Joven asesinado en La Coruña ¿Crimen homófobo?

A ver si pasa una temporada en la cárcel y se le va la bravuconeria.
Esas bandas son muy peligrosas en grupo.
Es muy serio que hayan sido capaces de matar.
Totalmente de acuerdo.. si algo los hace violentos y peligrosos (al estilo piraña) son el "grupo".. individualmente son cobardes y además les gusta pasar desapercibidos, sin crear problemas.. tanto aquí como en el populoso Soyapango, junto a San Salvador. Sólo cuando van en grupos son agresivos y peligrosos y se retroalimentan a sí mismos.
 
El padre vino de brasil a buscarse una vida mejor
Se integró, se enamoró de una gallega
Tuvo a su hijo samuel
Ejemplo de inmigrantes integrado y que aplaudo

Los asesinos 0 integración y basura

Es la diferencia
Galicia tiene mucha relación con América, casi más que con el resto del país.
Por supuesto nunca pierden la nacionalidad española.
Pero ese tipo de violencia en bandas es propia de América donde quedan impunes.
Los emigrantes vuelven a su lugar de origen. En muchos casos sus hijos han nacido y crecido en un país latino.
 

Conmoción por el asesinato del joven Samuel Luiz en A Coruña​


Samuel falleció tras recibir una paliza grupal. Su padre, de fe evangélica, pedía este lunes que “nadie utilice la muerte de mi hijo políticamente”. La Alianza Evangélica Española muestra su solidaridad y apoyo a la familia.​



Antena3, La Voz de Galicia · A CORUÑA · 06 DE JULIO DE 2021 · 17:14

El padre de Samuel dejó un mensaje escrito en el lugar donde falleció. / La Voz de Galicia,

El padre de Samuel dejó un mensaje escrito en el lugar donde falleció. / La Voz de Galicia

El asesinato de un joven en la madrugada del viernes al sábado en la ciudad de A Coruña ha generado una oleada de reacciones e indignación en el ámbito público en España.

Según han publicado diversos medios, Samuel fue agregido con gran violencia por un grupo de jóvenes. Las agresiones a Samuel fueron precedidas de insultos y le provocaron lesiones de mucha gravedad, por lo que los sanitarios no pudieron salvar su vida a pesar de acudir en su ayuda.

Samuel Luiz era un joven de 24 años, auxiliar de enfermería en el geriátrico Padre Rubinos, una institución asistencial de la ciudad, trabajo que complementaba con estudios para protésico dental. Su familia, amigos y conocidos destacan su carácter afable y amistoso, y le describieron como alguien responsable, trabajador y nada violento. Según informa La Voz de Galicia, Samuel era de fe evangélica, y tocaba la flauta en la iglesia evangélica Congregación Cristiana en España.

Aunque algunos testigos han apuntado a que el ataque podría tener una motivación homófoba, las autoridades policiales han querido mantener la prudencia, asegurando que todas las líneas de investigación continúan abiertas. La causa está bajo secreto de sumario. Se han practicado diversos interrogatorios y la Policía ya tiene en su poder las grabaciones de las cámaras de seguridad que podrían permitir la identificación de los agresores.

Max, padre de Samuel: “Gracias por sus oraciones”​


El domingo, Max Luiz, padre de Samuel, acudió al lugar donde su hijo perdió la vida unas horas antes, para dejar un mensaje. Escrito a mano, el mensaje dice así: “Hola, soy el padre de Samuel. Quiero primeramente agradecer el excelente trabajo de los equipos del 061 por todo el esfuerzo realizado en cuanto al pronto atendimiento de nuestro hijo. Nos quitaron la única luz que iluminaba nuestra vida. Sabemos que vamos a tener un camino muy largo por recorrer, estaremos apoyados en nuestra familia, amigos y compañeros que nos ayudarán a salir de este camino oscuro. Agradecemos a todos vuestras oraciones y muestras e cariño. Agradecer a nuestra maravillosa ciudad A Coruña. Gracias de corazón. Que Dios pueda recompensar todo el cariño que nos estáis brindando. Un abrazo muy fuerte a todos y deseamos que nunca más llegue a ocurrir otro día tan negro como el que estamos viviendo”.

Este lunes, Max Luiz pidió en declaraciones al programa Espejo Público que “nadie utilice la muerte de mi hijo políticamente”. Luiz ha explicado que no quiere que “este terrible homicidio sea utilizado como bandera de nadie”, refiriéndose a las numerosas concentraciones convocadas por diversos colectivos en el día de hoy en España. Agradece todas las muestras de cariño y apoyo recibidas, pero que no se vaya más allá.

El padre, que profesa la religión evangélica, solo pide que “se haga justicia, que se detengan a los culpables y que Samuel solo sea recordado como una persona muy buena, alegre, que odiaba la violencia, trabajador y amigo de sus amigos. Nada más”.

Max Luiz no pretende enviar un mensaje a los agresores, sino a sus padres, a los que les ruega que “sean ellos los que lleven a comisaría a sus hijos”. Por último, pidió que se ore por la situación y que tragedias como esta no se vuelvan a producir.

El padre de Samuel declaró: “Si todos los que vayan a la manifestación llevan un paquete de comida y lo entregan a Cruz Roja, sé que mi hijo sería feliz. Él era sanitario en Cruz Roja y siempre ayudó a la gente”.

Comunicado de la Alianza Evangélica​


La Alianza Evangélica Española ha emitido un comunicado con motivo del asesinato de Samuel Luiz, en el que expresan su “profunda consternación y dolor” manifestando “nuestra total repulsa a cualquier acto de violencia”.

La entidad evangélica expresa su solidaridad con la familia afectada por la pérdida. “Nos unimos a las declaraciones de su padre, Max Luiz, miembro de una iglesia evangélica, tanto en su quebranto como en su agradecimiento a los sanitarios, las fuerzas del orden, y la reacción solidaria de la sociedad gallega y española”.

“También nos unimos a su oración y deseo de que ‘nunca más llegue a ocurrir otro día tan negro como el que estamos viviendo’; algo que por desgracia es una realidad que se repite en la violencia hacia la mujer, hacia el no nacido, en las manifestaciones extremistas de todo sesgo e incluso tristemente en la violencia verbal dentro de las instituciones públicas que nos representan. Somos a menudo parte del problema, más que parte de la solución”, señala la AEE.

La Alianza Evangélica Española también se une a la petición de Max Luiz “al no querer que ‘este terrible homicidio sea utilizado como bandera de nadie’, porque precisamente el uso (y a veces manipulación) ante hechos terribles como éste consiguen lo contrario a su teórico propósito, promoviendo más confrontación y tensiones en lugar de la búsqueda de un camino para el diálogo y la paz social. Hace falta una reflexión conjunta de fondo y trabajar seriamente por respuestas y soluciones”.

Finalmente, la AEE se hace eco de las palabras de Martin Luther King: “Hemos aprendido a volar como los pájaros, a nadar como los peces; pero no hemos aprendido el sencillo arte de vivir como hermanos. Una deuda que podemos y debemos enmendar”, concluye el comunicado.

Comunicado del Consello Evanxélico de Galicia​


También desde el organismo que representa a los evangélicos ante las instituciones autonómicas, el Consello Evanxélico de Galicia, se ha realizado un comunicado, publicado en su web este martes 6 de julio, manifestando su profunda repulsa por el asesinato de Samuel Luiz. “El odio, las agresiones verbales o físicas, así como cualquier acto de violencia nunca fueron ni serán una opción”, asegura el CEG. Además muestra su solidaridad y apoyo a la familia, uniéndose a la petición del padre de Samuel, Max Luiz, de que “este terrible homicidio sea utilizado como bandera de nadie”.

“El Consello Evanxélico de Galicia muestra su apoyo y cercanía con la familia de Samuel en estos momentos de profundo dolor y duelo (...) Desea que la muerte de Samuel no sea en vano y que este terrible hecho ayude a la sociedad en su conjunto a traer luz y un mayor entendimiento sobre las malignas consecuencias de la confrontación y la tensión en lugar de la búsqueda de un camino hacia el diálogo y la paz social”, concluye el comunicado.
 
Última edición:
Galicia tiene mucha relación con América, casi más que con el resto del país.
Por supuesto nunca pierden la nacionalidad española.
Pero ese tipo de violencia en bandas es propia de América donde quedan impunes.
Los emigrantes vuelven a su lugar de origen. En muchos casos sus hijos han nacido y crecido en un país latino.
Ciertamente yo diría que todas las regiones españolas tienen fuertes relaciones con las Indias, ya que los españoles tradicionalmente se establecieron en América (no en Europa como la gente cree por las pelis de los 60)... aproximadamente 5 millones en el siglo XIX e inicios del siglo XX... los "Indianos" que comenzaron su azarosa existencia ya en el siglo XVI.
Con tal cantidad de personas en las Indias, lógicamente, todas las regiones tienen enorme representación en esos países.. además, los españoles forman la élite política y económica de todas esas repúblicas y su influencia es ... incluso superior a los días en que constituían partes del Imperio. Gallegos, asturianos, cántabros, vascongados, navarros, andaluces, extremeños, catalanes, mallorquines, canarios, castellanos, valencianos etc etc... de todo... muchos de ellos quedaron pobres, pero otros y no pocos, se hicieron inmensamente ricos... al punto que no se puede entender la formación de La CAIXA o del BBVA, o del SANTADER, sin el dinero de los Indianos....Así la Caixa, cuya alma máter es la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Barcelona fue fundada con el dinero de los indianos, principalmente de Dionisio Valdés (su primer presidente) y de Miguel Biada Buñol... que se fue a las Indias con lo puesto y se volvió con pasta para hacer el primer ferrocarril de la península, entre Barcelona y Mataró.... y mi paisano Xifré, más pobre que el hambre, se marchó en 1789 y volvió en 1831, siendo una de las más grandes fortunas de Europa y el hombre más rico de España (se dedicó al oro negro)

Quiero decir que gallegos, sin duda, sí, pero no sólo gallegos.. de toda España. Y España no se entiende sin sus indianos. Entre 1900 y 1920, el Estado construyó 200 escuelas y colegios... los INDIANOS construyeron 800 y es que los indianos, más pobres que el hambre, cuando se hicieron multimillonarios, se obsesionaron con extender la educación por todo el país para que sus paisanos españoles no fueran tan analfabetos como ellos los habían sido cuando emigraron a las Indias Occidentales.
 
¿Apellidos catalanes y no catalanes? ¿Eso dónde viene? La "inmigración" a "Cataluña" (nombre qué no existía con anterioridad al siglo XIII) no procede de la "inmigración franquista".... si no del establecimiento de las primeras fábricas de hilar a finales del siglo XVIII.. de hecho, basta ver el nombre de los miembros de la PSOE en Cataluña en el año 1900, sin ir más lejos, para ver esos apellidos que llamas "no catalanes"...¿No sabías que tal división no existe desde el momento en que hay quién ha "catalanizado" (falsamente además, usando las normas de Pompeu) su apellido... caso típico es el ROBLES LOBO...
En cuanto al catalán NUNCA fue utilizado por las élites barcelonesas desde el siglo XVI... al punto que en el siglo XIX a finales, los primeros regionalistas (así se denominaban) afeaban dicha conducta... por lo tanto no se puede hacer una división tan simplona... BASTA VER FOTOGRAFÍAS de 1880 - 1890 para ver en QUÉ LENGUA ESTAN ESCRITO LOS NEGOCIOS.... la división que estás haciendo es posterior....
Utilicé el Barrio de la Mina precisamente por ello... LOS GITANOS entraron por España a través de Barcelona en el siglo XV.... evidentemente son catalanes cuando en los 50-60 se establecieron en la MINA.... aunque me agrada saber qué según tú los "catalanes" no son de nacimiento centenario sino de una especie de "etnia" inventada... bien pues opinamos lo mismo... si un tío que está en Barcelona desde el siglo XV no es catalán.... no hay catalanes.. ya que no existen "catalanes" que no tengan ascendientes directos de otros lados de España....

Por otra parte. no es cierto que "los castellanos" como tú los llamas se establecieran allí en los años 50....Cataluña, la MARCA ESPAÑOLA, como la llamaron los Francos, no vivió ningún proceso diferente al de otros territorios españoles. Todo el valle del Ebro se repobló con población de muchos y diversos lugares.
Sí coincido en cuanto a qué barrios eran los más conflictivos, conozco "un poquito" la ciudad....y desde luego, no hubo una división "étnica" como tú lo llamas.. sino una división "social" en base a los recursos económicos de cada uno... lógicamente los inmigrantes solían tener recursos limitados (salvo que fueran personas destinadas por el Estado allí...) además por cierto, mucha inmigración procedía de Aragón y aún de Valencia... ¿esos a dónde iban?

De hecho, CATALUÑA fue famosa (desde la Edad Media hasta el siglo XIX) al igual que ANDALUCÍA, por el fenómeno del BANDOLERISMO... No hablo de guerrilleros carlistas en el Montseny, en la plana de Vich o en la Seo, sino de BANDIDOS en los caminos. La gran división se produce con el fenómeno de la "estratificación social" de la segunda mitad del siglo XIX en Barcelona, Tarrasa, Sabadell (y posteriormente otras ciudades) la que creó esa división.. no obstante, basta leer a los viajeros ingleses, franceses y alemanes del siglo XIX.. para darse cuenta que Barcelona fue en aquella época una ciudad no diría peligrosa pero sí que había que "andar con cuidado"...(en el siglo XIX la tasa de muertes violentas fue muy superior a la actual y no hablo de Barcelona ciudad, sino de lugares como Olot, Vich o Mataró)....

Saludos

¿Sabías que San Adrián del Besos y Santa Coloma de Gramanet existían mucho antes de 1950 y de 1650? En el caso de Santo Coloma de Gramanet hay restos de poblamiento desde hace unos 50 siglos... es curioso que digas que allí no hay "catalanes"....
Tanto en Cataluña como en el País Vasco la Historia que se estudia actualmente es inventada.
Gracias por tu magnífica aportación.
 
Los hijos y nietos de gallegos afincados en el extranjero no pierden la condición de gallegos, y por ende tienen la nacionalidad española, por eso en Galicia hay muchos latinos/hijos de latinos con nacionalidad española... Lo cual viene muy bien para que en este tipo de noticias el titular sea "con nacionalidad española" y poder defender el discurso de la izquierda de que somos todos unos racistas/homófobos/machistas/lo que se tercie.
 
Tanto en Cataluña como en el País Vasco la Historia que se estudia actualmente es inventada.
Gracias por tu magnífica aportación.
Cierto y ya no sólo en Cataluña y en las Provincias Vascongadas... me atrevería a decir que en toda España desde que el poder político es el que escribe la historia según sus intereses... a este punto si conviene al político de turno... llegarán a decir dentro de 40 años que Samuel agredió a unos pobres samaritanos.. así de repugnante se está escribiendo la historia en España.
 
Ciertamente yo diría que todas las regiones españolas tienen fuertes relaciones con las Indias, ya que los españoles tradicionalmente se establecieron en América (no en Europa como la gente cree por las pelis de los 60)... aproximadamente 5 millones en el siglo XIX e inicios del siglo XX... los "Indianos" que comenzaron su azarosa existencia ya en el siglo XVI.
Con tal cantidad de personas en las Indias, lógicamente, todas las regiones tienen enorme representación en esos países.. además, los españoles forman la élite política y económica de todas esas repúblicas y su influencia es ... incluso superior a los días en que constituían partes del Imperio. Gallegos, asturianos, cántabros, vascongados, navarros, andaluces, extremeños, catalanes, mallorquines, canarios, castellanos, valencianos etc etc... de todo... muchos de ellos quedaron pobres, pero otros y no pocos, se hicieron inmensamente ricos... al punto que no se puede entender la formación de La CAIXA o del BBVA, o del SANTADER, sin el dinero de los Indianos....Así la Caixa, cuya alma máter es la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Barcelona fue fundada con el dinero de los indianos, principalmente de Dionisio Valdés (su primer presidente) y de Miguel Biada Buñol... que se fue a las Indias con lo puesto y se volvió con pasta para hacer el primer ferrocarril de la península, entre Barcelona y Mataró.... y mi paisano Xifré, más pobre que el hambre, se marchó en 1789 y volvió en 1831, siendo una de las más grandes fortunas de Europa y el hombre más rico de España (se dedicó al oro negro)

Quiero decir que gallegos, sin duda, sí, pero no sólo gallegos.. de toda España. Y España no se entiende sin sus indianos. Entre 1900 y 1920, el Estado construyó 200 escuelas y colegios... los INDIANOS construyeron 800 y es que los indianos, más pobres que el hambre, cuando se hicieron multimillonarios, se obsesionaron con extender la educación por todo el país para que sus paisanos españoles no fueran tan analfabetos como ellos los habían sido cuando emigraron a las Indias Occidentales.
Así es, tienes razón.
Ciertamente yo diría que todas las regiones españolas tienen fuertes relaciones con las Indias, ya que los españoles tradicionalmente se establecieron en América (no en Europa como la gente cree por las pelis de los 60)... aproximadamente 5 millones en el siglo XIX e inicios del siglo XX... los "Indianos" que comenzaron su azarosa existencia ya en el siglo XVI.
Con tal cantidad de personas en las Indias, lógicamente, todas las regiones tienen enorme representación en esos países.. además, los españoles forman la élite política y económica de todas esas repúblicas y su influencia es ... incluso superior a los días en que constituían partes del Imperio. Gallegos, asturianos, cántabros, vascongados, navarros, andaluces, extremeños, catalanes, mallorquines, canarios, castellanos, valencianos etc etc... de todo... muchos de ellos quedaron pobres, pero otros y no pocos, se hicieron inmensamente ricos... al punto que no se puede entender la formación de La CAIXA o del BBVA, o del SANTADER, sin el dinero de los Indianos....Así la Caixa, cuya alma máter es la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Barcelona fue fundada con el dinero de los indianos, principalmente de Dionisio Valdés (su primer presidente) y de Miguel Biada Buñol... que se fue a las Indias con lo puesto y se volvió con pasta para hacer el primer ferrocarril de la península, entre Barcelona y Mataró.... y mi paisano Xifré, más pobre que el hambre, se marchó en 1789 y volvió en 1831, siendo una de las más grandes fortunas de Europa y el hombre más rico de España (se dedicó al oro negro)

Quiero decir que gallegos, sin duda, sí, pero no sólo gallegos.. de toda España. Y España no se entiende sin sus indianos. Entre 1900 y 1920, el Estado construyó 200 escuelas y colegios... los INDIANOS construyeron 800 y es que los indianos, más pobres que el hambre, cuando se hicieron multimillonarios, se obsesionaron con extender la educación por todo el país para que sus paisanos españoles no fueran tan analfabetos como ellos los habían sido cuando emigraron a las Indias Occidentales.
Gracias, ¿has dicho que solo tienes dos carreras?. Me has recordado muchas cosas ya olvidadas.
Pero me refería a la actualidad. Casi todos los gallegos tienen familia en América con la que aún se relacionan. Muchos también están volviendo.
 
Cierto y ya no sólo en Cataluña y en las Provincias Vascongadas... me atrevería a decir que en toda España desde que el poder político es el que escribe la historia según sus intereses... a este punto si conviene al político de turno... llegarán a decir dentro de 40 años que Samuel agredió a unos pobres samaritanos.. así de repugnante se está escribiendo la historia en España.

Cuánta razón. Desde el Alzamiento Nacional, todo es manipulación y panfletarismo.
 
Back