ELECCIONES GENERALES.

IRENE MONTERO Y GARZON tienen mucha credibilidad!!

:ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO:


me autocito para reafirmarme en la grandísima credibilidad de garzón...

Garzón hace el ridículo: dice que Rivera mintió sobre la deuda de IU y luego la reconoce

El líder de IU y candidato de Unidos Podemos por Madrid, Alberto Garzón (Foto: Efe)

El coordinador federal de Izquierda Unida, Alberto Garzón, ha arremetido este miércoles contra el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, por revelar durante el debate a cuatro la deuda que tiene la formación comunista con los bancos, que llega a los 11 millones de euros.


“Albert Rivera mintió descaradamente en ese debate porque Unidos Podemos no tiene pedido ningún crédito a los bancos”, ha destacado Garzón en una entrevista concedida a Espejo Público, asegurando que la confluencia con la que acude a los comicios del 26J junto a Podemos “tiene prohibido” reclamar créditos bancarios.

Sin embargo, poco después ha reconocido la suma de dinero que su formación debe a las entidades bancarias, atribuyendo dicha cantidad a la época en la que Julio Anguita era el coordinador general de IU.

Otra cuestión es la deuda que IU tiene heredada de hace muchos años, de la época de Julio Anguita porque en un momento determinado tuvo más gastos que ingresos y pidió una deuda”, ha manifestado, recalcando que “se está devolviendo porque nosotros devolvemos todas las deudas”.

“Es una deuda nimia comparada con la del PP y PSOE”
Para defender a su partido, Garzón ha comparado la deuda que tienen contraida con los bancos con las del PP y el PSOE.

“11 millones de euros es una cuantía importante, pero es absolutamente nimia comparada con los 80 ó 90 millones de euros que tienen el PP, el PSOE y otros partidos”, ha subrayado.

El también número cinco en las listas de Unidos Podemos por Madrid ha calificado la estrategia de Rivera como “deleznable” puesto que trata de “engañar a la gente”.


“Rivera está utilizando una artimaña electoral para tratar de confundir a la gente”, ha esgrimido, agregando que “me parece deleznable que eso lo haga un candidato a la Presidencia del Gobierno”.

Niega que se juntase con Podemos por la deuda
Por otro lado, Garzón ha negado que esta deuda fuese el motivo por el que firmó finalmente un acuerdo de confluencia con Pablo Iglesias de cara al 26J.

“No ha condicionado en absoluto”, ha afirmado, señalando que hubiese sido “más cómodo” el hecho de que IU hubiese acudido en solitario para evitar las “tensiones internas” y las contradicciones”.

En este sentido, el dirigente comunista ha revelado que la verdadera razón del acuerdo Unidos Podemos fue evitar un posible Gobierno de mayoría absoluta formado por el Partido Popular y Ciudadanos.

La primera victoria de esta coalición de Unidos Podemos es que ya ninguna encuesta sitúa que va a haber un Gobierno de mayoría absoluta de Partido Popular y Ciudadanos”, ha argumentado.

Así se ha mostrado el mandatario de Izquierda Unida en referencia a las encuestas que mostraban que el PP podía acordar un Ejecutivo con el partido de Rivera gracias a la inexistencia de una confluencia de izquierdas.

“El motivo por el que hicimos un acuerdo era para evitar esa circunstancia”, ha sentenciado.
 
El PSOE, contra la amenaza de un doble 'sorpasso' en Andalucía
14660247463607.jpg

El PSOE ha puesto en marcha su maquinaria electoral para aferrarse a su posición histórica A. HEREDIA
28 Comentarios

16/06/2016 03:40
Andalucía se ha convertido por muchos motivos en un territorio crucial en estas elecciones. La comunidad autónoma que más escaños reparte -61- está librando una descarnada batalla a tres bandas entre el PSOE, PP y Podemos,en la que se está decidiendo una buena parte de la suerte electoral de Pedro Sánchez,Mariano Rajoy y Pablo Iglesias. Hasta hace no tanto, decir Andalucía era decir PSOE, su principal granero de votos, pero en este 26-J las posiciones se están apretando hasta tal punto que se está poniendo en juego no uno, sino dos 'sorpassos'. El del PP al PSOE como fuerza más votada en la región, y el de Unidos Podemos al PSOE en la pelea política por la hegemonía de la izquierda. Sánchez aguantó el 20-D gracias a los escaños andaluces. Sin un resultado similar podría desplomarse y dejar su espacio a Iglesias.

Atemorizado por esta doble amenaza, el PSOE andaluz ha puesto a tope toda su maquinaria electoral para aferrarse a su posición histórica. La encuesta del CIS preveía un empate en escaños a 20. Los socialistas quieren contener a Unidos Podemos y, además, volver a ganar al PP, como ocurrió en diciembre, cuando Susana Díaz le sacó 2,4 puntos a Juanma Moreno, aunque esta diferencia se tradujo sólo en un escaño.

La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, no se puede permitir que el líder del PP andaluz le gane. Desde que sustituyó a José Antonio Griñán, Díaz ha presumido de haber ganado siempre al PP y de haber mantenido a raya a Podemos, al menos desde el año pasado. Sin embargo, los populares están cerca de los socialistas y en la comunidad más poblada de España el 'sorpasso' podría venir por la derecha.

Los socialistas consiguieron el pasado 20 de diciembre 22 escaños frente a los 21 del PP y los 10 de Podemos. El diputado que está más en peligro es el tercero del PSOE en Jaén. Podemos se quedó en esta provincia a sólo 1.104 votos de arrebatarle un diputado a los socialistas el pasado diciembre. Ahora, lo dan casi por perdido gracias a la coalición de Podemos e IU, que presenta como candidato al polémico sindicalista del SAT Diego Cañamero.

El PSOE podría compensar este escaño con un nuevo parlamentario por Málaga, donde los socialistas están apretando especialmente. Sin embargo, también es posible que pierdan uno de sus cinco diputados por Sevilla y otro en Almería.

Díaz, además, quiere sacar la máxima ventaja a Podemos, aunque sabe que será imposible mantener los 15 puntos de diferencia de la última vez. Necesita sacar pecho ante el PSOE nacional y tener los mejores resultados posibles para contrastarlos con los del partido en toda España. Fuentes del partido andaluz confirman que la movilización está siendo mayor que la del pasado 20-D, precisamente para ganar al PP y distanciarse de Podemos.

Sin embargo, la coalición entre Iglesias y Alberto Garzón aprieta y está haciendo mella en la batalla por la izquierda. Aunque Unidos Podemos asume que no está todavía en condiciones de disputarle la victoria al PSOE, el tajo respecto a diciembre es realmente importante. Se dan por hechos tres escaños más -según el CIS- y se sueña con hasta cinco.

Andalucía fue la autonomía donde el 20-D Podemos lapidó la ventaja obtenida en Madrid,Cataluña o la Comunidad Valenciana -12 escaños menos que el PSOE-. Por ello, ha echado esta vez el resto sobre el terreno para minimizar todo lo posible la derrota. De ahí que la campaña se esté volcando en la región, con cuatro actos principales, dos de ellos encabezados por Iglesias, que ayer estuvo en Almería arropando al ex Jemad Julio Rodríguez, en su segundo mitin en estas elecciones.

La clave para entender el ascenso de Podemos está en la coalición formada con IU. La alianza está optimizando al máximo los resultados, pues sumando sus votos están arrebatando los escaños a los que no llegaban antes en solitario, como el tercero por Sevilla, el segundo por Granada o el primero por Jaén. Además, IU aporta a Podemos tres cosas: la estructura territorial, un electorado mayor y el voto rural, los tres agujeros negros que dilapidaron las posibilidades de Iglesias en diciembre.

En cuanto al PP, los populares pugnan abiertamente por la primera plaza. El partido reconoce que no es fácil porque para Díaz es "muy importante ganar en Andalucía y que Sánchez pierda en el resto de España". Por ello, señalan, "está utilizando todas las artes buenas y malas a su alcance". "Su futuro político depende del resultado", dicen.

En este sentido, aunque las encuestas apuntan a un empate técnico, los populares quieren ser cautos ante el elevado número de indecisos. Además, apuntan, los sondeos siempre dan al PSOE menos de lo que finalmente obtiene. Además, se asume que los socialistas están muy "movilizados" y que son "muy poderosos". Los populares se ven directamente afectados por la irrupción de Unidos Podemos, que ha puesto en riesgo hasta tres diputados -Granada, Málaga y Almería- conseguidos con los últimos restos. Por este motivo, la presencia de Rajoy en Andalucía está siendo muy importante en la campaña. La semana pasada, ésta -ha estado en Almería y Granada- y la próxima -visitará Málaga y Sevilla-. Están en juego demasiados escaños.

A Sánchez le va a ir fatal pero a Susanita y su marrón mucho peor, según las encuestas.
Muy mal les tiene que ir para Echar mano de los dinosaurios del partido socialista, aparte de hacer el ridículo mas espantoso.
La mayoría de jóvenes que votan no conocen de nada a Guerra y sus ocurrencias casposas.
El PS lo lleva claro jejejeeeeeeeeeeeeee
 
ELECCIONES GENERALES
Sánchez: "No habrá ni gran coalición, ni Iglesias será presidente"
El secretario general y candidato del PSOE, Pedro Sánchez, ha asegurado que tras las elecciones del 26 de junio, su partido no pactará con el PP para que Mariano Rajoy siga en la Moncloa, ni el líder de Podemos, Pablo Iglesias, será presidente del Gobierno.

Este tío tiene un ego que se los gasta,como se repita lo de marzo no salimos de este bucle ni de broma,y el naranjito juntitos de la mano,haber si puede pillar algo,espero que nunca sea presidente.
 
ELECCIONES GENERALES
Sánchez: "No habrá ni gran coalición, ni Iglesias será presidente"
El secretario general y candidato del PSOE, Pedro Sánchez, ha asegurado que tras las elecciones del 26 de junio, su partido no pactará con el PP para que Mariano Rajoy siga en la Moncloa, ni el líder de Podemos, Pablo Iglesias, será presidente del Gobierno.

Este tío tiene un ego que se los gasta,como se repita lo de marzo no salimos de este bucle ni de broma,y el naranjito juntitos de la mano,haber si puede pillar algo,espero que nunca sea presidente.
Bueno. según unos pajaritos,también anda enredando Zarzu:p:p
 
Lo que tiene que hacer es explicar aquí el marido de Begoña es que si Rivera no apoyará a Rajoy, el PSOE no apoyará al PP y tampoco apoyará a pablemos ,como asegura que no habrá terceras elecciones, porque Mariano desde luego no va a abstenerse con el dúo de la pinza cómica.
 
Lo que tiene que hacer es explicar aquí el marido de Begoña es que si Rivera no apoyará a Rajoy, el PSOE no apoyará al PP y tampoco apoyará a pablemos ,como asegura que no habrá terceras elecciones, porque Mariano desde luego no va a abstenerse con el dúo de la pinza cómica.

Naranjito estará pensando que le voten a él de presidente con menos de 40 diputados jejejejeeeeee, lo que va a ocurrir el 26J es que le van a BOTAR.
 
Los partidos deben 205 millones e ingresan un 50% menos en donativos
Las aportaciones privadas sumaron 5,9 millones de euros en 2013, la mitad que en 2007 cuando no se habían prohibido las donaciones anónimas.

El PSOE es la formación que más deuda acumula con los bancos en los últimos años. Aunque en 2007 su morosidad era equivalente a la del PP (59 millones de euros), sólo seis años después el PP declaró al Tribunal de Cuentas unas deudas con los bancos de 40 millones mientras que el PSOE admitía unos números rojos de 64,5 millones

http://politica.elpais.com/politica/2015/07/05/actualidad/1436099325_260652.html
 
ELECCIONES GENERALES
Sánchez: "No habrá ni gran coalición, ni Iglesias será presidente"
El secretario general y candidato del PSOE, Pedro Sánchez, ha asegurado que tras las elecciones del 26 de junio, su partido no pactará con el PP para que Mariano Rajoy siga en la Moncloa, ni el líder de Podemos, Pablo Iglesias, será presidente del Gobierno.

Este tío tiene un ego que se los gasta,como se repita lo de marzo no salimos de este bucle ni de broma,y el naranjito juntitos de la mano,haber si puede pillar algo,espero que nunca sea presidente.
Y decían que Pablo es chulo! Anda que se que da atrás el marido de Begoña, como con mucho acierto le llama @gabriela!
 
me autocito para reafirmarme en la grandísima credibilidad de garzón...

Garzón hace el ridículo: dice que Rivera mintió sobre la deuda de IU y luego la reconoce

El líder de IU y candidato de Unidos Podemos por Madrid, Alberto Garzón (Foto: Efe)

El coordinador federal de Izquierda Unida, Alberto Garzón, ha arremetido este miércoles contra el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, por revelar durante el debate a cuatro la deuda que tiene la formación comunista con los bancos, que llega a los 11 millones de euros.


“Albert Rivera mintió descaradamente en ese debate porque Unidos Podemos no tiene pedido ningún crédito a los bancos”, ha destacado Garzón en una entrevista concedida a Espejo Público, asegurando que la confluencia con la que acude a los comicios del 26J junto a Podemos “tiene prohibido” reclamar créditos bancarios.

Sin embargo, poco después ha reconocido la suma de dinero que su formación debe a las entidades bancarias, atribuyendo dicha cantidad a la época en la que Julio Anguita era el coordinador general de IU.

Otra cuestión es la deuda que IU tiene heredada de hace muchos años, de la época de Julio Anguita porque en un momento determinado tuvo más gastos que ingresos y pidió una deuda”, ha manifestado, recalcando que “se está devolviendo porque nosotros devolvemos todas las deudas”.

“Es una deuda nimia comparada con la del PP y PSOE”
Para defender a su partido, Garzón ha comparado la deuda que tienen contraida con los bancos con las del PP y el PSOE.

“11 millones de euros es una cuantía importante, pero es absolutamente nimia comparada con los 80 ó 90 millones de euros que tienen el PP, el PSOE y otros partidos”, ha subrayado.

El también número cinco en las listas de Unidos Podemos por Madrid ha calificado la estrategia de Rivera como “deleznable” puesto que trata de “engañar a la gente”.


“Rivera está utilizando una artimaña electoral para tratar de confundir a la gente”, ha esgrimido, agregando que “me parece deleznable que eso lo haga un candidato a la Presidencia del Gobierno”.

Niega que se juntase con Podemos por la deuda
Por otro lado, Garzón ha negado que esta deuda fuese el motivo por el que firmó finalmente un acuerdo de confluencia con Pablo Iglesias de cara al 26J.

“No ha condicionado en absoluto”, ha afirmado, señalando que hubiese sido “más cómodo” el hecho de que IU hubiese acudido en solitario para evitar las “tensiones internas” y las contradicciones”.

En este sentido, el dirigente comunista ha revelado que la verdadera razón del acuerdo Unidos Podemos fue evitar un posible Gobierno de mayoría absoluta formado por el Partido Popular y Ciudadanos.

La primera victoria de esta coalición de Unidos Podemos es que ya ninguna encuesta sitúa que va a haber un Gobierno de mayoría absoluta de Partido Popular y Ciudadanos”, ha argumentado.

Así se ha mostrado el mandatario de Izquierda Unida en referencia a las encuestas que mostraban que el PP podía acordar un Ejecutivo con el partido de Rivera gracias a la inexistencia de una confluencia de izquierdas.

“El motivo por el que hicimos un acuerdo era para evitar esa circunstancia”, ha sentenciado.

Garzón hace el ridículo, pero eso desgraciadamente para el ya no es noticia. Hace el ridículo cada día, y para siempre quedará como "el hortera ese con la camisa de corazones y la cara de julay"
 
Back