Cataluña. Elecciones.

¿Que As guarda Rajoy bajo la manga?
Que el Gobierno de España tiene tomadas las medidas en caso de que ganando el Sí en las elecciones de hoy, es seguro. ¿Qué medidas serán?
Que Rajoy ha propiciado que los independentistas catalanes lleguen hasta aquí, es notorio, por lo que si pierde "este partido por goleada" pasará a la historia como el Presidente de España que no tuvo arrestos para defender su unidad. Porque si Más tiene derecho a separarse, Rajoy tiene tiene derecho a defender la unidad.
Estas situaciones antaño se dirimían "a hostias"; hoy no sé si se podrán dirimir soslayando las leyes vigentes sin beligerancia. Pero lo que si es cierto que Rajoy puede pasar a la Historia de España como un pusilánime. (Por no llamarle cobarde)
 
Última edición:
Quizás los independentistas no entiendan que los catalanes españoles tienen el mismo derecho a defender la unidad de España como ellos a separarse. El problema ¿o el cisma? se crea, cuando alguien se cree que sus derechos están por encima de otros.
 
El diálogo sirve para negociar situaciones divergentes dentro de la legalidad. ¿Pero se pueden hacer concesiones que atenten contra la legalidad? ¡Claro que se pueden hacer! ¿Pero quien las hace? Aquellos que no saben defender las leyes vigentes.
¿Acaso Cataluña dialogando puede renunciar a su independencia? y ¿Acaso dialogando España puede renunciar a su unidad? Dos preguntas que pronto tendrán respuestas.
 
Y yo que estos días me preguntaba que sería de este gilipollas, y míralo, salido de cantautor (que en esa profesión siempre me gustó) para trepar a la política.

1443343861-f1c50fadb5fc20e77770403de8f81aa3.jpg


EL PAÍS

El cantautor Lluis Llach, número uno de Junts pel Sí en Girona, desayuna tranquilamente en Parlavà antes de ir a votar. Informa Marta Rodríguez

1443344406-6da492675dadad3fb6ac69991abae804.jpg

EL PAÍS

Miquel Iceta pide soluciones "a través del diálogo y del pacto". El candidato de los socialistas catalanes augura un máximo histórico de participación. Informa David F. Guerrero

1443345084-598afc8cd09ace8a325211982f4af49c.jpg


1443338637-d51081326cf2c18e428d4380184d0838.jpg

EL PAÍS

Una mujer vota en el colegio electoral ubicado en el número 114 de la calle Diputació de Barcelona. Foto de Albert Garcia

1443341092-f5a89b29a702181089e7614e3c1c0f7e.jpg


1443339425-43e7ca7ca5357ccb3c57916c481430b7.jpg


Y....rient...rient...

No sigo, no puedo, me va fatal Internet hoy.
En Tarragona comenzó a tronar anoche, ha amanecido lloviendo. Y sigue lloviendo.

http://politica.elpais.com/politica/2015/09/27/actualidad/1443327264_049842.html
 
El plan de Rajoy ante las elecciones catalanas consiste en no cambiar de plan

http://www.eldiario.es/politica/Rajoy-cambiara-hoja-ruta-pase_0_434657164.html


Como siempre, el inmovilismo y hacerse el sordo. Le ha funcionado hasta ahora por tener la mayoria absoluta, pero gracias a Dios vienen nuevos tiempos y esto se acaba.
Veremos que nos deparan las votaciones de hoy. Yo creo que ganará el Si y veremos despues que pasa.
Buen domingo para todos-as :)
 
Directo: Las elecciones empiezan con colas en algunos colegios
5,5 millones de catalanes están llamados a votar en unas elecciones que las fuerzas independentistas han vendido como un plebiscito sobre la secesión.
imagen.jpg


Cataluña pasa hoy por unas elecciones que, según todos los candidatos, son las más importantes que recuerdan. El telón de fondo es la independencia, motivo por el cual CDC y ERC, las dos fuerzas más poderosas del nacionalismo, han decidido concurrir unidas en la misma lista bajo la marca de Junts pel Sí. También aparecen en esa papeleta las organizaciones que más han pujado en estos últimos años por la secesión: ANC y Omnium cultural. Su líder Artur Mas aparece escondido como cuarto de la lista. La fuerza independentista y anticapitalista CUP, representa otra opción dentro del secesionismo. Enfrente estánCiudadanos, que aspira a ser la fuerza no independentista más votada; Cataluña si que es pot, la marca catalana de Podemos; PSC y PP, que buscan reducir al máximo el posible naufragio; y Unió, por primera vez en solitario en unas elecciones después de una muy larga coalición con CDC.

5,5 millones de personas están llamadas a las urnas en 947 municipios. Las encuestas previas sitúan a Junts pel Sí como fuerza más votada, cercana incluso a la mayoría absoluta de escaños que podría conseguir coaligándose con la CUP. Será importante saber no solo el reparto de fuerzas en el Parlamento sino también la distribución de voto, pues la ley electoral favorece a las tres provincias menos pobladas -Gerona, Lérida y Tarragona- por encima de Barcelona, donde las fuerzas independentistas tienen, en principio, menos predicamento.

Los únicos datos de votación disponibles por el momento corresponden al ascenso del voto por correo, que se ha colocado en un 56% más que en ocasiones anteriores. Las fuerzas no nacionalistas confían en que una participación masiva supondrá un empujón para sus intereses.

11.43 h: La lista de Junts pel Sí tiene paradojas como que Oriol Junqueras vaya en el número cinco. El líder republicano es una de las voces más escuchadas en el independentismo, ha sido de los más activos en la campaña e incluso ha tenido la opción de debatir con un ministro del gobierno, José Manuel García Margallo, cosa poco común en unas elecciones regionales. Junqueras, que tendrá mucho que decir en los próximos días, ya ha votado en la localidad de la que es alcalde, Sant Vicenç dels Hors.

junque.jpg


11.33 h: Ramón Espadaler, de Unió, ha votado en Vic, una de las localidades más independentistas de Cataluña. Las encuestas no son muy optimistas para Unió, llegando incluso a dejarles fuera del Parlament Catalán. El partido tiene mucha historia, pues fue fundado en 1931, pero esta es la primera vez que acude a las urnas en solitario. Un buen resultado de Unió podría cambiar mucho los equilibrios de poder en Cataluña. Su campaña no ha sido sencilla, ha contado con poco apoyos e incluso ha habido quejas internas sobre el poco caso que le han hecho los poderes tradicionales a una formación que podría haber representado el nacionalismo catalán predominante antes de la fiebre del independentismo de los últimos años.

espadaler.jpg


11.26 h: También Andrea Levy, vicesecretaria del PP, ha votado ya. La catalana es una de las nuevas caras del partido y la número dos de la lista de García Albiol. Jorge Fernández, ministro del Interior, y su hermano Alberto, concejal en el ayuntamiento de Barcelona, también han ejercido ya su derecho a voto.

Ver imagen en Twitter
CP5k8p6WEAAR3qK.jpg:large


Seguir
Andrea Levy

✔@ALevySoler

Jo ja he votat i animo a fer-ho a tots els catalans. En hi juguem molt, Units Guanyem @PPCatalunya @PPopular #27s


  • 11.10 h: Vota Inés Arrimadas, candidata de Ciudadanos. La joven político ha sido designada por el partido ante la marcha de Albert Rivera a Madrid para concurrir en las generales. Ciudadanos, que nació en Cataluña, espera una noche histórica que les catapulte a la segunda plaza en las elecciones, la primera fuerza no nacional

CP5kkYFWsAA-lGt.jpg


Seguir
Ciudadanos Asturias @Cs_Asturias

Nuestra candidata @InesArrimadas votando por el cambio #ApoderadosCs

11.00 h: Lluis Llach acaba de mandar un tuit en el que contaba su desayuno antes de ir a votar. Estos días Vozpópuli ha revelado los detalles de la biografía de su primo Lluis Carrere, y la difícil experiencia de este con el cantautor, que es el número uno de la lista independentista por Gerona.

10.50 h: El siguiente político en aparecer por las urnas es Miquel Iceta, del PSC. Depositará su papeleta en la Universidad de Barcelona. Las encuestas tienen muy malas previsiones para los socialistas, que en su día fueron una fuerza mayoritaria en Cataluña. La campaña de Iceta ha estado marcada por un curioso baile que le ha dado muchos minutos televisivos y cientos de comentarios en redes sociales.

iceta.jpg


10.47 h: Lluis Rabell, candidato por Cataluña si que es Pot, la marca de Podemos en estas elecciones, también ha votado ya. ""Cuanta más alta sea la participación, más legitimidad tendrá el resultado y más ganaremos en calidad democrática", ha manifestado.


CP5gNDmWIAA0mre.jpg


Seguir
Alba Cladellas @albacladellas

Rabell ya ha votado #27S

10.44 h: Alicia Sánchez Camacho, presidenta del PP catalán, también ha votado. Camacho fue descabalgada de las elecciones para poner a Xavir García Albiol, un candidato que ha demostrado mayor fuerza en los sondeos que la anterior líder. Camacho, en su valoración, ha destacado que "es importante que todos los catalanes participen masivamente, porque las urnas son la voz de la democracia y queremos que haya una participación masiva".

alicia-2.jpg

10.42 h: También ha votado Josep Antoni Duran i Lleida, líder de Unió. La formación nacionalista se separó de CDC al no estar de acuerdo con sus ideas independentistas. Para estos comicios su cabeza de lista es Ramón Espadaler. "Deseo que la gente sea consciente de la importancia de estas elecciones para Cataluña, y que participe de forma democrática y respetuosa para hacer también de estos comicios una fiesta de la democracia", dijo Duran a la salida del colegio.

duran.jpg


10.36 h: Los candidatos salen de los colegios electorales con el tópico en la boca y la llamada a una participación masiva. Romeva ha dicho que es "un día especial para la democracia y para permitir que la gente se exprese y diga cual es su proyecto de futuro, hay que escuchar el mandato democrático de la gente" mientras que Rivera le ha pedido a "la gente que quiera un cambio" que vaya a votar "para dar un vuelco a la política de los últimos 35 años, porque si no, no nos podremos quejar mañana".

10.30 h: En todas las elecciones hay imágenes curiosas, en los colegios electorales algunos ciudadanos miran las papeletas con lupa para no equivocarse.


lalupa.jpg

10.20 h: Jordi Pujol, histórico presidente de la Generalitat, también ha sido de los primeros en votar. Lo ha hecho acompañado de su mujer, Marta Ferrusola, y no ha querido hacer declaraciones posteriormente. Su nombre ha pasado de ser una referencia a ser un lastre para los nacionalistas, pues está asociado a la corrupción sistemática. La mayor parte de sus hijos están imputados por ese motivo y él mismo tuvo que reconocer tener dinero en paraísos fiscales.

10.15 h: También ejerce su derecho a voto en Sant Cugat del Vallès Raül Romeva, cabeza de lista de Junts pel Sí. Aunque sea el número uno de la lista el jefe de la candidatura es el actual presidente autonómico, Artur Mas. En el colegio al que ha ido a votar había unas pintadas diciendo que Cataluña en España


Ver imagen en Twitter
CP5UCe0WIAAYJFR.jpg


Seguir
Junts pel Sí

✔@JuntsPelSi

Avui de les urnes en sortirà un mandat democràtic. El respectarem i demanem que es respecti! #GuanyemJunts

10.00 h: Albert Rivera ha sido uno de los primeros políticos en votar. Lo ha hecho en L'Hospitalet de Llobregat en el Col.legi Santa Marta. El líder de Ciudadanos no se presenta en esta ocasión, pues la cabeza de lista de su formación será Inés Arrimadas, que aspira a ser la segunda fuerza más votada del parlamento. Rivera ha decidido concurrir a las elecciones generales.

Albert Rivera

✔@Albert_Rivera

Ya he votado, en L'Hospitalet del Llobregat, por una Nueva Cataluña para todos. ¡Vamos a por el cambio!


CP5SqnQXAAADEqR.jpg


9.42 h: Se están registrando colas en algunos colegios electorales, algo poco habitual y que hace esperar que la participación en los comicios sea mayor que nunca.

9.30 h: Comparece Meritxell Borràs, consejera de Gobernación, para ofrecer algunas indicaciones técnicas -2.697 colegios y 8.182 de las que se han constituidos 8.040- sobre las elecciones e informar de la apertura de los colegios. Borràs destaca que el inicio de la jornada se ha realizado sin incidentes.

9.00 h: Abren los colegios electorales. Los catalanes tienen hasta las 20.00 h. para depositar sus votos.
 
Gran cabreo en Casa Real con el Conde de Godó por su sprint final a favor de la independencia
La entrevista que este viernes le hizo 8TV a Artur Mas, seguida por más de medio millón de espectadores, le ha quitado el disfraz al grupo Godó, afirman en las direcciones de los partidos que no juegan la partida de este domingo a favor de la independencia. El malestar en la Casa Real con el grande de España “es colosal”.
http://vozpopuli.com/actualidad/688...r-su-sprint-final-a-favor-de-la-independencia
 
La prensa europea, expectante: "Europa podría entrar en un terreno inexplorado"
The Guardian, por ejemplo, habla de un “referéndum independentista no oficial” que podría meter a España y a la Unión Europea en un territorio inexplorado


FECHA27.09.2015 – 11:25 H.
TAGS
La prensa europea se mantiene también expectante este domingo a las votaciones en Cataluña. Aunque, a media mañana del domingo,ningún gran diario internacional destacaba la votación en su edición digital.

El británico ‘The Guardian’ hablaba de un “referéndum independentista no oficial” y aseguraba que las elecciones son "cruciales" porque se han vendido como "un referendúm de facto" que "podría meter a España y a la Unión Europea en un territorio inexplorado".

El italiano ‘Corriere della Sera’ ofrece una “Guía del Voto el 27S’ en la que asegura que el “dilema de Cataluña” está entre “separarse o quedarse”. “Ciertamente”, dice la histórica cabecera, “entre os secesionistas convencidos, que querrían separarse al día siguiente de las elecciones, y los absolutamente contrarios, existe un mosaico de opiniones y opciones que pretenden garantizar y también reforzar la autonomía de la región catalana”.

Le Monde’ habla de una nueva “prueba de fuerza” del independentismo, “la tercera votación en cinco años”. Y recuerda que Mas “se ha comprometido a separarse del resto de España antes de 18 meses si su lista consigue la mayoría de escaños”.

El diario portugués ‘Jornal de Notícias’ publica una entrevista con el presidente de la ANC, Jordi Sánchez, en la que asegura que “la independencia es una oportunidad para hacer una nueva política” y se queja largamente de “la actitud muy hostil de Madrid hacia Cataluña”, ya que en la capital “cualquier tema (catalán) se convierte rápidamente en un conflicto”.
 
No he visto ninguna noticia así, ni en los debates, ni en los cara a cara, ni en el congreso. Lo más parecido que he leído es cuando Rajoy habló hace poco de la posibilidad de reformar entre todos la constitución (sin hablar en qué sentido exactamente) y como dicha idea fue descartada.

Ostras, dear @Codizia.....:rolleyes:...yo no sè si queda alguien que aùn no ha hablado de la reforma constitucional...Florentino Pèrez, quizà, o Messi....pero todos los demàs, no hablan de otra cosa desde hace meses.


Propuesta para la reforma constitucional, partido a partido
Las ideas de PSOE, UPyD, IU y Podemos, a través de sus documentos y declaraciones
http://politica.elpais.com/politica/2014/12/05/actualidad/1417806549_557665.html



Rajoy: «La reforma de la Constitución se abordará en 2016»
http://www.abc.es/local-galicia/20150811/abci-rajoy-reforma-constitucion-201508111333.html


La reforma constitucional en la que piensa Rajoy
http://vozpopuli.com/actualidad/665...-europa-las-comunidades-autonomas-y-el-senado


Los partidos desconfían de la reforma constitucional ofrecida por el PP
http://politica.elpais.com/politica/2015/08/08/actualidad/1439064679_635950.html

Pedro Sánchez: "La reforma constitucional es la única vía y se abrirá paso"

http://www.elperiodico.com/es/notic...ra-paso-tras-elecciones-catalanas-27s-4529555


Pedro Sánchez: "Los socialistas iniciaremos la reforma constitucional"
http://www.elperiodico.com/es/noticias/politica/pedro-sanchez-psoe-reforma-constitucion-4438469


Rivera presentará en octubre su reforma de la Constitución
http://www.elperiodico.com/es/notic...esentara-octubre-reforma-constitucion-4530097

El partido de Pablo Iglesias apuesta por la reforma constitucional
http://www.telecinco.es/informativo...esta-reforma-constitucional_2_1893180072.html
"Un proceso constituyente para abrir el candado del 78"
 
Última edición:
Back