Pasaporte Covid: ¿a favor o en contra?

¿Estás a favor, o en contra del pasaporte Covid?

  • Sí, para viajar

    Votos: 128 35,2%
  • Sí, para entrar en bares y restaurantes, gimnasios...

    Votos: 139 38,2%
  • No, absolutamente en contra

    Votos: 170 46,7%
  • Me es indiferente

    Votos: 20 5,5%

  • Total voters
    364

Vacunas si, vacunas no. ¿De verdad hay debate?​

|
Con inusitada frecuencia los profesionales sanitarios nos vemos en medio de debates del tipo: «Vacunas si, o vacunas no». Y no nos cansamos de repetir que ese planteamiento es absolutamente ridículo. Lo que en el fondo se está planteando es: «Evidencia y conocimiento científico si, o no». Y la respuesta es clara. Los que están planteando dudas sobre la conveniencia de las vacunas en realidad están poniendo en cuestión al propio conocimiento científico. Por eso, estas dudas florecen en trincheras ajenas a la ciencia y más próximas a las creencias. Desde esta perspectiva resulta curioso observar cómo en plena expansión del siglo XXI en varios países europeos surgen brotes de una enfermedad prevenible, el sarampión, y unido a ello, numerosos cuadros con complicaciones y muertes.
No hablamos solo de países en vías de desarrollo, donde las vacunas se consideran un logro social y un tesoro que cuesta mucho esfuerzo. Hablamos de países de nuestro mismo entorno socioeconómico.
Los factores desencadenantes de esta proceso tienen una etiología variada. Por un lado, los conflictos bélicos, la terrible crisis económica o la existencia de bolsas de marginación han sido elementos claves para que en determinados lugares explotaran de forma masiva los casos de esta enfermedad. La pobreza, desgraciadamente la pobreza. Y unido a este cóctel de necesidades sociales se encuentra la irrupción de sectores reticentes a la vacunación, que afortunadamente tienen poco predicamento en nuestro país. Reflexionemos sobre este grupo: No debemos considerar a los padres y madres que no quieren vacunar a sus hijos como un grupo homogéneo. Por un lado estarán aquellos progenitores que no entienden para qué tienen que vacunarlos frente a enfermedades que ya no se ven. A estos ciudadanos debemos tratarlos con pedagogía. Lo que resulta sorprendente es encontrarnos con progenitores que en un ejercicio de memez pseudomoderna y supuesta defensa de lo natural frente a lo químico rechazan la vacunación. En fin, que convendría recordarles que los virus y bacterias no son el fruto de una disquisición intelectual a la luz de la luna, sino que existen, producen enfermedades, y es de necios no protegerse frente a ellos. Aunque a algunos les parezca poco moderno.
 
Los sabios aztecas también establecieron que los beneficios eran muy superiores a los riesgos en sus sacrificios humanos, durante todo su reinado consiguieron que el sol siguiera saliendo...
 
Por cierto, con que cepa se está vacunando ahora? Omicrom, sigilosa... o la original?
 

Vacunas si, vacunas no. ¿De verdad hay debate?​

|
Con inusitada frecuencia los profesionales sanitarios nos vemos en medio de debates del tipo: «Vacunas si, o vacunas no». Y no nos cansamos de repetir que ese planteamiento es absolutamente ridículo. Lo que en el fondo se está planteando es: «Evidencia y conocimiento científico si, o no». Y la respuesta es clara. Los que están planteando dudas sobre la conveniencia de las vacunas en realidad están poniendo en cuestión al propio conocimiento científico. Por eso, estas dudas florecen en trincheras ajenas a la ciencia y más próximas a las creencias. Desde esta perspectiva resulta curioso observar cómo en plena expansión del siglo XXI en varios países europeos surgen brotes de una enfermedad prevenible, el sarampión, y unido a ello, numerosos cuadros con complicaciones y muertes.
No hablamos solo de países en vías de desarrollo, donde las vacunas se consideran un logro social y un tesoro que cuesta mucho esfuerzo. Hablamos de países de nuestro mismo entorno socioeconómico.
Los factores desencadenantes de esta proceso tienen una etiología variada. Por un lado, los conflictos bélicos, la terrible crisis económica o la existencia de bolsas de marginación han sido elementos claves para que en determinados lugares explotaran de forma masiva los casos de esta enfermedad. La pobreza, desgraciadamente la pobreza. Y unido a este cóctel de necesidades sociales se encuentra la irrupción de sectores reticentes a la vacunación, que afortunadamente tienen poco predicamento en nuestro país. Reflexionemos sobre este grupo: No debemos considerar a los padres y madres que no quieren vacunar a sus hijos como un grupo homogéneo. Por un lado estarán aquellos progenitores que no entienden para qué tienen que vacunarlos frente a enfermedades que ya no se ven. A estos ciudadanos debemos tratarlos con pedagogía. Lo que resulta sorprendente es encontrarnos con progenitores que en un ejercicio de memez pseudomoderna y supuesta defensa de lo natural frente a lo químico rechazan la vacunación. En fin, que convendría recordarles que los virus y bacterias no son el fruto de una disquisición intelectual a la luz de la luna, sino que existen, producen enfermedades, y es de necios no protegerse frente a ellos. Aunque a algunos les parezca poco moderno.
Es un texto copiado que solo hace que repetir falacias.
La ciencia es dudar, lo que dudas lo investigas.
No conozco un solo médico que diga que la medicación es buena, y tengo la suerte de conocer muchos y muy buenos, si que en casos es necesaria, y es donde entra el médico a valorar que el daño que te hace X medicamento y el beneficio cuál de los dos gana.


Decir que tener dudas no es científico es de ser negacionista de los avances.

Dicho esto, estoy con la prima @Ilargia , qué pasa con el gran exceso de muertes?
Esta noticia sin buscarla habla de un aumento de 400%.
IMG_20221222_141640.jpg

Eso la ciencia, como su propio nombre indica tendrá que investigarlo, a la par que investigan qué está pasando con el VAERS.
 
Si no hubiese población vacunada los que no pueden vacunarse estarían más expuestos a la circulación de los virus y sus mutaciones. Las vacunas no dejan de servir xq circule una nueva cepa. La estructura del virus es la misma…
Estamos hablando del virus del sars, una vacuna de una cepa en concreto no sirve para otra. Así que eso tan cacareado de inmunidad de grupo no sirve en este caso de gripe.
 
Mirar hacia adelante con ilusión lo hacéis los que criticaron y discriminaron a personas que no querían pincharse una vacuna opcional y en fase de pruebas.

Los informativos: "la vacuna de covid 19 ya está disponible para quien quiera protegerse del coronavirus. Solo recordar que esta no previene de los contagios "

También la tv semanas después: "los antivacunas son los causantes de que haya tantos contagios y muertes", "la gente no vacunada es peligrosa para la sociedad ","antena 3 Noticias ha realizado una encuesta a la ciudadanía sobre si los no vacunados deberían perder el derecho a usar la sanidad pública ".

Lo peor fueron las personas que lo vieron totalmente normal y justo. Fueron como ovejas a pincharse solo porque era lo que estaba haciendo todo el mundo, y a quien no lo hiciera era rarito y posteriormente mala persona, vetado hasta de reunirse con sus seres "ya no tan queridos" en Navidad, incluso aunque su vacuna no beneficia supuestamente en nada a los demás, solo a uno mismo.
Y no hablemos de los famosetes que dijeron barbaridades en televisión y de los cómicos que dijeron cosas como que habría que quemar con un lanzallamas a los que habían decidido no ponerse la vacuna en fase de pruebas mientras el público reía.

Inhumanos, malas personas, descerebrados, el término que cada uno prefiera es libre de elegir.

Yo por desgracia jamás olvidaré esto que habéis hecho y cómo habéis tratado a personas que no os han hecho literalmente NADA. Así que hablaré de ello todo lo que me dé la gana y desde luego no caerá en el olvido. Los niños y generaciones que estén por venir van a conocer la historia, esperando que se aprenda de este horror contra las personas y no se vuelva a repetir, y no se van a borrar archivos, ni informativos ni artículos de periódicos para camuflar lo que pasó y cómo fuisteis, "olvidar lo que pasó y mirar adelante con ilusión ". Qué poca vergüenza
No sé por que me incluyes, ya que personalmente nunca discriminé a nadie por hacer algo que era opcional,pero bueno. Ya que me has contestado, lo hago yo tb y explico lo que queria decir:
Como todo el mundo en España ( de mi edad, que los que han venido después han tenido la suerte de no escuchar nada "de primera mano") he crecido con una abuela que vivió la guerra civil, y si algo me enseño fué a olvidar los horrores de lo que habia vivido. Llámalo resilencia o llámalo como quieras, pero si no dejamos atrás el pasado, éste se apodera de nosotros atrapándonos en un bucle del que no se puede salir. Yo misma he visto como muchas amigas de mi abuela estaban trastornadas y es normal si han matado a toda tu familia y demás. Por eso me fijé tanto en loque decia mi abuela, que pese a todo, fué una mujer que PARECIA feliz ( a saber como estaba por dentro) y ahora intento seguir sus enseñanzas.
Todas las posguerras se basan en mirar al futuro con ilusión. Si no, el mundo se habría acabado hace muchisissisismos milenios, porque desgraciadamente, siempre hay guerras.
Por supuesto la pandemia no ha sido lo mismo que una guerra, pero doy las gracias porque haya acabado, pues entre otras cosas, puedo trabajar, igual que todo mi sector, ( giras musicales internacionales) que bien *odidos nos han tenido durante dos largos años .
Olvido estos dos años y me centro en nuevos proyectos. No le veo mucho sentido seguir con el run-run, pero como decia en mi otro post, cada uno lo ve de una forma. Esa es la mia y habrá gente que lo vea de otra. Pues genial.
Todos esos insultos que pones no sé si se refieren en general a los que nos hemos vacunado o a los que nombras de la tele y tal ( que fijate estoy de acuerdo contigo) , pero vamos.. si te hacen sentir mejor, no voy a ser yo quien te diga nada, aunque no me parecen formas de dialogar y exponer ideas aunque sean antagónicas.
Un saludo y espero entiendas mi punto de vista que para nada quiere ser polémico. Tan solo es mi punto de vista sin más.
@Ilargia :no se citar 2 veces en el mismo post. No te contesto para no repetirme, pero no me gusta dejar a alguien que se ha tomado la molestia de contestar sin responder. espero entiendas con esto lo que queria decir tu tb. Otro saludo para ti.
 
No sé por que me incluyes, ya que personalmente nunca discriminé a nadie por hacer algo que era opcional,pero bueno. Ya que me has contestado, lo hago yo tb y explico lo que queria decir:
Como todo el mundo en España ( de mi edad, que los que han venido después han tenido la suerte de no escuchar nada "de primera mano") he crecido con una abuela que vivió la guerra civil, y si algo me enseño fué a olvidar los horrores de lo que habia vivido. Llámalo resilencia o llámalo como quieras, pero si no dejamos atrás el pasado, éste se apodera de nosotros atrapándonos en un bucle del que no se puede salir. Yo misma he visto como muchas amigas de mi abuela estaban trastornadas y es normal si han matado a toda tu familia y demás. Por eso me fijé tanto en loque decia mi abuela, que pese a todo, fué una mujer que PARECIA feliz ( a saber como estaba por dentro) y ahora intento seguir sus enseñanzas.
Todas las posguerras se basan en mirar al futuro con ilusión. Si no, el mundo se habría acabado hace muchisissisismos milenios, porque desgraciadamente, siempre hay guerras.
Por supuesto la pandemia no ha sido lo mismo que una guerra, pero doy las gracias porque haya acabado, pues entre otras cosas, puedo trabajar, igual que todo mi sector, ( giras musicales internacionales) que bien *odidos nos han tenido durante dos largos años .
Olvido estos dos años y me centro en nuevos proyectos. No le veo mucho sentido seguir con el run-run, pero como decia en mi otro post, cada uno lo ve de una forma. Esa es la mia y habrá gente que lo vea de otra. Pues genial.
Todos esos insultos que pones no sé si se refieren en general a los que nos hemos vacunado o a los que nombras de la tele y tal ( que fijate estoy de acuerdo contigo) , pero vamos.. si te hacen sentir mejor, no voy a ser yo quien te diga nada, aunque no me parecen formas de dialogar y exponer ideas aunque sean antagónicas.
Un saludo y espero entiendas mi punto de vista que para nada quiere ser polémico. Tan solo es mi punto de vista sin más.
@Ilargia :no se citar 2 veces en el mismo post. No te contesto para no repetirme, pero no me gusta dejar a alguien que se ha tomado la molestia de contestar sin responder. espero entiendas con esto lo que queria decir tu tb. Otro saludo para ti.
Por supuesto me refería a esas personas de la tele y a quienes les apoyaban.
Al punto al que voy es a que no es fácil olvidar que la gente con la que te sentabas en la mesa en navidad, o tus propios compañeros de trabajo o amigos/conocidos comulgasen con esas ideas, y ahora hagamos como si nada? Es como descubrir que tu mejor amigo en realidad está a favor de los nazis (por exagerar con un ejemplo, aunque tampoco es suave lo que dijeron algunas personas de a pie).

Por supuesto debemos seguir adelante, yo ni siquiera hablo de este tema ya ni tampoco miro nada, lo tengo totalmente apartado desde hace meses precisamente porque sigo con mi vida. Pero fue algo que me hizo mucho daño durante todo lo que duró la pandemia y las restricciones, me hacía sentir sola y en un mundo que se había vuelto loco, que si no fuera por las maravillosas personas que encontré en este foro no habría visto cordura a penas en un 1% de mi entorno.
Creo que aunque continuemos adelante debemos ser cautos con la gente de la que nos rodeamos, especialmente cuando han mostrado su verdadera cara, y tratar de no repetir los errores del pasado. Pero algunas cosas son tan fuertes e injustas que ni siquiera el diálogo con esas personas sirve de nada.

Y muchas gracias por tu contestación tan educada, un saludo
 
Estoy tranquila en este tema, ya que preguntas estoy a tope de trabajo y eso me agota pero nada que ver con el foro, gracias 🥰.

Se pone la cepa que se cree que vendrá, no necesariamente nueva y no necesariamente se acierta.
No es aleatorio...
 
Es un texto copiado que solo hace que repetir falacias.
La ciencia es dudar, lo que dudas lo investigas.
No conozco un solo médico que diga que la medicación es buena, y tengo la suerte de conocer muchos y muy buenos, si que en casos es necesaria, y es donde entra el médico a valorar que el daño que te hace X medicamento y el beneficio cuál de los dos gana.


Decir que tener dudas no es científico es de ser negacionista de los avances.

Dicho esto, estoy con la prima @Ilargia , qué pasa con el gran exceso de muertes?
Esta noticia sin buscarla habla de un aumento de 400%.
Ver el archivo adjunto 2816404

Eso la ciencia, como su propio nombre indica tendrá que investigarlo, a la par que investigan qué está pasando con el VAERS.
Obviamente el texto es COPIADO!!!!! de un experto en vacunas. Yo NO lo soy. Negar la importancia y el valor de la investigación científica (con avances más o menos firmes) es de la época de las cavernas.
 
Estamos hablando del virus del sars, una vacuna de una cepa en concreto no sirve para otra. Así que eso tan cacareado de inmunidad de grupo no sirve en este caso de gripe.
Hasta el momento, y por la gran cantidad de población no vacunada, mientras sigan las mutaciones, no habrá UNA vacuna eficaz.
 

Temas Similares

122 123 124
Respuestas
1K
Visitas
34K
Back