El hilo paranormal de Cotilleando

Los pitufos tienen muchas leyendas, es uno de los pocos muñecos que ni Chucky.
A mi me pillaron ya siendo un poco mayor, tuve un par de ellos. Nunca me generaron la mínima inquietud.
Los tiré porque se llenaban de polvo, me ocupaban mucho espacio y porque ya esas historias habían empezado a circular tanto, que eran de dominio popular y ver un pitufo en mi cuarto, generaba rechazo a niños y adultos.

Pues no lo sabía. A mi me encantan. 😂😂😂😂Cuando nacieron mis hijos no se estilaban, pero yo busqué dibujos animados y cosas.

Vamos, que cuando no estaba limpia la taza de los "pepufof" el mayor no quería desayunar.

Nunca ha pasado nada con ellos.
 
Cuáles son esas leyendas? No tenía ni idea, gracias!
Te dejo 2 referencias.

 
Tal cual. Las muñecas con cara de porcelana y vestidas como con cofias me siguen dando "respeto".

También soñaba con ellos. O la impresión que al encender la luz para ir al baño (por ejemplo) , notar que estaban como en movimiento y se detenían.
Y nunca he sido miedosa, era una niña valiente. Pero era una mala sensación, un desconcierto constante.
Tampoco podía comentar a nadie mi inquietud, porque mi familia era muy pragmática y siempre estaba dispuesta a explicarme, con mucha paciencia, que era imposible que un muñeco se moviese, con ejemplos, ejercicios y pruebas (con los muñecos en cuestión, que efectivamente, nunca se movieron).
Así que serían cosas de juegos de luces y sombras, e imaginación potenciada de una niña, pero la inquietud que me producían algunos, no la he olvidado nunca.

De todas maneras, y en todas las culturas, no se ponen estanterías a los pies de la cama, ni figuras en los dormitorios a no ser que sean protectoras.

Las muñecas se guardan en una cesta, o simbólicamente se acuestan en una cuna, carrito, etc. las que se vayan a quedar expuestas.

Por un lado, las guardadas son objetos sin más, lo va entendiendo. Por otro, las especiales, que más quiere "duermen", o sea , se desconecta de ellas.
 
Una pregunta a quienes entendeis más... Que no en tu calle pero si en la de al lado, hubiese antiguamente un asilo (una propiedad bastante grande )y ahora ha y una nueva edificación (ya hay gente viviendo en esos bloques ) ... Es que es pasar por esa calle y notar sensaciones raras. ¿Es normal?.
Diculpa la pregunta, ya está la edificación terminada o están en obras? Gracias.
Las obras, por experiencia te lo digo, son a veces muy desasosegantes. De generarte malestar a veces.
 
Lleva ya más de 5 años levantada y con nuevos vecinos pero es pasar por allí y no sé, dar mal rollo. Como querer salir corriendo de ese lado de la calle
Si te provoca malestar, evita pasar. A veces es sugestión, a veces son arquitecturas horribles, a veces es simplemente una sensación que no sabes de donde viene. Pero si te hace mal, yo lo evitaría.
Un saludo!
 
Si te provoca malestar, evita pasar. A veces es sugestión, a veces son arquitecturas horribles, a veces es simplemente una sensación que no sabes de donde viene. Pero si te hace mal, yo lo evitaría.
Un saludo!


Si hasta cuando estaba lo otro ya me causaba mucho malestar y procuraba evitarlo. Pero es curioso, es de los pocos sitios que me pasa. También hay unas edificaciones abandonadas a las afueras de la ciudad. Menos mal que aunque están visibles, , no pasó cerca me da muy mal rollo también. Nunca se han tirado y no creo que se tiren nunca, lo recuerdo desde bien pequeña.
 
Si hasta cuando estaba lo otro ya me causaba mucho malestar y procuraba evitarlo. Pero es curioso, es de los pocos sitios que me pasa. También hay unas edificaciones abandonadas a las afueras de la ciudad. Menos mal que aunque están visibles, , no pasó cerca me da muy mal rollo también. Nunca se han tirado y no creo que se tiren nunca, lo recuerdo desde bien pequeña.
Las edificaciones en ruina son desgradables, porque son todas ellas un memento mori, y da mal rollo. Y las obras a medio cocer, cuando están los tajos, también.

Luego hay lugares que por su ubicación o su propia arquitectura, o hasta los volúmenes de sus hechuras, dan mal rollo. A mi, por ejemplo, me pone mala El Escorial. Es que además, me parece horroroso y con cero valor arquitectónico.
 
Las edificaciones en ruina son desgradables, porque son todas ellas un memento mori, y da mal rollo. Y las obras a medio cocer, cuando están los tajos, también.

Luego hay lugares que por su ubicación o su propia arquitectura, o hasta los volúmenes de sus hechuras, dan mal rollo. A mi, por ejemplo, me pone mala El Escorial. Es que además, me parece horroroso y con cero valor arquitectónico.
A mi también, el Escorial me produce una profunda tristeza, como los pueblos
 
En mi humilde opinión no son chorradas.
En Montjuic aún hay fosas comunes de disidentes del régimen con los cuerpos sin identificar.
Y el abuelo de un amigo, de la quinta del biberón, que huyó justo antes de llegar al Ebro porque se lo olía se tiró 15 años en el altillo de una masía.
Si por desgracia hubiese muerto a saber dónde lo habrían enterrado porque la familia no supo que estaba vivo hasta que consiguió el coraje de salir a la calle.
Y cómo sobrevivía? Hay muchos casos de gente que escapó y se escondió pero contaban con ayuda de familiares, me parece heroico.
 
Ayer me pasó algo curioso. Estaba sentada en el sofá hablando con mi marido y vino uno de mis hijos pequeños a contarme una cosa del cole. El caso que mi hijo de fue y noté como una corriente de aire frío . Mire rápidamente a la puerta del balcón por si estaba abierta y me asusté pq tenía la casa cerrada totalmente con mi calefacción a tope. Se lo dije a mi marido, le pregunté si lo había sentido y me decía q no, se reía de mi ! Ya no me ha vuelto a pasar pero curioso fue.
 

Temas Similares

2 3
Respuestas
24
Visitas
1K
Back