¿Cuanto tenéis ahorrado?

Muchas gracias por tu opinión. Yo llevo yendo al dentista casi de bebé por problemas bastante graves y nunca he tenido seguro dental, por eso nunca supe si realmente valía la pena para un caso como el mío. El tema coche siento cada vez más que debería hacerme con uno, sobre todo por no dejar de conducir (llevo año y medio de carnet). Apenas conduzco y siento que como lo deje pasar más no voy a tener la soltura y le tendré más miedo si cabe. Sin embargo, tener un coche sin trabajar me parece misión imposible y si el mercado de segunda mano se resiente va a ser muy difícil encontrar coches decentes.
Si no te hace falta, no tengas prisa. Vas ahorrando tanto el seguro como el importe del vehículo y ya llegará el momento. ¿Crees que puedes practicar con el de algún familiar, por ahora? Hacer el gasto en un coche sólo para mantener la soltura no sé si está justificado en tu caso. Otra cosa que puedes pensar, tal vez, es en un vehículo nuevo. Yo no lo he hecho nunca ni creo que lo haga porque la depreciación el primer año es máxima, pero si te pones a pensar que tal vez haya, o buenas rebajas, o planes de pago sin interés a varios años, tampoco es descartable. Echa cuentas de los tres escenarios y sabrás lo que quieres.

Lo de los seguros dentales siempre es un tema de debate; a algunas personas les compensa (para, por ejemplo, una intervención puntual pequeña). Para cosas grandes yo creo que no, pero también es cierto que en general no me gustan los seguros, excepto el de vida si hay hijos menores.

Al final es echar cuentas de ahorro potencial y gasto proyectado a varios años. No tiene mucho misterio.
 
Yo tampoco compraría un coche sin necesitarlo imperiosamente. Es un agujero de gastos y, si puedes tirar sin él, esperaría. Para ir quitando el miedo también es más fácil contratar alguna clase suelta en una autoescuela si, como te han sugerido, no te lo puede prestar alguien.
En cuanto a seguros dentales no tengo idea. Soy muy contraria a todo tipo de seguros en general. Cuando realmente los necesitas siempre sale alguna cláusula que justa y casualmente no cubre lo que necesitas.
 
Si no te hace falta, no tengas prisa. Vas ahorrando tanto el seguro como el importe del vehículo y ya llegará el momento. ¿Crees que puedes practicar con el de algún familiar, por ahora? Hacer el gasto en un coche sólo para mantener la soltura no sé si está justificado en tu caso. Otra cosa que puedes pensar, tal vez, es en un vehículo nuevo. Yo no lo he hecho nunca ni creo que lo haga porque la depreciación el primer año es máxima, pero si te pones a pensar que tal vez haya, o buenas rebajas, o planes de pago sin interés a varios años, tampoco es descartable. Echa cuentas de los tres escenarios y sabrás lo que quieres.

Lo de los seguros dentales siempre es un tema de debate; a algunas personas les compensa (para, por ejemplo, una intervención puntual pequeña). Para cosas grandes yo creo que no, pero también es cierto que en general no me gustan los seguros, excepto el de vida si hay hijos menores.

Al final es echar cuentas de ahorro potencial y gasto proyectado a varios años. No tiene mucho misterio.
Ahora mismo, en el presente inmediato no lo necesito, pero el año que viene quiero estar trabajando sí o sí y temo perder ofertas laborales por no tener coche o que las comunicaciones desde donde vivo al puesto de trabajo no me permitan aceptarlo. En cuanto al tema de coger el coche para tener soltura, no puedo contar con nadie que me lo preste y las clases sueltas en la autoescuela lo pensé solo para cuando sepa seguro que voy a conducir de forma habitual porque las clases baratas no. Pero al estar tanto sin coger el coche de aquí a que eso pase temo que no sean solo 2 clases... y pasar de conducir nada a conducir siempre pues me da cierto pudor. En cuanto a lo que comentas de un vehículo nuevo he estado mirando, pero teniendo tan poco tiempo de carnet no me parece prudente meterme a un coche nuevo.

A ti y a la usuaria @Nevaeh os doy las gracias por vuestras opiniones :giggle:
 
Sigo pensando que cualquier opción ahora es más barata y mejor que comprar un coche en tu situación. Yo esperaría a tener el hipotético trabajo del que hablas. Siempre puedes tirar unos días en taxi aunque sea y seguiría siendo más barato, si es que lo necesitaras, porque igual hay trasporte público.

Si también te parecen caras las clases de repaso, ¿de veras has pensado lo que cuesta mantener un coche? (Comprarlo, seguro, impuestos, gasolina, aparcamiento..) Me parece poner un parche antes de la herida tu caso particular.
 
Ahora mismo, en el presente inmediato no lo necesito, pero el año que viene quiero estar trabajando sí o sí y temo perder ofertas laborales por no tener coche o que las comunicaciones desde donde vivo al puesto de trabajo no me permitan aceptarlo. En cuanto al tema de coger el coche para tener soltura, no puedo contar con nadie que me lo preste y las clases sueltas en la autoescuela lo pensé solo para cuando sepa seguro que voy a conducir de forma habitual porque las clases baratas no. Pero al estar tanto sin coger el coche de aquí a que eso pase temo que no sean solo 2 clases... y pasar de conducir nada a conducir siempre pues me da cierto pudor. En cuanto a lo que comentas de un vehículo nuevo he estado mirando, pero teniendo tan poco tiempo de carnet no me parece prudente meterme a un coche nuevo.

A ti y a la usuaria @Nevaeh os doy las gracias por vuestras opiniones :giggle:
Lo del coche que no te preocupes porque yo estuve 20 años sin conducir y con miedo y me tuve que comprar uno para trabajar. 4 clases de autoescuela necesité para reengancharme.
 
No entiendo el concepto de "dos sueldos" (o sea, lo entiendo pero no le encuentro lógica). Yo mido por meses de gasto, es decir, tengo ahorrado para vivir X meses sin ingresos porque gasto Y al año. Me funciona mejor porque el sueldo puede variar y los ingresos (y los gastos) también.
Yo gano lo mismo y yo me hago mis cientas con los meses de sueldo
 
El ahorro y la inversión son libertad y paz mental. Gasta proporcionalmente y sin pena en cosas que uses y disfrutes. A veces funciona separar el gasto de la actividad, o sea, no asociarlos. Por ejemplo, si quieres pagarte un viaje caro, cómpratelo varios meses antes, así no asocias. Las ahorradoras tenemos muchos rollos mentales pero hay trucos que funcionan. También te digo que la "optimización" es un arte que con la edad va a peor... avisada estás.
Hasta donde sé es ahorrador y se empieza a ser rata? ?
 
No entiendo el concepto de "dos sueldos" (o sea, lo entiendo pero no le encuentro lógica). Yo mido por meses de gasto, es decir, tengo ahorrado para vivir X meses sin ingresos porque gasto Y al año. Me funciona mejor porque el sueldo puede variar y los ingresos (y los gastos) también.
“Dos sueldos” míos me refiero. Si cobro 1000€, pues que tengo 2000€ ahorrados. No es ningún cálculo, era para contaros cuánto tengo ahorrado sin decir la cifra, porque entiendo que la mayoría de personas vivimos según nuestras necesidades, y decir que tengo 5.000€ ahorrados habrá gente que le parezca una birria y otra gente que piense que es un pastón, para mí, 2 sueldos.
Me expreso muy mal creo, sorry !
 
“Dos sueldos” míos me refiero. Si cobro 1000€, pues que tengo 2000€ ahorrados. No es ningún cálculo, era para contaros cuánto tengo ahorrado sin decir la cifra, porque entiendo que la mayoría de personas vivimos según nuestras necesidades, y decir que tengo 5.000€ ahorrados habrá gente que le parezca una birria y otra gente que piense que es un pastón, para mí, 2 sueldos.
Me expreso muy mal creo, sorry !
No, si es que me parecía curiosa la medida-base porque a hay gente que cobra 14 veces, otra que 12, otra que 10, etc. No era la cantidad. Yo me echo la cuenta de cuánto gasto al año y de ahí saco lo que tengo ahorrado en meses (12). Es un poco diferente pero me funciona. En tu caso, 5000 puede ser mucho o poco dependiendo de cuánto gastes, no sé si me explico.
 

Temas Similares

6 7 8
Respuestas
85
Visitas
7K
Back