Solemne ceremonia de Apertura de la XII Legislatura. 17/11/2016.

23 NOVIEMBRE, 2016 por MÓNIKA VERGARA

Siempre se ha dicho que una imagen vale más que mil palabras. Es, precisamente esa foto de la Reina Letizia, con su familia al completo, la que describe a la perfección cómo es y cómo funciona la dinámica familiar cuando nadie parece observarles. La instantánea fue tomada en un día tan importante como la apertura de las Cortes Generales durante la XII Legislatura. La Familia Real al completo, con la salvedad de la cara de pocos amigos que la Reina mantuvo durante todo el acto fue la protagonista de la jornada.
Es increible la criba de imágenes penosas de los BorbOrt que hacen los periolistos. Precisamente, en la imagen parecen una familia amorosa, tenía que haber puesto las fotos en las que rodea a las niñas dando la espalda al padre, en las que él le habla y ella le desprecia. No se atreven los juntaletras, critican pero ponen una foto que confunde. Penoso.

j0adqw.png


La escena transcurre justo en el instante en el que termina el besamanos. En el salón de los pasos perdidos. La Reina Letizia se gira hacia sus hijas y les pasa el brazo por la espalda mientras les va hablando. Pretende crear un hueco de intimidad entre ellas. Al que nadie puede tener acceso, ni siquiera el padre de las niñas, al que en ningún momento es invitado a esa pequeña reunión de confidencias que se ha creado entre madres e hijas. Hasta tal punto que Felipe VI, al ver que su familia le está haciendo un evidente vacío, opta por alejarse, poco a poco, de manera disimulada, caminando sobre sus pasos para recalar en una conversación entre Ana Pastor y Mariano Rajoy.

¿Qué es lo que quiere decir Doña Letizia con su comunicación no verbal?
Intentemos por un instante olvidar que estamos hablando de la familia real. Pensemos que hablamos de una familia normal y corriente. Sorprende que la madre es la que marca la autoridad, la rutina y los roles familiares. Todos los miembros del clan giran en torno a ella. Las niñas, que conocen bien cual es la rutina, en ningún momento se atreven a deshacer ese grupo sin autorización materna. Ni siquiera aunque se acerque su padre.

Reina de su casa
Por otro lado, vemos a Letizia en su papel de madre. Se vislumbra que es una madre acaparadora y sobre-proteccionista. En un ambiente lleno de extraños y personas ajenas al núcleo familiar, rápidamente bordea y protege las espaldas de sus hijas. Las atrae hacia ella, en un gesto inconscientemente para protegerlas de cualquier peligro exterior. Además, se trata de una situación en la que ella es la única autoridad reconocida. Es donde tiene el mando absoluto, donde nadie se atreve a opinar ni a intervenir. Es el pequeño reducto de poder y de reinado donde doña Letizia es, verdaderamente, la reina de su casa.

https://www.cotilleo.es/la-imagen-l...a-al-rey-padre-deja-clara-la-rutina-familiar/
 
23 NOVIEMBRE, 2016 por MÓNIKA VERGARA

Siempre se ha dicho que una imagen vale más que mil palabras. Es, precisamente esa foto de la Reina Letizia, con su familia al completo, la que describe a la perfección cómo es y cómo funciona la dinámica familiar cuando nadie parece observarles. La instantánea fue tomada en un día tan importante como la apertura de las Cortes Generales durante la XII Legislatura. La Familia Real al completo, con la salvedad de la cara de pocos amigos que la Reina mantuvo durante todo el acto fue la protagonista de la jornada.

j0adqw.png


La escena transcurre justo en el instante en el que termina el besamanos. En el salón de los pasos perdidos. La Reina Letizia se gira hacia sus hijas y les pasa el brazo por la espalda mientras les va hablando. Pretende crear un hueco de intimidad entre ellas. Al que nadie puede tener acceso, ni siquiera el padre de las niñas, al que en ningún momento es invitado a esa pequeña reunión de confidencias que se ha creado entre madres e hijas. Hasta tal punto que Felipe VI, al ver que su familia le está haciendo un evidente vacío, opta por alejarse, poco a poco, de manera disimulada, caminando sobre sus pasos para recalar en una conversación entre Ana Pastor y Mariano Rajoy.

¿Qué es lo que quiere decir Doña Letizia con su comunicación no verbal?
Intentemos por un instante olvidar que estamos hablando de la familia real. Pensemos que hablamos de una familia normal y corriente. Sorprende que la madre es la que marca la autoridad, la rutina y los roles familiares. Todos los miembros del clan giran en torno a ella. Las niñas, que conocen bien cual es la rutina, en ningún momento se atreven a deshacer ese grupo sin autorización materna. Ni siquiera aunque se acerque su padre.

Reina de su casa
Por otro lado, vemos a Letizia en su papel de madre. Se vislumbra que es una madre acaparadora y sobre-proteccionista. En un ambiente lleno de extraños y personas ajenas al núcleo familiar, rápidamente bordea y protege las espaldas de sus hijas. Las atrae hacia ella, en un gesto inconscientemente para protegerlas de cualquier peligro exterior. Además, se trata de una situación en la que ella es la única autoridad reconocida. Es donde tiene el mando absoluto, donde nadie se atreve a opinar ni a intervenir. Es el pequeño reducto de poder y de reinado donde doña Letizia es, verdaderamente, la reina de su casa.

https://www.cotilleo.es/la-imagen-l...a-al-rey-padre-deja-clara-la-rutina-familiar/


Una pena que no se interesara tanto por el otro/a que acabo en la basura.
 
Yo no he dicho exactamente eso que has escrito.

Valeriana dijo:
Al rey no lo voto nadie, Adolfo Suarez junto a las franquistas lo pusieron dentro de la Constitución, y los españoles votaron la Constitución con " el apendice de un rey " incluido. Por aquella epoca todo el mundo queria deshacerse de los franquistas, lamentablemente se deshicieron de las cortes franquistas, pero no pudieron deshacerse de los herederos de los franquistas de entonces, el primero el rey, cuando se voto la Constitución en España habia ruido de sables, con esto esta todo dicho, deshacerse totalmente de los militares franquistas costo año unos 6 años mas contando desde el dia que los españoles votaron la Constitución.
 
Tiene usted toda la razón!!!!!
La Constitución de los Estados Unidos tiene la friolera de más de 200 años ( 1789) incluso hay Estados que al incorporarse a la Unión con posterioridad a 1791, cuando se ratificó, ni tan siquiera la votaron. Ha tenido 27 enmiendas a lo largo de más de 200 años, y sobre temas muy concretos y puntuales...Jamás cuestionando sistema de gobierno , representación u ordenamiento jurídico !!
La Constitución Francesa (V República) data de 1958!
La Constitución Alemana es de 1949!!!!


Es cierto que miles de españoles no votaron la Constitucion porque eran demasiado jovenes o no habian nacido, el tema no es si votaron o no, el tema es que los que votaron SI , votaron si a una democracia, desafortunadamente metieron en texto a la monarquia sin haber pasado por un referendum sobre el cambio de Estado. No se voto a la monarquia, se voto a una democracia, cosa que en el amplio sentido de la palabra no se ha conseguido.

A dia de hoy casi cuarenta años despues, no se han atrevido a abrir la constucion y adaptarla a los tiempos que corren que nada tienen que ver con un pais que salia de una dictadura de 40 años. No se atreven aun porque está sin resolver el melon de la monarquia.

Desafortunadamente ni tenemos las democracias de EEUU ni de Francia ni de Alemania, y por supuesto tampoco los politicos.
 

¿ Quienes estaban en el Parlamento cuando se reformo en la Constitución ? el partido UCD con el presidente Adolfo Suarez que venia del Movimiento Nacional, estaban , Jaime Ignacio del Burgo, Jose Quiroga, Leopoldo Calvo Sotelo, Rodolfo Martín Villa, Gabriel Cisneros, Federico Silva Muñoz, Licinio de la Fuente, Manuel Fraga Iribarne, etc etc, si bien hubo elecciones en 1977, a los franquistas no se les barrio de forma fácil, ya que la mayoría de ellos se presentaron a las elecciones de 1977 en partidos como UCD y AP y otros partidos residuales como dos partidos de Falange, pero estos al ser residuales no sacaron diputados .
Lo que dije en el anterior post, los franquistas cuando se creo la Constitucion de 1978 aun cortaban el bacalao, pero dentro de partidos de nueva creación como eran UCD y AP.
 
Tiene usted toda la razón!!!!!
La Constitución de los Estados Unidos tiene la friolera de más de 200 años ( 1789) incluso hay Estados que al incorporarse a la Unión con posterioridad a 1791, cuando se ratificó, ni tan siquiera la votaron. Ha tenido 27 enmiendas a lo largo de más de 200 años, y sobre temas muy concretos y puntuales...Jamás cuestionando sistema de gobierno , representación u ordenamiento jurídico !!
La Constitución Francesa (V República) data de 1958!
La Constitución Alemana es de 1949!!!!


Todas estas Constituciones han tenido a lo largo de los años muchas y varias enmiendas. La Constitución Española de 1978 esta tal cual como el primer día que entro en vigor.
 
Gabriel Cisneros Laborda (UCD)
Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón (UCD)
José Pedro Pérez-Llorca Rodrigo (UCD)
Manuel Fraga Iribarne (AP)
Gregorio Peces-Barba Martínez (PSOE)
Miquel Roca i Junyent (CiU)
Jordi Solé Tura (PCE)
 
ES insoportable. si los roles estuvieran cambiados sería un maltrato psicológioco en todo regla, que es lo que hace esta mujer: humillar y aemedentrar a su marido. Vaya vida cutre que ha tenido que tener para llegar a esto.
De acuerdo contigo.
Yo no entiendo qué razón puede tener para seguir con ella.
Si ya no la quiere, según se comenta (que yo no lo creo, porque no encuentro otra explicación para aguantarla) y ve que "profesionalmente " le está hundiendo el negocio. ...qué motivo tiene para no divorciarse ?
Las niñas se las quedaría él, obviamente , ganaría de cara al pueblo, vivirá sin esa carga de señora subida a la chepa . ...
No lo entiendo, de verdad. O , inexplicablemente , la sigue queriendo o no veo el beneficio de no mandarla a pastar!
 
Back