TODO sobe Pablo Iglesias y Podemos.

http://elpais.com/diario/1984/12/10/agenda/471481201_850215.html
Pablo Iglesias denunciará ante la Justicia a Alfonso Rojo por llamarle “mangante” y chorizo”M.M. | 17/03/2014

http://www.libertaddigital.com/espa...o-de-monedero-sobre-albert-rivera-1276562409/
Monedero insinúa que Albert Rivera consume drogas

http://www.publico.es/politica/rivera-anuncia-medidas-judiciales-monedero.html
En Cerdanyola del Valles donde es muy conocido es un rumor viejo, no solo lo dice Monedero que no lo dijo en ningún momento
 
Pablo es listo, es astuto, Errejón el pobre, pues no. Errejón como mucho llega a tonto malicioso. Pero Pablo, hay que reconocerlo, hizo la campaña perfecta. Y esto es así. De todos los candidatos es el que mejor lo hizo. Y lo digo sin haberle votado, pero al César lo que es del César.
Pablo no habló en ningún momento de su "pogama" electoral, se dedicó a criticar con vehemencia a la casta y sus corruptelas. Él se ofrecía como alternativa única y limpia. pero poquitas explicaciones de sus propuestas o de como pensaba levarlas a buen puerto.
Reitero, a mi el Pablo me parece un personaje que habla y se gusta. Y a los de su partido les veo poco trabajaos y en general sin medio polvo y sin media ostia (antica).
 
Detrás de la cortina

Podemos arruina el plan perfecto de 'la casta'
Ciudadanos fracasa en el intento de convertirse en una bisagra no nacionalista para blindar el bipartidismo

Rafael Alba / 26-12-2015 • 10:42

No pudo ser. O, por lo menos, no será como parecía estar planeado. El cuñado perfecto, Albert Rivera, y sus pulidísimos chicos y chicas de Ciudadanos agarraron la temible 'pájara' en el peor momento posible. Justo en plena campaña electoral. Como consecuencia, la magra cosecha de escaños recogida ha complicado, y mucho, un panorama que ya se anunciaba incierto en los días previos a la votación.

Con esos 40 parlamentarios obtenidos, los 'naranjas' no podrán ejercer la función para la que fueron creados, según la versión canalla de algunos cronistas malintencionados. No serán ya esa perfecta bisagra, no nacionalista, suficiente para blindar el bipartidismo de una vez por todas. Así que la necesidad de que todo cambiara para que nada cambie que provocó el inesperado e irresistible crecimiento y expansión nacional de esta opción política sigue existiendo.

De modo que el sueño de Rivera no se cumplirá tampoco. El político catalán, que en algún momento quizá se vio a si mismo como una copia perfecta en la vida real de Birgitte Nyborg, la primera ministra danesa de ficción que protagoniza la serie Borgen, tendrá que conformarse con que los dos grandes 'premien' su lealtad dejando que su partido se integre en ese tripartito que ahora propone, en el que tristemente para él sus votos no serían necesarios.

Porque de producirse esa alianza entre PP y PSOE que muchos miembros de algunos entornos de poder parecen auspiciar, Ciudadanos, simplemente, no resulta necesario. Y sí, quizá obtenga una invitación para la fiesta, pero ni siquiera la tendría asegurada.

Al fin y al cabo, estos resultados han sido decepcionantes para muchos de sus supuestos patrocinadores. Y ya no parece necesario contar con ellos. Casi ni en Cataluña, donde tras el espejismo del 27S, los 'naranjas' parecen haber sido alcanzados por los populares, ya que ambas formaciones se han tenido que conformar con cinco actas parlamentarias.

Así que al final y de momento, la operación de 'montar' un Podemos de derechas no ha salido también como se esperaba. Entre otras cosas, porque la versión original, el verdadero Podemos liderado por Pablo Iglesias e Iñigo Errejón ha demostrado una inesperada resistencia a los ataques y ha sido capaz de resurgir de sus cenizas, tras el batacazo cosechado en las elecciones catalanas.

Finalmente han logrado, con la inestimable ayuda de las mareas y algunas figuras clave de la izquierda emergente como la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, esos 69 escaños que, sin ser una cantidad que permita a los 'morados' soñar con acercarse a La Moncloa, sí resulta suficiente para arruinar ese plan perfecto de la 'la casta' del que hablábamos en los párrafos anteriores.

Y lo peor es que con estos resultados, Iglesias y los suyos, cómodamente instalados en la oposición, van a poder ejercer desde allí el papel de pepitos grillos que tan bien les sienta. Bastará con que señalen una vez y otra también las contradicciones que, sin duda, pondrá de manifiesto el comportamiento de sus rivales políticos cada vez que tomen una decisión en este complicado entorno.

Mientras tanto, además, Podemos tendrá tiempo para ir 'eliminado' en los territorios de la mareas a las formaciones nacionalistas radicales que hoy son sus 'socias', pero que, en realidad, discuten con éxito al partido morado la hegemonía en el campo de la izquierda.

Tal vez la batalla sea más dura de lo que parece, pero la triste suerte de IU y Alberto Garzón en estas elecciones es un buen ejemplo, para que los díscolos tomen nota. Y, al fin y al cabo, también el PSOE de Felipe González, tuvo que ganarse el territorio propio antes de llegar a La Moncloa en 1982.

Según estos análisis, el gran derrotado de los comicios no sería, por lo tanto, Mariano Rajoy, a pesar del desplome experimentado por su partido. Hay otros que han corrido una suerte aún peor. El todavía presidente del Gobierno en funciones, ha conseguido una victoria clara, por más que sea insuficiente, en número de escaños, y un porcentaje de voto muy cercano a ese 30%, casi imposible, que todos hubieran dado por bueno.

Y si Rivera hubiera cumplido con su parte del trato, ahora ese gobierno estable que tanto ansían los poderes económicos ya estaría formado. Y Podemos se habría convertido en una simpática anécdota, casi entrañable, como es, hoy por hoy, aquel 15M que tanto miedo llegó a dar en el primer momento.

Habrá quien se consuele con la certeza de que al menos una parte del supuesto plan sí ha resultado ser un éxito. Los titanes de UPyD, el único partido que, hasta ahora, se ha tomado de verdad en serio el asunto de la regeneración política y la lucha contra la corrupción, han desaparecido del mapa.

Todo un aviso para navegantes, porque amigos con las cosas de comer no se juega. Y esta banda de 'centristas' parecía haberse creído de verdad que su cometido incluía limpiar el panorama y hasta habían llevado su defensa de la causa hasta los tribunales de justicia. Y, encima, con cierto éxito.

Pero, obviamente, es una victoria menor. Ahora, resulta necesario conseguir que el PSOE y, sobre todo, Pedro Sánchez, permita la investidura de Rajoy y se haga a un lado, para permitir que la minoría reforzada que forman los parlamentarios de PP y Ciudadanos puedan mantener el tren en marcha.

Por lo menos, un par de años, hasta que las brumas judiciales y otros asuntos de vital importancia para los sectores más instalados en el poder se aclaren definitivamente. Las presiones ya son fuertes, pero aún lo serán más en los próximos días. Sobre todo porque es la única opción posible. Nadie quiere correr el riesgo de una repetición de las elecciones. Por lo que pueda pasar.

Ahora toca confiar en que la bomba de relojería catalana funcione. Ese riesgo de ruptura de España que aseguran Artur Mas y sus muchachos puede ser la excusa necesaria para que los socialistas se decidan a cumplir con el nuevo guión. Así podrán demostrar esa 'altura de miras' que les ha pedido María Dolores de Cospedal y aliarse con PP y Ciudadanos minimizando el riesgo de desaparición al que parecen expuestos en este momento.

Al final, siempre les queda Andalucía. Aunque mejor será que se anden con ojo. Ya han perdido Cataluña y dilapidado en tres meses la dosis de credibilidad que Angel Gabilondo les proporcionó en Madrid.

http://www.elboletin.com/opinion/127606/podemos-plan-perfecto-casta.html
 
Podemos ganaría muchísimo más si no estuviera pablo iglesias

Hay gente en podemos muy válida y merece un puesto pero pablo se le ha subido la silla de la moncloa muy rápido. .

 
Detrás de la cortina

Podemos arruina el plan perfecto de 'la casta'
Ciudadanos fracasa en el intento de convertirse en una bisagra no nacionalista para blindar el bipartidismo

Rafael Alba / 26-12-2015 • 10:42

No pudo ser. O, por lo menos, no será como parecía estar planeado. El cuñado perfecto, Albert Rivera, y sus pulidísimos chicos y chicas de Ciudadanos agarraron la temible 'pájara' en el peor momento posible. Justo en plena campaña electoral. Como consecuencia, la magra cosecha de escaños recogida ha complicado, y mucho, un panorama que ya se anunciaba incierto en los días previos a la votación.

Con esos 40 parlamentarios obtenidos, los 'naranjas' no podrán ejercer la función para la que fueron creados, según la versión canalla de algunos cronistas malintencionados. No serán ya esa perfecta bisagra, no nacionalista, suficiente para blindar el bipartidismo de una vez por todas. Así que la necesidad de que todo cambiara para que nada cambie que provocó el inesperado e irresistible crecimiento y expansión nacional de esta opción política sigue existiendo.

De modo que el sueño de Rivera no se cumplirá tampoco. El político catalán, que en algún momento quizá se vio a si mismo como una copia perfecta en la vida real de Birgitte Nyborg, la primera ministra danesa de ficción que protagoniza la serie Borgen, tendrá que conformarse con que los dos grandes 'premien' su lealtad dejando que su partido se integre en ese tripartito que ahora propone, en el que tristemente para él sus votos no serían necesarios.

Porque de producirse esa alianza entre PP y PSOE que muchos miembros de algunos entornos de poder parecen auspiciar, Ciudadanos, simplemente, no resulta necesario. Y sí, quizá obtenga una invitación para la fiesta, pero ni siquiera la tendría asegurada.

Al fin y al cabo, estos resultados han sido decepcionantes para muchos de sus supuestos patrocinadores. Y ya no parece necesario contar con ellos. Casi ni en Cataluña, donde tras el espejismo del 27S, los 'naranjas' parecen haber sido alcanzados por los populares, ya que ambas formaciones se han tenido que conformar con cinco actas parlamentarias.

Así que al final y de momento, la operación de 'montar' un Podemos de derechas no ha salido también como se esperaba. Entre otras cosas, porque la versión original, el verdadero Podemos liderado por Pablo Iglesias e Iñigo Errejón ha demostrado una inesperada resistencia a los ataques y ha sido capaz de resurgir de sus cenizas, tras el batacazo cosechado en las elecciones catalanas.

Finalmente han logrado, con la inestimable ayuda de las mareas y algunas figuras clave de la izquierda emergente como la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, esos 69 escaños que, sin ser una cantidad que permita a los 'morados' soñar con acercarse a La Moncloa, sí resulta suficiente para arruinar ese plan perfecto de la 'la casta' del que hablábamos en los párrafos anteriores.

Y lo peor es que con estos resultados, Iglesias y los suyos, cómodamente instalados en la oposición, van a poder ejercer desde allí el papel de pepitos grillos que tan bien les sienta. Bastará con que señalen una vez y otra también las contradicciones que, sin duda, pondrá de manifiesto el comportamiento de sus rivales políticos cada vez que tomen una decisión en este complicado entorno.

Mientras tanto, además, Podemos tendrá tiempo para ir 'eliminado' en los territorios de la mareas a las formaciones nacionalistas radicales que hoy son sus 'socias', pero que, en realidad, discuten con éxito al partido morado la hegemonía en el campo de la izquierda.

Tal vez la batalla sea más dura de lo que parece, pero la triste suerte de IU y Alberto Garzón en estas elecciones es un buen ejemplo, para que los díscolos tomen nota. Y, al fin y al cabo, también el PSOE de Felipe González, tuvo que ganarse el territorio propio antes de llegar a La Moncloa en 1982.

Según estos análisis, el gran derrotado de los comicios no sería, por lo tanto, Mariano Rajoy, a pesar del desplome experimentado por su partido. Hay otros que han corrido una suerte aún peor. El todavía presidente del Gobierno en funciones, ha conseguido una victoria clara, por más que sea insuficiente, en número de escaños, y un porcentaje de voto muy cercano a ese 30%, casi imposible, que todos hubieran dado por bueno.

Y si Rivera hubiera cumplido con su parte del trato, ahora ese gobierno estable que tanto ansían los poderes económicos ya estaría formado. Y Podemos se habría convertido en una simpática anécdota, casi entrañable, como es, hoy por hoy, aquel 15M que tanto miedo llegó a dar en el primer momento.

Habrá quien se consuele con la certeza de que al menos una parte del supuesto plan sí ha resultado ser un éxito. Los titanes de UPyD, el único partido que, hasta ahora, se ha tomado de verdad en serio el asunto de la regeneración política y la lucha contra la corrupción, han desaparecido del mapa.

Todo un aviso para navegantes, porque amigos con las cosas de comer no se juega. Y esta banda de 'centristas' parecía haberse creído de verdad que su cometido incluía limpiar el panorama y hasta habían llevado su defensa de la causa hasta los tribunales de justicia. Y, encima, con cierto éxito.

Pero, obviamente, es una victoria menor. Ahora, resulta necesario conseguir que el PSOE y, sobre todo, Pedro Sánchez, permita la investidura de Rajoy y se haga a un lado, para permitir que la minoría reforzada que forman los parlamentarios de PP y Ciudadanos puedan mantener el tren en marcha.

Por lo menos, un par de años, hasta que las brumas judiciales y otros asuntos de vital importancia para los sectores más instalados en el poder se aclaren definitivamente. Las presiones ya son fuertes, pero aún lo serán más en los próximos días. Sobre todo porque es la única opción posible. Nadie quiere correr el riesgo de una repetición de las elecciones. Por lo que pueda pasar.

Ahora toca confiar en que la bomba de relojería catalana funcione. Ese riesgo de ruptura de España que aseguran Artur Mas y sus muchachos puede ser la excusa necesaria para que los socialistas se decidan a cumplir con el nuevo guión. Así podrán demostrar esa 'altura de miras' que les ha pedido María Dolores de Cospedal y aliarse con PP y Ciudadanos minimizando el riesgo de desaparición al que parecen expuestos en este momento.

Al final, siempre les queda Andalucía. Aunque mejor será que se anden con ojo. Ya han perdido Cataluña y dilapidado en tres meses la dosis de credibilidad que Angel Gabilondo les proporcionó en Madrid.

http://www.elboletin.com/opinion/127606/podemos-plan-perfecto-casta.html
Me parece acertada la analogía de Podemos cual pepito Grillo en la oposición, ahí es donde pueden lucirse si son listos, de hecho lo que mejor le vendría es quizá ese pacto PPPSOE, al naranja ni lo necesitan.
De hecho es por lo que considero necesario a Podemos les ha fastidiado la comilona a los glotones que estaban comodamente instalados en sus respectivas poltronas, ahora mando yo ahora tu y pelillos a la mar, yo te indulto a tus chorizos , tu me indultas a los míos y así hasta el fin de los tiempos, nos peleamos un poco de vez en cuando y luego nos tomamos unas cañitas juntos que al fin y al cabo somos de la misma estirpe. Por eso era necesario PODEMOS, como cortafuegos, como revulsivo, como purga de un sistema injusto y corrupto hasta la médula. Luego el futuro proveerá, de momento misión cumplida.
 
podemos no es eta y tal...

El senador de Podemos que fue miembro de ETA pide la independencia del País Vasco


Josetxo Arrieta pide que el Gobierno dé pasos como el fin de la dispersión de los presos para que la banda terrorista entregue las armas


El senador electo de Podemos por Guipúzcoa, Josetxo Arrieta Arrieta, se declara independentista y forma parte de una plataforma que defiende la secesión del País Vasco.

Como ha informado OkDiario, durante su juventud el senador de Podemos fue miembro de la organización terrorista ETA. Con tan solo 18 años, fue detenido como “responsable político de ETA en la zona de Rentería” y condenado a seis años de cárcel por un delito de tenencia ilícita de armas.

Al ser detenido, la Policía le intervino una pistola Firebird, que le había entregado otro miembro del comando, Ignacio Garmendia Otamendi, quien había participado en la colocación de un artefacto explosivo en el hotel Orly de San Sebastián.

Josetxo Arrieta Arrieta solo llegó a cumplir un año de prisión, ya que se benefició de la amnistía decretada en 1976, tras la muerte de Franco. Entonces pasó a formar parte de la dirección de EIA, una organización política creada por la VII Asamblea de ETA político-militar.

Finalmente, una vez aprobada la Constitución de 1978, Arrieta participó en la fundación y en la dirección de Euskadiko Ezquerra (EE) junto a otros arrepentidos de la banda terrorista.
 
Podemos lleva la campaña a Martutene para exigir el fin de la política de dispersión

La formación asegura que 'un gobierno responsable' debería acabar con este 'castigo añadido' para los presos y sus familiares.

16/12/2015 13:35

Podemos Euskadi ha llevado hoy la campaña electoral al exterior de la cárcel de Martutene en San Sebastián para reclamar el acercamiento de los presos de ETA como medida para "avanzar hacia la paz y la convivencia".

Los cabeza de lista de Podemos al Congreso y al Senado por Gipuzkoa, Nagua Alba y Josetxo Arrieta respectivamente, han expuesto hoy a las puertas de la prisión donostiarra su planteamiento en materia de pacificación y convivencia y que apuesta por dar una solución a los reclusos de ETA.

Alba ha denunciado que la política penitenciaria de dispersión es "un castigo añadido" para los presos y a sus familiares y "perjudica la reinserción" de los reclusos, tal y como ha afirmado "en numerosas ocasiones" Amnistía Internacional y la UE. "Si todos los partidos planteamos que hay que avanzar hacia la paz y la convivencia esto no hace más que dificultarlo", ha aseverado.

Por ello, ha afirmado que "un gobierno responsable" debería acercar a los presos, algo que si bien "no es el único paso" para avanzar hacia la paz, sí es "muy importante".

Podemos, partido que nació ya en un escenario sin la violencia de ETA, pretende convertirse en "un agente de convivencia en Euskadi". Según ha expuesto Alba, el "nuevo tiempo" que se vive en el País Vasco da a su formación la "posibilidad y responsabilidad" de "jugar un papel muy importante" a la hora de construir un "marco sólido de paz y convivencia".

A este respecto, la candidata al Congreso ha querido destacar la importancia de que por primera vez se presenta a unas elecciones generales un partido surgido tras la renuncia de ETA a la violencia. "Por primera vez en un espacio político conviven personas con distintas experiencias del conflicto, que vienen de votar distinto, de haberlo vivido de forma distinta. Esto es algo que ya sucedía en las calles, en las familias, pero que nunca había ocurrido dentro de un espacio político", ha puesto en valor.

Para "avanzar hacia la paz", Podemos entiende que "lo más importante" es "empezar a trabajar en común". Y dentro de "los primeros pasos" a dar está "por supuesto el reconocimiento a todas las víctimas, su sufrimiento y su dolor".

Con su visita a Martutene, la formación de Pablo Iglesias ha seguido los pasos de EH Bildu, que el pasado jueves también celebró un acto en el exterior de la prisión donostiarra dentro de la campaña electoral en apoyo a los presos de ETA y para pedir su acercamiento a las cárceles vascas. __________________
 
El etarra que cobija Maduro al programa de AR: “Quiero que gane Podemos”

09/12/2015

Luis María Olalde Quintela, el miembro de la banda terrorista ETA que asesinó a tres guardias civiles en 1979, ha asegurado que, de cara a las próximas elecciones generales “me gustaría que ganara las elecciones Podemos, me gusta mucho Iglesias”. Olalde, quien huyó de España en 1979, reside actualmente en Venezuela bajo el cobijo del régimen de Nicolás Maduro.

Olalde pertenecía al Comando Urola de la banda terrorista ETA, dicho comando asesinó el 1 de enero 1978 a tres guardias civiles: Francisco Gómez Gómez-Jiménez, Miguel García Bayo y Francisco Mota Calvo, al hacer explosionar un coche bomba en Azcoitia, Guipúzcoa.
 
Su familia debe de ser de algun pueblo de Zamora, estuvo comiendo el otro dia en Ferreruela de Tábara, por aquí no vienen ilustres a no ser que seas de la zona o tu familia sea de aquí.
 
esto es casta?

Podemos recibirá en subvenciones del Congreso casi lo mismo que el PP con 54 diputados menos

Podemos, con 69 escaños, recibirá 2.735.125 euros en subvenciones del presupuesto del Congreso de los Diputados, casi lo mismo que el PP, con 123 diputados, que conseguirá 2.771.908,20 euros, según informa El Mundo.

Estos ingresos son al margen del sueldo que percibirá cada diputado, incrementando en función del papel que desempeñe en la vida parlamentaria, así como las dietas, la asignación para desplazamientos y la llamada asignación constitucional, que está exenta de tributación.

El Reglamento del Congreso dispone, en su artículo 28, que la Cámara "pondrá a disposición de los grupos parlamentarios locales y medios materiales suficientes y les asignará, con cargo a su presupuesto, una subvención fija idéntica para todos y otra variable en función del número de diputados de cada uno de ellos". Desde el ejercicio 2010, la cantidad fija es de 28.597,08 euros mensuales, y una subvención variable en función del número de diputados de cada uno de ellos de 1.645,49 euros mensuales por cada escaño.

Así, Podemos –la marca oficial- recibirá 28.597 euros por grupo y 69.110 euros por sus diputados, con un total mensual de 97.707 euros; En Comú Podem, la marca catalana, 28.597 euros por grupo y 19.745 euros por sus doce diputados, con un total mensual de 28.597 euros; Compromís/Podemos, la marca valenciana, 28.597 euros por grupo y 14.809 euros por sus nueve diputados, con un total mensual de 43.306 euros al mes, y En Marea, la marca gallega, 28.597 euros por grupo y 9.872 euros por sus seis escaños, con un total mensual de 38.470 euros.

Si Podemos formara un sólo grupo, percibiría 28.597 euros al mes por grupo y 113.518 euros por sus diputados, con un total mensual de 1.705.630 euros: más de un millón de euros menos.

Por su parte, el PSOE percibe 2.120.294 euros, y Ciudadanos, 1.133.000 euros.

Podemos recibirá en subvenciones del Congreso casi lo mismo que el PP con 54 diputados menos - Libertad Digital
 
Su familia debe de ser de algun pueblo de Zamora, estuvo comiendo el otro dia en Ferreruela de Tábara, por aquí no vienen ilustres a no ser que seas de la zona o tu familia sea de aquí.
Su padre trabaja en la zona de Zamora.No se si vive solo, o tiene pareja.Pero ninguno son de esa zona.Sus padres están separados pero él tiene una excelente relación con su padre.Tanto su padre como su madre son muy discretos, se apartan de los focos mediáticos y dejan que sea solo él, el que asuma lo buenos y lo malo de la exposición pública.A luisa le duelen en el alma como madre, los ataque y calumnias que lanzan contra su hijo.Ya se lo advirtió a su hijo,pero a ella le duelen más, que a su propio hijo.
 

Temas Similares

21 22 23
Respuestas
266
Visitas
16K
Back