Tema para hablar sobre la política de Venezuela

Venezuela esta atravesando una crisis sin precedentes y en estos momentos lo unico que queremos es paz y tranquilidad, pero, con servicios publicos que realmente funcionen y acceso sin coacciones ni tener que hacer humillantes colas a comida y medicinas. Desde que el Sr Maduro (me rehuso a llamarlo presidente porque lo que el hizo el año pasado en las elecciones del 20 de Mayo fue un FRAUDE) llego al poder ha iniciado una espiral de pobreza, hiperinflacion y deterioro en todos los aspectos del pais, infraestructuras que se necesita que se le hagan reformas o reparaciones y no se puede por falta de materiales, de repuestos, aparatos que se necesitan para el funcionamiento de los sistemas electricos (que se reportan deteriorados y a punto del colapso) y de bombeo de agua para surtir del vital liquido a las comunidades. Se ha llegado al extremo de que la gente para poder medio subsistir dependen de que familiares o amigos les envien dinero desde el exterior porque lo que ganan no alcanza para cubrir las necesidades mas basicas, de tener que hacer colas durante horas para poder comprar comida (que de paso te limitan la cantidad que se pueden llevar por persona y te obligan a comprar otros productos para poder acceder a lo que realmente necesitas) para poder sacar dinero en efectivo de los bancos (otro bien escaso vale acotar), del sufrimiento de los padres al ver a sus hijos irse del pais a labrarse un mejor futuro y quedarse solos. Revolucion bonita? no me vengan con cuentos por favor ya conozco muy bien los sufrimientos del "socialismo del siglo XXI"

¿De verdad con Guaido va a desaparecer todo lo malo de Venezuela? ¿Tu te lo crees? De Venezuela no interesa la miseria de su gente, sino el petroleo.
 
El nieto chavista de Allende se cuadra con Maduro: “La oposición venezolana manipula y engaña a sus bases”
Por: Alejandro Tapia
hace 1 día
e8f8e8f1-85ab-4f7e-8896-91ccbbc8a8bd-900x600.jpg

Pablo Sepúlveda Allende, médico de profesión como su abuelo, reside desde hace 10 años en Venezuela. Tras lo ocurrido esta semana en ese país, sostiene que no ve factible un golpe de Estado, pero sí una eventual intervención de Estados Unidos o el despliegue de un ejército de mercenarios.






La vida de Pablo Sepúlveda Allende, el nieto chavista de Salvador Allende, ha tenido varios giros, como cuando se trasladó a Venezuela, en enero de 2009, justo cuando Hugo Chávez cumplía una década en el poder. Médico de profesión, al igual que su abuelo, e hijo de Carmen Paz, la hija mayor del líder de la Unidad Popular, de entrada Sepúlveda se define como un “adherente del proyecto chavista”. “Acá estamos preparados para cualquier cosa, pero las Fuerzas Armadas venezolanas se mantienen cohesionadas, en casi todos los mandos de dirección, y no han cedido al llamado que ha hecho el mismo gobierno de Estados Unidos (…) para hacer un golpe de Estado. Juan Guaidó no ha tenido en ningún momento gran convocatoria en la calle”, plantea a La Tercera PM.



Sepúlveda, de 42 años, ha seguido de cerca lo ocurrido esta semana en Venezuela, especialmente los acontecimientos del martes, cuando Guaidó, líder de la oposición, “liberó” a Leopoldo López para luego convocar a un levantamiento civil y militar que finalmente no tuvo el epílogo que ellos esperaban: la salida anticipada de Maduro. “No digo que la oposición no tenga respaldo. El votante opositor es fuerte y tienen una representación importante, pero ahora han perdido convocatoria de calle por su falta de propuestas concretas, por la falta de proyecto, por la falta de un discurso concreto. Las propuestas de ellos son siempre la salida del chavismo, pero no tienen un proyecto de país concreto”, afirma.

El nieto chavista de Allende, que estudió medicina en La Habana, conoce bien los complejos entresijos de la política venezolana y cómo se mueven los círculos de hierro en el Palacio de Miraflores. De hecho, Sepúlveda no solo tiene un vínculo político con la Revolución Bolivariana, sino que también uno más privado, personal y emocional: cuando llegó a Venezuela estableció una relación sentimental con María Gabriela Chávez, una de las hijas del fallecido Presidente venezolano. Aunque aquella relación ya terminó, el actual trato entre ambos es cordial y fluido. “Ahora tenemos una relación de amistad”, cuenta.

En su momento, el diario El País de España los catalogó como “la pareja de moda” en Venezuela. “La prensa venezolana difundió recientemente que la periodista, segunda hija del primer matrimonio de Chávez, logró convencer a Sepúlveda Allende de que abandonara el centro médico en el que trabajaba en la ciudad chilena de Coquimbo, inaugurado por su abuelo, también médico, para residir en Venezuela”, escribió el periódico español en mayo de 2009.

En un primer momento, Pablo Sepúlveda Allende se estableció en el estado venezolano de Amazonas, en el sur de país, donde trabajó como médico en atención primaria. Ahí trabajó en una zona rural remota, en una comunidad indígena de los yanomami. Después se fue a Maracay, la tercera ciudad en importancia del país situada a un par de horas de Caracas, y finalmente se estableció en Caracas, alrededor del año 2013.

pablo-sepulveda-allende-700x450.jpg


En la capital venezolana continuó su trabajo en atención primaria y en 2015 comenzó la especialidad de psiquiatría, que congeló en agosto pasado por el trabajo que realiza actualmente en el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, donde ejerce como coordinador internacional de la Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad de Venezuela. “Pedí un permiso para congelar la especialidad de psiquiatría, en el Hospital Psiquiátrico de Caracas, pero ya estoy viendo para retomar mi especialidad, porque me faltan cuatro meses”, dice. Padre de tres hijos, ya lleva una década en Venezuela y su vínculo con ese país es profundo.

¿Por qué la oposición no tuvo éxito esta semana en su convocatoria a rebelarse contra Maduro?

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana se mantiene cohesionada en todos sus mandos de dirección. No han cedido al llamado que han hecho.

¿A qué atribuye que el llamado de Guaidó y López no tuviera el efecto que ellos esperaban entre la ciudadanía y el alto mando militar?

En la convocatoria que ellos hicieron, en la que insistieron que “ahora sí, ahora sí”, en realidad la oposición ha sido engañada y manipulada por sus dirigentes, porque se les dice que es “cuestión de horas, que ya va a caer, que viene el cese de la usurpación”, entonces se les intenta mantener el ánimo elevado, pero todo esto es falso. Subestiman a sus seguidores y subestiman la fuerza del chavismo, que es innegable. La gente de la oposición cree que en el chavismo no son nadie, pero eso es irracional. Hablan de que están los cubanos, Hizbulá e incluso el Estado Islámico. Le hacen creer eso a su gente y chocan con esa realidad, porque hay gente que apoya a Maduro. Sus liderazgos han perdido credibilidad. Ellos manipulan y engañan a sus bases haciéndoles creer que el chavismo no tiene apoyo popular, pero eso no es así. Además no hay ningún tipo de fractura en las Fuerzas Armadas y el pueblo está en la calle, apoyando a una fuerza popular que respalda al chavismo y al gobierno bolivariano de Nicolás Maduro. La oposición queda desorientada y desanimada por los engaños de sus dirigentes y por subestimar al chavismo.



vene2-700x450.jpg

Juan Guaidó y Leopoldo López el martes en Caracas. FOTO: REUTERS
¿Qué cree que puede pasar ahora en Venezuela?

Los dirigentes opositores se han desprestigiado ante sus seguidores. Todos sus “Día D” han fracasado. Eso de que Padrino López y otros miembros del gobierno habían negociado la entrega de Maduro es algo tan falso, que desprestigia al liderazgo opositor. Para uno que está aquí, eso es algo muy falso. Todo era un parapeto para que López se refugie en la embajada. A la llamada Operación Libertad debieron llamarla Operación Fuga O bien Operación Libertad de López y no del país.

¿Cómo ha observado la liberación o fuga, según desde donde se mire, de Leopoldo López?

A nivel personal, creo que si él se va del país esto generaría un distanciamiento con su liderazgo. A nivel internacional a Leopoldo López se le considera como un líder que está siendo perseguido, condenado por pensar distinto como muchos han dicho incluido en Chile, pero eso es totalmente falso. La condena es por incitación a la violencia y al odio, que le costó la vida a mucha gente (en las protestas de 2014). Que la prensa internacional y los políticos lo victimicen es de doble moral porque veamos el caso de Julian Assange, que ahora lo van a entregar a Estados Unidos. Los documentos de WikiLeaks tienen que ver con todo el mundo. Assange ha hecho un aporte al periodismo por Wikileaks y se le condena, mientras que a López se le victimiza. Esa es la doble moral. López llamó a la sedición y al derrocamiento de un gobierno electo democráticamente. No es menor la incitación al odio. Creo que debe haber habido una negociación con los guardias que lo custodiaban para su liberación. Para la oposición es un líder importante, pero escuché a opositores decir que estaban decepcionados porque él se va al exilio mientras ellos siguen aquí.

¿Usted cree que Nicolás Maduro será capaz de concluir su mandato de seis años?

Yo no creo que haya ningún golpe de Estado. Las Fuerzas Armadas no van a quebrarse por una opción golpista. Lo único sería que Estados Unidos, como ellos mismos han dicho, que todas las cartas están sobre la mesa y no está descartada una intervención. También está el uso de mercenarios, como pasó en Irak o Afganistán. Esos son escenarios posibles. Veo más factible que venga un ejército de mercenarios o que intervenga Estados Unidos a un golpe de Estado.

¿Maduro podría terminar como el panameño Manuel Antonio Noriega, que fue apresado tras la invasión a Panamá en 1989?

No creo que eso sea tan sencillo acá. Además no creo que haya un contexto geopolítico favorable a eso. La misma Unión Europea no reconoce a Nicolás Maduro, tampoco están apoyando una invasión. El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas tampoco apoyaría esa locura que sería invadir. La gran fuerza que tiene la derecha acá es el sabotaje económico. Y con el bloqueo se hace todo más difícil.

https://www.latercera.com/la-tercer...MKYH0ZCThQ9b51aAJV28kC24FyVHQ7-rIGvYcxlqxiAOU
 
Asesinan a cuatro militares y dos policías en una emboscada en Venezuela
Ninguna autoridad militar se ha pronunciado por el suceso violento

militar-base-Carlota-Caracas_1240985929_13383382_1020x574.jpg

Un militar venezolano. Foto de archivo. EFE/Reiner
AGENCIAS
PERFIL



PUBLICADO hace 13 minutos

Cuatro militares, uno de ellos un general, y dos funcionarios policiales fueron asesinados este sábado en una emboscada en el estado de Aragua, en el centro-norte de Venezuela, informó a la agencia Efe una fuente con conocimiento del caso.

Se desconocen los nombres de las víctimas y las causas del ataque, que ocurrió en una zona boscosa de la carretera que une las localidades de Magdaleno y Palo Negro, donde la Fuerza Armada venezolana gestiona una unidad agrícola.

Tampoco se indicó si los uniformados fueron despojados de sus pertenencias y armas de fuego reglamentarias.

El gobernador de la entidad, Marco Torre, y el director de la policía científica, Douglas Rico, coordinan las labores de investigación.

Los funcionarios policiales pertenecían al cuerpo del estado de Aragua, mientras que los militares al componente de aviación de la Base Aérea El Libertador (BAEL), también situada en esta entidad.

Sin pronunciamientos
Ninguna autoridad militar se ha pronunciado por el suceso violento.

La violencia criminal es frecuente en Venezuela, un país que padece una "epidemia" al respecto, según la ONG Observatorio Venezolano de Violencia (OVV).

Según esa ONG, en 2018 murieron 23.047 personas en hechos violentos -la mayoría de ellos cometidos con armas de fuego-, lo que arrojó una media de 81,4 muertes violentas por cada 100.000 habitantes.

El estado de Aragua, precisamente, fue el pasado año la región más violenta de Venezuela, con 168 homicidios por cada 100.000 habitantes.

También este sábado, un helicóptero del ejército venezolano se precipitó a tierra en el municipio caraqueño de El Hatillo con 7 tripulantes a bordo, según informó la autoridad local, Elías Sayegh.

La Fuerza Armada venezolana tampoco ha reaccionado a este suceso, pese a que esta mañana el comandante general del ejército, Jesús Suárez Chourio, y el ministro de Defensa, Vladimir Padrino, aparecieron junto al gobernante Nicolás Maduro en un centro de adiestramiento militar en el estado de Cojedes (noroeste).

https://www.vozpopuli.com/internaci...olicias-emboscada-venezuela_0_1242176182.html
 
¿De verdad con Guaido va a desaparecer todo lo malo de Venezuela? ¿Tu te lo crees? De Venezuela no interesa la miseria de su gente, sino el petroleo.

Guaido representa una esperanza que creiamos perdida despues de tanto tiempo de oprobio, tal vez no sea el quien desaparezca lo malo de Venezuela (se requiere de mucho tiempo para reconstruir lo que esta destruido y eso lo tengo clarisimo) pero el dara paso a la ente honesta y responsable que reconstruira el pais. Se perfectamente que los intereses economicos estan ahi muy presentes (no somos tan ingenuos) pero al menos hay potencias (EEUU) que pagan por nuestro petroleo, no lo regalan a los zatrapas de Cuba ni comprometen nuestras reservas de oro a Turquia, ni negocian tratados que van en detrimento de los intereses de Venezuela, eso lo hizo este (des) gobierno y que se sepa. Saludos coti
 
De verdad no puedo creer lo que se lee en ese hilo.....defendeis el regimen de Maduro???? Atacais a los paises DEMOCRATAS que han reconocido a Guaido??? Atacais a Leopoldo Lopez? Llamais a Maduro presidente legitimo, con los pucherazos que ha dado, que esta matando a su pueblo de hambre y miseria???? Que detiene mantiene en la carcel y asesina impunemente a sus opositores? De donde habeis salido???? Sinceramente, despues de leer este hilo, y solo he leido 3 paginas, pido formalmente a moderacion que lo cierre. Es indignante, es hiriente, atenta contra los mas elementales principios democraticos y contra los derechos humanos mas basicos.
Y de aqui, me voy a la ducha. Que asco....
 
Guaido representa una esperanza que creiamos perdida despues de tanto tiempo de oprobio, tal vez no sea el quien desaparezca lo malo de Venezuela (se requiere de mucho tiempo para reconstruir lo que esta destruido y eso lo tengo clarisimo) pero el dara paso a la ente honesta y responsable que reconstruira el pais. Se perfectamente que los intereses economicos estan ahi muy presentes (no somos tan ingenuos) pero al menos hay potencias (EEUU) que pagan por nuestro petroleo, no lo regalan a los zatrapas de Cuba ni comprometen nuestras reservas de oro a Turquia, ni negocian tratados que van en detrimento de los intereses de Venezuela, eso lo hizo este (des) gobierno y que se sepa. Saludos coti

¿Con el tío Sam detrás.?
Hay muchos países con hambruna y nadie se ha ocupado de ellos. ¿Motivo? ¡Que no tienen petroleo.!
 
¿Con el tío Sam detrás.?
Hay muchos países con hambruna y nadie se ha ocupado de ellos. ¿Motivo? ¡Que no tienen petroleo.!

Querida coti, que lastima que estés del lado de Maduro y su camarilla que tanto daño le ha hecho a mi país, es que me vas a negar que hay empresas que han cerrado sus puertas debido a la situación país? tiendas en centros comerciales en mi ciudad han pasado de vender ropa, zapatos, etc a vender comestibles para sobrevivir porque ya es muy difícil mantener una tienda o negocio en condiciones porque el (des) gobierno controla TODO (banca, divisas, etc) también me vas a negar que hay millones de mis compatriotas regados por el mundo buscando nuevos horizontes gracias a la falta de oportunidades para jóvenes profesionales o estudiantes universitarios? el (des) gobierno asfixio y destruyo el aparato productivo del país (No solo la industria petrolera), entonces porque defiendes (al igual que otros cotis aca en el hilo) lo indefendible? resulta hasta ofensivo ver en este hilo muestras de apoyo a quienes destruyeron un pais tan prospero y prometedor
 
Querida coti, que lastima que estés del lado de Maduro y su camarilla que tanto daño le ha hecho a mi país, es que me vas a negar que hay empresas que han cerrado sus puertas debido a la situación país? tiendas en centros comerciales en mi ciudad han pasado de vender ropa, zapatos, etc a vender comestibles para sobrevivir porque ya es muy difícil mantener una tienda o negocio en condiciones porque el (des) gobierno controla TODO (banca, divisas, etc) también me vas a negar que hay millones de mis compatriotas regados por el mundo buscando nuevos horizontes gracias a la falta de oportunidades para jóvenes profesionales o estudiantes universitarios? el (des) gobierno asfixio y destruyo el aparato productivo del país (No solo la industria petrolera), entonces porque defiendes (al igual que otros cotis aca en el hilo) lo indefendible? resulta hasta ofensivo ver en este hilo muestras de apoyo a quienes destruyeron un pais tan prospero y prometedor

No te equivoques. No estoy al lado de Maduro para nada. Simplemente estoy en contra de que el Gobierno de un país cambie mediante un golpe de Estado y promovido por una potencia extranjera como es EEUU, y mucho mas que el gobierno de mi país acepte como huesped en su embajada a un individuo responsable de 43 muertes y de colaborar con el que se autoproclamó presidente, y que encima ha dicho públicamente que no le importaría utilizar las armas para conseguir sus fines.

Como española miro y comparo a Cataluña y a Puigdemont y demás presos políticos con el tratamiento del huesped en la embajada de mi país.
 
No te equivoques. No estoy al lado de Maduro para nada. Simplemente estoy en contra de que el Gobierno de un país cambie mediante un golpe de Estado y promovido por una potencia extranjera como es EEUU, y mucho mas que el gobierno de mi país acepte como huesped en su embajada a un individuo responsable de 43 muertes y de colaborar con el que se autoproclamó presidente, y que encima ha dicho públicamente que no le importaría utilizar las armas para conseguir sus fines.

Como española miro y comparo a Cataluña y a Puigdemont y demás presos políticos con el tratamiento del huesped en la embajada de mi país.

Lo que ocurre en Venezuela NO es un golpe de estado promovido por EEUU, la escencia de un golpe de estado es que sean militares quienes lo dirijan porque tienen armas, Maduro con todas las medidas que ha tomado que han contribuido al deterioro de la calidad de vida de los venezolanos ha despertado un gran descontento en el pueblo lo que ha generado esta situacion de protestas y demas, en cuanto a Leopoldo Lopez, te informo, que el NO es responsable de esas muertes, si, el hizo el llamado a las protestas pacificas, si, participo activamente en todos los escenarios que tuvo a su alcance en protestas contra las medidas implementadas por el gobierno de Maduro que cada dia hacian mas dificil la vida de los venezolanos, fue una verdadera tragedia que ocurrieran esas muertes porque eran personas que solo querian un espacio para poder trabajar y progresar, eran protestas pacificas que fueron reprimidas con saña por los cuerpos de seguridad del estado, cumpliendo ordenes del gobierno, a gente que solo tenia banderas y pancartas, esto no me lo dijeron, yo lo vi
 
Escasa respuesta en Venezuela al llamamiento de Guaidó de acudir a los cuarteles


Juan Guaidó pidió a los ciudadanos que fueran a los cuarteles para que los militares se levantasen contra el Gobierno de Nicolás Maduro

El grupo más numeroso se dirigió hacia el control militar de la residencia presidencial La Casona, que hace años no ocupa ningún mandatario

EFE - Caracas
23 comentarios

04/05/2019 - 22:05h
Escasa-respuesta-Venezuela-Guaido-cuarteles_EDIIMA20190504_0399_4.jpg

Escasa respuesta en Venezuela al llamado de Guaidó de acudir a los cuarteles

La última ofensiva de Guaidó crea fisuras en su bloque de apoyos internacionales
Apenas un centenar de personas se han reunido este sábado en Caracas y han acudido a los cuarteles a pedir a los militares que se levanten contra el gobierno de Nicolás Maduro, tal y como pidió el viernes el jefe del Parlamento venezolano, Juan Guaidó, reconocido por más de 50 países como presidente interino.




El grupo más numeroso se dirigió hacia el control militar de la residencia presidencial La Casona, que hace años no ocupa ningún mandatario, donde fueron frenados por un grupo de policías que cortaban el paso equipados con equipos antidisturbios.

Allí, los manifestantes, la mayoría de ellos de avanzada edad, intentaron dialogar y entregar el documento de la Ley de Amnistía aprobada por la Asamblea Nacional, de mayoría opositora, que les garantiza el perdón jurídico si se rebelan contra Maduro.

"He venido porque hay que luchar por la libertad, en este país, cada día vamos de mal en peor, no tenemos comida, no tenemos medicinas, no tenemos ningún beneficio de lo que el gobierno está llamado a hacer", comentó a Efe Martín Mora, una de las personas que acudieron hasta el lugar.

Tras una breve espera, se unieron al grupo de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) miembros de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, policía militarizada) también con equipos antidisturbios y algunos con máscaras de gas.

El comandante del grupo de la GNB recibió el documento y posteriormente lo quemó, según pudo constatar Efe mientras afirmaba que no iban a traicionar su deber. Decepcionó así a los opositores como Mora, que espera que "los militares sean conscientes y que le hagan caso al pueblo".

"El pueblo está pidiendo auxilio porque ya no aguantamos más esta situación", subrayó antes de mostrarse decepcionado por la respuesta militar y afirmar que esperaba más de ellos desde que el pasado martes Guaidó lideró un fallido levantamiento militar.

Frente a la Comandancia de la Armada en el centro de Caracas, el llamado de Guaidó tuvo todavía menor respuesta y un portavoz leyó el documento por un megáfono más allá del cordón policial. Allí se encontraba Rogelio Díaz, concejal de Caracas y dirigente nacional del partido Comité de Organización Política Electoral Independiente (Copei).

Díaz explicó a Efe que la expectativa con que iniciaron la jornada fue conseguir que los militares les escuchen y reclamar "que se pongan del lado del pueblo". "Lo que estamos pidiéndole es que garanticen el respeto a la Constitución, que entiendan que hoy hay más de un 80 o 90% del pueblo de Venezuela pidiendo un cambio. Un cambio democrático, un cambio para no ser un país donde se mueren los niños por falta de medicinas o de comida", sostuvo.

Venezuela afronta una crisis política y social que se acentuó después de que el pasado 23 de enero el líder del Parlamento, Juan Guaidó, se declaró mandatario interino al invocar unos artículos de la Constitución venezolana y logró el respaldo de buena parte de los países del continente americano y una veintena de naciones europeas.

La oposición venezolana, que no reconoce el nuevo mandato de seis años que juró Nicolás Maduro el pasado 10 de enero, al considerar ilegítimas las elecciones de mayo del año pasado, asegura que el país atraviesa una "emergencia humanitaria compleja" y ha pedido ayuda a la comunidad internacional para atenderla.
https://www.eldiario.es/internacional/Escasa-respuesta-Venezuela-Guaido-cuarteles_0_895560856.html
 
Back