Perimenopausia y menopausia

¿Me podeis explicar porfa la diferencia entre perimenopausia, premenopausia y postmenopausia? No me aclaro.
 
¿Será normal que te duela justo en la cintura, en plena cresta ilíaca, cuando entras en premenopausia???

Llevo unos días que me molesta justo ahí.
 
¿Será normal que te duela justo en la cintura, en plena cresta ilíaca, cuando entras en premenopausia???

Llevo unos días que me molesta justo ahí.
A mí me duelen muchísimo las caderas en la cama, en la unión del fémur. Me despierto a veces de madrugada del dolor, y me duele todas las mañanas al despertar. Luego se me pasa al poco de levantarme.
 
Hola primas me parece súper interesante este hilo ya que hay mucha info útil para las que estamos camino de. Venía a hacer una preguntilla ( ya tengo cita médica) pero para ver si le ha pasado a alguien más ya que cada cuerpo es un mundo. De momento mi regla es regular, tengo 40 y pocos pero los últimos meses mientras ovulo y antes de bajarme tengo calores ( soportables). Pues bien, hace unos días pasé 2 noches con escalofríos, sudoración nocturna ( con cambio de sábanas poque se mojaron bastante) con temperatura muy alta ( puse termómetro y andaba por los 38) pero no tenía más síntomas, covid negativo, gripes igual, ni dolores ni nada. La segunda noche empecé a notar molestia en los ovarios ( como cuando me baja la regla) y tachán hizo aparición con unos 10 días de adelanto. Ahora estoy como una rosa pero eso me hace pensar que igual estoy entrando en perimenopausia o premenopausia ( no sé que va primero) ya que si es cierto que mis reglas llevan un tiempo siendo menos abundantes y a mitad de ciclo mancho un poquito 2 días ( bajada de nivel de estrógenos según tengo entendido) Siento el tocho pero alguna prima ha vivido o está pasando por lo mismo?
 
Yo ahí discrepo, hay muchísimas mujeres de +50 que tienen bastante mejor tipazo que yo, y la diferencia radica en que ellas cuidan su alimentación, hacen deporte, o lo que sea.
Yo empecé con la peri alrededor de los 22 años, y mi mejor momento físico fue entre los 27 y los 30, de lleno en la menopausia.

Al final la alimentación es un tema complejo, y va más allá de comer "sano": hay que saber qué comer y cuándo comerlo. Siempre lo repito, pero no tiene sentido comerse un gran plato de arroz integral si no se va a hacer deporte en todo el día; no se debería comer fruta/hidratos de ningún tipo después de las 3-4 de la tarde; se debe cenar pescado blanco a diario, sólo, hervido, y con nada más. Yogures, leche y demás fuera. Harinas (pan, pastas...) fuera. Cualquier hidrato mejor en el desayuno, y preferiblemente integral (por ejemplo, desayunar avena), y casi cualquier comida debería ir acompañada de proteína para que, durante la digestión, las macromoléculas de la proteína compensen con hidratos/grasas...

Y después, por mucho deporte que se haga, no es tanto la cantidad, sino la calidad. Veo mujeres que salen sudadísimas de Pilates o de Barre, cuando lo más efectivo para generar un gasto calórico razonablemente elevado y constante es musculación entre 4/5 días a la semana, y combinarlo con cardio en ayudas 30 minutos.

Lo que te decía, es un tema complicado. Por ejemplo, yo ahora no me cuido tanto como antes, y lo noto, pero no son las hormonas, sino que no hago las cosas bien.
Supongo que también dependerá de cada mujer. Hay gente que de siempre tiene un metabolismo más activo y hay otros que menos..

Sobre la grasa abdominal, de lo que he leído he sacado que, al descender los estrógenos, por algún motivo el cuerpo segrega más cortisol, que es el que provoca la acumulación de grasa alrededor de las vísceras. Por tanto, hay que intentar reducir el estrés en lo posible para bajar el cortisol.

¿Puedo preguntarte, si no es indiscreción, por qué tuviste una menopausia tan precoz? Si no quieres no me respondas. Gracias.
 
Supongo que también dependerá de cada mujer. Hay gente que de siempre tiene un metabolismo más activo y hay otros que menos..

Sobre la grasa abdominal, de lo que he leído he sacado que, al descender los estrógenos, por algún motivo el cuerpo segrega más cortisol, que es el que provoca la acumulación de grasa alrededor de las vísceras. Por tanto, hay que intentar reducir el estrés en lo posible para bajar el cortisol.

¿Puedo preguntarte, si no es indiscreción, por qué tuviste una menopausia tan precoz? Si no quieres no me respondas. Gracias.
Efectivamente, existe relación entre el descenso de estrógenos y la redistribución de la grasa, pero (como todo en medicina) no es aplicable al 100% de los casos, ya que hay factores genéticos que pueden contribuir a acelerar ese proceso, o justo todo lo contrario.

Con respecto a tu pregunta, pues esa es la misma pregunta que me hago yo y todos los médicos a los que he ido. En teoría, si hay casos en la familia, podría ser un indicativo, pero no hay ninguno conocido. Por otra parte, tampoco han encontrado ninguna enfermedad que pudiera desencadenarla (por ejemplo, lupus), así que la gran mayoría de médicos la han calificado como idiopática.
 
Efectivamente, existe relación entre el descenso de estrógenos y la redistribución de la grasa, pero (como todo en medicina) no es aplicable al 100% de los casos, ya que hay factores genéticos que pueden contribuir a acelerar ese proceso, o justo todo lo contrario.

Con respecto a tu pregunta, pues esa es la misma pregunta que me hago yo y todos los médicos a los que he ido. En teoría, si hay casos en la familia, podría ser un indicativo, pero no hay ninguno conocido. Por otra parte, tampoco han encontrado ninguna enfermedad que pudiera desencadenarla (por ejemplo, lupus), así que la gran mayoría de médicos la han calificado como idiopática.

Y cómo lo llevaste? Tuviste muchos síntomas?
 
Y cómo lo llevaste? Tuviste muchos síntomas?
Tenía y tengo, pero es que yo empecé con síntomas con 22 años (sofocos, irritabilidad, problemas para dormir y así). Sin embargo, aunque las analíticas salían descompensadas y con evidentes signos de perimenopausia, ningún médico sospechó de eso, y yo por aquel entonces no sabía interpretar adecuadamente una analítica ni mis síntomas.

Ahora, que llevo sin reglas bastantes años, sigo teniendo sofocos (esas mujeres que dicen que se les van que me expliquen cómo hacen, porque en mi caso no sé cuándo piensan irse), dolor durante las relaciones sexuales, cero interés en las relaciones íntimas... Pero, al menos, la irritabilidad la he ido controlando.
 
Tenía y tengo, pero es que yo empecé con síntomas con 22 años (sofocos, irritabilidad, problemas para dormir y así). Sin embargo, aunque las analíticas salían descompensadas y con evidentes signos de perimenopausia, ningún médico sospechó de eso, y yo por aquel entonces no sabía interpretar adecuadamente una analítica ni mis síntomas.

Ahora, que llevo sin reglas bastantes años, sigo teniendo sofocos (esas mujeres que dicen que se les van que me expliquen cómo hacen, porque en mi caso no sé cuándo piensan irse), dolor durante las relaciones sexuales, cero interés en las relaciones íntimas... Pero, al menos, la irritabilidad la he ido controlando.
Y no te han ofrecido terapia hormonal sustitutiva o el anillo vaginal de estrógenos para la sequedad?
 

Temas Similares

2
Respuestas
14
Visitas
2K
Back