Ya no echo de menos a nadie - La amistad real

Tengo que decir que la vida adulta es un automatismo constae, entre trabajo, obligaciones, hijos etc no te queda mucho timepo vital más. Si hasta muchas veces echo de menos tener tiempo para mi, estar sola sin hacer nada.
Para conectar con un grupo hay que tener tiempo y dinero , dinero para hacer planes varios. Todos vamos acelerados y cuando tenemos un rato sólo queremos desconectar
Ahora lo que sí veo, a diferencia de otras generaciones, es que estamos más aislados los unos de los otros. Cada uno en su casita y no nos implicamos en mucho más. Será por el modo de vida urbanita, la verdad es que no lo sé.
Y bueno tener amigos de verdad no es tan sencillo, hay alguna gente afortundada por el mundo que sí los tiene. No soy uno de ellos.
Conozco un caso de un hombre que sigue quedando con sus amigos del instituto una vez por semana, todas las semanas. además que hacen viajes juntos: a la playa, a esquiar etc. Este caso si me genera envidia. Hay pocos pero los hay.

Es que yo creo que para mucha gente con la era internet la manera de divertirse, entretenerse o pasar el tiempo libre ha cambiado y se queda mas en casa.

-Antes querías conocer a alguien para ligar o echar un polvete y tenías que salir el fin de semana de pub, disco, bares..etc y lo hacías con los amigos. Ahora te abres un Tinder

-Antes quedabas con amigos para ir al cine, ahora con plataformas de pago tipo Netflix, descargas , televisores en el salón de 60 pulgadas a precios asequibles te quedas en casa.

-Antes no te apetecía cocinar y salvo una pizza , el resto de cosas tenías que ir a un restaurante e igual llamabas a algún amigo para no ir solo. Ahora te traen comida de todo tipo a casa.
 
Es que yo creo que para mucha gente con la era internet la manera de divertirse, entretenerse o pasar el tiempo libre ha cambiado y se queda mas en casa.

-Antes querías conocer a alguien para ligar o echar un polvete con alguien y tenías que salir el fin de semana de pub, disco, bares..etc y lo hacías con los amigos. Ahora te abres un Tinder

-Antes quedabas con amigos para ir al cine, ahora con plataformas de pago tipo Netflix, descargas , televisores en el salón de 60 pulgadas a precios asequibles te quedas en casa.

-Antes no te apetecía cocinar y salvo una pizza , el resto de cosas tenías que ir a un restaurante e igual llamabas a algún amigo para no ir solo. Ahora te traen comida de todo tipo a casa.
Y el p**** teletrabajo. Cosa más odiosa no hay.
 
No hablo precisamente de hacer amigos. Tengo un gran grupo de amigos, e incluso dos amigas de la infancia con las que aún hablo cada día.

Tampoco he perdido el contacto del todo con algún amigo de hace más años, pero no se trata de tener amigos sin más. La conexión me refiero a cuando puedes realmente sentarte a reflexionar con alguien y sentirte en sintonía. Tampoco me quedan amistades muy profundas, quiero decir que sean personas introspectivas o tengan inquietudes no básicas. Eso hace años que me consume bastante, porque yo sigo escribiendo, leyendo y planteándome nuevas cosas, pero no encuentro a nadie como antes con quien compartir todo eso y abrirnos mutuamente la mente.

Lo de cerrarte o no puede ser, es relativo. Desde luego que cuando veo mamis en el parque o conozco a personas nuevas en el entorno diario me echa para atrás porque no veo a nadie diferente, parecen automatizados y ponen cara rara en cuanto sacas un tema que no sea el trabajo, anécdotas "de pescadería", criticar a otros o intentas conocer de verdad cómo piensan o cómo les gustaría vivir.
Yo te entiendo prima, me pasa parecido, hace unos días que abrí un hilo "sentirse un bicho raro" y a una de las cosas que me refería (o al menos era mi intención) era esta. Todo se ha vuelto superficial, es rarísimo poder tener una conversación algo más profunda con alguien. Además la tecnología cada vez nos aísla más, el ritmo de vida... Son muchos factores. Y es una pena.
 
yo sigo escribiendo, leyendo y planteándome nuevas cosas, pero no encuentro a nadie como antes con quien compartir todo eso y abrirnos mutuamente la mente.
Lo que pienso es que la manera de comunicarse (plantear las cosas y compartirlas) ha cambiado completamente con las redes e internet.
Son muy frecuentes los malos entendidos y los déficit de atención (Wassap/FB/IG).
Veo que la mayoría de la gente está muy atenta a muchas cosas al tiempo, y al final no está atenta a nada. Todo son distracciones.
 
Yo en ese aspecto soy un desapegado.

Soy desapegado a la hora de quedar, hacer llamadas, wassaps...etc. En parte porque alguno de los que considero mejor amigos, tenemos gustos diferentes, y si quedamos para alguna actividad que a alguno de los dos no le va apetecer es tontería.

Pero eso no quita, que nos hemos ofrecido dinero los unos a los otros cuando alguno comentaba que tenía algún gasto importante, yo he dejado alguno de mis coches (tengo varios) a amigos que tenían el suyo averiado y se iba tirar un mes en el taller. Nos dejamos las llaves de casa para que la cuiden o echen un vistazo si nos vamos fuera de vacaciones, dejarles las mascotas si te vas unos días a un sitio que no las puedas llevar, ir corriendo al hospital si a alguno le pasa algo y que sepan que estás ahí si tienes que cuidarle sus hijos, recogerlos del colegio, pasar la noche en el hospital..etc
Eso son los verdaderos amigos!
 
Qué depresión es eso x) jaja
Sin embargo tampoco pienso que sea el único factor. Tengo amistades actuales que no están interesadas en cargas, ni en tener hijos, ni en nada más. Como mucho su trabajo y no todos tienen pareja. Ahora reflexionando sobre cómo invierten mucho tiempo en el grupo de amigos, tampoco los veo conectar con nadie. Cuando precisamente escogen vivir con las menos responsabilidades posibles, y sin embargo ello tampoco les aporta ninguna riqueza emocional o tiempo para ser reflexivos o conectar con alguien.

Creo que las amistades se han vuelto muy superfluas y genéricas...
Por qué sabes que no les aporta ninguna riqueza emocional?
Mira igual se dedican a la meditación, a la lectura, a la escritura, a escuchar música..... y eso es suficiente riqueza para ellos.
 
Suscribo casi todas tus palabras, @BellaSwan

Pienso que en la vida adulta la mayoría de la gente se acoge a lo superfluo y genérico en general, no solo en la amistad. Y creo que es para no correr el peligro de darse cuenta de la gran estafa de sus vidas.

A las mujeres de mi generación (y supongo que también a los hombres) nos dijeron que la felicidad la alcanzabas cuando te casabas, tenías hijos, una hipoteca, un coche, un trabajo y quince días de vacaciones en la playa. Estos eran los objetivos a cumplir, si conseguías eso, lo tenías todo. Darse cuenta después de la gran estafa vital es duro, así que la gente elige no mirar, no hacerse preguntas, no plantearse nada. Todo se vuelve rutinario y se agarran a lo rutinario porque están muertos de miedo. Se relacionan con gente que ya conocen, hacen cosas que son las que han hecho siempre, y cierran con llave, no vaya a ser que venga una experiencia que les derribe el teatro.

Creo que por eso hacer amistades nuevas en la vida adulta es muy difícil y casi nadie abre el corazón, pero es que lo tienen cerrado para todo, de puro miedo al abismo que supone abrirlo y replantearte qué co.ño estás haciendo con tu existencia.
Por favor: cuánto derrotismo!!!

Yo he debido vivir en un mundo paralelo. Nadie me dijo nunca que la felicidad la alcanzaría cuando me casara, tuviera hijos...bla, bla...
Me dijeron que debía luchar por mi independencia económica y por ser feliz. Yo me fui realizando como me pareció adecuado: hice unos estudios, busque trabajo, me he comprado piso y disfruto de mi tiempo libre y mis vacaciones.
Y me pregunto cada día muchas cosas, y conozco mucha gente que también lo hace. No todos son burros con antiojeras......
Mira también esos que se casaron, tuvieron hijos.... algunos también han abierto el corazón a otros y se han divorciado, han tenido hijos con segundas parejas..... Es que no veo el mundo tan inmóvil como lo ves tú.
 
Antes era una persona con muchas amistades importantes (muchas no me refiero a 20-30, sino a tener 5-6 amigos de verdad, personas con las que hablaba de verdad y me sentía realmente conectada, con lo que me parecen muchas en comparación con los amigos normales o personas que conocemos a lo largo de la vida), pero con los años todo ha cambiado.

Tengo la sensación de que eso ya no existe, esa conexión con ninguna persona. Ese tipo de amistad. Siento que desde que hemos crecido y empezado vidas de adultos, sueños separados o metas, las personas nos relacionamos con una cierta cordialidad pero no hay conexión...
Cada uno está en su propia esfera, y es una esfera poco profunda, llena de quehaceres diarios y automatismos.

Y lo peor de todo esto es que ni siquiera echo ya de menos a nadie. Antes solía ponerme melancólica recordando a esas personas que marcaron tantos años mi vida, e incluso quería que regresaran o vivir de nuevo esos tiempos. Pero ya no siento nada, es como si estuviera desencantada, con las personas o con la amistad en general. Siento que todo aquello fue parte de otra vida.

Y sé que amistad también es tomar un café con tu amiga y sentirte a gusto aunque os veais una vez al mes, porque entre los niños, maridos, trabajos, estudio o consultas al médico y otras cosas uno no puede pasar tanto tiempo con otros como antes. Sin embargo, cuando "regresas" a la realidad no te sientes realmente parte de nada, parte de la vida de nadie realmente, ni tampoco que no estés completamente solo en esto de vivir.

Va a ser siempre así? Hay quienes se hayan sentido así de forma temporal y luego hayan conectado con otros?
Existirán personas aún con las que conectar siendo adulto?
bueno yo soy joven, tengo 30 recién y no tengo cargas, aun que tengo amigxs que si, pero vamos si la amistad es buena eso no suele morirse (mi madre tienes amigas, un grupo desde hace 50 años)
yo creo que depende de la suerte que tengas en conocer a la las personas y querer ambas partes mantener una buena relación, las amistades se cuidan casi todos los dias, aun que como han dicho si es buena la amistad puedes pasar años sin verte y tan normal
yo creo que es lo mas bonito que hay, es la forma primera de amor, luego ya se profundiza y varia, y obviamente hay que pasarlo bien, un café sin mas no vale, ir al cine, al teatro, de viaje, de fiesta,... hacer todo lo que no quieras hacer con tu marido e hijos, que a veces es un poco asfixiante la gente que solo quiere hacer cosas con su marido e hijos
 
Por qué sabes que no les aporta ninguna riqueza emocional?
Mira igual se dedican a la meditación, a la lectura, a la escritura, a escuchar música..... y eso es suficiente riqueza para ellos.
Ni meditan, ni se dedican a esas cosas prima. Las conversaciones rondan cosas muy cotidianas, o series de TV, algún tema de actualidad por encima. De hecho muchos ni siquiera tienen hobbies, a alguno le gustan los videojuegos que ya es algo, y a otros ir al gimnasio o alguna serie de tv. Que a mí me caen muy bien y son amistades, pero es lo que dice la prima de arriba, no hay conexión realmente ni es nada profundo. Y eso, no encuentro personas así desde hace años.
Será cuestión de suerte x)
 
Ni meditan, ni se dedican a esas cosas prima. Las conversaciones rondan cosas muy cotidianas, o series de TV, algún tema de actualidad por encima. De hecho muchos ni siquiera tienen hobbies, a alguno le gustan los videojuegos que ya es algo, y a otros ir al gimnasio o alguna serie de tv. Que a mí me caen muy bien y son amistades, pero es lo que dice la prima de arriba, no hay conexión realmente ni es nada profundo. Y eso, no encuentro personas así desde hace años.
Será cuestión de suerte x)
Es que la mayoría somos muy normalitos..... no nos da por intentar hallar la cuadratura del círculo, ni encontrar la vacuna contra la tontería, ni leemos todo el tiempo libros de filosofía....
Qué le vamos a hacer!
 
Va a ser siempre así? Si, lo creo firmemente, aunque dependerá de cada uno.
Hay quienes se hayan sentido así de forma temporal y luego hayan conectado con otros? Nop, en la juventud tal vez...
Existirán personas aún con las que conectar siendo adulto? Lo dudo.
 

Temas Similares

5 6 7
Respuestas
72
Visitas
2K
Back