Rey emérito: Segunda regularización fiscal, pago de 4 millones

Es su opinion y es respetable.Pero pienso de otra manera ,todos tenemos que ser por lo menos impecables en nuestros comportamientos independientemente de lo que seamos.

Debe ser frustrante no disponer de argumentos para llegar a responder de esa manera.

¿Crees de veras que tu respuesta es una defensa de lo que comentamos?
 

¿Cuánto tiempo va a aguantar Felipe VI?​

  • ¿Cómo es posible que su hijo, que convivió con él durante muchos años, que desde joven tuvo una buena formación, ignorara esos desmanes?

Carlos Elordi



La pregunta que titula estas líneas domina el panorama político español y angustia a no pocos de sus protagonistas. Y no porque parezca inminente que el rey se pueda ver obligado a abandonar La Zarzuela. Ni mucho menos. Sino porque nadie puede garantizar que una situación de ese tipo no se vaya a plantear dentro de unos cuantos años. Y eso es terrible desde el punto de vista de la imprescindible solidez institucional. Sí, hoy por hoy nadie ni nada puede echar a Felipe VI. Pero un nuevo escándalo, sobre todo si le afecta a él mismo, puede cambiar esa situación en 24 horas.

Y a la vista de la secuencia de los últimos tiempos, no se puede asegurar que algo de eso no vaya a ocurrir. Felipe es hijo del mayor corrupto que ha habido en España desde los tiempos de Franco. Sus tropelías se vienen produciendo desde hace décadas, probablemente desde que la Transición estuvo mínimamente asentada. Lo saben bastantes personas, del poder económico y político y también no pocos periodistas, aunque ni una línea de esos asuntos viera la luz en los medios hasta hace muy poco. ¿Cómo es posible que su hijo, que convivió con él durante muchos años, que desde joven tuvo una buena formación, ignorara esos desmanes? Y lo que sería peor, ¿el heredero nunca se benefició de los fondos sin cuento que su padre iba acumulando con sus desmanes?

Sí, hace pocos años Felipe renunció a la herencia de su padre, o cuando menos a aquella parte de la misma a la que podía renunciar. Y luego, paso a paso, fue dándose de baja de alguna de las fundaciones en las que su padre había ido depositando parte de su ingente fortuna. Pero, ¿porqué no lo hizo antes? Y, ¿con esas renuncias ha logrado borrar todas las trazas de su connivencia de hecho con el enriquecimiento ilegal de su padre? ¿Queda algún resto que algún día puede salir a la luz arruinando todo el plan que se ha montado para salvar la monarquía en España?

Son preguntas demasiado graves e inquietantes como para mirar con tranquilidad el futuro institucional de España. La monarquía que fue la clave de bóveda para que este país pudiera avanzar hacia la democracia que hoy tenemos, aunque fuera un designio de Franco, es hoy su mayor debilidad. Porque este país no está preparado para asumir, sin un cataclismo de por medio, la alternativa a la misma, es decir, la república. Tienen que pasar muchas cosas para que ese cambio sea posible. Y ninguna de ellas se atisba en el horizonte. No por eso no se debería dejar de pensar en ese asunto. Porque un día puede estar encima de la mesa.

Los políticos que nos gobiernan y los que están en la oposición pueden hoy hacer muy poco para acabar con una situación tan difícil. La exigencia de explicaciones que se está formulando de distintas maneras está plenamente justificada. Pero da la impresión de que no va a tener mucho recorrido. Porque explicar lo que ha ocurrido no haría sino agravar los cargos que pesan sobre los miembros de la Casa Real y sobre quienes parece que están haciendo de todo por protegerla.

¿Cómo explicar, sin revelaciones que terminarían en los tribunales, que Hacienda haya permitido regular 8 millones de euros, y antes más de 2, a Juan Carlos sin haberle abierto antes un expediente que podría haber terminado en delito fiscal? ¿Y que los tres procesos abiertos contra el "emérito" estén bloqueados sin traza alguna de que vayan a reabrirse? Nadie puede explicar nada de eso. Ni la Casa Real ni el Gobierno. Hay cosas que no se pueden reconocer. Que hay que callar, "por interés de Estado".

No hace falta ser adivino para intuir que una situación así no se puede prolongar indefinidamente. Que podrá durar años. Los planes de reformas cosméticas que al parecer están elaborando en La Zarzuela y en La Moncloa, pueden prolongar un tiempo ese periodo. El hecho que los tres mayores partidos del país -el PSOE, el PP y Vox- están por sostener la monarquía es un activo importante para ese empeño. La muerte del emérito, algo más que una hipótesis de trabajo a la vista de su edad, ayudaría no poco.

Pero el aplazamiento de la crisis no va a ser eterno. Antes o después, probablemente más después que antes, a menos que un nuevo escándalo haga saltar todo por los aires, España tendrá que hacer frente a esa asignatura pendiente.

¿Y mientras tanto, qué? Pues que el culebrón de Juan Carlos I seguirá minando la moral pública de los españoles, aumentando su rechazo a la política y a los políticos, abriendo más la puerta a salvadores de la patria. La pandemia y sobre todo la crisis económica pueden acelerar esos procesos.

Frente a esa realidad, potencial o ya de hecho, la política aparece cada vez más impotente. Porque la división entre los partidos, incluso entre los dos del Gobierno, parece insoluble y la crónica política es la de unos enfrentamientos cotidianos que la gente no entiende y que en la mayoría produce un hartazgo que camina hacia el rechazo. Y porque el Gobierno es demasiado débil, para empezar parlamentariamente, como para convertirse en una opción regeneradora que lanzara un mensaje de esperanza creíble a la ciudadanía.

La mejor expresión del marasmo actual es que un personaje tan limitado como Isabel Díaz Ayuso sea, todos los días, una protagonista destacada de la crónica política cotidiana.


Aquí actuamos ya como si hubiera una república. Al Jefe del Estado solo se ve para repartir premios y leer discursos que le escriben. Podemos prescindir de él y poner un presidente al que se elija por cuatro años como en otros países.

Solo le pagaríamos el sueldo a él, no a la esposa, no a su madre, ni padre, ni hijos, ni hermanas.

Los problemas los seguiríamos teniendo si no se cumplen pactos firmados y no tendrían que dirimir si se hace una investigación sobre su persona ni su comportamiento.
 
Última edición:
chicas, tengo mañana libre y estaba ociosa y he pensado una cosa, igual muchas habíais pensado esto mucho antes y voy con retraso
Creo que hay una decisión tomada respecto a la monarquía y es que España el jefe del estado sea un rey
esta decisión la toma quien se encarga de tomar este tipo de deciones (los poderes económicos o quien sea, no tengo ni idea de economia o derecho o sea que seguro algunos términos los diré mal)
supongo que se habrá tomado esa decisión porque se ha sopesado y considereado que es beneficioso (tmp se en que , pero algo tipo que da estabilidad, mantiene la imagen de España como un país con estabilidad económica en el que poder invertir, o simplemente evitar un mal mayor protestas en las calles, violencia, inestabilidad de cara a la opinión internacional, miedo a los radicalismos de izquierda y drecha)

O sea, que quienes pueden influir en estas decisiones han valorado las opciones y por los motivos x consideran que la monarquía es lo mejor para nuestro país.
Una vez que se toma esta decisión, la voluntad no va a ser destapar la verdad de los tejemanejes de la familia y menos los delitos, daríamos una imagen pésima como país , y sobre todo inestabilidad y que en cualquier momento apareciesen voces de cambio.

Creo que la intención es que haya el menor filtro de información posible, y para esto se necesita que gobierno justicia prensa vaya en esa dirección. Dudo bastante que vayamos a enterarnos de gran cosa

En cierto modo, creo que la familia real sabe esto, que de alguna manera son inmunes, y por eso hacen las cosas de forma bastante evidente y sin poner mucho empeño en taparlo (no me dedico a la economía, pero que el rey Felipe estuviese siempre como beneficiario en lo que había montado Juan Carlos, no es algo que cualquier gestor le podría haber aconsejado que no es una buena idea?)
 
O sea que tenemos los 4 reyes de la baraja española. Reyes a los que se les mantiene el título, y luego una familia real que dice que el resto no es familia real y que no son responsables. Pero a la no familia real,, que lo es cuando le da la gana, les estamos pagando, por ejemplo a la Lena 20 guardaespaldas y a la Cris 15, y al emérito todavía rey de la vergüenza y evasor de bienes e impuestos, los españoles, como les sobra el dinero y las colas delante de los comedores sociales todavía no son lo suficientemente largas, le estamos pagando todo: Viajes, mantenimiento, guardaespaldas, el mantenimiento de los guardaespaldas, seguros de enfermedad a el a la emerita y a todos. Joer, no me extraña que esta "Familia real cuando me da la gana y cuando no, no" no quiera dejar de chupar de los tontos que siguen creyendo sus mentiras. Y como son considerados bebés irresponsables por la cosntitución no tienen ni la madurez suficiente para responsabilizarlos de sus propios actos .
 
chicas, tengo mañana libre y estaba ociosa y he pensado una cosa, igual muchas habíais pensado esto mucho antes y voy con retraso
Creo que hay una decisión tomada respecto a la monarquía y es que España el jefe del estado sea un rey
esta decisión la toma quien se encarga de tomar este tipo de deciones (los poderes económicos o quien sea, no tengo ni idea de economia o derecho o sea que seguro algunos términos los diré mal)
supongo que se habrá tomado esa decisión porque se ha sopesado y considereado que es beneficioso (tmp se en que , pero algo tipo que da estabilidad, mantiene la imagen de España como un país con estabilidad económica en el que poder invertir, o simplemente evitar un mal mayor protestas en las calles, violencia, inestabilidad de cara a la opinión internacional, miedo a los radicalismos de izquierda y drecha)

O sea, que quienes pueden influir en estas decisiones han valorado las opciones y por los motivos x consideran que la monarquía es lo mejor para nuestro país.
Una vez que se toma esta decisión, la voluntad no va a ser destapar la verdad de los tejemanejes de la familia y menos los delitos, daríamos una imagen pésima como país , y sobre todo inestabilidad y que en cualquier momento apareciesen voces de cambio.

Creo que la intención es que haya el menor filtro de información posible, y para esto se necesita que gobierno justicia prensa vaya en esa dirección. Dudo bastante que vayamos a enterarnos de gran cosa

En cierto modo, creo que la familia real sabe esto, que de alguna manera son inmunes, y por eso hacen las cosas de forma bastante evidente y sin poner mucho empeño en taparlo (no me dedico a la economía, pero que el rey Felipe estuviese siempre como beneficiario en lo que había montado Juan Carlos, no es algo que cualquier gestor le podría haber aconsejado que no es una buena idea?)
Los poderes que deciden es la banca, tan amiga de la monarquia. Pero.....la monarquia española no es beneficiosa para el pais en absoluto, al revés, la reputación del pais se está hundiendo gracias a la corona. No hay beneficio ninguno de cara hacia afuera, ni es seguro de nada porque la corona politicamente no pinta nada. Es un agarrarse al sistema del 78 para seguir manteniendo el poder los que lo llevan teniendo desde 1978. Es pánico. Pero el tiempo avanza y el futuro no se puede parar.
 
Debe ser frustrante no disponer de argumentos para llegar a responder de esa manera.

¿Crees de veras que tu respuesta es una defensa de lo que comentamos?

No es frustante ,todas las opiniones son argumentos,y en la vida hay diversidad de opiniones y saber aceptarlas es recomendable.
Usted comenta en una linea y otra gente comenta en otra y yo en la mia,y yo no estoy aqui para defender a nadie
 
ÁLVARO DE ORLEANS


06/03/2021


LA FORTUNA DEL PRIMO MILLONARIO QUE PAGÓ
LOS VUELOS DE JUAN CARLOS I
EL FORTUNÓN DEL PAGADOR DE LOS VIAJES DE JUAN CARLOS I​

Le llaman el testaferro del Rey pero él lo ha negado ante el juez que investiga el ‘caso Corinna’. Eso sí, pagó los vuelos porque quiso y es rico gracias a dinero familiar y a sus inversiones.

Descubra Orbyt
  • Disminuye el tamaño del texto
  • Aumenta el tamaño del texto
  • Imprimir documento
  • Comparte esta noticia
  • twitter
LA LEALTAD Y EL SERVICIO A LOS Borbones ante todo. Esa es la máxima con la que Álvaro de Orleans (74) creció en su casa. Por eso, cuando su padre falleció y heredó una fortuna que supo mover con tino, el aristócrata quiso ayudar a Don Juan Carlos en lo que necesitara. No sólo era una cuestión de convicción, también de familia, porque el Rey Padre y el empresario descienden los dos de Isabel II. Por esos dos motivos, entre 2006 y 2018 Orleans puso a disposición del entonces Monarca la fortuna que tenía en la fundación Zagatka para que pudiera hacer viajes en aviones privados. Entre 2014 y 2018, fueron un total de ocho millones en vuelos que ahora, dos años después de tomar el último de los aviones con destino a Nueva York, el padre de Felipe VI ha declarado como Renta a través de una regularización fiscal ante Hacienda de 4,4 millones de euros.
Desde que se conoció el nombre de la fundación y el de Álvaro de Orleans muchos han visto en su figura la de un testaferro. Algo que él ha desmentido, primero en una entrevista en El País hace un año y ahora a través de un comunicado. Porque Álvaro, como ha comprobado LOC, es millonario de cuna. Por parte de padre, es hijo del VI duque de Galliana, que aportó a su sangre el linaje más regio posible. Por esa rama aparecen en su árbol genealógico ocho ilustres tatarabuelos: Isabel II de España y su marido, Francisco de Asís; Luisa Fernanda de Borbón, casada con Antonio de Montpentsier; Victoria de Reino Unido y Alberto Sajonia-Coburgo-Gotha y el zar Alejandro II de Rusia y la princesa María de Hesse y del Rin.
Pero si su padre aportó los galones, su madre puso los millones, pues pertenece a una importante familia de empresarios italiana. Carla Parodi-Delfino era hija de Leopoldo Parodi-Delfino un ingeniero industrial milanés que supo aprovechar la oportunidad y tras la Primera Guerra Mundial fundó un banco y dos constructoras que se dedicaron a la explotación minera y petrolera en Ecuador, además de construir algunos de los edificios más representativos del centro de Guayaquil. Aunque los Parodi tuvieron que cesar su actividad en Latinoamérica con el estallido de la Segunda Guerra Mundial y la muerte de Leopoldo en 1945, su hija Carla heredó una gran fortuna que supo administrar hasta que llegó a manos de Álvaro, que heredó los modales de la realeza y el espíritu emprendedor de los Parodi.
Como su abuelo materno, estudió Ingeniería en Roma y pronto comenzó a invertir, junto a su hermana Gerarda, la fortuna familiar en distintos negocios. Su forma de hacerlo es sencilla: buscan compañías innovadoras en momento de expansión, compran acciones y cuando esas compañías consolidan su crecimiento las venden. Así lo hicieron, por ejemplo, con la cadena de gimnasios estadounidenses NYSC Sports Club, donde aglutinaron la mayoría accionarial entre 1980 y 1997. Porque los negocios de Álvaro de Orleans están en medio mundo. Así, en la actualidad es miembro del Consejo de Administración de Agregados Livianos, una empresa con sede en Venezuela dedicada a la fabricación de materiales de construcción.
En la actualidad Álvaro reside en Mónaco con su segunda esposa, Antonella Rendina, aunque viaja con frecuencia por Europa para supervisar sus negocios, centrados principalmente en España e Italia, aunque la fundación Zagatka tiene sede fiscal en Liechstenstein. La polémica fundación nació en el año 2003 con el objetivo de ayudar a las casas reales, está vinculada a una cuenta en suiza que llegó a manejar 14 millones de euros y tuvo al Rey Juan Carlos como beneficiario directo en caso del fallecimiento de su fundador. Don Felipe también aparecía como beneficiario, pero cuando se enteró de ello, renunció a esa posible fortuna y a cualquier herencia que le pudiera corresponder de su padre.
Más allá de esta generosa fundación, la relación de Álvaro con España está muy vinculada a su amistad con Don Juan Carlos. Aunque en la infancia en su casa oyó hablar más de Doña Sofía que del Rey Padre, cuando se conocieron pronto surgió la amistad, sobre todo porque comparten los dos inquietudes por las nuevas tecnologías. A petición de Juan Carlos I, Álvaro fue uno de los fundadores de Cotec, una fundación para la innovación que en la actualidad tiene a Felipe VI como presidente de honor y que se dedica a promover la innovación. Hasta 2018, Álvaro formó parte de su Consejo y dedicó mucho tiempo a promover las relaciones de Cotec.
Ahora, dada su edad, el aristócrata se está empezando a retirar de algunos negocios para disfrutar de una vida más tranquila. Hasta el año pasado estaba vinculado a nueve empresas en España. Sin embargo, con el fin de 2020 dejó la presidencia de Torrebreva, una sociedad con sede en Cádiz dedicada al cultivo de las oleaginosas que en 2019 presentó unas ventas de más de tres millones de euros, aunque cerró el ejercició con 700.000 euros en negativo. Es en la costa gaditana donde Orleans encuentra el descanso y la privacidad de la que disfrutaba antes de las donaciones. En Sanlúcar de Barrameda tiene una finca llamada El Botánico.
En la actualidad es presidente de Alcalá del Sur, que no presenta cuentas desde 2014; la inmobiliaria Compañía Agrícola Torrebreva, que tiene sede en Madrid y un patrimonio neto de 17,3 millones y del Club de Golf Costa Ballena, en Cádiz, que cerró 2019 con unas ventas de 1,3 millones.
Al lado del campo de golf gaditano está la sede de Costa Ballena Resort SA, una empresa que gestiona restaurantes de la zona y que cerró 2019 con ventas de más de medio millón de euros. Álvaro también es presidente de esta sociedad, que le obliga a pasar mucho tiempo en Cádiz, una labor muy fácil para él, pues le encanta el sur de España. Aquí también preside La Ballena SA, que no presenta cuentas desde 2014 e Iniciativas Turísticas SL, que terminó el 2019 con 4.000 euros de pérdidas. Por último, Álvaro es vicepresidente de las Bodegas de los Infantes de Orleans y Borbón.
Álvaro supo combinar su gusto por España con otra de sus aficiones, el vuelo a vela, que le llevó a organizar competiciones de este deporte en nuestro país y a presidir el Real Club Aéreo de España en 1985. Fue el mediador para que en 2001 se celebraran en distintas ciudades de la geografía nacional los II Juegos Aéreos Mundiales.
CUATRO HIJOS
Todos esos negocios, además de la fundación Zagatka y la constructora venezolana, han reportado millones a Orleans, que ha invertido a su vez en acciones filantrópicas, la palabra que utilizan los multimillonarios para hacer donaciones a distintas causas sociales. En el caso de Álvaro, le interesa la investigación filosófica, la Epistemología de la Realidad Virtual; la investigación aerodinámia y el desarrollo de estructuras antisísmicas.
En lo personal, Álvaro es padre de cuatro hijos. Los tres primeros los tuvo con la italiana Giovanna San Martino D’Agliè, sobrina de Paola de los belgas. Son Andrés (44), que se casó en 2008 con Ana Laura van Exter; Pilar (45), casada con Nicholas Henderson Stewart y Alois (41), desposado con Guadalupe Solís Jabón. En 2007, Álvaro contrajo matrimonio con Antonella, madre de su hija Eulalia, que es ahijada de Don Juan Carlos, estrechando así de nuevo los lazos familiares de estos parientes lejanos que tanto se cuidan.
 
Como vemos, nos siguen tomando el pelo
"De 6,7 millones a más de 27: las multas máximas a Juan Carlos I si se le hubiera abierto expediente por defraudar a Hacienda"

Por lo visto ni su majestad (tan patriota él) ni los politicos consideran que los ciudadanos se merecen esa calderilla de más de 27 millones que debería haber pagado su bajestad a hacienda para contribuir al bien de todos sus ciudadanos.
 
chicas, tengo mañana libre y estaba ociosa y he pensado una cosa, igual muchas habíais pensado esto mucho antes y voy con retraso
Creo que hay una decisión tomada respecto a la monarquía y es que España el jefe del estado sea un rey
esta decisión la toma quien se encarga de tomar este tipo de deciones (los poderes económicos o quien sea, no tengo ni idea de economia o derecho o sea que seguro algunos términos los diré mal)
supongo que se habrá tomado esa decisión porque se ha sopesado y considereado que es beneficioso (tmp se en que , pero algo tipo que da estabilidad, mantiene la imagen de España como un país con estabilidad económica en el que poder invertir, o simplemente evitar un mal mayor protestas en las calles, violencia, inestabilidad de cara a la opinión internacional, miedo a los radicalismos de izquierda y drecha)

O sea, que quienes pueden influir en estas decisiones han valorado las opciones y por los motivos x consideran que la monarquía es lo mejor para nuestro país.
Una vez que se toma esta decisión, la voluntad no va a ser destapar la verdad de los tejemanejes de la familia y menos los delitos, daríamos una imagen pésima como país , y sobre todo inestabilidad y que en cualquier momento apareciesen voces de cambio.

Creo que la intención es que haya el menor filtro de información posible, y para esto se necesita que gobierno justicia prensa vaya en esa dirección. Dudo bastante que vayamos a enterarnos de gran cosa

En cierto modo, creo que la familia real sabe esto, que de alguna manera son inmunes, y por eso hacen las cosas de forma bastante evidente y sin poner mucho empeño en taparlo (no me dedico a la economía, pero que el rey Felipe estuviese siempre como beneficiario en lo que había montado Juan Carlos, no es algo que cualquier gestor le podría haber aconsejado que no es una buena idea?)
Yo siempre he pensado eso. Que cuando se hizo la transición, hubo una especie de pacto o acuerdo entre todos los partidos. A cambio de que el Yayo cediera poderes, que era una especie de monarca absoluto, los partidos se comprometían a tenerle como rey , a el y sus descendientes. Y los sucesivos gobiernos lo han mantenido. Yo creo que ese pacto nunca se va a romper.
Pero de ahí a ocultar todos los tejemanejes borbones, hay un trecho.
Porque los partidos republicanos son minimos. Y el psoe que debería serlo, pues no lo es.
O sea que quitar la monarquía es algo así como imposible. Ya se ha visto en estos 46 años.
 

Temas Similares

Respuestas
3
Visitas
356
Back