Thangarajah, que desafió lo imposible al llegar al mundo a término en un hospital de Darwin tras ser concebida en un embarazo ectópico, es decir fuera del útero.

“No sabía nada hasta que desperté después de la cesárea”, afirmó la madre, Meera Thangarajah, al periódico “Northern Territory News”. “Me siento la mujer más afortunada del mundo”.

Debido a las escasas posibilidades de supervivencia, los médicos recomiendan abortar cuanto antes a las mujeres con embarazos ectópicos. Pero los Thangarajah no sabían que iban a hacer historia.

El obstetra Andrew Miller señaló que estaba atónito cuando descubrió que el bebé estaba en el ovario derecho. “Esta forma de embarazo es muy rara, pero jamás escuché que lograse llegar a término, ni aquí ni en ningún otro hospital”, según Miller. “Es un milagro que haya tenido un bebé vivo. Ella tiene mucha suerte”. Durga pesó 2.8 kilos
 
No quisiera recordar a todo el que escribe aquí, que Irene Villa en un pu. t.o atentado terrorista, perdió las piernas y varios dedos de una mano, su madre perdió una pierna y un brazo, con lo cual todo comentario banal, y/o escéptico acerca de su superación o actual.....""""""sonrisita""""" me induce a un sonrojo vergonzante si no puedo comentar y defender su modo de afrontar y encarar la locura terrorista que le ocasionó la perdida de la oportunidad de ser como tu o como yo o como cualquiera que escribe por aquí... Y no quiero entrar en polémica.
Gracias
tienes toda la razon
 
acabo de poner dos casos donde el niño salió adelante,
Me suenan muy raro. Un embarazo en un ovario que no se detecto hasta la cesarea? Quién hacía las ecos?
Desde el punto de vista médico, NINGÚN, y repito, NINGÚN facultativo de este pais va ha aconsejar a una madre el tercermundismo de arriesgar su vida. En los embarazos ectópicos en trompa, estas, literalmente revientan. Y la hemorragia puede ser de órdago.
 
de mayo – Australia celebró hoy el nacimiento con éxito de la pequeña Durga Thangarajah, que desafió lo imposible al llegar al mundo a término en un hospital de Darwin tras ser concebida en un embarazo ectópico, es decir fuera del útero.

“No sabía nada hasta que desperté después de la cesárea”, afirmó la madre, Meera Thangarajah, al periódico “Northern Territory News”. “Me siento la mujer más afortunada del mundo”.

Debido a las escasas posibilidades de supervivencia, los médicos recomiendan abortar cuanto antes a las mujeres con embarazos ectópicos. Pero los Thangarajah no sabían que iban a hacer historia.

El obstetra Andrew Miller señaló que estaba atónito cuando descubrió que el bebé estaba en el ovario derecho. “Esta forma de embarazo es muy rara, pero jamás escuché que lograse llegar a término, ni aquí ni en ningún otro hospital”, según Miller. “Es un milagro que haya tenido un bebé vivo. Ella tiene mucha suerte”. Durga pesó 2.8 kilos

Credenciales del tal Andrew???
 
Me suenan muy raro. Un embarazo en un ovario que no se detecto hasta la cesarea? Quién hacía las ecos?
Desde el punto de vista médico, NINGÚN, y repito, NINGÚN facultativo de este pais va ha aconsejar a una madre el tercermundismo de arriesgar su vida. En los embarazos ectópicos en trompa, estas, literalmente revientan. Y la hemorragia puede ser de órdago.
solo pongo lo que encontré, yo creo que no es tercermundista arriesgar tu vida por salvar la de tu hijo, yo no podría vivir si antepusiera mi vida a la de mi hijo, repito, respeto a quien lo haría pero yo no podria
 
si que lo se, es un embarazo en el que el niño se forma fuera del utero pero hay casos que salen adelante y claro que se mata al niño, porque la vida de la madre corre peligro, un aborto es el asesinato de un niño

A ver... ¿pero tú eres consciente de lo que es un asesinato?
 

Temas Similares

2
Respuestas
16
Visitas
1K
Back