Tema para hablar sobre la política de Venezuela

Venezuela, tercer país con mayor población afrodescendiente en América del Sur
Por: Jesús Chucho García | Domingo, 07/08/2011 08:01 AM |

"En América del sur, el país que tiene mayor población afrodescendiente es Brasil con casi ochenta millones. Luego sigue Colombia con un aproximado de 35% del total de su población, y de tercero estaría Venezuela con una proyección entre 20 y 30%, seguido de Ecuador, Perú, Uruguay, Argentina, Paraguay, Bolivia y Chile. Somos el tercer país con mayor población afrodescendientes de América del Sur."

http://www.aporrea.org/actualidad/a127985.HTML

No es cuestión de creencias, SON ESTADÍSTICAS.:):)

Tu post es racista. Hablas de una parte de la población de Venezuela con desprecio por razón de su raza. Igual que si hubieses hablado de "los negritos"

Lo de las estadísticas es un non sequitur para salir del aprieto que no cuela. Parece que de cuando en cuando se nos va el tren hacia Úbeda.

Por ejemplo ¿tiene mas peso la opinión de un forero español que la de uno de otro sitio cuando se habla de España? Si opinas así, y dado que no eres venezolana ¿con qué autoridad desmientes a los foreros venezolanos, por ejemplo @LUISA FERNANDA que ya nos han contado repetidas veces que en Venezuela se está de pena, que hay hambre y no hay medicamentos, que la electricidad está restringida y que no hay derechos fundamentales?

Un poco de coherencia no estaría mal.

Y conste que a mi- a diferencia de lo que tu expresas repetidamente- las opiniones me parecen bien o mal independientemente de la nacionalidad o el color de la piel de quien las emite. Tontos y listos hay en todos lados.
 
Última edición por un moderador:
Bueno, como veo que estás intentando trollearme y tienes ganas de buscar discusión conmigo, no te contesto más a partir de este post. Ni voy a enseñarte ningún documento oficial sobre mi nacionalidad y residencia ni voy a justificar más las cosas absurdas que quieras inventarte sobre mí.

Solo faltaba, jajajajaja. Que alguna tipeja que otra te haga una ficha policial en el foro. Si quieren saber desde donde nos conectamos pueden preguntarle a SC que tiene las IP guardadas... Igual se llevaban un chasco. Ah, que no pueden porque están protegidas, jeje.

Hace tiempo que tengo ignoradas a todas las de esa ralea porque me di cuenta de que son racistas impenitentes... Algo asqueroso, por cierto (lo de ser racista, por si acaso se dan por aludidas y tal).
 
Tu post es racista. Hablas de una parte de la población de Venezuela con desprecio por razón de su raza. Igual que si hubieses hablado de "los negritos"

Lo de las estadísticas es un non sequitur para salir del aprieto que no cuela. Parece que de cuando en cuando se nos va el tren hacia Úbeda.

Por ejemplo ¿tiene mas peso la opinión de un forero español que la de uno de otro sitio cuando se habla de España? Si opinas así, y dado que no eres venezolana ¿con qué autoridad desmientes a los foreros venezolanos, por ejemplo @LUISA FERNANDA que ya nos han contado repetidas veces que en Venezuela se está de pena, que hay hambre y no hay medicamentos, que la electricidad está restringida y que no hay derechos fundamentales?

Un poco de coherencia no estaría mal.

Y conste que a mi las opiniones me parecen bien o mal independientemente de la nacionalidad de quien las emite. Tontos y listos hay en todos lados.

Pérez, a estas no se les va a Úbeda, se les va a Hogwarts.
 
Solo faltaba, jajajajaja. Que alguna tipeja que otra te haga una ficha policial en el foro. Si quieren saber desde donde nos conectamos pueden preguntarle a SC que tiene las IP guardadas... Igual se llevaban un chasco. Ah, que no pueden porque están protegidas, jeje.

Hace tiempo que tengo ignoradas a todas las de esa ralea porque me di cuenta de que son racistas impenitentes... Algo asqueroso, por cierto (lo de ser racista, por si acaso se dan por aludidas y tal).

Gracias, Batuca. No tenía a nadie ignorado en el foro hasta ahora, pero con esta forera va a ser lo mejor. Ya me está dejando de resultar graciosa porque está empezando a intentar meterse en cuestiones personales y eso solo se lo admito a quien a mí me parece oportuno. A ella, no.

En mi caso concreto, más que racismo parece xenofobia.
 
De esa persona, que imagino quien es, ya lo denuncie en su momento, pero se ve que la xenofobia es un comportamiento permitido en este foro, porque es constante y no pasa nada.
 
Venga, va... Ahora soy alemana...

Lufthansa suspende los vuelos a Venezuela por la crisis económica
La compañía anuncia el fin de la conexión entre Caracas y Fráncfort a partir del 17 de junio
Berlín 29 MAY 2016 - 12:42 CEST

Lufthansa suspende sus vuelos a Venezuela. La crisis económica que sufre el país sudamericano y los problemas con el cambio de la moneda son los motivos que la aerolínea alemana aduce para cancelar los tres vuelos semanales que por ahora hacen la ruta Fráncfort-Caracas. La suspensión de la ruta tendrá efectos a partir del próximo 17 de junio. Según ha explicado a este periódico un portavoz de Lufthansa, la caída del número de pasajeros fruto de la crisis económica también ha influido en la decisión.

La compañía asegura que la suspensión de la conexión aérea entre Alemania y Venezuela es una decisión temporal, pero no especifica cuánto tiempo estará vigente. Además de Lufthansa, otras compañías como Air Canada o la ecuatoriana Tame han suspendido también sus vuelos. La última en cancelar la conexión con Venezuela es Latam, la resultante de la fusión entre las aerolíneas sudamericanas LAN, TAM y sus filiales. Según informaciones de medios sudamericanos aún no confirmadas oficialmente, la suspensión de las conexiones que Latam realiza de Caracas a Santiago, Lima y Miami está prevista para el próximo 31 de julio.

Además de los problemas originados por la crisis económica en Venezuela, las aerolíneas como Lufthansa han sufrido problemas por no poder cambiar sus beneficios obtenidos en bolívares a dólares estadounidenses para transferirlos fuera del país. El Gobierno de Venezuela mantiene con las aerolíneas una deuda multimillonaria porque después de vender los billetes en bolívares no pueden comprar los dólares para repatriar sus ganancias.

"Se toma esta decisión en respuesta a las actuales dificultades económicas en Venezuela y al hecho de que Lufthansa es actualmente incapaz de cambiar sus ganancias en moneda local a dólares estadounidenses para transferirlas fuera del país", ha recalcado la compañía a través de un comunicado difundido este sábado.

Lufthansa señala que la demanda de viajes internacionales a Caracas registró un nuevo descenso anual en 2015 y en el primer trimestre de 2016. "A los pasajeros con reserva en vuelos posteriores al 18 de junio, se les hará una nueva reserva en los vuelos de Lufthansa de Bogotá y Panamá, asegurando así las opciones de viaje continuo para nuestros clientes", añade la compañía en un comunicado.

http://internacional.elpais.com/internacional/2016/05/29/actualidad/1464514184_685179.html
 
Y más...

¡OTRAS QUE SE VAN! Lufthansa y Latam suspenden vuelos a Caracas tras deuda millonaria
28 mayo, 2016 / 9:43 am / Sección: Economia, Noticias





Continúan las malas noticias para el país y con ello crece el encierro, y es que cada vez son más el número de empresas que deciden irse del país o recortar sus operaciones en suelo venezolano. A la lista se suman las aerolíneas alemana Lufthansa y Latam, que resultó de la asociación entre LAN y TAM S.A, informaron fuentes ligadas al sector.

Un operador del call center de Lufthansa en Caracas confirmó que a partir del 16 de julio la aerolínea dejará de realizar los tres vuelos a la semana que hacían en la ruta Caracas-Francfort.


Según informó la fuente, los pasajeros que han adquirido boletos con fecha posterior al 16 de julio serán reubicados en otras líneas. Directivos de la compañía aún no han fijado posición.

Una de las trabajadoras de Latam informó que la empresa notificó el cierre permanente de la estación en Caracas a partir del 31 de julio. La compañía incluía en su itinerario un vuelo diario Caracas-Santiago, Caracas-Lima y Caracas-Miami. No ha habido confirmación oficial.

Hace varios años la Asociación Internacional de Transporte Aéreo advirtió que líneas aéreas dejarían de volar a Venezuela debido a la deuda que mantiene el gobierno con el sector.

El lunes pasado clasificó a Nigeria y a Venezuela como los dos países con mayor número de fondos de las compañías aéreas represados en sus naciones.

En una conferencia de prensa en Abuja, capital de Nigeria, Samson Fatokun, gerente del área África del Suroeste, señaló que las aerolíneas internacionales tienen atrapados en Venezuela fondos que ascienden a 3,6 millardos de dólares por la venta de boletos al tipo de cambio oficial.

(a ver si son parte de los que le dieron a Pablemos-CEPS)... ¿Y que hace con la pasta el Gobierno de Venezuela si tiene retenidos millones y millones de dólares de empresas extranjeras que no deja sacar y además, están cambiando ya oro de la reserva?

En un balance preliminar sobre el desempeño del sector aéreo global, la institución resaltó que los controles gubernamentales en Nigeria y en Venezuela habían bloqueado la repatriación de los beneficios de las aerolíneas.

http://www.maduradas.com/otras-que-...enden-vuelos-a-caracas-tras-deuda-millonaria/

Por cierto, página entretenida esta: www.maduradas.com

Me ha hecho gracia el nombre.
 
Ya Batuca, pero eso no quita que en Venezuela estén mejor que en España. Como diría una ilustre analista, de tendencias hogwarthianas ¿Quién quiere a esa compañía de BLANQUITOS mancillando el suelo que pisaba el COMANDANTE?

La Lufthansa se ha ido antes de que la BOTEN del paraíso, y no hay más. Castuza germánica.

Yo hoy me he levantado moldava, mañana me toca paraguaya o letona, creo.
 
*Ah, no he visto que Cruz Roja, Médicos del Mundo, Unicef, etc..., estén en Venezuela llevando ayuda humanitaria. Si estuviesen tan mal estarían allí instalados y se hubiese hecho una llamada Internacional para que se aportara medios económicos, te lo cuento porque C. Roja siempre a los socios se nos solicita una cuota extra cuando hay emergencias. :):)
Parece que la ayuda humanitaria no llega a Venezuela porque el Gobierno de Maduro se niega a aceptarla. Pero aceptarla de China si le parece bien

¡SALVANDO LA PATRIA! China donó unas 96 toneladas de medicinas a Venezuela
28 mayo, 2016 / 11:36 pm / Sección: Economia, Noticias, Politica

China donó 96 toneladas de medicamentos a Venezuela el sábado en momentos en que el gobierno del presidente Nicolás Maduro niega que el sistema de salud de este país sudamericano esté en crisis, al tiempo que sus adversarios exigen que el mandatario permita el ingreso de la ayuda humanitaria ofrecida por organizaciones caritativas internacionales para afrontar la escasez de medicinas e insumos.

La donación fue entregada por el embajador de China en Caracas, Zhao Bentang, a la ministra del ramo, Luisana Melo, después de que el cargamento arribara al aeropuerto Internacional Simón Bolívar.
 
Hoy me he enterado que la comunidad española recibió a naranjito con un gran abucheo y lo mas amable que le dijeron fue lárgate franquista de mi..da, no vengas a utilizar a los españoles para tus fines, no se reunió con ningún español y eso que movieron todos los hilos desde la embajada para la foto, pero no hubo foto con ninguno de los 200.000 españoles que residen en Venezuela.

Naranjito fue a por lana y salió trasquilado
 

Temas Similares

2
Respuestas
19
Visitas
2K
Back