Coronavirus

Sólo que llegáramos a tener igual o parecido muertos por 100.000 habitantes seria inexplicable que con un a priori buen sistema sanitario y con cuarentena estrictas, tengamos al final número parecido,no soy virologa pero es para hacérselo mirar.....merece que se repase bien todo porque es un desastre mayúsculo.
Esperemos números finales.

De todas formas, ten en cuenta que el número de muertos por 100.000 habitantes es un dato muy importante pero complementado con otros datos. Las cifras de momento, la última vez que yo las miré, estaban así:

 
El agua es buena, buena.

Lo de los bocatas de calamares es muy pero muy curioso. Están ricos (dónde los preparan comme il faut, que cada vez son menos sitios los que lo hacen) pero también te digo que no entiendo el apasionado romance de los madrileños con los bocatas de calamares de madrileños. Mi marido creo que me vende a mí por uno de esos bocatas de calamares y mi hija desde que empezó a poder comer como los adultos y descubrió los bocatas de calamares de madrileños levita cada vez que le acercan uno a la boca.

Y yo preguntándome porqué no hay zorza. Cada uno lo suyo...
Yo soy madrileña y no me apasionan, los del Brillante de Atocha estaban buenos pero ahora el pan es congelado, son pequeñitos y valen una pasta, los de la calle Postas par mí son mejores y más baratos. Yo creo que estaban mejor cuando el pescado llegaba a Madrid recién pescado, no había anisakis y el pan era pan.
Pienso que tienen la fama pero que son como en otras partes igual que los churros de San Ginés que sí han sido buenos pero , en mi opinión, ya no lo son.
 
Yo soy madrileña y no me apasionan, los del Brillante de Atocha estaban buenos pero ahora el pan es congelado, son pequeñitos y valen una pasta, los de la calle Postas par mí son mejores y más baratos. Yo creo que estaban mejor cuando el pescado llegaba a Madrid recién pescado, no había anisakis y el pan era pan.
Pienso que tienen la fama pero que son como en otras partes igual que los churros de San Ginés que sí han sido buenos pero , en mi opinión, ya no lo son.

Off topic total, el Brillante ha decaído mucho. Mi suegro siempre lo dice.
 
Yo dimito. Acabo de oír el el canal 24 horas, que la cifra total de fallecidos se rebaja en casi 2.000 personas y que se van a dar los fallecidos por semanas y que en la última semana ha habido 50 fallecidos en total. Cambio a la 6 para ver qué está pasando. Y están hablando del piso en el que vivía Ribera de gratis, cuando era de ciudadanos.
 
Yo soy madrileña y no me apasionan, los del Brillante de Atocha estaban buenos pero ahora el pan es congelado, son pequeñitos y valen una pasta, los de la calle Postas par mí son mejores y más baratos. Yo creo que estaban mejor cuando el pescado llegaba a Madrid recién pescado, no había anisakis y el pan era pan.
Pienso que tienen la fama pero que son como en otras partes igual que los churros de San Ginés que sí han sido buenos pero , en mi opinión, ya no lo son.
Y unas bravas en el callejón del gato.
 
Hablando de Madrid, pero no de los bocatas de calamares de la calle Postas ni de las bravas del callejón del Gato...

Torrejón se prepara para su gran análisis serológico. Supongo que lo harán según lo planeado, pero en el aire está la cosa; se ha liado una del copón, con el resto de municipios de la Comunidad protestando muy airadamente en la Consejería de Sanidad. A Ayuso le van a volar la cabeza con el rosario de quejas de hoy.

 
Sólo que llegáramos a tener igual o parecido muertos por 100.000 habitantes seria inexplicable que con un a priori buen sistema sanitario y con cuarentena estrictas, tengamos al final número parecido,no soy virologa pero es para hacérselo mirar.....merece que se repase bien todo porque es un desastre mayúsculo.
Esperemos números finales.

Lo del buen sistema sanitario es un mantra que nos hemos repetido ad nauseam, porque nos tranquilizaba, pero es falso cual moneda de tres euros desde hace muchos años

Es un sistema con unos profesionales muy buenos y un sistema de formación excepcionalmente bueno

Y puntero, muy puntero, en tratamientos oncológicos, trasplantes, medicina nuclear, etc

Pero pésimamente dotado tanto de medios económicos como humanos y cuyas carencias hemos visto estos dos meses

Que sí, que todos los sistemas sanitarios han estado a punto de colapsar

Pero en cual no tenian ya mascarillas el 9,de marzo?
 
Yo dimito. Acabo de oír el el canal 24 horas, que la cifra total de fallecidos se rebaja en casi 2.000 personas y que se van a dar los fallecidos por semanas y que en la última semana ha habido 50 fallecidos en total. Cambio a la 6 para ver qué está pasando. Y están hablando del piso en el que vivía Ribera de gratis, cuando era de ciudadanos.

Off topic total...¿ninguna me podéis presentar a Kike Sarasola?
¿No?
 
¿Entendéis algo?, salimos del encierro directos a las vacaciones, todo happy flower power, yupiiiiiiii!!
Y además, ahora empieza esta campaña, "muy improbable segunda ola", baia baia... Todos los medios a una.
Hace una semana todos cagados, "cómo vamos a dejar entrar o salir gente del país en vacaciones con el virus".
Con millones de personas en el mundosin empleo, comedores sociales, pánico en el cuerpo, trastornos por el confinamiento, tragedia de los muertos (esos ancianos no se pueden olvidar),etc.
¿Sabían ya que era improbable la segunda ola? ¿ya la hemos pasado como la teoría de @Replicante? (observa que no te he puesto "teoría conspiranoica de Repli....)
O sea, los científicos, médicos, etc. que llevan contando desde hace un mes que el virus se va y no vuelve..¿sera cierto?.
Huele mucho a cuerno.


La OMS cree que se ha rebajado tanto la transmisión que el Covid-19 "tendrá dificultades para sobrevivir"
El Mundo
Lunes, 25 mayo 2020 - 13:05

La directora de Salud Pública de la Organización Mundial de la Salud (OMS), María Neira, ha solicitado que la población no tenga "ni paranoia ni excesiva relajación", y que "aprenda a convivir con las enfermedades infecciosas"

Coronavirus

Una empleada atiende a los clientes de un centro comercial en Bilbao. EFE

La directora de Salud Pública de la Organización Mundial de la Salud (OMS), María Neira, ha dicho que los modelos con los que trabajan van descartando "cada vez más" una segunda ola importante del coronavirus.

No obstante, Neira ha pedido "mucha prudencia" y "sentido común" en esta fase "muy crítica" de la pandemia, la de la desescalada, y, en declaraciones a RAC-1, ha solicitado que la población no tenga "ni paranoia ni excesiva relajación", y que "aprenda a convivir con las enfermedades infecciosas".

"Hay muchos modelos que avanzan muchas probabilidades. Hablan desde un rebrote puntual hasta una ola importante, pero esta última posibilidad cada vez se va descartando más. Estamos mucho mejor preparados en todos los ámbitos", ha señalado la doctora española.
Según Neira, "hemos rebajado tanto la tasa de transmisión que el virus tendrá dificultades para sobrevivir. Debemos tener mucha prudencia para afirmar si esto es el final de la ola, pero los datos como mínimo nos muestran que se ha evitado la transmisión y la explosión de las primeras semanas".

Sin embargo, ha puntualizado que "vale la pena no hacer muchas previsiones porque las próximas semanas son una fase muy crítica".
"Con la apertura hay que ver cómo se comporta el virus. Esperamos que no haya otros brotes, pero será una batalla día a día. Dentro de dos o tres semanas veremos qué ha pasado y si es necesario corregir de manera quirúrgica", ha indicado sobre la desescalada en fase 1 en la que ha entrado toda España.

Neira ha reconocido que la OMS aún tiene "ciertas dudas sobre la relación del virus con la climatología", aunque están viendo que "está haciendo el recorrido geográfico que se espera de un virus que quiere sobrevivir".
"Las cifras de inmunidad son muy bajas. Hay que estar muy vigilantes en la desescalada", ha vuelto a advertir la especialista, que ha admitido que "Brasil ya es el segundo país con más casos".

lo que se sabe a estas alturas es que es el virus que se hace fuerte en cuestión de semanas y que cuando se hace fuerte se hace también más mortífero e infeccioso.

también se sabe que es un virus que se debilita con relativa rapidez en cuanto deja de encontrar personas en las que cebarse. Los nuevos ingresados presentan cuadros menos severos y entran en ritmo descendente.

se sospecha además que, como en el caso del virus la gripe común, se trata de un virus estacional. Es decir, se inhibe con el aumento de las temperaturas y los índices UVA. Este extremo se podrá confirmar en los próximos meses.

esto no quiere decir que el virus no pueda volver a cebarse allí donde ya causó estragos. el caso es que no conocemos el grado de inmunidad que hemos adquirido y tampoco cuanto dura. Además, el virus siempre puede mutar.

conclusión: hay que ser prudentes y mantenerse vigilantes , especialmente de cara al Otoño y mientras no contemos con tratamientos efectivos y una vacuna.
 
A ver no os ha parecido ridículo el tema de los bares ?
Es que si lo piensas bien es patético.
La gente socializa igual. En fin

Por cierto la mayoría de las sanciones vienen de la peña del "visillo" que delatan... vamoooos pais
 
Hablando de Madrid, pero no de los bocatas de calamares de la calle Postas ni de las bravas del callejón del Gato...

Torrejón se prepara para su gran análisis serológico. Supongo que lo harán según lo planeado, pero en el aire está la cosa; se ha liado una del copón, con el resto de municipios de la Comunidad protestando muy airadamente en la Consejería de Sanidad. A Ayuso le van a volar la cabeza con el rosario de quejas de hoy.

Pozuelo de Alarcón también lo va a hacer
 
Yo dimito. Acabo de oír el el canal 24 horas, que la cifra total de fallecidos se rebaja en casi 2.000 personas y que se van a dar los fallecidos por semanas y que en la última semana ha habido 50 fallecidos en total. Cambio a la 6 para ver qué está pasando. Y están hablando del piso en el que vivía Ribera de gratis, cuando era de ciudadanos.

Estabamos mirando el mismo canal 24h y flipando a la vez,prima

Que le pasa a Simon hoy?

No aparece? Me lo he saltado?
 
Back