Coronavirus





Bélgica inicia un sistema de rastreo de potenciales infectados por COVID-19
EFEBruselas24 may. 2020
Bélgica inicia un sistema de rastreo de potenciales infectados por COVID-19

EFE/EPA/OLIVIER HOSLET/Archivo
Bélgica ha iniciado un sistema de rastreo de potenciales infectados por coronavirus con el que ya ha logrado identificar a más de 3.000 personas que habían estado en contacto con sospechosos o diagnosticados, y que ahora deben guardar 14 días de cuarentena en sus domicilios para prevenir contagios.


Este sistema, inspirado en el utilizado para localizar casos de tuberculosis u otras enfermedades infecciosas, se inicia cuando una persona sospechosa de padecer la enfermedad o que ya ha sido confirmada como contagiada telefonea al centro de llamadas establecido por las autoridades sanitarias belgas para ofrecer un listado de las personas con las que estuvo en contacto.
El virólogo y exportavoz del equipo científico belga contra el coronavirus, Emmanuel André, es el coordinador de este centro de "rastreo", que se puso en marcha el pasado 11 de mayo.
En una entrevista con Efe, André explicó que se están encontrando con un alto número de infectados reacios a facilitar los nombres de sus "contactos de riesgo", como él llama a los potenciales contagiados.
Según el Centro de Crisis belga, cada infectado sólo menciona, de media, a un contacto de riesgo, es decir, una persona con la que estuvo más de quince minutos a menos de 1,5 metros de distancia.
"Nadie quiere volver a hacer un aislamiento de catorce días después de tantas semanas de encierro", señala el virólogo, quien aseguró que "se están buscando soluciones para trasladarles a esas personas que esto puede ser algo positivo".
El director de uno de estos centros de rastreo es Bart Schouppe, quien aseguró a Efe que se está logrando contactar al 70 % de los contactos de riesgo comunicados por los infectados.
"Si no logramos dar con ellos por teléfono, estas personas reciben una visita en su domicilio para ser informadas", explicó Schouppe.
Por el momento, sólo se les practica el test a los contactos de riesgo sintomáticos, aunque André informó de que se está trabajando para poder realizar la prueba también a los asintomáticos.
No obstante, un negativo en el test no exime a estas personas de pasar la cuarentena, ya que, según explicó el virólogo, la enfermedad puede aparecer a lo largo de las dos semanas siguientes al contacto con el infectado.
El centro de llamadas todavía se está desarrollando, pero ya cuenta con el trabajo de más de 2.000 agentes.
Bélgica tiene tres lenguas oficiales (francés, neerlandés y alemán), así que hay un centro para cada región del país.
Según mencionó André, este sistema de rastreo telefónico no está reñido con una eventual implementación de una aplicación móvil para monitorizar los movimientos y contactos de los contagiados por la COVID-19.
"Estamos desarrollando una aplicación móvil que se compatibilizará con el trabajo de los centros de llamadas, para conseguir así que el sistema funcione cada vez mejor", aseveró.
El ministro de Acción Social y Salud de Bruselas, Alain Maron, señaló a la prensa belga que tener éxito en la fase de desconfinamiento depende, por un lado, del cumplimiento y respeto individual a la normativa sanitaria, pero también del éxito de las medidas de detección y monitoreo de contagiados que se implementen.
"Más que nunca, durante todo este período, la responsabilidad y la solidaridad de todos constituyen las condiciones para el éxito", subrayó Malon.
En Bélgica, con una población de casi 11 millones y medio de habitantes, se han contagiado un total de 56.810 personas, de las que 9.237 han fallecido y 15.155 ya se han recuperado.
El pasado lunes, el país entró en la fase 2 del desconfinamiento, lo que supuso la apertura de centros de estética y peluquería, así como de museos y centros culturales, además del regreso a las aulas de los alumnos de sexto de primaria y último curso de secundaria, entre otras medidas.
La fase más avanzada de la desescalada entrará en vigor, previsiblemente, el próximo 8 de junio, cuando se reabrirán los restaurantes y se permitirán viajes a segundas residencias y escapadas de fin de semana.
Paula Boira Nacher
 
Aquí ayer tarde y noche la playa era un espectáculo.
Grupos de jóvenes de botellón,pádel.surf,surferos ,paseantes de perros,deportistas....más que cualquier día de verano.
Mascarilla llevaba 1 de cada 4,y la distancia social nula
Habia unos agentes cívicos pero no abarcaban.
A mi se me quitaron las ganas de pasear,además había ido a comprar.
Hasta que apareció la policía y la cosa se calmó.
Estamos aquí aún en fase 0.
En mi pueblo desde el.dia que salieron los niños,se abrieron las playas,paseos y la gente se ha bañado,se ha tumbado al sol,ha jugado al balón.....
Sin embargo ahora no hay nadie,y la gente está respetando la hora de los mayores,me alegro por ellos
Mi opinión es que en 3 o 4 semanas la mascarilla fuera,libertad de movimiento y poco más.
Y que salga el sol por donde pueda
Sino es inviable lo que pretende el gobierno de reabrir el país al turismo extranjero.

Viviremos un verano tranquilo sanitariamente y nos recuperaremos.
Y ojalá eso continúe ya para el 2020.
Pero me temo que el otoño y invierno del 2020 volveremos a hablar del covid-19 y no por la vacuna.
Y volveremos a mascarillas,olas,picos ,repuntes,ucis......

Yo creo que la mascarilla nos va a acompañar un año mínimo.
 
Bueno, Ondi...yo sí creo que meter ahora, justo ahora, el asunto de la reforma laboral, que ya dudo yo de que fuese prioritario para EH-Bildu, ha sido un gran, gran error.

Y conste que yo he considerado siempre la reforma de 2012 como la reforma de la flexibilización que ha llevado a la precariedad a miles y miles de trabajadores. La encuentro indecente en su formulación, en sus planteamientos, y no me han gustado nunca sus resultados prácticos. No se puede sacar pecho, como han hecho siempre los del PP, diciendo que ha servido para crear empleo, cuando el empleo que ha creado está marcado por una altísima tasa de temporalidad, de jornadas parciales no deseadas y precarización salarial.

Pero NO es el momento. Por desgracia, NO lo es. Lo único que ha conseguido el PSOE es ganarse la desconfianza de todos los partidos con los que ha pactado y puede pactar en el Congreso, ahora le estarán esperando en la siguiente. Bueno...eso y mosqueos varios. El mosqueo de los sindicatos mayoritarios es más bien porque se han sentido dejados de lado en algo en lo que quieren estar presente, pero el de la CEOE y CEPYME ha sido tremendo. Lo ha dejado clarito Garamendi: nos vamos de ERTES a ERES en un santiamén.

Se crea una "tormenta perfecta" que no conviene crear ahora, justo cuando el Estado tampoco tiene más capacidad para proteger a los ciudadanos. Ayer en la rueda de prensa posterior a la declaración de cada sábado, a Pedro le preguntaron concretamente por la conciliación y específicamente una de las cositas eran si íban a implantar algún tipo de medida retributiva para los padres que se vean forzados a conciliar reduciendo jornada (hasta el 100% en muchos casos, sueldo cero) o a contratar canguro. Y contestó que entendía el problema de la conciliación, que era el más grande, pero que el presupuesto para conciliación era el que era y que no llegaba. Que no llegaba. Vamos, que no hay un euro.

En conclusión: si no puedes proteger a los trabajadores, económicamente hablando, no los expongas a una "tormenta perfecta" como la del acuerdo de las narices.

permíteme diferir.

la derogación de la reforma laboral es una PRIORIDAD de la izquierda , por no decir la prioridad PRINCIPAL -- como no podía ser de otra manera La defensa de los derechos de los trabajadores es precisamente lo que diferencia a la izquierda de la derecha.

no será prioridad para el PSOE de FG, pero desde luego lo es para la llamada izquierda radical / socialismo democrático. Es decir, para el ala más izquierdista del PSOE, Podemos, IU, Mareas, BNG , Bildu, ERC, CUP. Y en base a esa derogación, estos partidos permitieron la investidura de Sánchez.

La derogación no va crear más paro del que ya hay , de modo que SI, iniciar el debate para su derogación ahora es tan buen momento como iniciarlo dentro un año o de tres,

Se lo deben a los varios millones de personas que han votaron a esos partidos y si hay mayoría parlamentaria la derogación saldrá delante y si no la hay pues no saldrá.

se llama democracia. a pesar de que los mass media estén en manos de intereses empresariales contrarios a la derogación y han sacado la artillería pesada. Son los mismos intereses que están en contra de pagar los impuestos que deberían (tranquila, que ya estas tú para compensar lo que dejan de pagar ellos).

algunos "vendidos" en los sindicatos (que los hay) , pues a verlas venir (de la manita de la CEOE) si es que la derogación sale adelante y no queda en agua de borrajas ( que es lo más probable).
 
Última edición por un moderador:
Os vais a reír pero yo estoy desalojando el segundo baño para irlo preparando como despensa para este otoño porque viendo la responsabilidad de la gente me veo las navidades confinada.
Yo hice una buena compra en marzo, con un montón de latas que caducan en varios años. Somos 5 en casa, más 3 animalitos, tengo la terraza (cubierta) a reventar. Así que lo tengo todo preparado para una segunda ola.
 
permíteme diferir.

la derogación de la reforma laboral es una PRIORIDAD de la izquierda , por no decir la prioridad PRINCIPAL -- como no podía ser de otra manera por otra parte. La defensa de los derechos de los trabajadoras es precisamente lo que diferencia a la izquierda de la derecha.

no será prioridad para el PSOE de FG, pero desde luego lo es para la llamada izquierda radical / socialismo democrático (el ala mas izquierdista del PSOE, Podemos, IU, Mareas, BNG , Bildu, ERC, CUP) y en base a esa derogación estos partidos permitieron la investidura de Sánchez.

La derogación no va crear más paro del que ya hay , de modo que SI, iniciar el debate para su derogación ahora es tan buen momento como iniciarlo dentro un año o de tres,

Se lo deben a los varios millones de personas que han votaron a esos partidos y si hay mayoría parlamentaria la derogación saldrá delante y si no la hay pues no saldrá.

se llama democracia. a pesar de que los mass media estén en manos de intereses empresariales contrarios a esa reforma. Los mismo intereses que están en contra a pagar los impuestos que deberían (tranquila, que ya estas tu para compensar los que dejan de pagar ellos).

algunos "vendidos" en los sindicatos (que los hay) , pues a verlas venir (de la manita de la CEOE) si la derogación sale adelante.


Si me derogas totalmente la reforma laboral y no parcial cómo llevas todos estos años haciendo te apoyo en la prórroga con el virus.
Eso no es aprovechar la situacion, los muertos, en tu propio interés bildu?
si bueno ... y q?
firmas o no?
Hecho!!!!

resumen: usar a los muertos para hacer política.



Egun on!!!
 
La última payasada de Ayuso...
ni coronavirus, ni coronapollas...
la obra se llama "El salvaje"

tras el posado cutre en el mundo, esta es tu segunda burla con loa fallecidos del covid-19
si tienes verguenza, vete de la room mate... a tu put* casa ya...






fuente contraste:

 
Si me derogas totalmente la reforma laboral y no parcial cómo llevas todos estos años haciendo te apoyo en la prórroga con el virus.
Eso no es aprovechar la situacion, los muertos, en tu propio interés bildu?
si bueno ... y q?
firmas o no?
Hecho!!!!

resumen: usar a los muertos para hacer política.



Egun on!!!

no

no es aprovechar los muertos.

es exigir a Sánchez que cumpla con el pacto de gobierno , cuyo punto PRINCIPAL es la derogación de la reforma laboral.

Bildiu podía haber esperado a los presupuestos o a cualquier otra votación clave para la gobernabilidad de España, pero NO ha querido esperar porque este asunto es PRIORITARIO para la izquierda y se lo deben a sus votantes.

usar a los muertos es lo que hace PPVOX. Lo lleva haciendo toda la vida, primero con los de ETA y ahora con los de Pedro el Sepulturero.

Lo demás es dicutir por discutir.

adeu
 
Última edición por un moderador:
Back