Películas, documentales y libros basados en hechos reales


Documental Asesino en serie El hotel de los Horrores el Dr Holmes

Herman Webster Mudgett
(16 de mayo de 1861[1]7 de mayo de 1896),[2] también conocido como Dr. Henry Howard Holmes o simplemente «Dr. Holmes», fue un asesino en serieestadounidense que confesó hasta veintisiete asesinatos y cincuenta intentos de asesinato; investigaciones modernas calculan el número de sus asesinatos en unos doscientos.

Herman Webster Mudgett

Nacimiento 16 de mayo de 1861
20px-Flag_of_the_United_States.svg.png
Gilmanton, Estados Unidos
Fallecimiento 7 de mayo de 1896(34 años)
20px-Flag_of_the_United_States.svg.png
Filadelfia, Estados Unidos
Cargo(s) criminal(es) Homicidio
Estafa
Condena Ahorcamiento
Situación actual Fallecido
Ocupación Criminal y Asesino en serie
Cónyuge
[editar datos en Wikidata]
Nació en Gilmanton, Nuevo Hampshire,[1] e hijo de un padre abusivo y una madre puritana. Muy pronto manifestó odio hacia las mujeres, especialmente aquellas con fortuna, un interés poco corriente que lo enmarcaría como un Don Juan del crimen. A los dieciocho años se casó con una rica joven llamada Clara Louering para pagar sus estudios de medicina, la arruinó y una vez obtenidos con lustre sus diplomas en la Universidad de Míchigan, la abandonó para irse a vivir con una viuda, que satisfizo sus necesidades gracias a las rentas de su respetable casa de huéspedes. Siendo ya médico, dejó a aquella segunda conquista, ejerció durante un año en el estado de Nueva York y fue después a establecerse en Chicago.

Guapo, con aire distinguido, siempre elegantemente vestido, Mudgett tenía innumerables éxitos amorosos. Al llegar a su nueva ciudad no tardó en seducir a una joven millonaria llamada Myrta Belknap. Tomó el nombre de Holmes para vencer las reticencias que la señorita le oponía, se casó con ella, y gracias a unas falsificaciones de escrituras, estafó 5,000 dólares a su familia política para hacerse construir una casa suntuosa en Wilmette.

Luego consiguió en las afueras de Englewood la herencia de una farmacia propiedad de una viuda de quien se hizo su amante y hombre de confianza. A base de falsificaciones de contabilidad y de malversaciones de fondos, logró hacerse dueño de la totalidad de sus bienes y después la hizo desaparecer.

Ante el tribunal, Holmes afirmó haber asesinado a veintisiete personas a lo largo de su vida. Sin embargo, esta cifra es poco creíble[cita requerida] porque el acusado confesó haber matado a personas que en ese momento seguían vivas, burlándose de la justicia. Aunque no se sabe con certeza el número de víctimas, los descubrimientos hechos en su castillo por algunos criminólogos sugieren que fueron cerca de doscientas mujere.

 
La madre es la única de la familia con la que consigo empatizar, a veces tiene reacciones que no vienen a cuento pero lo que los hijos le hicieron pasar durante esos meses fue auténtico maltrato psicológico. Es que es acojonante los desprecios que le decían y cómo culpaban de todo a élla, que uno hasta llega a insinuar que la culpa de que el padre fuese un ped*filo es de élla por ser inexperta en el s*x*.

Es que volví a pensar justo lo mismo que puse el otro día, la relación del padre y los hijos es turbia, pero turbia turbia, esa adoración enfermiza y cómo justificaban y disculpaban todo. Para mí es muy obvio que abusó de los hijos. La historia que cuenta el abogado del hijo pequeño, a pesar de que el hijo dice que la contó para librarse de la condena, me la creo.

Y sobre lo que pasaba en las clases de informática ni idea, pero el padre era un enfermo que merecía prisión por tener las revistas (a ver si se pensaba que simplemente por verlas no hacía ningún daño, como si los niños que salen en fotos así lo hiciesen libremente y disfrutasen), por abusar de los dos niños en la casa de veraneo, y por abusar de su hermano pequeño, que por mucho que lo quieran disfrazar eso es un abuso como una casa.
Lo que era es un pederasta como una casa. Incluso el abogado del hijo flipo en la visita a la carcel cuando se excito con el hijo de un preso para que pidiera ser cambiado de sitio para no verlo lord dice todo todo
 
Este libro lo terminé en nov -2017

Info: Romand tuvo una infancia y adolescencia de lo más normal, sin síntomas de sufrir ningún tipo de trastorno mental que pudiera explicar su futuro comportamiento. Era buen estudiante, y como tal, comenzó a estudiar la carrera de Medicina. Durante el segundo curso, ocurrió algo que cambiaría su vida para siempre: su despertador no sonó la mañana del examen de Fisiología. En lugar de lamentarse y emplazarse a los exámenes de recuperación, decide mentir a todos asegurando que ha aprobado. Los próximos meses los pasa encerrado en su casa, por lo que deja de ir a la Universidad. Cuando su mejor amigo le visita para interesarse por él, saca a relucir su segunda gran mentira: padece cáncer. De esta forma, consigue un doble objetivo: justificar su no asistencia a las clases, y dar pena a la mujer de la que estaba enamorado, y con la que terminaría casándose y teniendo dos hijos. Consigue engañar a todos falsificando los documentos de las notas. Aún así, continúa estudiando por su cuenta para mantenerse al día en temas médicos y poder conversar con sus allegados sin levantar sospechas. Algunos años después, comunica que ha terminado la carrera, y que ha recibido una beca para trabajar en la sede de la OMS en Suiza, a muy pocos kilómetros de la ciudad donde vive. Durante esta época repite el modos operandi utilizado en la Universidad: va a diario a la OMS, pero sin llegar a entrar. Sólo accede para recoger papeles, documentos y formularios que tuvieran el membrete de la organización, y así reforzar sus mentiras.
Debido a su posición (flamante médico, brillante investigador de la OMS) era respetado por su familia y amigos, por lo que les convence para gestionar sus inversiones, prometiendo beneficios, Su supuesto cargo como investigador de la OMS le daba acceso a vender vacunas experimentales contra el cáncer. Podría sacarlas de contrabando, Muchos enfermos desesperados cayeron en la trampa, pagando a precio de oro simples placebos.

Durante 20 años, esta vida paralela le vale a Romand para seguir adelante. Sin embargo, comienza a torcerse cuando inicia una relación con su amante. La presencia de esta nueva mujer en su vida introduce un grado más de falsedad y mentira en su montaje, ya que requiere más dinero para agasajarla con regalos y viajes. La mujer de Romans le descubre la amante y comienza a tirar del hilo, haciendo que la gran mentira fabricada por su marido desde hace décadas se tambalee. Romand no puede soportar la vergüenza de ser descubierto, por lo que en la mañana del 9 de enero de 1993, toma la drástica decisión de asesinar a su mujer con un rodillo de cocina, y a sus dos hijos de 5 y 7 años de sendos disparos. Después, demostrando una tremenda sangre fría, sin duda bien entrenada durante años de infamias, decide visitar a sus padres. Tras cenar con ellos tranquilamente, los asesina con el mismo rifle que utilizó con sus hijos. Su siguiente víctima iba a ser su amante, pero finalmente decide perdonarle la vida. Romand quiso cerrar la historia suicidándose, ingiriendo gran cantidad de pastillas, y prendiendo fuego a su casa con él dentro. No logró su objetivo, por lo que fue rescatado, enjuiciado, y condenado a cadena perpetua.
38A82F93-4AB7-4805-9C93-D1A567E79B1E.jpeg
 
'Popeye': "Si Pablo Escobar me hubiera dicho que matara a mi padre, lo mato" - Documental
Si alguien no ve al ser humano como un laberinto por el que vagan todas las contradicciones es porque ignora quién es Jhon Jairo Velásquez, alias ‘Popeye’. Sicario del señor de la droga Pablo Escobar, se confiesa espiritual pese a admitir que no tiene alma; autor de más de 250 asesinatos, pasea por los escenarios de sus crímenes para acoger con una sonrisa el cariño de los medellinenses mientras afirma, sin asomo de ironía, que no entiende por qué lo agreden por la calle. Bienvenidos al laberinto.

 
Amy me gustó y conmovió bastante.
https://elpais.com/cultura/2015/05/16/actualidad/1431787045_815056.html

Más de 100 entrevistas con 80 personas, imágenes inéditas (especialmente de grabaciones de amigos y de su exmarido, Blake Fielder-Civil), conciertos, letras de canciones impresas en la pantalla… Amy, el documental de Asif Kapadia sobre Amy Winehouse, una estrella fugaz en la música del siglo XXI que falleció a los 27 años en julio de 2011, no ha sorprendido en Cannes por posibles nuevas revelaciones sobre su turbulenta vida y sí por ser un trabajo férreo del director de películas de ficción como The warrior y del multipremiado documental Senna.


Durante dos horas el espectador no ve ni una cabeza parlante, las típicas imágenes de los documentales de entrevistas delante de la cámara, sino que las voces van ilustrando sonoramente los vídeos que aparecen. Y son muchísimos: todo el que haya tenido relación con la artista está o ha cedido material. Kapadia hace un trabajo muy fino de ilustración de los 27 años de vida de Winehouse, de la que existe metraje desde que era niña: ventajas de haber nacido en el último cuarto del siglo XX. Tampoco esconde ni su mal carácter (terrible el momento en que su madre confiesa que nunca fue capaz de detenerla), ni la ausencia de su padre —remarcada por las propias declaraciones de la protagonista, ya que las entrevistas con Winehouse también salpican la narración—, ni su bulimia ni, por supuesto, sus dependencias del alcohol y otras drogas. "El mayor reto fue empujar a la gente a hablar", ha contado en Cannes, donde se ha proyectado en la Sección Oficial fuera de concurso, el director de Amy, que tiene fijado su estreno en Reino Unido el 3 de julio, una semana más tarde en Estados Unidos, y que ya cuenta con distribución en España. "Para muchos de mis entrevistados supuso una forma de terapia", cuenta Kapadia, que tiene el apoyo de Universal, la discográfica de Winehouse.

A finales de 2014, el director enseñó un primer montaje a la familia Winehouse, incluido su padre, Mitch, y dieron el visto bueno. Pero hace dos semanas, su progenitor decidió que su hija estaría "furiosa" con el resultado, que se sentía "enfermo" con la película definitiva, y que los familiares no tendrán más relación con el proyecto. No ha habido amenazas de demandas judiciales. Al pataleo se sumó el último novio de la cantante, Reg Traviss, que descubrió que su presencia había quedado muy reducida en pantalla.

sddefault.jpg


En realidad, todas esas quejas sirven directamente para alabar el trabajo de Kapadia, que ha buceado en la adolescencia de la artista para encontrar sus primeras ansias de creación musical. "La historia es, en el fondo, ella y su periodo creativo, que solo sucedió en sus primeros años. Por desgracia, en su último lustro no compuso nada", describe el director. "Mi objetivo era crear un documental que fuera honesto y sincero con Amy".

La artista estalló en la industria musical con su segundo álbum, Back to Black (2006), que llegó a ganar cinco grammys. Sus últimos meses mostraron a una mujer que se arrastraba borracha por los escenarios, pálido reflejo de una poetisa "extremadamente talentosa" —se asegura en Amy— y una vocalista como ha habido pocas. También se enseña que nunca tuvo reparos en mostrar su disconformidad (su primera discográfica, Island Records, añadió violines a su álbum de debut, Frank (2003), y ella protestó en diversas entrevistas. Nacida en un barrio del norte de Londres, fan en su adolescencia de Dinah Washington, Tony Bennett o Sarah Vaughan, Amy Winehouse se mudó al barrio de Camden en cuanto pudo: allí encontró el universo musical que completaría su trabajo, el rock y las influencias de las bandas de chicas de los cincuenta y sesenta, y también cualquier sustancia para cubrir sus adicciones, un enganche que se inició probablemente a mediados de 2006, tras fallecer su abuela paterna, su figura de referencia. Su cuerpo fue encontrado en su casa el 23 de julio de 2011 y la autopsia estableció que había muerto envenenada por el alcohol. No quedan rastros del que hubiera debido ser su tercer álbum.

 
Amy me gustó y conmovió bastante.
https://elpais.com/cultura/2015/05/16/actualidad/1431787045_815056.html

Más de 100 entrevistas con 80 personas, imágenes inéditas (especialmente de grabaciones de amigos y de su exmarido, Blake Fielder-Civil), conciertos, letras de canciones impresas en la pantalla… Amy, el documental de Asif Kapadia sobre Amy Winehouse, una estrella fugaz en la música del siglo XXI que falleció a los 27 años en julio de 2011, no ha sorprendido en Cannes por posibles nuevas revelaciones sobre su turbulenta vida y sí por ser un trabajo férreo del director de películas de ficción como The warrior y del multipremiado documental Senna.


Durante dos horas el espectador no ve ni una cabeza parlante, las típicas imágenes de los documentales de entrevistas delante de la cámara, sino que las voces van ilustrando sonoramente los vídeos que aparecen. Y son muchísimos: todo el que haya tenido relación con la artista está o ha cedido material. Kapadia hace un trabajo muy fino de ilustración de los 27 años de vida de Winehouse, de la que existe metraje desde que era niña: ventajas de haber nacido en el último cuarto del siglo XX. Tampoco esconde ni su mal carácter (terrible el momento en que su madre confiesa que nunca fue capaz de detenerla), ni la ausencia de su padre —remarcada por las propias declaraciones de la protagonista, ya que las entrevistas con Winehouse también salpican la narración—, ni su bulimia ni, por supuesto, sus dependencias del alcohol y otras drogas. "El mayor reto fue empujar a la gente a hablar", ha contado en Cannes, donde se ha proyectado en la Sección Oficial fuera de concurso, el director de Amy, que tiene fijado su estreno en Reino Unido el 3 de julio, una semana más tarde en Estados Unidos, y que ya cuenta con distribución en España. "Para muchos de mis entrevistados supuso una forma de terapia", cuenta Kapadia, que tiene el apoyo de Universal, la discográfica de Winehouse.

A finales de 2014, el director enseñó un primer montaje a la familia Winehouse, incluido su padre, Mitch, y dieron el visto bueno. Pero hace dos semanas, su progenitor decidió que su hija estaría "furiosa" con el resultado, que se sentía "enfermo" con la película definitiva, y que los familiares no tendrán más relación con el proyecto. No ha habido amenazas de demandas judiciales. Al pataleo se sumó el último novio de la cantante, Reg Traviss, que descubrió que su presencia había quedado muy reducida en pantalla.

sddefault.jpg


En realidad, todas esas quejas sirven directamente para alabar el trabajo de Kapadia, que ha buceado en la adolescencia de la artista para encontrar sus primeras ansias de creación musical. "La historia es, en el fondo, ella y su periodo creativo, que solo sucedió en sus primeros años. Por desgracia, en su último lustro no compuso nada", describe el director. "Mi objetivo era crear un documental que fuera honesto y sincero con Amy".

La artista estalló en la industria musical con su segundo álbum, Back to Black (2006), que llegó a ganar cinco grammys. Sus últimos meses mostraron a una mujer que se arrastraba borracha por los escenarios, pálido reflejo de una poetisa "extremadamente talentosa" —se asegura en Amy— y una vocalista como ha habido pocas. También se enseña que nunca tuvo reparos en mostrar su disconformidad (su primera discográfica, Island Records, añadió violines a su álbum de debut, Frank (2003), y ella protestó en diversas entrevistas. Nacida en un barrio del norte de Londres, fan en su adolescencia de Dinah Washington, Tony Bennett o Sarah Vaughan, Amy Winehouse se mudó al barrio de Camden en cuanto pudo: allí encontró el universo musical que completaría su trabajo, el rock y las influencias de las bandas de chicas de los cincuenta y sesenta, y también cualquier sustancia para cubrir sus adicciones, un enganche que se inició probablemente a mediados de 2006, tras fallecer su abuela paterna, su figura de referencia. Su cuerpo fue encontrado en su casa el 23 de julio de 2011 y la autopsia estableció que había muerto envenenada por el alcohol. No quedan rastros del que hubiera debido ser su tercer álbum.

Si, es muy bueno. Imposible no llorar :/
 
Este libro lo terminé en nov -2017

Info: Romand tuvo una infancia y adolescencia de lo más normal, sin síntomas de sufrir ningún tipo de trastorno mental que pudiera explicar su futuro comportamiento. Era buen estudiante, y como tal, comenzó a estudiar la carrera de Medicina. Durante el segundo curso, ocurrió algo que cambiaría su vida para siempre: su despertador no sonó la mañana del examen de Fisiología. En lugar de lamentarse y emplazarse a los exámenes de recuperación, decide mentir a todos asegurando que ha aprobado. Los próximos meses los pasa encerrado en su casa, por lo que deja de ir a la Universidad. Cuando su mejor amigo le visita para interesarse por él, saca a relucir su segunda gran mentira: padece cáncer. De esta forma, consigue un doble objetivo: justificar su no asistencia a las clases, y dar pena a la mujer de la que estaba enamorado, y con la que terminaría casándose y teniendo dos hijos. Consigue engañar a todos falsificando los documentos de las notas. Aún así, continúa estudiando por su cuenta para mantenerse al día en temas médicos y poder conversar con sus allegados sin levantar sospechas. Algunos años después, comunica que ha terminado la carrera, y que ha recibido una beca para trabajar en la sede de la OMS en Suiza, a muy pocos kilómetros de la ciudad donde vive. Durante esta época repite el modos operandi utilizado en la Universidad: va a diario a la OMS, pero sin llegar a entrar. Sólo accede para recoger papeles, documentos y formularios que tuvieran el membrete de la organización, y así reforzar sus mentiras.
Debido a su posición (flamante médico, brillante investigador de la OMS) era respetado por su familia y amigos, por lo que les convence para gestionar sus inversiones, prometiendo beneficios, Su supuesto cargo como investigador de la OMS le daba acceso a vender vacunas experimentales contra el cáncer. Podría sacarlas de contrabando, Muchos enfermos desesperados cayeron en la trampa, pagando a precio de oro simples placebos.

Durante 20 años, esta vida paralela le vale a Romand para seguir adelante. Sin embargo, comienza a torcerse cuando inicia una relación con su amante. La presencia de esta nueva mujer en su vida introduce un grado más de falsedad y mentira en su montaje, ya que requiere más dinero para agasajarla con regalos y viajes. La mujer de Romans le descubre la amante y comienza a tirar del hilo, haciendo que la gran mentira fabricada por su marido desde hace décadas se tambalee. Romand no puede soportar la vergüenza de ser descubierto, por lo que en la mañana del 9 de enero de 1993, toma la drástica decisión de asesinar a su mujer con un rodillo de cocina, y a sus dos hijos de 5 y 7 años de sendos disparos. Después, demostrando una tremenda sangre fría, sin duda bien entrenada durante años de infamias, decide visitar a sus padres. Tras cenar con ellos tranquilamente, los asesina con el mismo rifle que utilizó con sus hijos. Su siguiente víctima iba a ser su amante, pero finalmente decide perdonarle la vida. Romand quiso cerrar la historia suicidándose, ingiriendo gran cantidad de pastillas, y prendiendo fuego a su casa con él dentro. No logró su objetivo, por lo que fue rescatado, enjuiciado, y condenado a cadena perpetua.
Ver el archivo adjunto 694825
No conocía el caso. Parece interedante e indagando por la web he visto que hay una película sobre este crimen :
 
Este documental no es sobre un crimen en sí, es sobre el su***dio de un adolescente, pero me pareció bastante interesante. Es sobre chico que desde pequeño hablaba de la muerte y de las ganas de suicidarse que tenía, finalmente le diagnosticaron un trastorno bipolar.

Boy Interrupted
Evan Perry se suicidó a los quince años. Mediante fotos, vídeos y entrevistas, su madre, Danna Perry, decidió contar su historia dirigiendo Boy Interrupted, un documental que investiga el complejo trastorno bipolar de Evan y el impacto de su muerte. (FILMAFFINITY)

 
Este documental no es sobre un crimen en sí, es sobre el su***dio de un adolescente, pero me pareció bastante interesante. Es sobre chico que desde pequeño hablaba de la muerte y de las ganas de suicidarse que tenía, finalmente le diagnosticaron un trastorno bipolar.

Boy Interrupted
Evan Perry se suicidó a los quince años. Mediante fotos, vídeos y entrevistas, su madre, Danna Perry, decidió contar su historia dirigiendo Boy Interrupted, un documental que investiga el complejo trastorno bipolar de Evan y el impacto de su muerte. (FILMAFFINITY)


Gracias, lo voy a ver ahora. Me has recordado un documental sobre suicidios que es muy interesante luego OS lo pongo
 
Esta película la vi de cría pero me gustó.

Ciudadano X


Por Miguel Ávalos
Un asesino psicópata no entiende ni de países ni de regímenes. Así queda reflejado en esta obra maestra de película, la cual me tomo la libertad de recomendar su visionado a quienes no la hayan visto. A quienes si, pero lleven bastante tiempo sin catarla, les recomiendo finalizar tan mala racha. Tras este paréntesis retomo lo anteriormente mencionado, añadiendo el hecho de que si además resulta que dicho psicópata actúa en un país cuya cúpula gubernamental no ve más allá de sus narices, tiene todo el terreno para campar a sus anchas. Así se refleja en Ciudadano X. Película destinada a la Televisión Rodada en 1995 y basada en un hecho real, como es el primer asesino en serie de la historia de Rusia, en aquel entonces la URSS.

Un sujeto de identidad desconocida está asesinando niñas, niños, mujeres y hombres muy jóvenes impunemente en la URSS. El país se enfrenta a un terrible hecho sin precedentes, el primer asesino en serie en su historia. Sin embargo el gobierno comunista, mucho más centrado en aparentar fortaleza frente al resto de potencias mundiales, realiza más esfuerzos en ignorarlo que en solucionarlo. Viktor Bukarov (Stephen Rea) y el Coronel Mikhail Fetisov (Donald Sutherland), dos hombres con mucha más visión que el resto, asumen la difícil y arriesgada cruzada de detener al responsable. Más aun teniendo en cuenta que en dicha cruzada tienen también como oponente a un sistema en decadencia.

Cuidadano X es maestra, lo es en todo, hasta el punto de que no es necesario que ninguno de los dos Actores principales, dos fenómenos de la talla de Stephen Real y Donald Sutherland, digan absolutamente nada. Con solo ver las expresiones en los muchos silencios agónicos que deben mantener frente a la panda de incompetentes que presiden la investigación, se puede percibir sin ninguna dificultad que nos hayamos ante una cinta soberbia. Ya no por su Guión, impecable dicho sea de paso, sino por estos dos grandes de la interpretación ante la cámara. Solo con esa capacidad de escucha que ambos muestran, transmiten la sensación de estar en la mismísima URSS colaborando con ellos en tamaño caso, en lugar de estar sentado en un sofá viendo una película que, debería ser un ejemplo de aprendizaje para toda persona que quiera tanto dirigir como actuar. Un vivo ejemplo diría yo.

ciudadanox_2.jpg


Con el resto del reparto puedo asegurar que las sensaciones son exactamente las mismas. Cada gesto, cada movimiento, cada expresión facial. Redondean una oda del sector audiovisual.

No hay ni un solo segundo que sobre, no hay escenas estiradas ni tan solo un ápice, no hay un momento en que no admires el ritmo tan adecuado del metraje. Todas las escenas se comunican abiertamente con el espectador. Películas así son dignas de gran admiración. En resumen, desde mi forma de verlo no hay defecto alguno, ni el más minúsculo en Ciudadano X. Todo esta milimétricamente cuidado. La dirección de Chris Gerolmo, la fotografía de Robert Fraisse, la banda sonora de Randy Edelman, el montaje de William Goldemberg y la producción de Timothy Marx, Robert Stone y Webster Stone.

Abordando de nuevo el tema del reparto solo se puede decir ¡Bravo! Por todos y cada uno de los intérpretes. Comenzando desde luego por esos dos maestros de nombre Stephen Rea y Donald Sutherland. Ambos dan vida de forma impecable a dos personajes que acabarán forjando una gran amistad y que se verán solos en un caso tormentoso.

El primero como ese Médico Forense que pasa a ser Detective en un tiempo récord, siempre respaldado por su innegable talento el cual deja caer con sus primeras palabras. Ese hombre de familia tan honrado que no da crédito a que en un país tan importante puedan existir hombres tan despreciables que, tan solo por una absurda apariencia, pretendan arrestar a homosexuales, empleando un sistema que no conduce a ningún lado. Resumiéndolo, un hombre honorable que debe soportar a gente retrógada que se interpone mucho más en su investigación que otra cosa. El gran Viktor Bukarov.

El segundo como ese Coronel cuya visión es equivalente a la de su compañero, pero que lamentablemente debe lidiar con lo peorcito del sistema comunista, siendo la nota positiva el hecho de que hace mucho tiempo que aprendió la manera de lograr que los retrógados se iluminen con la sensatez. Pues como él mismo afirma: “Cuando uno pasa tanto tiempo tratando con un León su rugido te resulta lógico” Y es que el gran Mikhail Fetisov sabe alagar al León y convencerlo de que es conveniente y que no.

Por supuesto que el resto del reparto merece otra ovación. Otro maestro como es Max Von Sidow completa el tridente histórico mediante sus escenas cruciales dando vida al Psiquiatra Alexandr Bukhanovsky. Jeffrey DeMunn como el ciudadano Chikatilo realiza un trabajo impecable. Lo mismo vale para la Actriz Imelda Staunton como Mrs Bukarov logrando una gran naturalidad. Joss Ackland interpreta magistralmente al miembro del partido comunista Bondarchuk, una escoria en toda regla. Otro miembro destacado del reparto es el también grande John Wood interpretando al Agente comunista Gorbunov ¿Escoria? No ¿Cabezón? Aspirante a Rey. Finalmente Radu Amzulescu también destaca en el papel del brazo diestro de Bukarov, el Agente Federenko.

CONCLUSIÓN

Ciudadano X es un ejemplo, un estandarte. Para todos. Para quienes quieran aprender ya sea trabajando delante o detrás de las cámaras. Para quienes quieran admirar una película que les conmueva de sobremanera, aprecien el género o no. Un film que vuelvo a tomarme la libertad de recomendar, pues lleva la palabra “Maestro” tatuada.

Ciudadano X: Pura artesanía audiovisual.
 
Otra gran peli. ARDE MISSISSIPPI

LOS CRÍMENES FUERON COMETIDOS EN 1964
Reabierto el caso que inspiró la película 'Arde Mississippi'

EFE

1118680556_0.jpg

El acusado, Edgar Ray Killen. (Foto: ELMUNDO)
pixeltrans.gif

pixeltrans.gif

flecha_ademas.gif
NOTICIAS RELACIONADAS
FILADELFIA.- El caso del asesinato de tres jóvenes militantes de los derechos civiles hace más de 40 años en Filadelfia (Mississippi, EEUU) e inmortalizado en 1988 en la película 'Arde Mississippi', ha sido reabierto. Ray Killen, un ex cabecilla del grupo racista blanco Ku Klux Klan (KKK), que en 1967 fue absuelto de los crímenes cometidos en 1964, será juzgado bajo la acusación de ser el organizador de los hechos.



Michael Schwerner, de 24 años, Andy Goodman, de 20, y James Chaney, un negro de 21 años, llegaron a Filadelfia desde Nueva York y formaban parte de lo que se denominó el 'verano de la libertad' durante el cual miles de militantes procedentes, en su gran mayoría, de Estados del norte del país, fueron al sur en campañas para registrar a los negros para que votaran.

Los tres hombres habían visitado una iglesia de negros que había sido incendiada, cuando la policía los detuvo el 21 de junio, bajo el pretexto de que viajaban en su automóvil a velocidad excesiva.

Schwerner y Goodman, ambos blancos y judíos, y Chaney, negro, fueron dejados en libertad en medio de la noche en esa localidad de Mississippi, y poco más tarde fueron capturados por un grupo de hombres entre los que se contaban policías y miembros del KKK.

Cuarenta y cuatro días después, tras una intensa pesquisa dirigida por la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), los tres cadáveres, con muestras de palizas y acribillados a balazos, fueron recuperados del embalse de una represa.

1118680556_extras_ladillos_1_0.jpg

El cartel de la película 'Arde Mississippi'.

Killen estuvo entre las personas juzgadas por aquel crimen en 1967 bajo cargos federales de violación de los derechos civiles de las víctimas. Hubo siete individuos condenados, pero otros ocho, entre ellos Killen, fueron absueltos.

El pasado enero Killen, de 80 años, fue acusado de ser el organizador de los crímenes de 1964. El nuevo juicio contra el ex empleado de un astillero y pastor bautista ha empezado con la selección del jurado de doce personas que serán elegidos de entre 400 candidatos una vez que hayan sido entrevistados por la fiscalía y la defensa.

Los primeros candidatos han llegado en medio de grandes medidas de seguridad al tribunal en esta localidad de apenas 7.300 habitantes que se encuentra en el Condado Neshoba, en Mississippi, en el sur de EEUU.

Killen, quien ha estado en libertad bajo fianza, no ha hecho declaraciones cuando ha sido llevado en una silla de ruedas al edificio de ladrillo, de dos plantas, donde funciona el tribunal.

Una vez que se haya seleccionado y confirmado al jurado, comenzarán, el miércoles o jueves, las audiencias con las alegaciones de apertura. Se espera que el juicio dure unas dos semanas.

El jefe de Policía de Filadelfia, Larry Myers, ha explicado que se han tomado "todas las medidas de seguridad, porque aquí estarán las familias del acusado, y los familiares de las víctimas".

"Queremos que haya un ambiente seguro para todos", ha añadido Myers. "Para este caso hemos tomado más precauciones que para la mayoría de los casos. Hay muchas emociones en torno a este asunto".
 
Back